sábado, marzo 21, 2009

A 33 AÑOS DEL ULTIMO GOLPE DE ESTADO

“Los desaparecidos no pueden pasar desapercibidos”

A pedido de este suplemento, los cineastas Nicolás Prividera y Albertina Carri, el escritor Félix Bruzzone y los músicos Malena D’Alessio de Actitud María Marta y Gastón Gonçalves en Los Pericos —todos ellos hijos de desaparecidos— se juntaron para repensar su lugar en la historia argentina como portadores de una mochila que no sólo no les pesa sino que les gusta cargar. “La forma artística de cada uno es también una forma de lucha y de recuerdo”, dice Carri.
Por Matías Córdoba

En la mesa de este bar, la temperatura acaricia los 30 grados. A una cuadra, en línea recta, está la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Y de ahí, como si fuera una usina de narraciones, se cuelan los relatos del horror y del salvajismo. Pero acá, sobre esta mesa, se oyen historias culturales, la transformación de la memoria en acción cultural. Desde el cine, Nicolás Prividera recorrió organismos estatales en busca de información sobre su madre; Albertina Carri ficcionalizó la tragedia familiar; en los libros, a Félix Bruzzone relatando una y otra vez la angustiosa experiencia de la ausencia de sus padres, pero nunca con golpes bajos; y en la música, se escucha la simpleza y el desgarro en la voz de Malena D’Alessio al frente de Actitud María Marta y la sobriedad de Gastón Gonçalves, en Los Pericos, apretando el paso con las canciones y el recuerdo en todos los recitales.



Félix Bruzzone Nació en Buenos Aires en 1976. Es escritor y coeditor del sello independiente Editorial Tamarisco. En 2008 publicó la novela Los topos y el libro de cuentos 76. Junto a Juan Diego Incardona, Leonardo Oyola, Juan Terranova, entre otros, conforma lo que se llama la Nueva Literatura argentina. Sus padres, integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) durante los ‘70, continúan desaparecidos.

¿Cómo es ser hijo de desaparecidos y mantener la historia presente, intacta a través del arte?

Malena D’Alessio lo dirá sobre el final: “La música es una herramienta con un potencial transformador poderoso”. Y Albertina, acompañando la idea, dirá: “Lo que hacemos artísticamente son formas de venganza amorosa”. Y es por eso que la situación bar-a-una cuadra-de-la-ESMA dispara sensaciones contradictorias. Porque lo primero que pronuncia Albertina cuando llega al encuentro, antes de saludar, es: “Yo no me saco fotos ahí”. Y Nicolás, diez minutos antes, decía: “A mí me hace mucho ruido sacarme fotos en la Escuela de Mecánica de la Armada”. Y las fotos, finalmente, tienen que ser en otro lugar.

Todos tienen historias para contar. Narran despacio, estableciendo una relación amistosa con sus pares. No cuentan anécdotas desoladoras, y tampoco caen en la tragedia que a veces suele ser recordar a alguien que se perdió violentamente. “Yo siempre quiero hablar de lo que hicieron nuestros padres, qué pensaron, qué proyectos tuvieron. Para mí no es triste lo que contamos, porque pensar en mi padre me llena de vida, como les debe pasar a todos los hijos de desaparecidos”, se enorgullece Malena. Y es cierto lo que dice porque a veces se cuela una risa, una anécdota graciosa, el recuerdo de alguna película o el reencuentro con alguien que alguna vez pensaron perdido para toda la vida. Ese el caso de Gastón, que halló a un hermano que, sin saberlo, tenía su habitación empapelada con posters de Los Pericos.


Gastón Gonçalves Nació en 1969 y es bajista de Los Pericos. A los 20 años pudo conocer a su medio hermano, Claudio. Su padre, Gastón Gonçalves, fue secuestrado el 24 de marzo de 1976 junto a Ana María del Carmen Granada, madre de Claudio, en la localidad bonaerense de Zárate. Con Los Pericos participó del documental Botín de guerra (2000), dirigido por David Blaustein, sobre la recuperación de hijos de desaparecidos, donde interpretan una versión de Sin cadenas con Pedro Aznar, Ciro Pertusi, Gustavo Cordera y Gustavo Cerati como invitados.

—¿Sienten que cargan con una mochila para toda la vida?

Gastón: —Creo que nosotros tenemos el deber de pasárselo por la cara a todo el mundo. Porque en nuestra historia los desaparecidos no pueden pasar desapercibidos. A veces me da bronca que para la gente mayor, lo que pasó con el golpe, sea algo común. Por eso en las marchas que se hacen los 24 de marzo, la mayoría son jóvenes. Yo no lo tomo como una mochila.

Malena: —Para la sociedad argentina sí es una mochila. Para mí es un orgullo ser hija de quien soy. Creo que la mochila es de la sociedad, que no ha querido hacerse cargo de lo que pasó en los ‘70. Está en nosotros transformarlo para otro lado.
La investigación por la aparición de los padres desaparecidos también puede comenzar con una letra (M, en el caso de Prividera). Pero también logra encontrarse en una melodía, o dentro de una batería de frases sueltas reunidas para disparar sobre un escenario, micrófono en mano, ante una multitud. Son las historias que conviven en el arte, 33 años después de la toma del poder por parte de la Junta Militar, la madrugada del 24 de marzo de 1976, que dejó 30.000 desaparecidos, miles de acribillados, una deuda externa que se tornó impagable, la despolitización de los jóvenes, un tendal de historias complicadas y un país partido al medio.



Malena D’Alessio En 1977, Malena tenía dos años cuando su padre José Luis D’Alessio desapareció. El militaba en Montoneros. Ella es integrante de Actitud María Marta, grupo con el que combina reggae, rap, hip hop, raggamuffin y otros estilos provenientes de los países sudamericanos. Con AMM participó en distintos festivales por reclamos sociales. Tocaron para trabajadores desocupados, Madres de Plaza de Mayo, barrios populares de Venezuela y favelas: “Utilizando la música como herramienta de transformación y solidaridad entre los pueblos”, dice su página oficial.

—¿No creen que una de las cosas que logró la dictadura fue que hoy gran parte de los jóvenes se hayan desinteresado de la política?

Nicolás: —Sí, pero no nos olvidemos del menemismo, que fue la continuidad económica y cultural de la dictadura. Me parece que por ahí pasa la despolitización.
Malena: —La despolitización no es sólo acá. Es un fenómeno de época. Para imponer un modelo económico, hay que imponer valores primero. Y en eso tienen que ver mucho los medios de comunicación. Y a todo eso se suma el neoliberalismo, no es sólo un modelo económico sino una cultura, que representa al ser humano de hoy, que intenta salvarse él solo. Y eso tiende a desmovilizar. Nos han enseñado que discutir de política es poco “cool” y pasado de moda.

Albertina: —La idea de sujeto político sigue existiendo en nuestra generación. Lo que pasa es que no en los mismos términos en los que vivieron nuestros padres. A nosotros no se nos ocurriría armar una organización armada. Y creo que a los jóvenes tampoco. Pero lo que yo creo, principalmente, es que la forma artística de cada uno es también una forma de lucha y de recuerdo.

En “2073”, uno de los cuentos que integra el libro 76, de Félix Bruzzone, un personaje, dice: “Los muertos son baches en la conciencia”. Y si se excava un poco más a fondo, puede leerse algo no tan descabellado: los desaparecidos son el bache que le recuerdan a la sociedad que las cosas no están bien. “Un bache implica una especie de vacío. Donde algo está desordenado y roto, cabe la posibilidad de que alguien venga y lo ordene de muchas formas posibles”, explica el autor de la frase. “Igualmente siempre hay formas de tapar el bache. Y eso, se transforma en una trampa. El bache no es personal, está en la ciudad, está para todos”, se sincera Prividera.

En M, el documental de Nicolás, una señora le pregunta al autor si alguna vez se cuestionó por qué su madre decidió militar en partidos políticos. Y él responde que son varias las preguntas que se hace un hijo de desaparecidos.


Nicolás Prividera Nació en mayo de 1970. Es director del documental M, un film en el que se observa al mismo Prividera investigando la desaparición de su madre, Marta Sierra, secuestrada en marzo de 1976, cuando Nicolás tenía seis años y su hermano, 2 meses. M fue premiada como mejor película en la competencia latinoamericana en el 22º Festival de Cine de Mar del Plata, del año 2007. La pieza cinematográfica se nutre de entrevistas a familiares, amigos y compañeros de Sierra durante sus últimos días antes de ser secuestrada por un grupo de tareas.

—¿Cuáles serían las preguntas que hoy les harían a sus padres?

Nicolás: —Son preguntas imposibles. En cierto modo siempre me resistí a hacerme esas preguntas para mi madre. En realidad, uno puede interesarse por ciertas cuestiones políticas que sus padres decidieron llevar a cabo. Nada más.

Albertina: —Yo no me pregunto por qué hicieron lo que hicieron. Me hice esas preguntas a los 14 años cuando me sentí abandonada. Y lo pude resolver bastante rápido en ese entonces. Pero las preguntas que les haría son si fumaban o no fumaban, si les gustaba el tango o el jazz. Es otra cosa, es algo mucho más personal.

Félix: —Yo les hubiera hecho muchas preguntas a mis viejos. Algunas en momentos precisos de mi infancia y adolescencia. Yo a mi papá le preguntaría: “¿Vamos a jugar a la pelota?”. Son preguntas de niño, para saber cómo eran ellos en esa situación. La verdad que no les preguntaría tanto de política.

Desde la televisión y las tribunas políticas pueden escucharse ciertas voces que luchan a favor del olvido: “Lo pasado pisado”, “hay que mirar al futuro”, “dejemos de mirar para atrás”, dicen. Pero Albertina Carri cuenta su parecer, una idea romántica: “Yo siempre relaciono todo con los superhéroes, que nacen después de haber sufrido la pérdida de alguien de forma violenta”. Pero hay otras heridas, las de los compañeros que no pueden cerrar las que les propinó el devenir histórico: la desolación de no encontrar su identidad. Gastón: “Me siento una hormiga luchando contra una inmensa corporación y que no logramos parar. Siempre voy a tener el sabor amargo de no poder cerrar otras historias. Porque la mía está casi cerrada, pero hay historias de gente que quiero que todavía no están ni aclaradas”. Y entonces surge una discusión por la demora en los juicios a los represores, la lentitud de los jueces, la política de derechos humanos del Gobierno.
“A veces siento que es tirar la basura debajo de la alfombra. Va a llegar un momento que vas a tropezar de la cantidad de mugre que vas a encontrar en el piso”, continúa Gastón.

