viernes, noviembre 19, 2010

Joan Isaac: «Se trata de defender la cultura y la lengua de nuestro país. De reivindicar la palabra libertad»

Joan Isaac: «Cantar en catalán es una opción política»

En abril, la interpretación de su último disco puso a los madrileños a aplaudir de pie. El auditorio Reina Sofía, en el cual Joan Isaac, cantautor catalán, presentó un concierto a dúo con Luis Eduardo Aute, estalló en ovaciones, según las crónicas. Las versiones en catalán de las canciones de Aute estremecieron al público, que entendió ese “mano a mano” como una expresión de respeto e interacción entre las dos culturas ibéricas.

13/09/2010 MEDIOS

Por Gabriela Paz y Miño para El Comercio

Joan Isaac, de paso por Quito a propósito de la Semana de la Cultura Catalana, recuerda esa noche con emoción. Tiene una razón: para él, como para muchos cantautores catalanes de su generación, cantar en su idioma tiene una trascendencia que rebasa lo estético y linda con lo político, aunque —lo aclara varias veces— esa no haya sido su intención con este u otros discos.

¿Las razones? Isaac las explica, sentado en un restaurante del Centro Histórico, días antes de su concierto por la celebración Diada de Catalunya, en Quito.

Viene por un encuentro de memoria e identidad. En el caso de Catalunya esas son dos palabras complejas. ¿Qué papel juega un cantautor en la divulgación de la identidad de un pueblo como el suyo?

Para mí, el hecho artístico siempre ha estado muy por encima de cualquier coyuntura política. Pero ante la necesidad de reivindicar una búsqueda de la libertad en ciertos países, se ha producido una empatía muy grande entre la música popular y el hecho social. No es lo mismo la visión de los cantautores franceses, como Brel, Ferré o Brassens, que tenían un concepto de la canción absolutamente poético y literario, que lo que pueda significar Víctor Jara para Chile o Silvio Rodríguez para Cuba. Sin embargo, el denominador común de la canción de autor es un compromiso con la belleza y con la estética, para desmarcarse de la canción banal o de aquella meramente comercial. En Sudamérica, esta corriente ha tenido una implicación mucho más política que en Europa.

¿Y en Catalunya?

Nosotros, que somos un país extraño: conocemos nuestra identidad, sabemos adónde queremos ir, pero no sabemos si nos dejarán ir por ahí' En la dictadura franquista se produjo un hecho descarnado, que fue la prohibición de hablar en catalán... de estudiar o de escribir en catalán...

¿De cantar en catalán?

Así es. De cantar en catalán. Ante esta coyuntura nació un movimiento que se llamó la “nova cançó”, en principio formado por un colectivo que se denominó los Setze Jutges, que reivindicaba el uso normal del catalán en el mundo de la canción.

El referente más próximo que tenían era la canción francesa, así que intentaron copiar un poco, hacer ese tipo de canción costumbrista, descriptiva, poética' Era un grupo homogéneo que iba de pueblo en pueblo y paseaba por ciudades, haciendo conciertos en los que cantaban todos en catalán.

En ese movimiento apareció Raimon, figura básica y primordial. Él comenzó el movimiento de canción política catalana con una canción que se llama Al Vent, que curiosamente la hizo en un viaje en motocicleta, desde su ciudad hasta Valencia, donde estudiaba filología. Esa sensación del viento en la cara, de libertad, le inspiró componer esta canción, pero el simbolismo trascendió y nació esa aproximación entre la gente de izquierdas que demandaba la libertad, no solo para Catalunya, sino del Estado español.

¿Ese trasfondo político, reivindicativo, es el que tiene también su música?

Cantar en catalán es, en sí, una opción política. Pero no en el sentido panfletario. Solo el hecho de aceptar el monolinguismo como opción personal ya implica un posicionamiento político. Se trata de defender la cultura y la lengua de nuestro país. De reivindicar la palabra libertad.

