CONCEPTOS CLAVE EN EDUCACION SEXUAL .
1. CONCEPTUALIZACIONES EN RELACION CON SEXUALIDAD.
Como lo esbocé en 1986 en el libro "Educación sexual: aceptemos el reto", se pueden apreciar diversas formas de definir y comprender la Sexualidad. En ese libro establecía una síntesis de 3 enfoques (Tradicionalista- Liberal- Integral), que he venido ampliando hasta llegar al que presentaré a continuación.
Tod@s l@s autores(as) de temas sexuales parten, en sus trabajos, de una determinada "definición" de sexualidad que determina todo el contenido de su mensaje. En muchos casos dicha definición es un poco espontánea, no consciente, pero la incidencia de la manera de entender el concepto está presente en todo el texto.
Otr@s autor@s han hecho sus propias clasificaciones de las diversas conceptualizaciones que encuentran en sí mism@s y l@s demás. Entre ellos vale la pena destacar a Jorge Paillés (Moralista, Biológica, Funcionalista e
Integral- 1973) y Luis María Aller Atucha (Moralista, Biológica, Integral, Erótica y Mecanicista - 1976), modificada en 1991 (Moralista, Biológica, Integral, Erótica, Mecanicista, Patologista y Dialógica). (Tomado de :
"SOCIALIZACION Y EDUCACION SEXUAL". Luis Ma Aller Atucha. En: Psicología hoy. Mayo-Julio 1992. Año IV. 3Número 9. Centro Latinoamericano de Asesoramiento Grupal. C.L.A.G.)
En algunos casos mezclan, sinembargo, definiciones conceptuales sobre Sexualidad con otras variables: educación sexual, nivel de profundidad del conocimiento, metodología, objetivos, etc.
Jorge Enrique Guzmán, en su libro "Modelo de Re-educación sexual" hace tambien una síntesis de conceptualizaciones, metodologías y didácticas con un enfoque diferente, para terminar con una propuesta educativa innovadora y llamativa. (GUZMAN, Jorge Enrique. "Modelo de Re-educación sexual". Bogotá:
Asociación Salud con Prevención, 1991).
Cuando la Fundación GAMMA-IDEAR definió su MODELO hizo una revisión de corrientes teóricas y metodológicas con el fín de "colocarse" en una posición determinada frente a las diversas posibilidades tanto de definición-interpretación de términos como de enfoques metodológicos.
El trabajo en educación sexual y el conocimiento de otros criterios y propuestas nos permite hoy hacer un aporte en relación con este punto tan importante y necesario, etapa previa a cualquier definición de Modelos y Formas de Trabajo.
En algunas de estas conceptualizaciones se comparten puntos esbozados por otr@s autores, pero se han eliminado los factores correspondientes a otras variables, se han ampliado o modificado algunos de ellos y se presentan en la mayoría de los casos con una óptica diferente:
A. REPRESIVA:
Sólo hay una manera "adecuada" de vivir la sexualidad: en pareja heterosexual-monogámica, con convivencia permanente, fines solamente reproductivos hacia la conformación de una familia y dentro de parámetros de"conductas permitidas" y "prohibidas".
Los Roles sexuales son muy rígidos y por tanto masculinidad y feminidad se hacen depender de actividades, cualidades, oficios diferenciales por género ("Complementariedad" con asignación rígida de rol individual). Doble moral y negación de muchas de las realidades sexuales.
B. GENITALISTA:
El ser sexual se refiere a "tener cuerpo y genitales" y la sexualidad a "todo aquello que se hace con cuerpo y genitales". Los temas sexuales tienen que ver con Anatomía, Fisiología, Desarrollo, Respuesta sexual.
Los Roles sexuales están determinados por las funciones masculinas y femeninas en la reproducción.
C. TECNOLOGICA:
Apoyada en investigaciones sobre respuesta sexual humana, toma como punto de partida la mecánica de la función sexual según la cual a determinados estímulos corresponden ciertas respuestas.
De este enfoque derivan los "Manuales de Sexo" de las revistas frívolas que pretenden tener la solución a todos los problemas. El énfasis aquí es en la función placer y el objetivo lograr que las personas disfruten de ella sin inhibición.
En relación con Roles sexuales se toma como "pauta-adecuada-de-comportamiento-sexual" la masculina y se busca que la mujer acceda al placer en los mismos términos y condiciones.
D. MEDICA:
La práctica terapéutica de ginecólog@s, urólog@s y efebólog@s tiene como consecuencia una concepción "medicalizada" de la sexualidad, la cual enfatiza en factores como: esterilidad, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual, conductas "desviadas", disfunciones sexuales. Si este enfoque conceptual está ligado con el Represivo, la resultante es "asustar"
a l@s jóvenes con el ejercicio sexual.
Si está ligado con el Mercantilista, lo sexual queda reducido a un problema de condones, anticoncepción y prevenciones sanitarias para evitar las consecuencias de las prácticas sexuales.
Dependiendo de si la población es masculina o femenina, el énfasis está en las derivantes de género de los problemas sexuales (embarazo en la mujer, enfermedades de transmisión sexual en el varón, por ejemplo). En general se aprecia un rechazo a todo aquello que no tenga un fundamento médico.
E. MERCANTILISTA:
Un enfoque conceptual muy corriente en nuestra época es la absolutización de la función placer en detrimento de las demás. La llave de la felicidad está en el número y calidad de las sensaciones, orgasmos, compañer@s sexuales. El objetivo de esta corriente es, curiosamente, mantener en la población una permanente sensación de insatisfacción sexual, terreno abonado para el consumo de productos. Sólo obtiene el goce sexual quien responde a determinados patrones estéticos, cosméticos, consumistas.
El problema del placer sexual tiene que ver con el hallazgo de cualquier adminículo que produzca lo que "el otr@" (por ausencia) no puede producir.
Hombre y mujer se encuentran "alienad@s", buscando en su cuerpo respuesta a problemas de soledad, incomunicación, violencia, abandono, egoísmo, masificación, frustración y falta de intimidad. El inicio del ejercicio sexual se fomenta desde edades tempranas.
Los Roles sexuales están determinados por los medios de comunicación y el ajuste a ellos representa igualmente un ajuste a determinados productos y consumos.
F. INTEGRAL:
Esta conceptualización tiene como base la consideración del ser humano como totalidad unitaria de sus dimensiones: biológica, intelectual, afectiva, sociocultural, histórica, ética.
La dicotomía cuerpo-alma y la compartimentalización resultante de considerar cada aspecto aislado de la totalidad se superan en él.
Es una corriente que surge con Rubin y Kirkendall en Estados Unidos y es impulsada por CRESALC en Colombia y América Latina. Por primera vez se cuestionan los Roles sexuales y se abordan los problemas de género que se encuentran en la raíz de muchas de las situaciones sexuales frecuentes en diversos contextos socio-culturales.
G. EXISTENCIAL:
En este caso se parte de la validez de la diferencia en los comportamientos sexuales. La vivencia de cada persona le da actitudes y comportamientos únicos, irrepetibles y válidos para él o ella.