Sin embargo, Félix Bruzzone difiere en el enfoque. Sus padres formaron parte del Ejército Revolucionario del Pueblo, y tiene una visión más contestataria: “No se puede con sólo pretender justicia cambiar las cosas. Yo pienso en mi viejo siempre. El, al igual que mi vieja, era del ERP. Mi viejo no iba a una marcha a pedir justicia simplemente. Salía con la ametralladora en la mano. Intentar por el lado de la legalidad no me parece mal, pero siempre va a ser algo incompleto porque la legalidad en definitiva está hecha para los poderosos. Te doy un ejemplo: la propiedad privada”.


Albertina Carri Nació en 1973 y es directora de cine. Filmó cuatro largometrajes, entre ellos, Los rubios (2003), Géminis (2005) y La rabia (2008). Con Los rubios abrió un surco y una nueva mirada en las estructuras desvencijadas del documental. El film relata, desde la autoficcionalización, la imposibilidad de narrar la memoria y el recuerdo, los dispositivos de represión de la dictadura militar, la desaparición de sus padres, y utiliza técnicas de la animación. Roberto Carri y Ana María Caruso fueron secuestrados en febrero de 1977. Estuvieron en cautiverio durante todo ese año, en el que algunas fuentes confirman que fueron asesinados.

Roberto y Ana María tuvieron tres hijas: Andrea, Paula y Albertina. Cuando sus padres fueron secuestrados, Albertina sólo tenía tres años y sus hermanas, once y doce.

—En una nota de opinión publicada en Página/12, Albertina Carri había dicho que a la hora de hacer Los rubios tuvo que desprenderse de los recuerdos de sus padres. ¿A todos les pasó y les pasa algo similar?

Albertina: —Es una frase un poco poética. Me parece que para poder construir la memoria es necesario a veces desprenderse de las fotos; intenté sacar del recuerdo a mis padres para hacer Los rubios. Y lo digo así porque mis padres no son recuerdo, son presente. Esté donde esté.

Gastón: —Es que tu viejo es parte tuya. Mucha gente que militaba quedó huérfana. Pero si recorrés los barrios vas a ver que hay muchas personas que heredaron las ideas de nuestros padres y las de todos los desaparecidos y luchadores. ¿Y que es básicamente? La solidaridad. Y eso es algo que llevamos dentro y de lo cual nunca nos vamos a desprender.

Félix: —Yo vivo de los recuerdos. Es algo que está siempre. Cuando me pongo a escribir siempre empiezo por ahí; porque el recuerdo es el motor de todo.

Malena: —Siempre traté de que la figura de mi viejo no estuviera ligada solamente a la tragedia. Pensar en mi papá también me inyecta una energía positiva, como un motor impulsor. Porque quienes con tanta pasión y entrega lucharon por un proyecto de mundo más sensato del que tenemos, basado en el amor, la solidaridad y la justicia social, no merecen ser recordados desde la muerte sino desde la vida. Para la sociedad argentina es mucho más digerible enfrentarse con la parte trágica del asunto, que indagar y reconocer a los desaparecidos como lo que realmente eran: luchadores y revolucionarios. Será porque ahí es cuando realmente empiezan a aparecer. Y de alguna manera su lucha nos indaga, cuestiona e increpa a nosotros mismos en nuestro presente. Y eso, al parecer, es algo que incomoda.

Nicolás: —En nuestros casos el recuerdo no es algo privado, es algo que circula entre varias personas. Cuando nos juntamos con gente que conoció a nuestros padres: el recuerdo, ahí, se construye entre varias personas, y nunca parece algo personal. Por eso siempre me resisto a esas preguntas. Aunque sí sé que están dentro de mí dando vueltas todo el tiempo.

El arte funciona como una barricada desde donde se pueden decir unas cuentas verdades. Tal vez porque sienten que el arte, de alguna manera, los cobijó, les brindó una opción, y de alguna manera, les cambió la vida. “La música es una rama del arte influyente en los jóvenes. Me parece una herramienta con un potencial transformador muy poderoso. Los medios de comunicación se encargan de difundir música banal, superficial y lo que menos atente contra los valores que quieren”, se planta Malena. “De alguna manera, lo que hacemos artísticamente, con respecto al recuerdo de los que no están, son formas de venganza amorosa”, declara Albertina Carri.

LA INSEGURA SEGURIDAD

“La derecha tomó la bandera de las marchas”

La mesa del bar, con los 30 grados de temperatura, se hace un descontrol de voces que se concentran sobre los vasos de cerveza. Un poco de sosiego, el habla cansina y la charla toma otro camino, vinculado con la reaparición de voces totalitarias.

—¿Qué opinan del resurgimiento de la derecha y el pedido de pena de muerte encabezado por la farándula?

Albertina: —Ahí se leen claramente las cosas no resueltas de la democracia. No se puede creer que una mujer como Susana Giménez salga a decir: “El que mata tiene que morir”. Eso es impresionante (risas). Es una vergüenza, porque esta señora llamó a la prensa y a todo el mundo para decir esa barbaridad. Se montan sobre un aparato armado para decir cualquier cosa.

—¿Se habla con liviandad de la pena de muerte?

Nicolás: —A mí me gustaría preguntarle a la gente que ahora bate el parche pidiendo seguridad: ¿dónde estabas cuando la dictadura arrasaba el país? Hoy, los que piden muerte son los mismos que apoyaron la dictadura en el ‘76. Lo que no se puede creer es que Susana Giménez haya llamado a una marcha: la derecha ha tomado la bandera de las marchas. El discurso “los derechos humanos son para los delincuentes”, es claramente una de las grandes derrotas culturales de la democracia.

Malena: —Es patético. Pero es extraño que esta gente que ahora pide pena de muerte en pos de la seguridad nacional sea la misma que nunca dijo nada en reclamo por la cárcel a los genocidas. O sea, que la libertad de los genocidas (que en muchos casos deben ser sus vecinos en los countries) no les molesta. Eso se cura de una sola manera: justicia efectiva y no pena de muerte. Que hay gente que se caga en el prójimo, que la pobreza no le duele ni lo indigna, y que sólo reclama justicia cuando se trata del propio culo... Eso no es novedad para nadie. Lo preocupante es que lo griten públicamente con tanto descaro y eso no genere una respuesta contundente. Por lo contrario, tienen el apoyo de muchos. Eso ha tenido mucho éxito en los ‘90 también; pero no todo ha sido dicho y Latinoamérica está dando sorpresas, mejor dicho, los pueblos.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-3945-2009-03-19.html

a guitarra limpia raúl marchena


jueves, marzo 19, 2009

Nuestras Hijas de Regreso a Casa


FIRMA AQUÍ
Organización constituida por familiares y amistades muy cercanas a jóvenes asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez y Chihuahua

Peter Gabriel reúne firmas contra feminicidios en Juárez

El músico pretende entregar una carta junto con las firmas al mandatario el próximo día 27, fecha de su primer concierto en México, y en ella pide a las autoridades actuar contra las desapariciones y muertes de mujeres

El ex componente de Genesis y uno de los adalides del rock de vanguardia, actuará el 27 en la capital mexicana y el 29 en Guadalajara (Foto: Archivo EL UNIVERSAL)

EFE El Universal Ciudad de México Miércoles 18 de marzo de 2009 16:39 El cantante británico Peter Gabriel ha recibido hasta hoy la firma de cerca de mil personas para una petición que el músico hará al presidente mexicano Felipe Calderón contra los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, en el norte del país, según la página web de la ONG del artista, Witness.

Gabriel pretende entregar una carta junto con las firmas al mandatario el próximo día 27, fecha de su primer concierto en México, y en ella pide a las autoridades del país que actúen contra las desapariciones y muertes de mujeres en la ciudad fronteriza, lindante con Estados Unidos.

Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua, en el que se encuentra esa localidad, han sido escenario desde 1992 de más de 450 crímenes contra las mujeres que han quedado impunes, según Witness (testigo en inglés), organización de defensa de los derechos humanos.

"Debido a la presión para resolver estos crímenes, las autoridades han fabricado culpables mediante tortura buscando acallar a quienes exigen justicia", se dice en la solicitud, disponible en http://www.witness.org/.

La organización toma como punta de lanza los casos de Neyra Azucena Cervantes, desaparecida en mayo de 2003, y de su primo Miguel David Meza, según Witness torturado para inculparse del crimen y encarcelado por él durante tres años.

En la iniciativa también participan los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna, que en agosto de 2007 hicieron pública la petición y anunciaron la intención de recabar firmas antes de hacerla llegar a las autoridades mexicanas.

Desde que fuera hallada la primera mujer asesinada en Ciudad Juárez (Alma Mireya Chavarría, de 19 años), han pasado 15 años y todavía no cesan este tipo de crímenes en esa zona del país, insistieron entonces los actores mexicanos y el músico británico

Peter Gabriel, ex componente de Genesis y uno de los adalides del rock de vanguardia, actuará el 27 en la capital mexicana y el 29 en Guadalajara (oeste del país).

Una investigación del Parlamento mexicano hecha pública este domingo reveló que entre 2006 y 2007 se contabilizaron en México un total de 2 mil 232 asesinatos de mujeres.

El documento subrayó que el Estado de México (circundante a la capital) y el Distrito Federal ocuparon el primero y segundo lugar en número de homicidios de mujeres con 299 y 244 casos en dos años, respectivamente. Chihuahua fue escenario de 84 asesinatos de género en el mismo periodo.