¿Usted es un cantautor político?

Yo soy un cantautor intimista. Intento hacer canción de cualquier ítem sensible que me llegue. Mis maestros han sido Serrat, Aute; hasta Sabina, que escribe muy bien. Pero, en su caso, por ejemplo, no es posicionamiento político: cantar en su lengua no es ningún problema. Lo que hacemos los cantantes catalanes es recuperar, a través de la estética, de la poesía, el hecho de ser un país que aún no ha llegado adonde quiere llegar. Es simplemente esto. Mira, me han preguntado cinco veces en Quito, esta semana, por qué no canto en castellano, con el argumento de que el mercado es mucho más amplio. Yo digo: ¿le preguntaron a Michael Jackson por qué no cantó en francés? Es absurdo.

¿Qué significó traducir a Aute al catalán? ¿O lograr que Silvio Rodríguez cantara en catalán su famoso Unicornio Azul?

El disco con Aute lo hemos hecho cantando los dos en catalán, con piano y cuartero de cuerdas. Es un disco precioso. Este proyecto era puramente musical. Sin embargo, se ha convertido en el disco más político que he hecho en mi vida. Lo que realmente queremos demostrar es que es posible la comunicación entre culturas diferentes sin ningún tipo de problema. El hecho de que yo traduzca a Luis Eduardo o a Silvio al catalán significa un respeto enorme por su cultura y su lengua. El hecho de que ellos canten en catalán, significa exactamente lo mismo.

Manu Chao: "Señor Matanza"

Esta ciudad es la propriedad

Del Señor Matanza!!

El de la rebaja baja del taxi

Los tiros, la tira, el basuco y la mentira!

Esta ciudad es la propiedad

Del Señor Matanza

Esa olla, esa mina, y esa finca y ese mar

Ese paramilitar, son propriedad

Del Señor Matanza

Ese federal, ese chivato y ese sapo, el sindicato

Y el obispo, el general son propriedad

Del Señor Matanza

Buenas jineteras y alcohol, estan bajo control,

La escuela y el monte de piedad son propriedad

Del Señor Matanza

El decide lo que va, dice lo que no será

Decide quien la paga, dice quien vivirá

Esa y esa tierra y ese bar son propriedad

Del Señor Matanza

Y a mi ñero llevan pal monte

Y a mi ñero llevan pal monte

Y mi ñero que lo llevan y se van,

Los que matan, pam pam, son propriedad

Del Señor Matanza!!

El decide lo que va, dice lo que no será

Decide quien la paga, dice quien vivirá

No se pueda caminar sin colaborar con su santidad,

El Señor Matanza

Y a mi ñero llevan pal monte

Y a mi ñero pal monte

Escuchalo güey!

Su palabra es ley!

El decide lo que va, dice lo que no será

Decide quien la paga, dice quien sufrirá

Esa y esa tierra y ese bar Son propriedad

Del Señor Matanza

Cuando no manda, lo compra

Si no lo compra lo elimina!!

... Esa linea de autocar, el Hotel y el Billar,

Esa chica que se da, por el Bulevar, son propriedad

Del Señor Matanza

http://www.prensarural.org

César Jerez en Kaos en la Red

Jazz, Cortázar y ritmo

Edgar Borges (Desde España. Especial para ARGENPRESS CULTUAL)

Ritmo: Distribución de las notas musicales de acuerdo con un compás/ Combinación de los acentos en un verso/ Movimiento repetido de algunas cosas, por ejemplo, de los latidos del corazón/ Velocidad con que se hace o se produce algo. Leo en el diccionario la definición de ritmo y salgo a la calle.