La sociedad con sus procesos educativos, socializadores,etc se constituye en el gran "bloqueador" de la expresión sexual. El patrón que permite evaluar el comportamiento está dado por la propia autogratificación. Se promueve a nivel social la validación de todas las conductas sexuales; las prácticas de frontera; la universalización de la anticoncepción, así como el inicio sexual temprano.
La pre-definición de Roles pierde su vigencia, dependiendo el "Ser hombre" y "Ser mujer" de opciones individuales que rompen con los esquemas vigentes hasta el momento.
H. PERSONALIZANTE:
Parte de una concepción integral del Ser Sexual y tiene en cuenta tres elementos fundamentales de la Persona: libertad, autonomía y responsabilidad.
Enfatiza en el carácter relacional de la sexualidad, como el elemento esencialmente humanizante y personalizador, del cual derivan las funciones fecundidad y placer. Esta relacionalidad se reconoce como primordialmente heterosexual, con aceptación de otras situaciones reales pero no generalizadas.
De la misma manera se enfatiza en la información como punto clave en el uso de la libertad, el fomento de la actitud crítica como elemento indispensable de la autonomía y el reconocimiento del "sí mism@", "el otr@" y "l@s otr@s"
como base para la responsabilidad.
Aborda y cuestiona tanto Roles sexuales como problemas de género, pero manteniendo la "necesidad de la diferencia" (no pre-determinada) como elemento regulador de una relación vincular válida y gratificante; y factor importante en el proceso de Identificación sexual adolescente.
2. CONCEPTUALIZACIONES RESPECTO DE EDUCACION SEXUAL
Correspondiendo a los enfoques conceptuales vistos en el numeral anterior, pasamos ahora a algunas conceptualizaciones vigentes en torno a la Educación sexual en sí misma.
A. BANCARIA (Base en Paulo Freyre)
1. Enseña temas a criterio del adult@.
2. No responde a las necesidades de las personas, sino a los prejuicios del
educador(a) o a sus capacidades y preparación.
3. Punto de partida: "Deber ser" - Modelo ideal
4. Conferencia magistral.
5. Base del Proceso: Comunicación unilateral donde el adult@, "dueñ@ de la verdad" le transmite su conocimiento al alumn@ "ignorante", cuya única función es recibir dicho conocimiento.
6. Imposición de pautas, normas y valores.
7. Fracciona el conocimiento en compartimentos-estanco.
8. Tiene un principio (edad determinada) y un fín.
9. Educación para la opresión.
B. LAISSEZ-FAIRE
1. Promueve discusiones a criterio de alumn@s.
2. No busca respuestas sino "cuestionar" y "desestructurar" a l@s participantes.
3. Punto de partida: Realidades individuales.
4. Compartir en público experiencias vitales personales, para desculpabilizar al grupo por sus propias experiencias.
5. Base del proceso: Comunicación unilateral donde quien daba, recibe y quien recibía, da. Intercambio del papel tradicional maestr@-alumn@.
6. Ausencia de pautas, normas y valores sociales (Neutralidad -
Individualismo)
7. Promueve visiones parcializadas de realidad.
8. No se concibe como proceso sino como eventos independientes, desarticulados, sin objetivos, los cuales muchas veces no pueden ser "contenidos" por sus facilitadores dejando a la persona inestabilizada.
9. Educación para el individualismo.
C. LIBERADORA (Base en Paulo Freyre)
1. Enfrenta problemas de l@s participantes.
2. Responde a necesidades "sentidas".
3. Punto de partida: "Ser" - Realidad.
4. Dinámica vivencial.
5. Base del proceso: Diálogo donde tanto educador(a) como educand@ "conocen"
y "desconocen"; "saben" e "ignoran" y por tanto "dan" y "reciben".
6. Desarrollo mutuo de nuevas pautas, normas y valores, incluso para el
Educador(a) sexual.
7. Integradora y con visión unitaria.
8. Proceso permanente y progresivo que se inicia con el nacimiento de la persona y sólo concluye con su muerte, por ser una educación-respuesta a necesidades sentidas reales.
9. Educación para la libertad. por cuanto es un proceso de auto-construcción del conocimiento que enfatiza más en el DISCERNIMIENTO que en el llegar a verdades absolutas aplicables para todo el mundo.
3. NIVELES DE PROFUNDIDAD POSIBLES EN EDUCACION SEXUAL
A. OPERATIVO: En este nivel el supuesto es que frente a ciertas situaciones, actividades y procesos se requiere de ciertos aprestamientos que permitan "ejecutar" adecuadamente lo esperado.
El objetivo del proceso educativo es, entonces, brindar el conjunto de aprendizajes que permitan manejar operativamente las situaciones concretas que se presentan en la vida cotidiana.
Ej: para manejar el deseo sexual se da un aprestamiento sobre respuesta sexual humana y técnicas para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Se da una respuesta al "COMO?" exclusivamente.
B. LOGICO: En este nivel se es consciente de la necesidad de promover en l@s participantes la capacidad de establecer relaciones entre factores, inducir, deducir, sacar conclusiones, evaluar.
El objetivo del proceso educativo es, por tanto, la promoción de un raciocinio lógico que permita analizar y evaluar situaciones con un panorama más amplio para una toma de decisiones más consciente y documentada. Se da una respuesta además al "POR QUE"?
C. CRITICO: El nivel crítico da un paso más adelante. No se contenta simplemente con la causalidad sino con el análisis crítico de las motivaciones, alternativas, jerarquizaciones, prioridades, opciones y valoraciones.
Su objetivo es la formación del CRITERIO como el elemento clave de la posición crítica y autónoma frente a la vida y sus aconteceres.
La ubicación para la toma de decisiones se hace desde opciones de vida y la propia escala de valores. Se busca una respuesta al ME CONVIENE? TIENE EN CUENTA MI PROYECTO DE VIDA? MIS VALORES? SOY AUTONOM@ EN ESTE CASO? SOY LIBRE? ESTOY DISPUEST@ A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD PERSONAL, RELACIONAL E HISTORICA QUE ME COMPETE?
4. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL.
Además del concepto de Educación sexual explicitado en el Modelo, hay otros conceptos fundamentales en el trabajo pedagógico (5 ),(6) , desde los cuales se desarrolla todo el análisis y evaluación de la situación encontrada en l@s jóvenes.
4.1. SER SEXUAL:
Lo único DE CARACTER ESENCIAL que diferencia a los seres humanos entre sí es su condición de hombres y mujeres; por tanto, el Sexo hace referencia a la ubicación de la persona dentro de una de las dos categorías sexuales y su Ser Sexual es una consecuencia de esta condición.