--
* NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA
www.mujeresdejuarez.org
* BLOG DE NUESTRAS HIJAS
http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/
* MUJERES SIN MIEDO
http://mujeressinmiedo.blogspot.com
* PÁVEL GONZÁLEZ
www.espora.org/pavelgonzalez
* COMITÉ CEREZO
www.espora.org/comitecerezo
* COMITÉ DIGNA
http://comitedigna.blogspot.com/
* DÉCADA CONTRA LA IMPUNIDAD
http://decadacontralaimpunidad.blogspot.com/
* CONTRAIMPUNIDAD
http://contraimpunidad.blogspot.com
* KAHLO: VIVA LA VIDA (Varios países)
www.geocities.com/vivalavida_fridakahlo
* LEONARDO Y LA MÁQUINA DE VOLAR (Montevideo)
www.geocities.com/leonardoylamaquinadevolar
* NI PRINCESAS... NI ESCLAVAS (México)
www.geocities.com/niprincesasniesclavas
* MUJERES DE ARENA
http://mujeresdearenateatro.blogspot.com/
*
http://roblesteatro.blogspot.com
*
http://roblesteatro.hi5.com
*
http://www.geocities.com/hoblesmx

caroline cruz en concierto...


Anuncia Chávez Cumbre del ALBA previa a la de las Américas


El Jefe de Estado venezolano criticó nuevamente el bloqueo norteamericano contra Cuba, y que se le impida a la Isla participar en la Cumbre de las Américas
Por: Agnerys Rodríguez Gavilán, enviada especial

VENEZUELA.— El próximo 16 de abril, la República Bolivariana de Venezuela será sede de la V Cumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), mecanismo regional que, desde su creación en diciembre de 2004, defiende nuevos caminos para la integración y la cooperación en la región.

El anuncio de este nuevo encuentro lo hizo aquí el Jefe de Estado venezolano, Comandante Hugo Chávez Frías, durante el más reciente Consejo de Ministros.

La cita del ALBA se realizará en vísperas de la Cumbre de las Américas, que se celebrará del 17 al 19 del mes próximo, en la ciudad caribeña de Puerto España, capital de Trinidad y Tobago.
Sobre la no asistencia de Cuba a este encuentro —el primero en que los mandatarios latinoamericanos coincidirán con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama—, Chávez fustigó que se impida a la Isla participar. «Es el único país del hemisferio ausente de las cumbres de las Américas, y ese punto deberá ser revisado durante la cita regional».

Cuba está en América Latina, abundó. No tiene ningún sentido que se haya incorporado a las instituciones, a las Cumbres, a los mecanismos que funcionan en la región, y que quede fuera de la Cumbre de las Américas.

El Jefe de Estado venezolano criticó nuevamente el bloqueo económico, comercial y financiero que por más de cuatro décadas mantienen sucesivos gobiernos norteamericanos contra Cuba, y dijo que espera que la nueva administración defina su posición sobre ese tema.

Sobre la V Cumbre Extraordinaria del ALBA, aunque no precisó la agenda de la reunión, Chávez dio cuenta del interés de Antigua y Barbuda por sumarse al ALBA.

A una pregunta de Venezolana de Televisión sobre la posibilidad de que El Salvador también ingresara al ALBA, Chávez respondió que este mecanismo integracionista «tiene los brazos y el corazón abiertos para El Salvador, si el gobierno de ese país lo decide. Será una decisión soberana del presidente electo, Mauricio Funes».

Los países miembros de este organismo regional —Cuba, Bolivia, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela— han dado en lo que va de año importantes pasos para consolidar la actuación del ALBA, como una alternativa real de cooperación e integración, sustentada en la solidaridad, equidad, colaboración y complementación política, económica y social.

Entre otros resultados, eligieron la directiva del Banco del ALBA y aprobaron por consenso la creación de la Comisión Permanente del ALBA, instancia que desde ya da seguimiento a los proyectos integracionistas que acuerden en las cumbres presidenciales y reuniones de ministros.
También, los ministros de Educación de los países miembros celebraron el fin de semana último, en el estado de Nueva Esparta, su primera reunión, con los propósitos de trabajar de manera conjunta en la alfabetización y post alfabetización de la región, todo lo cual conduciría, en el año 2010, a la erradicación del analfabetismo, con la especial colaboración de Cuba y Venezuela.

Quilapayún lleva al Barnasants su célebre Cantata de Santa María de Iquique


19.03.09 17:31 h. EFE

La Cantata de Santa María de Iquique, la obra más emblemática del grupo chileno Quilapayún, considerado "historia viva" de la canción coral, popular y revolucionaria de Latinoamérica, y la "siempre nueva" canción cubana de Vicente Feliu cerrarán los próximos días 21 y 22 el XIV Festival Barnasants.

Los componentes del grupo musical chileno Quilapayún, Hugo Lagos, Hernán Gómez y Carlos Quezada presentaron hoy en Barcelona su actuación coincidiendo con el centenario de la matanza de 3.500 trabajadores en la escuela de Santa María, en la ciudad chilena de Iquique, dentro de la gira mundial en la que interpretarán su célebre cantata creada en 1969 para conmemorar las reivindicaciones de aquellos trabajadores por sus derechos fundamentales. EFE

En rueda de prensa, el director del festival, Pere Camps, acompañado por Carlos Quezada, Hernán Gómez y Hugo Lagos, de Quilapayún, y por Feliu, han presentado hoy los detalles de los últimos conciertos que ofrecerá esta edición del encuentro musical anual.

La presentación de la Cantata, que tendrá como escenario el sábado el Teatre Auditori de Sant Cugat, se lleva a cabo tan sólo dos años después del centenario de la masacre de Santa María de Iquique, en la cual fueron asesinados 3.500 trabajadores concentrados en una protesta para reivindicar sus derechos laborales.

Se trata de una pieza fundamental en los 45 años de historia de Quilapayún, estrenada en 1970 e interpretada en varias ocasiones durante los más de 2.000 conciertos que ha ofrecido el grupo en todo el mundo.

Compuesta en 1969 por Luis Advis, y estrenada un año después en el Teatro La Reforma, de Chile, la obra ha sido interpretada por numerosas agrupaciones, transformada en obra de teatro y pieza de danza y, más recientemente, adaptada al rock por una formación de jóvenes músicos chilenos.

"Es una obra viva", ha comentado Vicente Feliu, quien ha destacado "su belleza y fuerza musical impresionantes". El cubano, fundador de la nueva trova junto con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, clausurará este domingo el festival en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Los integrantes de Quilapayún se han mostrado orgullosos de las múltiples "reinvenciones" que ha tenido la Cantata "sin perder su esencia", y han aplaudido la trascendencia de la obra más allá de su grupo.

Quezada, Gómez y Lagos han manifestado su emoción de volver a Barcelona, donde en 1974, en plena dictadura de Franco y tan sólo un año después del ascenso al poder de Pinochet, protagonizaron uno de los conciertos más emotivos que recuerdan.

"Fue un encuentro de una humanidad magnífica, de una emoción enorme", ha destacado Gómez. Sus compañeros han evocado los cambios que tuvieron que hacer a las letras y la fuerte sensación de peligro que sintieron ante el riesgo siempre latente de un enfrentamiento entre el público y la policía.

Si bien reconocen que la lucha social de entonces y la de ahora son distintas, los músicos han asegurado que está en las manos de los jóvenes "seguir tomando la llamita" del combate que busca reivindicar los derechos humanos.

"Antes luchábamos por un futuro mejor", ha afirmado Hugo Lagos antes de agregar que la lucha de la juventud actual "es más difícil", porque "hoy los jóvenes ni siquiera tienen futuro, pero también quieren vivir. Y vivir mejor".

"Si el arte no es útil, además de bello, no hacemos nada", ha comentado Vicente Feliu, quien ha destacado también que "cuando se pierde la memoria de la historia, se pierde todo".

Quilapayún dedicará la primera parte de su concierto del sábado día 21 a la cantata, y durante la segunda interpretarán temas ya clásicos como "La muralla", "Te recuerdo, Amanda", o "Duerme negrito".

El legado gráfico y documental de la agrupación, conservado en la biblioteca de la Universidad Católica de Chile, se comenzará a clasificar y a restaurar para su posterior difusión al público, gracias a un fondo de recuperación de aprobación reciente, han anunciado esta mañana los miembros del grupo.

Otorgan en Cuba a Leo Brouwer Premio Nacional de Cine 2009


La Habana, 18 mar (PL) El compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Leo Brouwer mereció hoy aquí el Premio Nacional de Cine 2009 por su fecunda vinculación con la cinematografía de la isla, que enriqueció con partituras memorables.

Su nombre está asociado al surgimiento mismo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y a cintas que han pasado a la historia del séptimo arte como Memorias del subdesarrollo y La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea; Lucía y Cecilia, de Humberto Solás, entre otras.

Fue también fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, un laboratorio vivo que renovó el acervo sonoro de la isla y del que emergió la nueva trova impulsada por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, para mencionar algunas de sus figuras emblemáticas.

Integraron el jurado, presidido por el músico Sergio Vitier, personalidades del cine, la cultura y el arte en la isla, entre ellos el realizador Jorge Luis Sánchez, la actriz Daysi Granados, el director de producción Aramís Acosta y el director de fotografía José Manuel Riera.

Desde su fundación, el Premio fue conferido a Alfredo Guevara (2003), Julio García Espinosa (2004), Humberto Solás (2005), Enrique Pineda Barnet (2006), Daysi Granados, Fernando Pérez y Nelson Rodríguez (2007) y Juan Padrón (2008).

Brouwer lo recibirá en ceremonia solemne el próximo 24 de marzo, en el teatro habanero Karl Marx, en la gala por el 50 aniversario del ICAIC.

lac/ag

Christa Wolf cumple 80 años


Christa Wolf, la única autora alemana viva considerada un clásico de la literatura, controvertida escritora estrella de la extinta RDA e internacionalmente reconocida voz de la literatura alemana cumple 80 años de edad.

Sus novelas y relatos han sido traducidos a más de 20 idiomas y desde hace mucho forman parte de los programas de educación básica. La cronista y analista de la vida y la historia cultural alemana, que polemizó con su visión femenina, que se mantuvo erguida pese a encontrarse en el blanco de todos los frentes, nunca quiso definirse por completo. Este miércoles 18 de marzo de 2009 Christa Wolf celebra su 80 aniversario.