En el paso de las personas hay un ritmo particular que con las costumbres se hace colectivo. El tempo de los caminantes asume sin saberlo el latido de los lugares (y viceversa. La vida pequeña como réplica del todo). El latido de Gijón es menos atropellado que el de otras ciudades; hay una tendencia global a pretender unificarlo todo, como si la magia de cada espacio (y ritmo) no dependiera de la diferencia. No más observación callejera, por ahora; he llegado al Nº 27 de la Marqués de Casa Valdés. Me detengo en la entrada de Jazz Café. Me llama el sonido de una música que, más que de ambiente, es de incitación a la vida. Esos solos de saxo son de Charlie Parker interpretando Lover Man. Hay que entrar (y entro) para que la música quiebre el ritmo de mi rutina (imagino que el mismísimo Charlie Parker desde su saxo lanza notas que dinamitan las parcelas de mis pensamientos).

El boca a boca dice que se trata de un local diferente; una isla de tranquilidad que, además de unos exquisitos pinchos de Balbona, tiene una pequeña biblioteca de libros de jazz. Sin embargo, la música me hace olvidar las recomendaciones. Y mi curiosidad queda atrapada en los carteles de las paredes. Unos anuncian conciertos y otros discos de Tania Maria, B.B. King, Billie Holiday, Grant Green, George Benson, Sarah Vaughan, Eddie Jones, Benny Carter, John Coltrane, Stan Getz con Joao Gilberto, Miles Davis, Bill Evans, Louis Armstrong, Ray Charles. El recorrido me hace pensar en los minuciosos inventarios de Georges Perec. Las paredes del Jazz Café son un gran inventario de los distintos tiempos de una música que rinde tributo a la necesidad de libertad del ser humano. Y hoy la libertad, tanto como el jazz, ha sido tapizada por velocidades engañosas.

El saxo de Charlie Parker me conecta con el juego literario de Julio Cortázar. “El jazz es una especie de presencia continua en lo que escribo. Mi trabajo de escritor se da de una manera donde hay una especie de ritmo, de latido, de swing, como dicen los hombres de jazz. Y si esto no está en lo que hago es la prueba de que no sirve, hay que pararlo y volver”, dijo el gigante de Rayuela (obra en clave de jazz) y El perseguidor (homenaje a Parker). En realidad toda la obra de Cortázar fue escrita con la pasión de un jazzista que inventa mundos desde la improvisación que sólo permite el virtuosismo. Y como un alumno (que descifra-o siente-sonidos) lo afirmó: “El jazz me enseñó cierto swing que está en mi estilo e intento escribir en mis cuentos, un poco como el músico de jazz enfrenta un take, con la misma espontaneidad e improvisación”. Saúl Yurkievich, amigo y albacea del Cronopio Mayor, sostiene que “Cortázar escribía como improvisando jazz”. ¿Se permite hoy que cada quien improvise el virtuosismo de su existencia? ¿No será que a todos nos han impuesto un ritmo uniforme, ruidoso y ajeno?