El ser sexual no se refiere entonces al cuerpo, los genitales y lo que se hace con los genitales, sino que hace referencia al SER TOTAL de la persona, en el cual podemos diferenciar las siguientes dimensiones:
A. DIMENSION FISICA:
La unión cromosomática, en el momento de la fecundación define el sexo del nuevo ser y determina la conformación de una anatomía y fisiología diferenciales para varón y mujer. Los órganos de los sentidos y el sistema nervioso desempeñan igualmente, su papel en los procesos de excitación y deseo sexuales, condicionando cierto tipo de respuesta a determinados estímulos. El proceso típico de la pre-adolescencia, en relación con la dimensión física del ser sexual, es la PUBERTAD, época de cambios después de la cual cada uno de los sexos queda apto para la reproducción.
B. DIMENSION PSICOLOGICA.
La dimensión psicológica del ser sexual puede dividirse en dos: la INTELECTUAL (desarrollo cerebral que posibilita en el ser humano capacidades y potencialidades a nivel de pensamiento y conocimiento que convierten lo sexual de un instinto en un IMPULSO sobre el cual puede ejercer control) y la AFECTIVA (capacidad humana de establecer relaciones de distinto grado de intensidad e intimidad con otros seres de su misma especie, con los cuales se relaciona de una manera que involucra sentimientos y sensaciones). El proceso típico de la dimensión psicológica en los y las adolescentes es la IDENTIFICACION SEXUAL.
C. DIMENSION SOCIO-CULTURAL:
Cada sociedad y cada cultura establecen una NORMATIVA cuya finalidad es regular y controlar el comportamiento sexual de sus miembros y unos ROLES SEXUALES los cuales implican y, a la vez, definen una imágen determinada de Hombre - Mujer y Relación.
La norma, inicialmente externa al ser humano, termina siendo interiorizada por éste, a través del proceso de socialización, llegando a constituir parte de su propia personalidad.
En relación con los roles, "La cultura condiciona las cualidades, características y funciones
que corresponden a cada sexo, y el ser humano concreto dentro de una sociedad, los asimila a través de la socialización. Cuando el ser humano asume su sexualidad está asumiendo, en parte, los patrones culturales vigentes en su medio."(7) En el caso concreto de Colombia subsisten aún patrones machistas de rol sexual con una clara y estricta delimitación de funciones masculinas y femeninas. La Identificación Sexual involucra, en parte, estas dos dimensiones. El (la) adolescente, en su proceso de crecer y madurar, comienza a definir su propia opción de "ser hombre" y "ser mujer", opción que algunas veces produce un choque con los parámetros tradicionales machistas vigentes en sus padres, madres, maestras y maestros.
D. DIMENSION ETICA.
La dimensión ética del Ser sexual hace referencia al conjunto de valores que cada uno construye individualmente a lo largo de su vida, con los cuales se compromete, definiendo estos el SER y QUEHACER sexual específico de cada persona. La base de la ética individual está en la AUTO-VALORACION : el ser humano valora a los demás teniendo como referencia el valor que se da a sí mismo. El refuerzo de la AUTO-ESTIMA es, por tanto, punto clave en la construcción de esta escala de valores. En relación con la dimensión ética la adolescencia es una época de ruptura con la ética sexual adulta y de construcción de una ética propia con base en el DISCERNIMIENTO.
Tenidas en cuenta las tres dimensiones del SER SEXUAL, es obvio que una Educación sexual restringida a informar o formar sobre una sola de estas dimensiones es una educación incompleta y deshumanizante.
En el trabajo con Grupos Operativos de adult@s se percibe claramente la identificación que la mayoría de ell@s hacen entre SER SEXUAL Y SER GENITAL.
Esto se ha detectado a través de diversos ejercicios, los cuales ponen en evidencia esta igualdad conceptual.
El concepto, en lugar de modificarse hacia una interpretación amplia e integral, se ha ido reforzando en la medida en la cual l@s adult@s lo siguen transmitiendo así o, al no transmitir ningún contenido de sexualidad, mantienen la idea que esta hace referencia exclusivamente a lo físico.
(Porque: qué dificultad tendría hablar con l@s hij@s o alumn@s sobre lo afectivo, los roles sexuales, las normas o los valores?).
4.2. PERSONA: Sujeto individual (único e irrepetible) del proceso de Educación sexual,en quien se pretende fomentar y desarrollar ( 8 ):
A. LA LIBERTAD
Capacidad de optar entre las diversas alternativas posibles, lo cual requiere de información previa y objetiva sobre ellas. La ausencia de conocimiento sobre sexualidad (por incapacidad o negación de l@s adult@s a
brindarla) se convierte, entonces, en un atentado contra la libertad individual. Obviamente la libertad no es absoluta. Incluso, a medida que el ser humano opta, él mismo va reduciendo el ámbito de su propia libertad, por cuanto la opción constituye un SI, pero a la vez varios NO (a las alternativas no seleccionadas).
B. LA AUTONOMIA
Ausencia de presión en la toma de decisiones. La presión puede ser de varios
tipos: física (violencia, agresión), psicológica (manipulación afectiva, alienación), social (rechazo social, ostracismo).
Así como no hay una libertad absoluta, tampoco existe una autonomía
absoluta: el ser humano, a lo largo de su existencia, tiene condicionamientos "reductores" de su autonomía. Puede tener limitaciones físicas que le impidan cierto tipo de actividades; una historia personal traumática que afecte su proceso decisorio; o la ubicación en un sitio en el cual la presión social tenga importancia para sus objetivos laborales o sociales. Un prerrequisito para la autonomía es la AUTO-ESTIMA. Una autoestima alta protege al individuo de presión y manipulación; por el contrario si es baja lo hace muy vulnerable a presiones y manipulaciones.
C. LA RESPONSABILIDAD
Conocimiento y conciencia de las consecuencias de las propias acciones. La primera responsabilidad de la persona es consigo misma, pero tambien con "el otr@", "l@s otr@s", la comunidad en la cual se desenvuelve y la historia. El prerrequisito de la responsabilidad es la LIBERTAD. No será responsable quien no ha sido libre pues nadie tiene por qué asumir responsabilidades por decisiones de otr@s.
Desde esta perspectiva una Educación sexual que "oculta o evade" ciertas informaciones, muestra "verdades a medias"; ejerce alguna forma de presión para intentar "dirigir" los comportamientos de l@s sujetos de la educación; presenta alguna forma de "proselitismo" o fomenta la ausencia de responsabilidad es una Educación no personalizante y, por tanto, olvida un carácter fundamental del ser humano.
4.3. SEXUALIDAD Y SUS FUNCIONES.
"La sexualidad es un componente de la personalidad humana que atañe tanto a su composición biológica, emocional y social... Realidad física y mental en cada ser humano y una fuerza o potencialidad para ser ejercida...puede ser fuente de INMENSO PLACER pero también FUENTE DE GRAVES TRANSTORNOS DE LA VIDA PERSONAL y social del individuo...puede ser un VEHICULO PARA LA COMUNICACION pero puede ser también un INSTRUMENTO DE EXPLOTACION...
Implica, por consiguiente, tanto un DON de la naturaleza como una RESPONSABILIDAD del ser humano.