A los 34 años de edad era ya celebrada como la nueva voz literaria de la antigua República Democrática Alemana (RDA). Pero el interés de Christa Wolf en el individuo y su compromiso por el derecho a la marginalidad no cuadraron con el esquema socialista, ni tampoco lo hicieron sus heroínas feministas como Günderode, Bettine Brentano y Kassandra. Christa Wolf se convirtió en figura de referencia y oído literario del movimiento feminista en el este y oeste de Alemania.

Christa Wolf analizaba la realidad a partir de las noticias del día. “Al mediodía escuchaba las noticias y trataba de percibirlas como lo haría Bettine y siempre volvía a la misma fórmula: todo está al revés. Todos estos hombres que se toman muy en serio entre sí dicen hacer política, pero en realidad lo que hacen es distribuir la violencia aunque insistan en que se esfuerzan por guardar el decoro", relata Wolf.

El régimen de la RDA veía a la escritora con creciente reserva, sin embargo Wolf, aunque disidente, se mantuvo leal al régimen. El Estado a cambio la consintió: Wolf podía moverse por el mundo sin obstáculos. Como profesora invitada viajó a Ohio, Edinburgo y Zürich. Pasó vacaciones en la Costa Azul y en el Mar Negro y asistió a congresos y recibió premios de Estados aliados y enemigos. Pero siempre volvió a la RDA, pues ella misma reconoció no poder vivir y escribir en ningún otro lugar. El 8 de noviembre de 1989, un día antes de la caída del Muro de Berlin y pese a que había renunciado al Partido Socialista Unificado Alemán (SED), abogó en un noticiero de la televisión de la RDA por la utopía de un socialismo democrático.

“Queridos conciudadanos, todos nos sentimos profundamente preocupados. Vemos como miles de personas abandonan nuestro país diariamente. Sabemos que una política equivocada hasta el final ha fortalecido su desconfianza en la renovación de esta sociedad. Estamos conscientes de que hemos quedado mudos de impotencia ante el movimiento de masas, pero no tenemos ningún otro recurso que no sean nuestras palabras. Los que quieran irse ahora, minan nuestra esperanza; por favor les pedimos que no se vayan, quédense en su patria, quédense con nosotros”, dijo.

Tras la caída del Muro de Berlin Wolf mantuvo su fe en el ideal del socialismo democrático. Junto con otros escritores como Volker Braun y Stefan Heym trabajó en el bosquejo de una nueva Constitución, pero el proyecto fue recibido con desconfianza. La única escritora reconocida en toda Alemania como una voz clásica fue hostilizada con el apelativo de “Poetisa del Estado”. Cuando se reveló que Wolf había sido informante de la policía política, la Stasi, a principios de la década de los 80, la autora perdió toda credibilidad política, pese a que su archivo como víctima del espionaje estatal era mayor que los documentos que la comprometían como informante. “Amé a este país”, dijo Christa Wolf sobre la RDA. La nueva Alemania unificada fue para ella como un país extraño.

Christa Wolf siguió escribiendo. Este año será publicada su nueva novela “Ciudad de ángeles” (Stadt der Engel). La escritora sigue siendo una candidata potencial al Premio Nobel de Literatura. Tal vez lo logre a los 80.

Autora: Barbara Garde/ Eva Usi
Editora: Claudia Herrera Pahl

Alabado sea el lavarropas del Vaticano


¡Qué moderna que está la iglesia católica últimamente! ¿no doñita?

¿Quién dijo que el Vaticano tenía posiciones retrogradas? El periódico oficial del Papa, el Osservatore Romano ha publicado un sentido homenaje a las mujeres del mundo y ha dicho que el Lavarropas, ese artefacto doméstico ruidoso pero noble "ha hecho más por la emancipación de la mujer que la píldora anticonceptiva". (Lo llamativo es que no se nos indica cómo hay que usar el lavarropas para impedir los embarazos no deseados, una duda que seguramente será evacuada en una próxima bula papal).

Mientras todos nosotros perdemos el tiempo aprovechando el 8 de Marzo para marcar las injusticias y la discriminación de género o recordando a las miles de mujeres que lucharon y luchan diariamente para cambiar esta situación, el clero vaticano -siempre tan atento al sentir de la feligresía- descubre entre las pompas de jabón la verdadera herramienta de la liberación femenina.

Chicas y muchachos consagrados al Ala Prendas de Color: Encendamos una vela al viejo Drean Automático, lo pongamos en enjuague y leamos el resumen de la noticia que hace un cable de AFP

El Diario del Vaticano elogia la lavadora en el Día Internacional de la Mujer

Según el Osservatore romano, el diario del Vaticano, que este domingo rinde un homenaje a la lavadora con ocasión del Día Internacional de la Mujer, esta máquina representa una verdadera emancipación femenina en el siglo XX, más que la píldora anticonceptiva.

En su edición de este 8 de marzo, publicada el sábado al anochecer, el Osservatore romano propone un artículo titulado 'La máquina de lavar y la emancipación de la mujer'. "'Pon el detergente, baja la tapa y relájate'", afirma este periódico, citando al manual de utilización de uno de los primeros modelos.

"En el siglo XX, ¿qué fue lo que tuvo más influencia en la emancipación de las mujeres occidentales?", se pregunta la periodista Giulia Galeotti. "El debate sigue abierto. Algunos dicen que fue la píldora, otros la liberalización del aborto, o incluso trabajar fuera del hogar. Sin embargo, otros van más lejos (y proponen): la lavadora", sostiene Galeotti.

El Osservatore Romano retrocede a los orígenes de la lavadora -el teólogo alemán Jacob Christian Schaffern inventó en 1767 un modelo rudimentario- y se refiere a la "sublime mística de poder cambiar 'las sábanas dos veces por semana en lugar de una'", una frase que atribuye a la célebre feminista estadounidense Betty Friedan.

"Al principio, las máquinas eran muy voluminosas. Pero rápidamente, la tecnología creó modelos más estables, livianos y eficaces" y se tuvo "la imagen de la supermujer en el hogar, sonriente, maquillada y radiante entre los electrodomésticos de su casa", sostiene el Osservatore.

***

Es palabra de Dios...
Te lavamos y planchamos señor...

Informe Especial. Argentina: “La secta del gatillo alegre” (Policías en acción)


Las siguientes fueron redactadas por Rodolfo Walsh y conforman una serie investigativa sobre las torturas,los métodos y el accionar policial como los que años más tarde, emplearía la dictadura militar
Agencia Rodolfo Walsh

Este Boletín Especial en homenaje a Rodolfo Walsh iba a publicarse el miércoles 25 de marzo, al cumplirse un nuevo aniversario -32 años- del secuestro y desaparición de este notable periodista y revolucionario, cuyo nombre toma y reivindica esta Agencia.

Los motivos del adelanto tienen que ver con la promocionada marcha contra la “inseguridad”, que se llevará a cabo el miércoles, en reclamo de (más) mano dura y pena de muerte. Así como casualmente el programa “Policías en Acción” que emite Canal 13, será emitido como “excepción” hoy mismo, un día antes de la convocatoria, con el sugestivo nombre de “Especial de menores”, la Agencia consideró necesario anticipar la salida de este Boletín Especial, que refleja qué es lo que sucede cuando la policía entra en acción.

Las notas que se publican a continuación fueron redactadas por Rodolfo Walsh –aunque no hayan llevado su firma- y conforman una serie investigativa publicada en Primera Plana sobre las torturas, los métodos y el accionar policial con procedimientos tales como los que, años más tarde, emplearía la dictadura militar de Videla y compañía.

Los artículos fueron publicados a fines de 1968 y principios de 1969 pero bien podrían ser parte de la crónica diaria de hechos que esta Agencia suele publicar, aunque, lógicamente, sin la pluma de uno de los periodistas más importantes y comprometidos que tuvo este continente a lo largo de la historia.

Más de 25 años antes de que se acuñara el término “gatillo fácil” para dar cuenta de la facilidad de disparo de los agentes policiales al perseguir pobres para eliminarlos, Walsh ya hablaba de “gatillo alegre” para explicar idéntica situación.

De manera tal que el presente Boletín se convierte en una línea histórica en la que la tortura, las persecuciones, los delitos, las picanas y la corrupción eran y son parte ineludible del accionar de las fuerzas de seguridad.

Un ejemplo más sobre la inseguridad que los medios omiten y que los ricos y famosos prefieren no ver. Una muestra contundente para los que se sorprenden por la “delincuencia” y no alcanzan a comprender que antes de eso está la desigualdad, la persecución policial, las necesidades insatisfechas, la falta de oportunidades, la droga que manejan la Policía, y el discurso que habla de los “negros de mierda”.

Aquí, entonces, una serie investigativa que todo medio debería considerar para compensar –en pos de la objetividad que dicen tener- en los momentos que saturan la pantalla con los policías asesinados y omiten los que mata la policía cada día que pasa.

Lo dicho: estas notas fueron escritas a fines de 1968 pero si omitiéramos el dato, usted tendría todo el derecho a pensar que fueron escritas ayer.

Aquí está, en efecto, La Policía en Acción: “La secta del Gatillo Alegre”

Agencia de Comunicación “Rodolfo Walsh”

LA SECTA DEL GATILLO ALEGRE

EL ENIGMA DE LA MATANZA
El comisario Miguel Etchecolás es un hombre sensato, buen observador. Cuando se hizo cargo de la primera de Avellaneda, su mayor preocupación consistió en evaluar el personal con que contaba. Del resultado final de esas cavilaciones dio cuenta La Nación del 23 de marzo de este año:

"Un curso de alfabetización para su personal fue iniciado en la comisaría primera de esta ciudad. A la inauguración de las clases asistieron el intendente y el párroco de la Catedral".

Si el comisario de la primera de San Justo, Antonio Recaré, hubiera seguido el ejemplo de su colega, quizás habría evitado los episodios que ocurrieron en su jurisdicción el 1° de Mayo.
Obviamente es difícil manejar un personal que necesita ser alfabetizado –por lo tanto analfabeto–, y él mismo tuvo una prueba cuando el jinete que tras derribar a una mujer perseguía fusta en alto al fotógrafo Zenteno Zegarra, le echó encima su caballo: qué comisario ni comisario.