Me acerco a la barra, pido una cerveza y le digo al señor que, por favor, repita Lover Man. El hombre sonríe con ese asombro de niño (tan cortazariano) y me complace. Le pregunto si es el encargado y me da la mano; Chapi, para servirle, responde. Quiero saber dónde está la famosa biblioteca y me lleva hasta muy cerca de la entrada. Entre varios títulos dedicados al jazz (como historia) descubro El perseguidor y Rayuela. Con la última opción en mano doy media vuelta en busca de mi cerveza. Me refugio en una mesa y abro el libro para revisar el memorable capítulo 17. “…el jazz es como un pájaro que migra o emigra o inmigra o transmigra, saltabarreras, burlaaduanas, algo que corre y se difunde y esta noche en Viena está cantando Ella Fitzgerald mientras en París Kenny Clarke inaugura una cave y en Perpignan brincan los dedos de Oscar Peterson, y Satchmo por todas partes con el don de ubicuidad que le ha prestado el Señor, en Birmingham, en Varsovia, en Milán, en Buenos Aires, en Ginebra, en el mundo entero, es inevitable, es la lluvia y el pan y la sal, algo absolutamente indiferente a los ritos nacionales, a las tradiciones inviolables, al idioma y al folklore: una nube sin fronteras, un espía del aire y del agua, una forma arquetípica, algo de antes, de abajo, que reconcilia mexicanos con noruegos y rusos y españoles, los reincorpora al oscuro fuego central olvidado, torpe, y mal y precariamente los devuelve a un origen traicionado…” Levanto la mirada y pienso en la carrera atropellada del mundo. Si en las escuelas se enseñara jazz, el planeta sería un lugar más libre y armónico. Asunto difícil, lo sé; ya lo dice Cortázar en la misma Rayuela, para referirse a la definición de libertad que enseñan en las escuelas: “…precisamente en las escuelas donde jamás se ha enseñado y jamás se enseñará a los niños el primer compás de ragtime y la primera frase de un blues, etcétera, etcétera”. Hay en las palabras de Cortázar el mismo pulso que en el jazz, que en los tiempos que distancian un trago del otro, que en la ubicación de los carteles; todo aquello se parece al verbo paciente de las personas que comparten vida en el local. Quizá, después de todo, sea yo quien haya adecuado mi ritmo a un concierto invisible de jazz que se ejecuta con la complicidad del espacio-tiempo. Y Charlie Parker continúa exorcizando el alma de su saxo.

“El proyecto ‘Canto de Todos’ no es inocuo, no es inofensivo, somos trovadores comprometidos con la lucha de los pueblos, con la vida, con el amor...”

Martes, 09 de Noviembre de 2010 18:45


Escuche éste artículo


“El proyecto ‘Canto de Todos’ no es inocuo, no es inofensivo,
somos trovadores comprometidos con la lucha de los pueblos,
con la vida, con el amor...”

Por Ida Garberi *

Creo que es innecesario tener que presentar al trovador cubano
Vicente Feliú, quien junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y
Noel Nicola fundó, en los años setenta, la Nueva Trova cubana,
movimiento con un compromiso militante, una actitud de apoyo
a las ideas de transformación social, que soplaban por todo el
mundo por aquel entonces, actitud que mantuvo a través de
décadas y que sigue siendo, hoy, su principal fuente inspiradora.
Tuve la suerte de conocer a Vicente
gracias a la escritora cubana
desaparecida Celia Hart Santamaría,
que a lo largo de su corta vida tuvo
siempre la preocupación de romper
barreras y construir puentes de
unidad y solidaridad, especialmente en
la lucha por la liberación de los Cinco cubanos.
Por desgracia, la desaparición física de Celia
en el 2008, nos dejó un vacío inmenso, y la
sensación de que todos nosotros, que siempre
le ofrecimos un afecto muy sincero, íbamos a
sentirnos un poco abandonados. Me conecté
con Vicente nuevamente gracias a otra gran amiga,
una cantante latinoamericana, exactamente, de Honduras: Karla Lara.

De nuevo regresa el concepto de “puente” de Celia,
la clave de mi solidaridad internacionalista,
de nuevo los mismos ideales martianos, morazanistas,
guevarianos nos unen a los tres, en un gran abrazo,
porque, como decía la Hart Santamaría: “Puente
es el vínculo ideal entre los que somos diferentes por
circunstancias externas. Todavía no sé por qué somos
“diferentes” porque son iguales nuestros sueños,
porque en cas
i todos los idiomas la palabra amor no tiene
sinónimos, porque en todos los lugares del planeta el Sol r
egala su calor y la primavera empuja las flores al viento”.

Así que cuando el 15 septiembre de 2010, Día de la
Independencia de Honduras de la corona española, recibí
la noticia de que los gorilas de la policía habían atacado
al grupo musical Café Guancasco, destruido sus instrumentos
valorados en $ 25.000, y habían amenazado a Karla Lara y
a otros Artistas en Resistencia, con la ayuda de Rosa Báez,
conocida bloguera cubana, decidí rápidamente notificar
todo a Vicente Feliú, de modo que pudiera convocar,
principalmente a los artistas, de todo el mundo, para denunciar
públicamente esta barbarie, para crear un puente de
solidaridad a fin de que la derrota se revierta en victoria.