"El enfoque integral es un acercamiento eminentemente humanista que mira al hombre y a la mujer en toda su dimensión ESENCIAL Y EXISTENCIAL, que acepta la REALIDAD PRESENTE, pero también cree en su CAPACIDAD DE PERFECCIONAMIENTO...Conlleva necesariamente a una toma de CONCIENCIA del estado de DESHUMANIZACION imperante en la realidad actual y un COMPROMISO con la BUSQUEDA DE LA HUMANIZACION COMO PROCESO PERMANENTE Y DINAMICO." (9 )
Como funciones básicas de la SEXUALIDAD en el ser humano tenemos (10 ):
A. IDENTIDAD.
"Una definición integral de sexualidad debe involucrar, necesariamente, estas mismas dimensiones, conjunto de manifestaciones del ser sexual, dentro de las cuales vale destacar: su corporeidad, sus sentimientos, afectividad, modo específico de relación con los del propio sexo y el otro sexo, su capacidad de intimidad, captatividad y oblatividad, su manera específica de vivir su propia masculinidad y femineidad en un contexto determinado, su aporte a la sociedad desde esta identidad." ( 11 )
La identidad, como función de la sexualidad, consiste en la certeza de pertenecer a uno de los dos sexos y asumir, en libertad y autonomía, las características, cualidades, actitudes, comportamientos y valores que constituyen el ser femenino y masculino para cada quien individualmente. A partir de esta construcción se establecen las bases para la relación entre los sexos.
Hasta el presente la construcción de identidades se ha basado en mitos, prejuicios y tabúes en torno a masculinidad y femineidad, que han obligado a las personas a someterse a patrones rígidos de ser y actuar que han disminuído sus posibilidades de realización y plenitud.
B. FECUNDIDAD-REPRODUCCION.
Desde una perspectiva integral la fecundidad no se toma en el simple y limitado sentido de "engendrar una nueva vida" sino en el sentido amplio de auto-crecimiento, crecimiento del "otr@" y "l@s otr@s" en todas y cada una de las dimensiones de su ser sexual: la expresión afectiva; el "ser" , "sentirse" y "vivir" como un verdadero hombre y una verdadera mujer, superando los prejuicios de la sociedad machista; entender y asumir una actitud crítica-creativa frente a los condicionamientos sociales; crecer en la auto-construcción de una ética que permita ser consistente en el ser y actuar sexuales.
El tomar la concepción más limitada de un término como la válida es lo que ha conducido a un país como Colombia a vivir la situación hoy vigente: se tomó como política la reducción de la natalidad, pero se dejó crecer toda una situación de "infertilidad" afectiva, moral y social. Hoy tenemos mucha menos gente que otros países latinoamericanos, pero esta más poca gente no fué formada para ser y valer más, sino para "querer tener más" y "afirmar su valer en lo material, temporal e intrascendente".
C. PLACER.
La concepción más generalizada del placer entre l@s sexólog@s y educador@s sexuales es aquella que lo identifica con ORGASMO (física).
Y aquí surge la misma pregunta: dentro de un enfoque integral del ser sexual y la sexualidad se justifica esta definición? Es ella consistente realmente?
Y la respuesta nos lleva a una concepción más amplia también de este término, que involucra los diversos placeres de la vida sexual: placer de compañía, de intimidad, de "contar siempre con el otro"; placer de contacto físico no necesariamente genital, placer erótico-sensual.
Pero las diversas culturas tienen sus propios prejuicios en torno a este aspecto y la cultura occidental ha sido especialmente "utilitarista" y poco valoradora de lo que conlleve simplemente al ámbito de los sentimientos y las sensaciones. Quizás la supervaloración del orgasmo en Occidente no sea más que la búsqueda de una especie de "compensación" por la incapacidad de disfrutar de los "otros placeres".
D. RELACION.
Much@s científic@s sexuales sólo consideran las dos funciones anteriores de la sexualidad.
Olvidan que al ser humano lo caracteriza como "humano" la capacidad de relación, no su capacidad de reproducirse (compartida con todos los demás seres vivientes), ni de sentir placer (lo cual puede hacerse con objetos también).
La relación, en el marco conceptual - eje de este trabajo, es la FUNCION-BASE, sobre la cual se estructuran y articulan las otras dos: "En sexualidad se puede hablar de reproducción sin placer y de placer sin reproducción, pero una sexualidad sana y feliz se construye sobre la base de una relación estable hombre-mujer, con todas las implicaciones positivas y negativas que surgen de ella." (12 )
De la misma manera que este Marco tiene unas definiciones amplias e integrales de fecundidad y placer, también la tiene en lo que hace referencia a la relación, la cual involucra una dimensión física (coito); una psicológica (decisión personal que genera un ámbito específico de expresión afectiva); una social (no se está hablando de relación "formal"
legitimada bajo las normas imperantes, sino de un vínculo real que surge del deseo, la decisión e implica un compromiso); y por último una dimensión ética (relación como opción derivada de unos valores y en la cual se viven esos mismos valores en concreto).
Como el establecimiento de una relación con estas características sólo puede ser resultado del AMOR, aparece aquí un nuevo elemento a considerar en la Educación sexual, la cual debe ser tambien una Educación para el Amor.
Resumiendo, respecto del papel de la educación sexual en relación con la sexualidad y sus funciones, puede decirse que una Educación sexual que no tenga en cuenta, menosprecie o subvalore una de estas cuatro funciones es incompleta, por cuanto genera una desintegración del ser humano o (como ha sucedido hasta ahora) facilita la doble moral y el doble standar, asignando al marco específico de la pareja la función reproductiva y a "otro marco"
paralelo la función placer (Síndrome de la Madona-prostituta).
En el mismo orígen de la pareja se genera y refuerza su propia ruptura cuando se dividen las funciones sexuales en "buenas" y "malas", asignándose marcos "propios" y diferentes para la realización de cada una de ellas.
NOTAS BIBLIOGRAFICAS.
4. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Educacion sexual: aceptemos el reto".
Bogota: Cenpafal, 1987.- "Expectativas y necesidades de informacion sexual en pre-adolescentes y adolescentes escolarizados." Bogota: Fundacion GAMMA-IDEAR. 1993.
5. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Educacion sexual: aceptemos el reto" Bogota:
Ed. Cenpafal, 1987.
6. CELAM. "Cultura sexual Latinoamericana". Bogota: Ed. CELAM, 1989.
MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Importancia de lo sexual para el ser humano y la Iglesia" P.P. 77-102.
7. CELAM. IBIDEM. P.83
8. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. Educacion sexual: aceptemos el reto. 1987.
Op. Cit. P.P.
9. Federación Internacional de Planificacion de la Familia. "Sexualidad humana y relaciones personales". N.Y.: Ed. por Rene Jaimes, 1983. P.P. 2-3.
10. CELAM.OP.CIT. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Importancia del ser sexual..." OP. CIT. P.P. 87-97.