Don Antonio Recaré podría alegar que ese jinete era del escuadrón Güemes –famoso desde que asesinó a los obreros Mussi, Retamar y Méndez–, que no está bajo su jurisdicción: grandes domadores reclutados en el interior, que más que un curso de alfabetización necesitan un reformatorio.

La palabra reformatorio no es bien vista en San Justo, desde que en agosto del año pasado se ahorcó allí un chico escapado del Agote. Se llamaba José Camilli y tenía 19 años. Como todo el mundo sabe, la melancolía que inspiran las altas paredes de una celda fomenta negras ideas en los jóvenes débiles de espíritu, los ebrios, los chilenos carteristas y, en general, la gente sin familia que pueda reclamar por ella. Otro factor deprimente que acaso contribuya a la ola de suicidios en tales calabozos son las inscripciones que dejan los torturados. San Justo, en ese sentido, es un lugar inconveniente cuya frondosa historia puede remontarse a 1957, con el picaneo de los gremialistas Mitjans, Ramos, Rodríguez y Amoroso.

En los tres primeros meses de 1968, la Policía bonaerense mató en tiroteo a diez delincuentes, o presuntos delincuentes, sufriendo por su parte una sola baja. Este rendimiento de diez a uno es único en el mundo, y aun en el país: en el mismo período la Policía Federal registró un modesto dos a uno: cuatro pistoleros y dos policías abatidos.

Ninguno de los expertos consultados puede dar una explicación satisfactoria a la eficiencia provinciana, pero se aventuran tres hipótesis: a) el uso de la metralleta en todos los procedimientos; b) la orden de fuego contra cualquier desconocido o sospechoso que huye; c) la simple ejecución de pistoleros capturados.

Si esta eficacia desconcierta un poco, la de San Justo anonada. De los diez presuntos malhechores muertos en el trimestre, cuatro cayeron allí, sin bajas policiales. Ahora bien, San Justo es cabeza del partido de La Matanza, con quinientos mil habitantes. Si en el resto de la provincia se hubieran alcanzado los mismos índices, la cifra de delincuentes muertos en los tres primeros meses sería superior a la que se registra en todo un año en los Estados Unidos.

Una policía que según vimos el 1° de Mayo trata a manifestantes como si fueran ladrones, es posible que trate a los ladrones como si fueran condenados a muerte. Quizá convendría que algún juez investigara las reales circunstancias en que han muerto este año en San Justo, Osvaldo Herrera, Juan Esteban Roldan, Roberto Pierce y Severo Alagastino.

Aunque más no fuera para volver a felicitar o ascender a los agentes Domínguez, Fernández, o­ntibero, Takch, Wernert, al sargento Suárez, y a otros que tanto trabajo tuvieron este 1° de Mayo en la plaza.

GATILLO ALEGRE
Si el manejo de la ametralladora resulta muy preciso por parte de los hombres de San Justo, deja bastante que desear en otros lugares de la provincia.

El 13 de septiembre de 1967, por ejemplo, al agente Serafín Borda de la primera de Lomas de Zamora se le escapaba una ráfaga que dio muerte a María Luisa Rodríguez de Wingandt, cuya única culpa fue pasar a su lado.

Dos días más tarde el agente caminero Gernetti persiguiendo por la ruta 2 a un automóvil que marchaba a velocidad excesiva, hizo un disparo de "advertencia". La advertencia entró por la espalda del ingeniero Luis Augusto Galli, profesor universitario.

Por la misma fecha los cabos Páez y Blas, de Lomas del Mirador, metralleta en mano, obligaban a arrodillarse en la vereda a dos peatones. Cuando la madre de uno de ellos, Rosa Grande de Dante, quiso intervenir, se "escapó" una ráfaga que la hirió de gravedad. "Un episodio que no resiste al análisis desde ningún punto de vista", editorializó La Nación.

El 29 de enero de este año un forcejeo entre el agente Ayala, de Olivos, y un presunto delincuente juvenil motivó que se "escapara" otra ráfaga, que hirió al transeúnte Carlos Romero, de 16 años.

De "penoso" calificaron los diarios el hecho en que el oficial Gardelín, que al parecer buscaba un delincuente, ametralló de noche una casa de Lomas de Zamora. Detrás de la puerta recibió la ráfaga una mujer embarazada: María Elena Dama.

Otro disparo de "advertencia" efectuado por el vigilante Díaz Berastegui al intervenir en una riña familiar en González Chávez puso fin, el 25 de abril, a la vida de Felipe Belén.

Para entonces ya se había producido el hecho cumbre en esta cadena de episodios: el ametrallamiento en
Florida de los menores Seijo y Rodríguez Fontán, por una patrulla que encabezaba el oficial Araujo, ya procesado por su intervención en el asesinato de Felipe Valiese.

A primera vista, un torpe accidente más. ¿Lo es realmente?

MILONGAS CLASICAS
Así como hay apenas media docena de chistes básicos que admiten infinitas variaciones, la crónica policial bonaerense registra media docena de historias que pueden tomarse de modelo. Una de ellas es la siguiente: "En horas de la noche de ayer, una comisión de la comisaría primera de tal lugar observó a varias personas en actitud sospechosa. Al acercarse a interrogarlos, fueron recibidos por una descarga cerrada, generalizándose un tiroteo a cuyo término encontraron heridos de muerte a N. N., con antecedentes por robo, y X. X., cuya identidad se procura establecer. Junto al cadáver de uno de los malhechores se halló un revólver 38 con dos cápsulas servidas".

Si admitimos que los antecedentes los pone la policía, y el revólver también, esta historia cotidianamente admitida por todo el mundo es la misma historia de los menores Seijo y Rodríguez Fontán. Con la sola diferencia –que los matadores ignoraban en el momento de apretar el gatillo– de la edad y la condición social de las víctimas. Pero es un hecho que la comisaría de Florida inventó delincuentes a posteriori, y "encontró" un revólver.

Parece que la consigna fuera tirar primero y averiguar después. Quizás eso explique el diez a uno.

"HABLAR CON RENE"
La misma falta de cuidado que la Policía bonaerense pone en el uso de la ametralladora, se observa en el manejo que hace de la picana eléctrica. Como se sabe, es un instrumento delicado que requiere en el operador cierta calma para no incurrir en lamentables abusos frente al preso que no quiere confesar.

Sin duda esto es lo que ocurrió en el caso de Miguel Ángel Palacios, de 18 años. Detenido el 24 de febrero de 1967 por el subcomisario Riviello, fue llevado a la subcomisaría de El Palomar con sus amigos Miguel D'Andría y Alfredo Rojo. Estos dos fueron picaneados, pero de Palacios sólo se encontró, meses después, el cadáver.

Más suerte tuvo Luis Francisco Rudaz, fugazmente apodado "El Sátiro". Acusado de agredir mujeres en Avellaneda, en la brigada de investigaciones lo hicieron "hablar con Rene": conversar con la picana. Por supuesto confesó todo, y el 4 de julio de 1967 el jefe de la Policía provincial felicitaba alegremente por el "esclarecimiento" del caso al personal que había intervenido: comisario Simón, inspector Verhaz, subinspector Saracho, sargento Alaniz, cabos Becerra, Cortez y Rocha, agentes Zalazar, Lubo, Pastorini y Gómez.

Lástima que el 16 de julio Rudaz probaba su inocencia y era excarcelado por el juez. Los hombres de Avellaneda no se inmutaron: al día siguiente descubrieron "otro" Sátiro. Es probable que nueve meses más tarde el jefe de policía haya vuelto a felicitar a cinco de esos hombres –Alaniz, Cortez, Rocha, Pastorini y Gómez–, integrantes del equipo Diez a Uno, que mataron sin bajas propias a los delincuentes Humberto Moya y José Moro.

Pero si el Sátiro no era el Sátiro, ¿éstos serían delincuentes?

PATOTEROS SENTIMENTALES
La pena de siete años de prisión que un juez de Bahía Blanca solicitaba en julio del año pasado para el célebre comisario Polo y cuatro policías más, no detuvo el burocrático funcionamiento de la "patota", como se llama en cada comisaría y unidad regional al grupo de especialistas en picana.

En agosto el comisario Jacinto Canosa, de la cuarta de Mar del Plata, anunciaba la detención en Batán del secretario del gremio minero y alrededor de treinta personas más, acusadas de "comunistas". Diez días después el juez Viñas los dejaba en libertad e iniciaba un sumario por apremios ilegales.

El 28 de setiembre el guardatrén Nemesio Quilici fue detenido en San Vicente y llevado a la Segunda de Lanús, donde lo picanearon.

Una nueva condena de año y medio de prisión a dos torturadores de Bahía Blanca, dictada en octubre, no impidió que el mismo mes y en la misma ciudad se radicara una denuncia contra el oficial Vásquez y los cabos Balbuena y Ríos, que en Copetonas habían golpeado a siete vecinos, entre ellos un menor de trece años.

En marzo de este año la policía de Berisso detuvo y picaneó al obrero de la carne Marcelino Santillán. Como la patota es sentimental, quiso quedarse con un recuerdo suyo y le sacó un reloj de oro. En abril le pasó lo mismo a Ovidio Moreno, pero en vez de un reloj le robaron 15.000 pesos después de la sesión. Ocurrió, nuevamente, en la Segunda de Lanús.

Entretanto, la patota de Lobería mataba a golpes al obrero José Cardoso.

SUMA Y SIGUE
La vocación de violencia de los policías bonaerenses no se agota en estos episodios. Sus conflictos personales y aun sus pequeños incidentes cotidianos suelen resolverse por la vía del "arma reglamentaria".

En agosto del año pasado los agentes Zuloaga y Rojas, de Avellaneda, quisieron tomar un auto de remise conducido por Rubén Juárez, quien se negó a llevarlos porque estaban ebrios. Rojas sacó la pistola y lo mató de un tiro en la cabeza.

Un mes más tarde los agentes Zalazar y Medina, de la brigada de Avellaneda, fueron comisionados por un particular para que cobraran una deuda. Como el presunto deudor, Faustino Ibarbals, se negara a pagarles, Zalazar lo mató de un tiro.