El problema es que el gobierno espurio de Pepe Lobo,
niño mal parido del golpe de estado cívico-militar del
28 de junio del 2009 en Honduras, es tan bruto y violento,
que no puede hacer nada contra la cultura, no está dispuesto
a aceptar que el arte, cuando se logra hacer bien y se sabe usar,
es prácticamente invencible.


Así que Vicente, en calidad de coordinador general de
“Canto de Todos”, que forma parte del ALBA Cultural
(Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)
tomó su guitarra de combate e hizo un llamado a muchos
artistas en todo el mundo.

Como dice en su declaración: “Acción como ésta deben ser
censuradas por toda persona que se precie de ser honrada.
Una vez más lamentamos corroborar el carácter fascista
del golpe militar que perpetró la oligarquía y la embajada
de los Estados Unidos contra los hondureños el pasado año.
En la resistencia popular, legítima defensa de los pueblos
oprimidos, participan nuestros hermanos del canto, como debe ser.
Nuestra solidaridad y apoyo al pueblo de Honduras”.

A demostrar la universalidad del arte, que también se burla de las
rejas de las cárceles de EE.UU. donde están encerrados
Cinco Cubanos inocentes, presos políticos del imperio, están ahí, d
elante de nosotros, las firmas de estos cinco gigantes de la paz,
en apoyo a sus hermanos hondureños y contra todo tipo de violencia
que genera el fascismo.

El nombre del proyecto, “Canto de Todos” viene de la canción
de la famosa trovadora chilena Violeta Parra, “Gracias a la vida”,
que termina con este texto maravilloso, que nos recuerda que,
en la unidad, la guitarra de combate puede ganar cualquier
obstáculo, de hecho, “el canto de ustedes, que es el mismo canto,
el canto de todos, que es mi propio canto”.

Le pregunto, entonces, a Vicente, el motivo de la fundación
del proyecto del ALBA Cultural, y él me responde: “La necesidad
de provocar encuentros entre nosotros, los trovadores, se convierte
en necesidad urgente al empezar de los años 80, cuando estábamos
a punto de celebrar 10 años de la fundación de la Nueva Trova,
como fenómeno organizacional, y por lo tanto toma forma el
‘Primer Encuentro Internacional de la Canción Nueva’, que se
lleva a cabo en México”.

“En noviembre del 1981, hubo un festival en Varadero,
a donde habían sido también invitados músicos de otros
géneros musicales; pero contra Cuba, en ese momento,
se produjo la histeria del Pentágono de los Estados Unidos,
que querían probar en la isla la famosa bomba de neutrones,
que no destruye los edificios, pero mata a las personas.
Así que los invitados no asistieron, asustados por la peligrosa
situación, los únicos que vinieron fueron los trovadores.
En esta reunión surgió la idea de establecer un ‘Comité de la
Nueva Canción Mundial’, que vería la luz un año después, en 1982,
también en Varadero, en el 10° aniversario de la Nueva Trova:
nosotros, los trovadores, declaramos al mundo nuestra necesidad
de experimentar emociones todos juntos. Para no asustar al
público con el ‘comunismo espantoso de Cuba’, decidimos que la
sede de la secretaría sería México y el secretario ejecutivo debía
ser un hombre inmune a las pasiones más bajas (no me entiendan mal,
Gabino bebía, fumaba, se enamoraba) pero tenía que ser
incorruptible, decente, honesto, transparente y todos, por unanimidad,
reconocimos al candidato en Gabino Palomares. Participaron
Manuel Serrat por España, Pete Seeguer por los EE.UU., Isabel Parra
por Chile y Silvio Rodríguez por Cuba, entre otros”.