11. IBIDEM. P.P.87-88.
12. IBIDEM. P.94
1. CONCEPTUALIZACIONES EN RELACION CON SEXUALIDAD.
Como lo esbocé en 1986 en el libro "Educación sexual: aceptemos el reto", se pueden apreciar diversas formas de definir y comprender la Sexualidad. En ese libro establecía una síntesis de 3 enfoques (Tradicionalista- Liberal- Integral), que he venido ampliando hasta llegar al que presentaré a continuación.
Tod@s l@s autores(as) de temas sexuales parten, en sus trabajos, de una determinada "definición" de sexualidad que determina todo el contenido de su mensaje. En muchos casos dicha definición es un poco espontánea, no consciente, pero la incidencia de la manera de entender el concepto está presente en todo el texto.
Otr@s autor@s han hecho sus propias clasificaciones de las diversas conceptualizaciones que encuentran en sí mism@s y l@s demás. Entre ellos vale la pena destacar a Jorge Paillés (Moralista, Biológica, Funcionalista e
Integral- 1973) y Luis María Aller Atucha (Moralista, Biológica, Integral, Erótica y Mecanicista - 1976), modificada en 1991 (Moralista, Biológica, Integral, Erótica, Mecanicista, Patologista y Dialógica). (Tomado de :
"SOCIALIZACION Y EDUCACION SEXUAL". Luis Ma Aller Atucha. En: Psicología hoy. Mayo-Julio 1992. Año IV. 3Número 9. Centro Latinoamericano de Asesoramiento Grupal. C.L.A.G.)
En algunos casos mezclan, sinembargo, definiciones conceptuales sobre Sexualidad con otras variables: educación sexual, nivel de profundidad del conocimiento, metodología, objetivos, etc.
Jorge Enrique Guzmán, en su libro "Modelo de Re-educación sexual" hace tambien una síntesis de conceptualizaciones, metodologías y didácticas con un enfoque diferente, para terminar con una propuesta educativa innovadora y llamativa. (GUZMAN, Jorge Enrique. "Modelo de Re-educación sexual". Bogotá:
Asociación Salud con Prevención, 1991).
Cuando la Fundación GAMMA-IDEAR definió su MODELO hizo una revisión de corrientes teóricas y metodológicas con el fín de "colocarse" en una posición determinada frente a las diversas posibilidades tanto de definición-interpretación de términos como de enfoques metodológicos.
El trabajo en educación sexual y el conocimiento de otros criterios y propuestas nos permite hoy hacer un aporte en relación con este punto tan importante y necesario, etapa previa a cualquier definición de Modelos y Formas de Trabajo.
En algunas de estas conceptualizaciones se comparten puntos esbozados por otr@s autores, pero se han eliminado los factores correspondientes a otras variables, se han ampliado o modificado algunos de ellos y se presentan en la mayoría de los casos con una óptica diferente:
A. REPRESIVA:
Sólo hay una manera "adecuada" de vivir la sexualidad: en pareja heterosexual-monogámica, con convivencia permanente, fines solamente reproductivos hacia la conformación de una familia y dentro de parámetros de"conductas permitidas" y "prohibidas".
Los Roles sexuales son muy rígidos y por tanto masculinidad y feminidad se hacen depender de actividades, cualidades, oficios diferenciales por género ("Complementariedad" con asignación rígida de rol individual). Doble moral y negación de muchas de las realidades sexuales.
B. GENITALISTA:
El ser sexual se refiere a "tener cuerpo y genitales" y la sexualidad a "todo aquello que se hace con cuerpo y genitales". Los temas sexuales tienen que ver con Anatomía, Fisiología, Desarrollo, Respuesta sexual.
Los Roles sexuales están determinados por las funciones masculinas y femeninas en la reproducción.
C. TECNOLOGICA:
Apoyada en investigaciones sobre respuesta sexual humana, toma como punto de partida la mecánica de la función sexual según la cual a determinados estímulos corresponden ciertas respuestas.
De este enfoque derivan los "Manuales de Sexo" de las revistas frívolas que pretenden tener la solución a todos los problemas. El énfasis aquí es en la función placer y el objetivo lograr que las personas disfruten de ella sin inhibición.
En relación con Roles sexuales se toma como "pauta-adecuada-de-comportamiento-sexual" la masculina y se busca que la mujer acceda al placer en los mismos términos y condiciones.
D. MEDICA:
La práctica terapéutica de ginecólog@s, urólog@s y efebólog@s tiene como consecuencia una concepción "medicalizada" de la sexualidad, la cual enfatiza en factores como: esterilidad, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual, conductas "desviadas", disfunciones sexuales. Si este enfoque conceptual está ligado con el Represivo, la resultante es "asustar"
a l@s jóvenes con el ejercicio sexual.
Si está ligado con el Mercantilista, lo sexual queda reducido a un problema de condones, anticoncepción y prevenciones sanitarias para evitar las consecuencias de las prácticas sexuales.
Dependiendo de si la población es masculina o femenina, el énfasis está en las derivantes de género de los problemas sexuales (embarazo en la mujer, enfermedades de transmisión sexual en el varón, por ejemplo). En general se aprecia un rechazo a todo aquello que no tenga un fundamento médico.
E. MERCANTILISTA:
Un enfoque conceptual muy corriente en nuestra época es la absolutización de la función placer en detrimento de las demás. La llave de la felicidad está en el número y calidad de las sensaciones, orgasmos, compañer@s sexuales. El objetivo de esta corriente es, curiosamente, mantener en la población una permanente sensación de insatisfacción sexual, terreno abonado para el consumo de productos. Sólo obtiene el goce sexual quien responde a determinados patrones estéticos, cosméticos, consumistas.
El problema del placer sexual tiene que ver con el hallazgo de cualquier adminículo que produzca lo que "el otr@" (por ausencia) no puede producir.
Hombre y mujer se encuentran "alienad@s", buscando en su cuerpo respuesta a problemas de soledad, incomunicación, violencia, abandono, egoísmo, masificación, frustración y falta de intimidad. El inicio del ejercicio sexual se fomenta desde edades tempranas.
Los Roles sexuales están determinados por los medios de comunicación y el ajuste a ellos representa igualmente un ajuste a determinados productos y consumos.
F. INTEGRAL:
Esta conceptualización tiene como base la consideración del ser humano como totalidad unitaria de sus dimensiones: biológica, intelectual, afectiva, sociocultural, histórica, ética.
La dicotomía cuerpo-alma y la compartimentalización resultante de considerar cada aspecto aislado de la totalidad se superan en él.
Es una corriente que surge con Rubin y Kirkendall en Estados Unidos y es impulsada por CRESALC en Colombia y América Latina. Por primera vez se cuestionan los Roles sexuales y se abordan los problemas de género que se encuentran en la raíz de muchas de las situaciones sexuales frecuentes en diversos contextos socio-culturales.
G. EXISTENCIAL:
En este caso se parte de la validez de la diferencia en los comportamientos sexuales. La vivencia de cada persona le da actitudes y comportamientos únicos, irrepetibles y válidos para él o ella.