En noviembre el agente Juan Boria, chofer del comisario de la cuarta de La Plata, asesinó a palos al marido de una mujer con la que tenía relaciones. Para ello debió secuestrarlo con la complicidad de otro policía, el agente Eusebio Raingo.

GENTE PELIGROSA
Un total de ocho funcionarios policiales bonaerenses fueron abatidos por la delincuencia en 1967. Las bajas producidas por el estado de ánimo que reina en la misma repartición fueron mayores: diez vigilantes se suicidaron entre el 26 de julio y el 31 de diciembre.

Es probable que en el momento de la decisión pesaran sobre ellos no sólo los sueldos de hambre que ganan, sino las tareas que les obligan a realizar. Es sabido por los psicólogos que el represor y el torturador no sólo destruyen a su enemigo, sino que terminan destruyéndose a sí mismos, moral y hasta físicamente.

Nadie está seguro cerca de estos hombres. En junio de 1967 el juez condenaba a o­nce años de cárcel al policía Carlos Leguizamón, matador de su amigo Nicolás Alegre. El mismo mes el agente Derico de La Plata mataba a su amiga Florinda Ibáñez. En julio Luis Ángel Pérez hería grave con el arma de la repartición a su suegro, en Tolosa. En agosto el agente Santillán de Bahía Blanca mataba a su amigo Sanferreite, al limpiar el arma. En marzo de ese año, Salinas, de Olivos, mataba a su hermano y hería grave a su esposa.

Hombres violentos suelen tener parientes violentos. En el mes de enero el agente Contini desenfundaba la pistola en Mar del Plata para atacar a su suegra. La señora no se intimidó: con un pequeño revólver calibre 22 tuvo mejor puntería y lo mató de cuatro tiros.

Dijimos al referirnos a Tucumán que la violencia policial va siempre acompañada de corrupción. La secta del gatillo alegre es también la logia de los dedos en la lata. Pero esto será motivo de otra nota, siempre que no tropecemos en el camino con algún disparo de "prevención".

Luchadores antierroristas reciben muestras de apoyo sin precedentes



Ante Corte Suprema de Estados Unidos Cuba: Luchadores antierroristas reciben muestras de apoyo sin precedentes.

Los 5 héroes cubanos apresados en Miami en 1998 estan recibiendo muestras de apoyo internacional excepcionales, así lo manifestó el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón.

El apoyo internacional que recibe actualmente la revisión por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos del caso de los 5 héroes cubanos que fueron detenidos por el FBI el 12 de septiembre de 1998 en Miami, Estados Unidos, no tiene precedentes, así lo afirmó el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón.

El parlamentario cubano destacó la presentación el 6 de marzo de un total de de 12 documentos de amigos de la Corte (amicus curiae brief), en apoyo a la petición presentada por la defensa de Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González y Fernando González, el pasado 30 de enero para que la Corte reexamine el caso.

Esta cantidad de amicus constituye un hecho sin precedentes ya que representa el mayor número de amicus que se haya presentado ante la Corte Suprema de Estados Unidos para la revisión de un proceso penal.

10 Premios Nobel entre los que figuran el Presidente de Timor Leste, José Ramos Horta, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchu, José Saramago, Wole Soyinka, Zhores Alferov, Nadine Gordimer, Günter Grass, Darío Fo y Mairead Maguire; el Senado de México en pleno; la Asamblea Nacional de Panamá; Mary Robinson, presidenta de Irlanda (1992-97) y Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (1997-2002) suscribieron los amicus.

A ellos se sumaron cientos de legisladores de todo el mundo entre los que se encuentran:
• 75 miembros del Parlamento Europeo, incluyendo dos ex Presidentes y tres actuales vicepresidentes de ese órgano legislativo;
• 85 miembros de la Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos;
• 87 miembros de la Cámara de los Comunes del Parlamento del Reino Unido;
• 9 Senadores y 33 Diputados de la Cámara de Representantes del Parlamento de Irlanda;
• 11 Miembros del Parlamento de Escocia;
• 17 Senadores y 138 Diputados del Congreso Nacional de Brasil;
• 4 Senadores y 8 Diputados del Congreso nacional de Chile;
• 4 Representantes, un Senador y un ex Senador del Parlamento Federal Belga;
• 7 Miembros del Parlamento alemán (Bundestag);
• 2 Miembros y 2 ex Miembros de la Cámara de Consejales y 5 miembros y un ex miembro de la Cámara de Representantes de la Dieta Nacional de Japón.
Otros Amicus fueron presentados a nombre de numerosas asociaciones de abogados y de derechos humanos de diferentes países, personalidades internacionales y organizaciones legales y académicas de Estados Unidos, entre los que se encuentran:
• La Asociación Internacional de Abogados Demócratas y la Asociación Americana de Juristas.
• La Federación Iberoamericana del Ombudsman
• La Federación Internacional de Derechos Humanos
• La Orden de Abogados de Brasil
• El Centro para la Política Internacional; el Consejo de Asuntos Hemisféricos, la Clínica de Derechos Civiles de la Facultad de Derecho de la Universidad Howard, Académicos cubano-americanos; la Asociación Nacional de Abogados Criminalistas; la Asociación de Abogados Criminalistas de la Florida; el Proyecto Nacional de Jurados; el Gremio Nacional de Abogados y la Conferencia Nacional de Abogados Negros; el Instituto William C. Velásquez y la Asociación Política Mexicano-americana de Estados Unidos.
• 14 profesores de derecho y 18 abogados de Gran Bretaña
• El ex Director General de la UNESCO y ex Ministro Federico Mayor Zaragoza; 6 organizaciones legales y de derechos humanos; 6 profesores de derecho; el Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma; 94 abogados de 14 asociaciones diferentes de abogados de España.
• La Asociación de Abogados Flamencos y la Asociación de Abogados Francófonos y Germanófonos de Bélgica
• La Asociación de Abogados de Berlín; la Liga de Derechos Humanos y la Asociación de Abogados Defensores de Berlín; la Asociación de Abogados Republicanos y el Grupo de Trabajo de estudiantes de derecho de la Universidad Humboldt de Alemania.
• El Programa de Derechos Humanos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
• La Liga Argentina por los Derechos del Hombre; la Liga Argentina por los Derechos del Hombre de la Provincia de Rosario; el Centro de Estudio e Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario y la organización de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Rosario.
• La Comisión de Derechos Humanos de la Orden de Abogados de Portugal
• La Fundación de Derechos Humanos de Asia; el Centro de Abogados por la Social-Democracia, 46 abogados y 3 profesores de derecho de Japón
• Juez Juan Guzmán Tapia – Director del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central de Chile y primer magistrado en procesar al dictador Augusto Pinochet
• La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile y la Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos de Chile
• La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) del Ecuador
• La Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; el Profesor Renán Vega Cantor, Doctor en Estudios Políticos y Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
• Comité Ecuménico de Panamá, la Unión Nacional de Abogados Indígenas, la Coordinadora Popular de Derechos Humanos, el Servicio de Paz y Justicia, Frente de Abogados Independiente, la Asociación de Abogados Litigantes, Academia Istmeña de Derecho Internacional, Dr. Hernando Franco Muñoz, ex asesor legal del Presidente de la Asamblea Nacional y actual Director del Departamento de Derecho Público, Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá; Lic. Ramiro Guerra Morales, miembro de la Junta de Directores del Colegio Nacional de Abogados; Lic. Carlos Ayala Montero, asesor de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Asamblea nacional y Director Ejecutivo de la Academia panameña de Derecho Laboral de Panamá, entre otros.

La Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado el juicio de Miami de los agentes cubanos, siendo esta la primera vez que lo hace en relación a un procedimiento judicial de Estados Unidos. Citando el “clima de parcialidad y prejuicio” en Miami, el Grupo de Detenciones Arbitrarias de la Comisión concluyó que el “juicio no tuvo lugar en el clima de objetividad e imparcialidad que se requiere para cumplir con las normas de un juicio justo.”

Los amicus presentados por parte de organizaciones norteamericanas también piden a la Corte Suprema que revise la eliminación de afro-norteamericanos del jurado. El fiscal utilizó siete de las nueve veces que tenía derecho a pedir el cambio de algún miembro del jurado sin dar razones para ello para eliminar a los jurados negros. La Corte de Apelaciones decidió que no era necesario hacer ninguna investigación sobre los motivos del fiscal porque tres de los jurados eran negros, una minoría dentro de un jurado de 12 personas. Los amici sostienen que esto les permite a los fiscales enmascarar sus manipulaciones de la composición racial del jurado.
El gobierno de Estados Unidos debe hacer su presentación de oposición antes del 6 de abril. La Corte Suprema debe decidir si revisa o no el caso antes de su receso de verano en junio.


18 Marzo 2009, Prensa Web RNV/Granma Internacional
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=3&t=93005
Golpear con un solo puño
Por Marta Speroni

“Lo peor que puede pasarle a alguien dentro del sistema de justicia norteamericano es estar solo. La solidaridad es necesaria no para intimidar a la Corte sino para indicar que el mundo está vigilando y que la ley debe cumplirse”. Leonard Weinglass, abogado estadounidense del equipo de la Defensa de los Cinco Cubanos.

Después del tramposo juicio que se realizó en Miami, y las condenas acordes con él, los miembros de la solidaridad con Cuba no imaginaron, seguramente, que se iniciaba un largo camino en donde las primeras voces emergentes irían levantando, con el esfuerzo que implica romper un muro de silencio alrededor del caso, miles de otras voces en todas partes del mundo al cabo de estos últimos años.

Se trata de una maniobra bien diseñada que coincide con la política de las sucesivas administraciones de EE.UU.: amordazar todo lo relacionado con Cuba, en cuanto a logros y expresiones a favor. ¡Cómo iban a permitir se hiciera pública la verdad sobre cinco prisioneros que lo único que habían hecho era vigilar a las pandillas de cubano-americanos, los crápulas que huyeran a Miami con sus alforjas llenas luego de la Revolución del 59! Los mismos que han sido, desde entonces, la mano ejecutora de la Casa Blanca y pusieran todo el empeño en tratar de derrocar al gobierno de Cuba mediante ataques que la cubrieron de sangre y dolor al convertir 5000 de sus hijos en muertos o discapacitados.