La sociedad con sus procesos educativos, socializadores,etc se constituye en el gran "bloqueador" de la expresión sexual. El patrón que permite evaluar el comportamiento está dado por la propia autogratificación. Se promueve a nivel social la validación de todas las conductas sexuales; las prácticas de frontera; la universalización de la anticoncepción, así como el inicio sexual temprano.
La pre-definición de Roles pierde su vigencia, dependiendo el "Ser hombre" y "Ser mujer" de opciones individuales que rompen con los esquemas vigentes hasta el momento.
H. PERSONALIZANTE:
Parte de una concepción integral del Ser Sexual y tiene en cuenta tres elementos fundamentales de la Persona: libertad, autonomía y responsabilidad.
Enfatiza en el carácter relacional de la sexualidad, como el elemento esencialmente humanizante y personalizador, del cual derivan las funciones fecundidad y placer. Esta relacionalidad se reconoce como primordialmente heterosexual, con aceptación de otras situaciones reales pero no generalizadas.
De la misma manera se enfatiza en la información como punto clave en el uso de la libertad, el fomento de la actitud crítica como elemento indispensable de la autonomía y el reconocimiento del "sí mism@", "el otr@" y "l@s otr@s"
como base para la responsabilidad.
Aborda y cuestiona tanto Roles sexuales como problemas de género, pero manteniendo la "necesidad de la diferencia" (no pre-determinada) como elemento regulador de una relación vincular válida y gratificante; y factor importante en el proceso de Identificación sexual adolescente.
2. CONCEPTUALIZACIONES RESPECTO DE EDUCACION SEXUAL
Correspondiendo a los enfoques conceptuales vistos en el numeral anterior, pasamos ahora a algunas conceptualizaciones vigentes en torno a la Educación sexual en sí misma.
A. BANCARIA (Base en Paulo Freyre)
1. Enseña temas a criterio del adult@.
2. No responde a las necesidades de las personas, sino a los prejuicios del
educador(a) o a sus capacidades y preparación.
3. Punto de partida: "Deber ser" - Modelo ideal
4. Conferencia magistral.
5. Base del Proceso: Comunicación unilateral donde el adult@, "dueñ@ de la verdad" le transmite su conocimiento al alumn@ "ignorante", cuya única función es recibir dicho conocimiento.
6. Imposición de pautas, normas y valores.
7. Fracciona el conocimiento en compartimentos-estanco.
8. Tiene un principio (edad determinada) y un fín.
9. Educación para la opresión.
B. LAISSEZ-FAIRE
1. Promueve discusiones a criterio de alumn@s.
2. No busca respuestas sino "cuestionar" y "desestructurar" a l@s participantes.
3. Punto de partida: Realidades individuales.
4. Compartir en público experiencias vitales personales, para desculpabilizar al grupo por sus propias experiencias.
5. Base del proceso: Comunicación unilateral donde quien daba, recibe y quien recibía, da. Intercambio del papel tradicional maestr@-alumn@.
6. Ausencia de pautas, normas y valores sociales (Neutralidad -
Individualismo)
7. Promueve visiones parcializadas de realidad.
8. No se concibe como proceso sino como eventos independientes, desarticulados, sin objetivos, los cuales muchas veces no pueden ser "contenidos" por sus facilitadores dejando a la persona inestabilizada.
9. Educación para el individualismo.
C. LIBERADORA (Base en Paulo Freyre)
1. Enfrenta problemas de l@s participantes.
2. Responde a necesidades "sentidas".
3. Punto de partida: "Ser" - Realidad.
4. Dinámica vivencial.
5. Base del proceso: Diálogo donde tanto educador(a) como educand@ "conocen"
y "desconocen"; "saben" e "ignoran" y por tanto "dan" y "reciben".
6. Desarrollo mutuo de nuevas pautas, normas y valores, incluso para el
Educador(a) sexual.
7. Integradora y con visión unitaria.
8. Proceso permanente y progresivo que se inicia con el nacimiento de la persona y sólo concluye con su muerte, por ser una educación-respuesta a necesidades sentidas reales.
9. Educación para la libertad. por cuanto es un proceso de auto-construcción del conocimiento que enfatiza más en el DISCERNIMIENTO que en el llegar a verdades absolutas aplicables para todo el mundo.
3. NIVELES DE PROFUNDIDAD POSIBLES EN EDUCACION SEXUAL
A. OPERATIVO: En este nivel el supuesto es que frente a ciertas situaciones, actividades y procesos se requiere de ciertos aprestamientos que permitan "ejecutar" adecuadamente lo esperado.
El objetivo del proceso educativo es, entonces, brindar el conjunto de aprendizajes que permitan manejar operativamente las situaciones concretas que se presentan en la vida cotidiana.
Ej: para manejar el deseo sexual se da un aprestamiento sobre respuesta sexual humana y técnicas para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Se da una respuesta al "COMO?" exclusivamente.
B. LOGICO: En este nivel se es consciente de la necesidad de promover en l@s participantes la capacidad de establecer relaciones entre factores, inducir, deducir, sacar conclusiones, evaluar.
El objetivo del proceso educativo es, por tanto, la promoción de un raciocinio lógico que permita analizar y evaluar situaciones con un panorama más amplio para una toma de decisiones más consciente y documentada. Se da una respuesta además al "POR QUE"?
C. CRITICO: El nivel crítico da un paso más adelante. No se contenta simplemente con la causalidad sino con el análisis crítico de las motivaciones, alternativas, jerarquizaciones, prioridades, opciones y valoraciones.
Su objetivo es la formación del CRITERIO como el elemento clave de la posición crítica y autónoma frente a la vida y sus aconteceres.
La ubicación para la toma de decisiones se hace desde opciones de vida y la propia escala de valores. Se busca una respuesta al ME CONVIENE? TIENE EN CUENTA MI PROYECTO DE VIDA? MIS VALORES? SOY AUTONOM@ EN ESTE CASO? SOY LIBRE? ESTOY DISPUEST@ A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD PERSONAL, RELACIONAL E HISTORICA QUE ME COMPETE?
4. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL.
Además del concepto de Educación sexual explicitado en el Modelo, hay otros conceptos fundamentales en el trabajo pedagógico (5 ),(6) , desde los cuales se desarrolla todo el análisis y evaluación de la situación encontrada en l@s jóvenes.
4.1. SER SEXUAL:
Lo único DE CARACTER ESENCIAL que diferencia a los seres humanos entre sí es su condición de hombres y mujeres; por tanto, el Sexo hace referencia a la ubicación de la persona dentro de una de las dos categorías sexuales y su Ser Sexual es una consecuencia de esta condición.
El ser sexual no se refiere entonces al cuerpo, los genitales y lo que se hace con los genitales, sino que hace referencia al SER TOTAL de la persona, en el cual podemos diferenciar las siguientes dimensiones:
A. DIMENSION FISICA:
La unión cromosomática, en el momento de la fecundación define el sexo del nuevo ser y determina la conformación de una anatomía y fisiología diferenciales para varón y mujer. Los órganos de los sentidos y el sistema nervioso desempeñan igualmente, su papel en los procesos de excitación y deseo sexuales, condicionando cierto tipo de respuesta a determinados estímulos. El proceso típico de la pre-adolescencia, en relación con la dimensión física del ser sexual, es la PUBERTAD, época de cambios después de la cual cada uno de los sexos queda apto para la reproducción.
B. DIMENSION PSICOLOGICA.
La dimensión psicológica del ser sexual puede dividirse en dos: la INTELECTUAL (desarrollo cerebral que posibilita en el ser humano capacidades y potencialidades a nivel de pensamiento y conocimiento que convierten lo sexual de un instinto en un IMPULSO sobre el cual puede ejercer control) y la AFECTIVA (capacidad humana de establecer relaciones de distinto grado de intensidad e intimidad con otros seres de su misma especie, con los cuales se relaciona de una manera que involucra sentimientos y sensaciones). El proceso típico de la dimensión psicológica en los y las adolescentes es la IDENTIFICACION SEXUAL.
C. DIMENSION SOCIO-CULTURAL:
Cada sociedad y cada cultura establecen una NORMATIVA cuya finalidad es regular y controlar el comportamiento sexual de sus miembros y unos ROLES SEXUALES los cuales implican y, a la vez, definen una imágen determinada de Hombre - Mujer y Relación.
La norma, inicialmente externa al ser humano, termina siendo interiorizada por éste, a través del proceso de socialización, llegando a constituir parte de su propia personalidad.
En relación con los roles, "La cultura condiciona las cualidades, características y funciones
que corresponden a cada sexo, y el ser humano concreto dentro de una sociedad, los asimila a través de la socialización. Cuando el ser humano asume su sexualidad está asumiendo, en parte, los patrones culturales vigentes en su medio."(7) En el caso concreto de Colombia subsisten aún patrones machistas de rol sexual con una clara y estricta delimitación de funciones masculinas y femeninas. La Identificación Sexual involucra, en parte, estas dos dimensiones. El (la) adolescente, en su proceso de crecer y madurar, comienza a definir su propia opción de "ser hombre" y "ser mujer", opción que algunas veces produce un choque con los parámetros tradicionales machistas vigentes en sus padres, madres, maestras y maestros.
D. DIMENSION ETICA.
La dimensión ética del Ser sexual hace referencia al conjunto de valores que cada uno construye individualmente a lo largo de su vida, con los cuales se compromete, definiendo estos el SER y QUEHACER sexual específico de cada persona. La base de la ética individual está en la AUTO-VALORACION : el ser humano valora a los demás teniendo como referencia el valor que se da a sí mismo. El refuerzo de la AUTO-ESTIMA es, por tanto, punto clave en la construcción de esta escala de valores. En relación con la dimensión ética la adolescencia es una época de ruptura con la ética sexual adulta y de construcción de una ética propia con base en el DISCERNIMIENTO.
Tenidas en cuenta las tres dimensiones del SER SEXUAL, es obvio que una Educación sexual restringida a informar o formar sobre una sola de estas dimensiones es una educación incompleta y deshumanizante.
En el trabajo con Grupos Operativos de adult@s se percibe claramente la identificación que la mayoría de ell@s hacen entre SER SEXUAL Y SER GENITAL.
Esto se ha detectado a través de diversos ejercicios, los cuales ponen en evidencia esta igualdad conceptual.
El concepto, en lugar de modificarse hacia una interpretación amplia e integral, se ha ido reforzando en la medida en la cual l@s adult@s lo siguen transmitiendo así o, al no transmitir ningún contenido de sexualidad, mantienen la idea que esta hace referencia exclusivamente a lo físico.
(Porque: qué dificultad tendría hablar con l@s hij@s o alumn@s sobre lo afectivo, los roles sexuales, las normas o los valores?).
4.2. PERSONA: Sujeto individual (único e irrepetible) del proceso de Educación sexual,en quien se pretende fomentar y desarrollar ( 8 ):
A. LA LIBERTAD
Capacidad de optar entre las diversas alternativas posibles, lo cual requiere de información previa y objetiva sobre ellas. La ausencia de conocimiento sobre sexualidad (por incapacidad o negación de l@s adult@s a
brindarla) se convierte, entonces, en un atentado contra la libertad individual. Obviamente la libertad no es absoluta. Incluso, a medida que el ser humano opta, él mismo va reduciendo el ámbito de su propia libertad, por cuanto la opción constituye un SI, pero a la vez varios NO (a las alternativas no seleccionadas).
B. LA AUTONOMIA
Ausencia de presión en la toma de decisiones. La presión puede ser de varios
tipos: física (violencia, agresión), psicológica (manipulación afectiva, alienación), social (rechazo social, ostracismo).
Así como no hay una libertad absoluta, tampoco existe una autonomía
absoluta: el ser humano, a lo largo de su existencia, tiene condicionamientos "reductores" de su autonomía. Puede tener limitaciones físicas que le impidan cierto tipo de actividades; una historia personal traumática que afecte su proceso decisorio; o la ubicación en un sitio en el cual la presión social tenga importancia para sus objetivos laborales o sociales. Un prerrequisito para la autonomía es la AUTO-ESTIMA. Una autoestima alta protege al individuo de presión y manipulación; por el contrario si es baja lo hace muy vulnerable a presiones y manipulaciones.
C. LA RESPONSABILIDAD
Conocimiento y conciencia de las consecuencias de las propias acciones. La primera responsabilidad de la persona es consigo misma, pero tambien con "el otr@", "l@s otr@s", la comunidad en la cual se desenvuelve y la historia. El prerrequisito de la responsabilidad es la LIBERTAD. No será responsable quien no ha sido libre pues nadie tiene por qué asumir responsabilidades por decisiones de otr@s.
Desde esta perspectiva una Educación sexual que "oculta o evade" ciertas informaciones, muestra "verdades a medias"; ejerce alguna forma de presión para intentar "dirigir" los comportamientos de l@s sujetos de la educación; presenta alguna forma de "proselitismo" o fomenta la ausencia de responsabilidad es una Educación no personalizante y, por tanto, olvida un carácter fundamental del ser humano.
4.3. SEXUALIDAD Y SUS FUNCIONES.
"La sexualidad es un componente de la personalidad humana que atañe tanto a su composición biológica, emocional y social... Realidad física y mental en cada ser humano y una fuerza o potencialidad para ser ejercida...puede ser fuente de INMENSO PLACER pero también FUENTE DE GRAVES TRANSTORNOS DE LA VIDA PERSONAL y social del individuo...puede ser un VEHICULO PARA LA COMUNICACION pero puede ser también un INSTRUMENTO DE EXPLOTACION...
Implica, por consiguiente, tanto un DON de la naturaleza como una RESPONSABILIDAD del ser humano.