Detenidos en setiembre de 1998, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González Llort y René González Sehwerert habían sido enviados por el gobierno cubano para vigilar a las bandas de Miami y enviar información a su patria que estas pandillas hacían pública con la impunidad que caracteriza a los que están amparados por el poder. Los Cinco evitaron acciones violentas, las cuales se habían incrementado en la década del 90. Por este proceder, con entrega total de los Héroes y sin arma alguna, el politólogo estadounidense James Petras había lanzado la propuesta, en 2004, de que ellos fuesen nominados al Nobel de la Paz por su contribución a la misma, ya que salvaron 170 vidas, hecho que está documentado.
En definitiva, según las condenas impuestas, los Cinco estarían presos, algunos por el resto de sus vidas, por comunicar a su gobierno las agresiones planeadas y financiadas por el imperio desde su territorio. El mismo terrorismo de Estado que se globalizó con el Cóndor, dado equivocadamente por muerto por algunos “optimistas”.

La verdadera historia de los Cinco Cubanos, acallada en los EE.UU. y los países cómplices con sus medios bien pagados desde cada una de las embajadas yankis, fue surgiendo por la razón de la verdad y los que supieron enarbolarla mediante campañas que han convertido el caso en un reclamo mundial encabezado por 9 premios Nobel, más de 1000 parlamentarios del mundo, juristas, sindicatos, artistas, intelectuales, estudiantes, músicos, religiosos de distintos credos y cientos de organizaciones diversas.

Circula la carta abierta enviada al presidente Obama, impulsada por el Capítulo Cubano de la Red de Redes y firmada en pocos días por más de 800 intelectuales del mundo, dada la importancia de aprovechar la nueva cara que quiere mostrar el mandatario del país hasta ahora internacionalista del horror y de la muerte.

Para presionar al gobierno de los Estados Unidos, el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, lanzó una etapa más de la campaña, con tarjetas postales dirigidas al Presidente Obama y al Fiscal General.

Según Alicia Jrapko, organizadora en EEUU del Comité Internacional, se cumplen varios objetivos porque es una campaña coordinada donde se suman personas de todas partes del mundo por una causa en común, “las personas que deciden enviar una tarjeta, ya están sumándose a la lucha, y se sienten útiles de poder hacer algo concreto”, “y debido a que las tarjetas son abiertas, o sea, sin sobres, y van de mano en mano hasta llegar a destino, comenzando por quien la lleva al correo, el trabajador que la recibe, el cartero que la entrega, el personal de la oficina de Obama o de cualquier otra oficina de gobierno que las lee antes de entregarlas al destinatario, puede despertar el interés de personas que nunca hayan escuchado sobre los Cinco y buscar información”. “Por esa razón, se incluye la página del comité www.thecuban5.org”.

La idea de utilizar la frase “Sí se puede”, nació de la campaña electoral del entonces Senador Barack Obama que la tenía como consigna.

Hay ya 50.000 tarjetas impresas que se están distribuyendo entre personas solidarias de todo el mundo. Allí se ve la foto de los Cinco con la bandera cubana de fondo y, a la derecha, el mensaje “Si se Puede, Libertad para los Cinco Cubanos presos en los EEUU”. Abajo, un pequeño mensaje dice: "Diez Años de Injusticia" y un párrafo menciona que 5 presidentes de América Latina (Chávez, Evo, Correa, Ortega y Lula), entre otras personalidades, están demandando la libertad de los Cinco Cubanos.

Es importante que sean miles de tarjetas las que lleguen a las oficinas del Presidente y del Fiscal General, pidiéndoles que indaguen sobre el caso de los Cinco, y que los liberen inmediatamente. También se les informa de las negativas de visas por parte del gobierno de EEUU a Olga Salanueva y Adriana Pérez para visitar a sus esposos encarcelados desde hace 10 años, dice Alicia Jrapko.

Esta cruzada internacional es muy trascendente y necesaria, porque el caso acaba de ser presentado a la Corte Suprema de EEUU.

Para participar en la campaña de envío de tarjetas, sólo se debe escribir un correo electrónico a info@thecuban5.org para saber cómo obtenerlas en cada país. De esa manera, crecerá la presión de los pueblos, y el dicho del lingüista, filósofo y activista político estadounidense Noam Chomsky: “La situación con los Cinco es un escándalo tal, que es difícil hablar de ella”, dejará de tener sentido, y se revertirá la situación para lograr la libertad de los Cinco ya.

Apuntes sobre un encuentro en Belém entre cuatro Presidentes sudamericanos de izquierda y los movimientos sociales


Foro Social Mundial 2009 - Belém 2009
Por Ignacio Ramonet
En el Gimnasio de la Universidad del Estado de Pará, Avenida Almirante Barroso, en Belém, el jueves 29 de enero de 2009, a las dos de la tarde, más de mil personas, militantes y representantes de los movimientos sociales y de los movimientos populares de toda América Latina, con banderas, pancartas y gritos de alegría, se apiñaban para escuchar a los "verdaderos presidentes de la izquierda latinoamericana" . El presidente Lula de Brasil no ha sido invitado. Asisten también al acto varios obispos brasileños pertenecientes a la teología de la liberación; personalidades como Aleyda Guevara, hija del Che; miembros del Consejo Internacional del Foro Social Mundial como Bernard Cassen, François Houtart, Emir Sader y Eric Toussaint; y numerosos periodistas de la prensa internacional.

Un grupo de una veintena de importantes movimientos socialesi (1) -los cuales constituyen uno de los pilares fundamentales del Foro-, decidieron invitar a un "dialogo sobre la integración popular de nuestra América" a cuatro Presidentes sudamericanos considerados como "el bloque de la verdadera izquierda sudamericana" y que se distinguen por el proceso de transformació n social impulsado en sus países. Se trata de: Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y Fernando Lugo de Paraguay.

El primero en llegar es Rafael Correa; minutos después hace su entrada Fernando Lugo, los dos con camisas blancas tradicionales de sus países, y ambos acogidos por un diluvio de aplausos. Mientras esperan la llegada de Chávez y Morales, unos músicos interpretan canciones populares latinoamericanas. Correa, muy distendido, toma un micrófono y se pone también a cantar, mostrando reales talentos musicales y un conocimiento sorprendente de las letras de muchas canciones. En particular, interpreta, junto con Marcial Congo, uno de los asesores de Fernando Lugo, la célebre Yolanda de Pablo Milanés y, con el propio Lugo, Hasta siempre Comandante de Carlos Puebla, coreadas con entusiasmo por la sala.

Llegan juntos Hugo Chávez y Evo Morales, el primero vistiendo camisa color verde olivo de estilo militar (pero sin ningún distintivo castrense) y el segundo de camisa blanca, vitoreados por los asistentes en pie. Todos se instalan en la mesa colocada en un entramado que domina el Gimnasio. La mesa está decorada con un gran mantel de fondo azul sobre el que resaltan bellas flores multicolores de la Amazonia. Detrás, ocupando toda la anchura del muro del fondo, un gran letrero con el lema del acto: "Solidaridad internacional" .

Los eventos organizados por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) empiezan siempre por lo que ellos llaman una mística, o sea un momento cultural de representació n escénica muy simbólica, de inspiración brechtiana, con cantos, poesías y expresiones políticas. Entra así en escena un grupo de mujeres y hombres, ataviados de campesinos, con banderas rojas y verdes cantando El pueblo unido jamás será vencido y coreando la consigna: La revolución sólo la hace un pueblo unido y organizado. Después, cambiando totalmente de ritmo, con una energía contagiosa de ira y protesta, un grupo neopunk interpreta unas canciones revolucionarias e insurgentes.

Después de este preludio cultural, empieza la parte política.

Dos representantes de los movimientos sociales toman la palabra para exponer su análisis de la situación en América Latina, y plantear preguntas a los cuatro Presidentes.

Habla, en primer lugar, Camille Chalmers, de Haití, de la organización Jubileo Sur. Relata toda la historia de los acontecimientos -resistencia al neoliberalismo, auge de los movimientos sociales, lucha contra el ALCA- que han permitido llegar a la situación actual y a esta ola de gobiernos populares que están transformando América Latina. Interviene posteriormente Magdalena León, de Ecuador, de la organización REMTE, que recuerda la importancia de la lucha de las mujeres y su gran contribución a los cambios actuales. Ambos representantes de los movimientos sociales piden a los Presidentes que les garanticen su apoyo a las reivindicaciones del movimiento popular y que se mantengan fieles a las promesas de sus programas y a las esperanzas depositadas en ellos por los pueblos.

1) Rafael Correa, Ecuador:
"Más que una época de cambios, estamos viviendo un cambio de época. Quién iba a imaginar, en 2001, cuando se iniciaron los Foros, que cuatro Presidentes participarían en el Foro Social Mundial de 2009. En diez años, América Latina ha vivido un cambio profundo. Ahora hay muchos Gobiernos progresistas. Mientras que, en 2001, sólo estaba Chávez, como un 'llanero solitario' ( The Lone Ranger ).

Nosotros, los nuevos Presidentes, somos el reflejo de los cambios de los pueblos de América Latina. Nosotros nos nutrimos de los Foros Sociales. Y nos nutrimos también de nuestras luchas, de las luchas de nuestros próceres, desde Martí hasta Fidel, pasando por tantos otros, entre ellos Alfaro.

Estamos viviendo nuestra Segunda Independencia. Y ésta coincide con la grave crisis mundial del neoliberalismo, con el colapso del neoliberalismo de Davos. No se trata solamente de una crisis económica, es el resultado de la codicia, del egoísmo y del individualismo erigidos en norma de vida por la ideologia neoliberal. Es una ideología disfrazada de ciencia.

Es el momento de oponer, al neoliberalismo, el Socialismo del Siglo XXI.

¿Qué es el Socialismo del siglo XXI?
Una serie de compromisos:
Intervención del Estado en la economía;
Planificación;
Supremacía del trabajo humano sobre el capital;
El valor de uso, más importante que el valor de cambio;
La deuda ecológica;
La equidad de género;
La equidad para los pueblos originarios;
La autocrítica;
La convicción de que no hay recetas;
La convicción de que el Socialismo del Siglo XXI no es único, ni estático;
No creemos en dogmas, ni en fundamentalismos;
Proponerse un 'vivir mejor', con un objetivo: un mayor bienestar para los más pobres del planeta;
Una nueva concepción del desarrollo.