"El enfoque integral es un acercamiento eminentemente humanista que mira al hombre y a la mujer en toda su dimensión ESENCIAL Y EXISTENCIAL, que acepta la REALIDAD PRESENTE, pero también cree en su CAPACIDAD DE PERFECCIONAMIENTO...Conlleva necesariamente a una toma de CONCIENCIA del estado de DESHUMANIZACION imperante en la realidad actual y un COMPROMISO con la BUSQUEDA DE LA HUMANIZACION COMO PROCESO PERMANENTE Y DINAMICO." (9 )
Como funciones básicas de la SEXUALIDAD en el ser humano tenemos (10 ):
A. IDENTIDAD.
"Una definición integral de sexualidad debe involucrar, necesariamente, estas mismas dimensiones, conjunto de manifestaciones del ser sexual, dentro de las cuales vale destacar: su corporeidad, sus sentimientos, afectividad, modo específico de relación con los del propio sexo y el otro sexo, su capacidad de intimidad, captatividad y oblatividad, su manera específica de vivir su propia masculinidad y femineidad en un contexto determinado, su aporte a la sociedad desde esta identidad." ( 11 )
La identidad, como función de la sexualidad, consiste en la certeza de pertenecer a uno de los dos sexos y asumir, en libertad y autonomía, las características, cualidades, actitudes, comportamientos y valores que constituyen el ser femenino y masculino para cada quien individualmente. A partir de esta construcción se establecen las bases para la relación entre los sexos.
Hasta el presente la construcción de identidades se ha basado en mitos, prejuicios y tabúes en torno a masculinidad y femineidad, que han obligado a las personas a someterse a patrones rígidos de ser y actuar que han disminuído sus posibilidades de realización y plenitud.
B. FECUNDIDAD-REPRODUCCION.
Desde una perspectiva integral la fecundidad no se toma en el simple y limitado sentido de "engendrar una nueva vida" sino en el sentido amplio de auto-crecimiento, crecimiento del "otr@" y "l@s otr@s" en todas y cada una de las dimensiones de su ser sexual: la expresión afectiva; el "ser" , "sentirse" y "vivir" como un verdadero hombre y una verdadera mujer, superando los prejuicios de la sociedad machista; entender y asumir una actitud crítica-creativa frente a los condicionamientos sociales; crecer en la auto-construcción de una ética que permita ser consistente en el ser y actuar sexuales.
El tomar la concepción más limitada de un término como la válida es lo que ha conducido a un país como Colombia a vivir la situación hoy vigente: se tomó como política la reducción de la natalidad, pero se dejó crecer toda una situación de "infertilidad" afectiva, moral y social. Hoy tenemos mucha menos gente que otros países latinoamericanos, pero esta más poca gente no fué formada para ser y valer más, sino para "querer tener más" y "afirmar su valer en lo material, temporal e intrascendente".
C. PLACER.
La concepción más generalizada del placer entre l@s sexólog@s y educador@s sexuales es aquella que lo identifica con ORGASMO (física).
Y aquí surge la misma pregunta: dentro de un enfoque integral del ser sexual y la sexualidad se justifica esta definición? Es ella consistente realmente?
Y la respuesta nos lleva a una concepción más amplia también de este término, que involucra los diversos placeres de la vida sexual: placer de compañía, de intimidad, de "contar siempre con el otro"; placer de contacto físico no necesariamente genital, placer erótico-sensual.
Pero las diversas culturas tienen sus propios prejuicios en torno a este aspecto y la cultura occidental ha sido especialmente "utilitarista" y poco valoradora de lo que conlleve simplemente al ámbito de los sentimientos y las sensaciones. Quizás la supervaloración del orgasmo en Occidente no sea más que la búsqueda de una especie de "compensación" por la incapacidad de disfrutar de los "otros placeres".
D. RELACION.
Much@s científic@s sexuales sólo consideran las dos funciones anteriores de la sexualidad.
Olvidan que al ser humano lo caracteriza como "humano" la capacidad de relación, no su capacidad de reproducirse (compartida con todos los demás seres vivientes), ni de sentir placer (lo cual puede hacerse con objetos también).
La relación, en el marco conceptual - eje de este trabajo, es la FUNCION-BASE, sobre la cual se estructuran y articulan las otras dos: "En sexualidad se puede hablar de reproducción sin placer y de placer sin reproducción, pero una sexualidad sana y feliz se construye sobre la base de una relación estable hombre-mujer, con todas las implicaciones positivas y negativas que surgen de ella." (12 )
De la misma manera que este Marco tiene unas definiciones amplias e integrales de fecundidad y placer, también la tiene en lo que hace referencia a la relación, la cual involucra una dimensión física (coito); una psicológica (decisión personal que genera un ámbito específico de expresión afectiva); una social (no se está hablando de relación "formal"
legitimada bajo las normas imperantes, sino de un vínculo real que surge del deseo, la decisión e implica un compromiso); y por último una dimensión ética (relación como opción derivada de unos valores y en la cual se viven esos mismos valores en concreto).
Como el establecimiento de una relación con estas características sólo puede ser resultado del AMOR, aparece aquí un nuevo elemento a considerar en la Educación sexual, la cual debe ser tambien una Educación para el Amor.
Resumiendo, respecto del papel de la educación sexual en relación con la sexualidad y sus funciones, puede decirse que una Educación sexual que no tenga en cuenta, menosprecie o subvalore una de estas cuatro funciones es incompleta, por cuanto genera una desintegración del ser humano o (como ha sucedido hasta ahora) facilita la doble moral y el doble standar, asignando al marco específico de la pareja la función reproductiva y a "otro marco"
paralelo la función placer (Síndrome de la Madona-prostituta).
En el mismo orígen de la pareja se genera y refuerza su propia ruptura cuando se dividen las funciones sexuales en "buenas" y "malas", asignándose marcos "propios" y diferentes para la realización de cada una de ellas.
NOTAS BIBLIOGRAFICAS.
4. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Educacion sexual: aceptemos el reto".
Bogota: Cenpafal, 1987.- "Expectativas y necesidades de informacion sexual en pre-adolescentes y adolescentes escolarizados." Bogota: Fundacion GAMMA-IDEAR. 1993.
5. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Educacion sexual: aceptemos el reto" Bogota:
Ed. Cenpafal, 1987.
6. CELAM. "Cultura sexual Latinoamericana". Bogota: Ed. CELAM, 1989.
MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Importancia de lo sexual para el ser humano y la Iglesia" P.P. 77-102.
7. CELAM. IBIDEM. P.83
8. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. Educacion sexual: aceptemos el reto. 1987.
Op. Cit. P.P.
9. Federación Internacional de Planificacion de la Familia. "Sexualidad humana y relaciones personales". N.Y.: Ed. por Rene Jaimes, 1983. P.P. 2-3.
10. CELAM.OP.CIT. MANTILLA DE ARDILA, Amparo. "Importancia del ser sexual..." OP. CIT. P.P. 87-97.
11. IBIDEM. P.P.87-88.
12. IBIDEM. P.94
No hay comentarios.:
Publicar un comentario