Pero, para realizar el Socialismo del Siglo XXI, tenemos que ahondar más en algunas de nuestras iniciativas y avanzar en nuestra integración: el Banco del Sur, el Fondo del Sur, PetroSur, UNASUR. Crear una moneda regional, el SUCRE.

Más integración es más garantía para nuestros procesos de cambio y de progreso.

Hay que sustituir definitivamente a la Organización de Estados Americanos (OEA), ¡cuya sede se halla en Washington! No excluyó al Chile de Pinochet, pero expulsó a la Cuba de Fidel Castro. Ya es hora de cambiar la OEA.

El neoliberalismo ha entrado en colapso, y junto a éste, muchas instituciones internacionales, entre ellas la OEA.

El Foro Social Mundial es parte de la solución que el mundo necesita".

2) Fernando Lugo, Paraguay
"América Latina está cambiando. Y ese cambio nos ha cambiado a nosotros también. Hemos aprendido de los movimientos sociales. Yo recuerdo las jornadas en autobús para ir desde Paraguay al Foro Social Mundial de Porto Alegre, y más tarde al Foro que se celebró en Caracas. Fuimos a aprender, a escuchar, a impregnarnos de las experiencias de los demás. Nosotros somos hoy la expresión de la voluntad de cambio del movimiento popular, del movimiento social, del movimiento campesino y del movimiento indígena. Gracias al movimiento social, América Latina está viviendo estos momentos de cambio.

Esta época nos exige un esfuerzo creativo para construir una sociedad más justa y más fraterna. Nuestros países deben de fomentar una mayor integración para defender las decisiones que estamos tomando en favor de nuestros pueblos.

Y yo no me iría de Belém tranquilo si no dijese aquí que debemos encontrar una solución justa, con Brasil, sobre la cuestión de la presa de Itaipú. No creemos que un tratado leonino, firmado cuando había dictaduras en ambos países, pueda seguir vigente. Nuestros amigos brasileños no pueden decir que no son justas nuestras reivindicaciones de cambios en el tratado. Tiene que ser un tratado de igual a igual. No puede ser dispar. Es la concepción de la integración que nosotros tenemos.

Yo les pido a ustedes que trabajen también en la integración de los movimientos sociales de Sudamérica. Para que cesen algunas injusticias históricas. Por ejemplo, yo creo que es injusto que Bolivia no tenga derecho a un acceso al mar. Y lo mismo digo para Paraguay, nosotros también tenemos derecho a un acceso al mar.

La integración, repito, es creatividad en las iniciativas para construir una Sudamérica más justa, más solidaria y en la que encuentren fin viejas injusticias.

A veces me dicen que hay que tener paciencia. Yo digo que en América Latina, después de tanto tiempo de sufrimiento y de injusticias, lo que debemos tener es impaciencia. Porque estamos impacientes de edificar por fin la América Latina que queremos.

Necesitamos el apoyo de los movimientos sociales y de toda la izquierda mundial aquí representada en el Foro Social Mundial. Y queremos agracecerle al Foro todo lo que nos ha aportado, porque aquí hemos bebido de las ideas, de los programas, de los análisis para proponer el cambio en nuestro país".

3) Evo Morales, Bolivia
"Yo llegué a pensar que ustedes se habían olvidado de mí. Porque aquí, al Foro Social Mundial, yo había venido y me habían invitado; pero desde que estoy de Presidente, ya no me invitaron. Y yo pensaba que ya no les interesaba. Así que les agradezco esta invitación, porque llevo años esperándola.

Aquí están mis profesores. En los Foros, yo he aprendido y he comprendido. Si nosotros hemos llegado a Presidente es, en parte, gracias al Foro Social Mundial. Porque de aquí sacamos ideas, establecimos contactos y redes. Así que les agradezco y quiero solidarizarme con el Movimiento de los Sin-Tierra y con el movimiento indígena de Brasil, de la Amazonia y de toda América.
Y yo pido también el apoyo de los movimientos de izquierda a nuestro proceso. Nosotros podemos cometer errores, y estamos dispuestos a rectificar y a debatir para mejorar nuestro proceso de progreso. Pero la derecha quiere derrocar este proceso, quiere interrumpirlo. En Bolivia, hay grupos que no aceptan nuestra elección y los cambios que estamos impulsando; grupos racistas. Pero con el apoyo de los movimientos sociales bolivianos hemos podido avanzar.
No sólo la prensa de derechas nos ataca, también la Iglesia Católica, en todo caso la jerarquía de la Iglesia.

Pero nosotros decimos que los servicios públicos no son negociables; decimos que la defensa de la vida y la lucha por la paz no es negociable; la defensa del medio ambiente y del planeta Tierra no es negociable.

Pedimos cambios. Y les pedimos que nos apoyen para avanzar en esos cambios. Pero también decimos que que para cambiar la sociedad, cada uno de nosotros tiene que empezar a cambiar, empezando por sí mismo. Si cada uno de nosotros cambia, toda la socieda habrá cambiado".

4) Hugo Chávez, Venezuela
"Quisiera empezar citando a Fidel Castro, quién es como el padre de todos nosotros. Hablando, ya por 2001, de este Foro Social Mundial, Fidel dijo que 'este Foro es como la expresión de las generaciones emergentes'. Y el Sub-Comandante Marcos, que además de revolucionario es poeta, ha dicho que 'el Foro es como un nido de sueños'.

Cuando estos Foros comenzaron, en 2001, yo ya era Presidente desde hacía dos años, desde el 2 de febrero de 1999 exactamente, dentro de unos días se cumplen los diez años de aquella elección. Diez años que han marcado el nacimiento de una época. Ya el pueblo venezolano se había alzado, en 1989, contra el neoliberalismo. Fue uno de los primeros pueblos que derramó su sangre para impedir la imposición de ese nefasto modelo neoliberal.

La vida del Foro, hasta ahora, ha coincidido casi exactamente con los dos mandatos del presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Un personaje abominable que debería ser juzgado por un Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Con el nuevo presidente de EE.UU, Barack Obama, estaremos a la espera, observando su actuación, la de su Gobierno, que por el momento tiene un grave problema interno con la crisis económica y financiera. Una crisis de la que sólo se puede salir por la vía del socialismo. Aquí, con ocasión de un precedente Foro al que yo fui invitado en Porto Alegre, declaré por primera vez el carácter socialista de la revolución bolivariana. El socialismo es la única vía para salir de esta crisis, de este 'crack perfecto', y construir una economía más justa y solidaria.

A Obama le pedimos respeto. Porque él ya ha empezado mal, haciendo declaraciones y diciendo que 'Chávez es un obstáculo'. Pero, repito, estamos a la espera; a ver como actúa. Sin prejuicios por nuestra parte. Aplaudimos el cierre del penal de Guantánamo; pero podría hacer más, devolver el territorio de la base a Cuba y a su pueblo; o por lo menos, empezar a retirar las tropas de la base, desmilitarizarla. Sería un signo positivo. Una señal de buena vecindad hacia toda América Latina.

Aquí, un mundo nuevo está naciendo. El que tenga ojos que venga y lo vea. La Utopía de Tomás Moro -lo decía ya Bolívar- está aquí, en América Latina; la utopía de un mundo mejor, de un nuevo mundo está naciendo. Pero es como un bebé, necesita protección y apoyo. Y Venezuela está dispuesta a aportar todo su apoyo a los procesos de transformació n social en curso. Y a trabajar en la consolidación de todos los procesos de integración de Sudamérica. Porque sólo la integración de los países, de los pueblos y de los movimientos sociales nos hará más fuertes, más resistentes y más progresistas" .

A modo de interpelación y conclusión:

Joao Pedro Stedile, del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)
"Los Gobiernos de la izquierda latinoamericana aquí representados deben hacer más cambios estructurales que es lo que necesitan los pueblos. Hablar de 'transformació n social' y de 'procesos de cambio' está muy bien, pero no deben ser sólo discursos. Hay que hacer cambios estructurales. Para que no haya marcha atrás.

Hay que nacionalizar la banca. El Estado debe tomar el control de todos los mecanismos financieros.

Hay que construir una moneda sudamericana, que nosotros proponemos que se llame 'maíz', porque es el símbolo de la sobaranía alimentaria histórica de los pueblos originarios.
Hay que hacer una verdadera reforma agraria para garantizar la soberanía alimentaria de nuestros pueblos con una agricultura de nuevo tipo respetuosa con el medio ambiente, y no orientada exclusivamente a la exportación.

Hay que construir un nuevo modelo económico.

Hay que democratizar los medios de comunicación.

Los movimientos sociales siempre apoyarán a los Gobiernos de la verdadera izquierda sudamericana que se comprometan y avancen en la realización de estos cambios estructurales indispensables para construir el Socialismo del Siglo XXI que todos necesitamos" .
El Acto se termina con los Presidentes en pie, rodeando a Aleyda Guevara, hija del Che, y entonando en coro con el público la canción "Hasta siempre Comandante" .

Notas:

(1) Los principales movimientos sociales convocantes eran: Por Brasil : Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST, perteneciente a la red planetaria Via Campesina); CUT (Central Unitaria de los Trabajadores) ; Federación de los Metalurgistas de Rio Grande do Sul; Confederación de Trabajadores de la educación; Central de Trabajadores de Brasil; Asociación Latibnoamericana de Juristas; Grito de los excluidos; Movimiento de los Afectados por las represas; Movimiento Nacional de Lucha por la vivienda; Por el resto de Suramérica: Via Campesina; Marcha Mundial de las Mujeres; Confederación andina de las organizaciones indigenas (CAOI); Minga de las comunicaciones alternativas; CLACSO; Organización de estudiantes laninoamericanos (OCLAI); Convergencia de movimientos de los pueblos de América (COMPA); Alianza Social Continental; Red Latinoamericana de mujeres trabajando en la economía (REMTE); ALAI; Confederación Latinoamericana de
organizaciones del Campo (CLOC) y Jubileo Sur.