Vicente me dijo que en el 83 la reunión tuvo lugar en Nicaragua,
en plena guerra civil y en una situación tan peligrosa que los
movimientos de las brigadas de los trovadores de una provincia
a otra, se decidían por el comandante sandinista Daniel Ortega,
que estaba al frente de la guerra y del festival. “En Managua,
al concierto asistieron alrededor de 10.000 personas, lo que
representaba en ese momento, aproximadamente el 10% de la
población, que es una cantidad enorme, teniendo en cuenta el
momento muy peligroso”.

El trovador cubano me confiesa que la reunión más memorable
y emocionante fue en Ecuador en el 1984, un momento “interesante”
en el país, bajo la presidencia de León Febres-Cordero, organizada p
or el grupo “Pueblo Nuevo”: el público no quería dejar ir a los trovadores
y siguió al grupo de músicos desde la sala de teatro hasta su hotel,
cantando “Canción con Todos” del poeta argentino Armando Tejada Gómez.

“En el 1985, el encuentro iba a tener lugar en Argentina,
pero el presidente Raúl Alfonsín no tuvo el coraje de permitir el evento.
En el 1986 y en el 1987, pudimos vernos en el Perú, a través del
trovador Fernando Arias, un amigo del presidente Alan García”. A partir
de este momento, me dijo Vicente, que el movimiento de la Nueva Trova
es abandonado, por desgracia, se considera que se terminaron los días
de las dictaduras en América Latina, y por eso la canción protesta no tiene
razón de ser.

“La figura de los trovadores nació en Cuba antes de que la nación
cubana fuera libre e independiente (en Cuba, incluso los padres
de la patria escribieron canciones revolucionarias)”. “Su imagen,
hasta ese momento era una parte esencial de la cultura cubana,
de la vida política, de la manera de luchar y hacer la guerra,
una manera de comer, bailar y muchas otras cosas más:
pero, ahora sí, no tenía sentido, y también estaba demasiado burocratizada”.

“Entonces, me dediqué a cantar y a organizar mis ideas, tuve que
cambiar el orden en mi cabeza y me propuse un descanso activo.
Pero más tarde, a mediados de los años 90 decidí dar un paseo
por toda América Latina, y descubrí que los trovadores de mi edad,
que estaban como yo, en silencio, nunca se detuvieron, ellos estaban
esperando y recopilando historias, canciones ancestrales, canciones
originales, canciones de ombligo, en busca de las raíces... el punto era
contar la historia dolorosa de las dictaduras a los jóvenes y a los niños
que no habían sufrido directamente las barbaries. Sí, porque el asunto
parte del momento en que uno empieza a preguntarse cosas y es
cuando para los fascistas te conviertes en un peligro. Si tú tienes
solo respuestas y eres un contestatario, no es un problema.
El verdadero subversivo se interroga”.

Así, Vicente, en los caminos de América Latina, encontró nuevamente
a Luis Rico, César López, y conoció nuevas voces, como el Dúo Negro y Blanco
(Christian Benítez y Mario Ramírez), se vale de ser conocido y
no famoso, que con seguridad puede sentarse en un bar para
compartir ideas con las nuevas voces del continente, sin la molestia
de sus seguidores pidiendo un autógrafo o una foto.

Se empieza, así, a formar una red entre los trovadores y el
intercambio de discos para que conocerse unos a otros...
para construir puentes de solidaridad y formar una memoria
acerca del sur, la famosa identidad que la política neo-liberal
no quiere que exista.

“¿Te parece lógico que cuesta más un boleto de avión desde
Buenos Aires hasta Santiago de Chile, que uno Buenos Aires-Nueva York?”.
En su caminar, Vicente sugiere a los trovadores inventar
festivales y reuniones, le propone eventos a la gente de dinero
y a gobernantes dudosos, hasta que lo invitan a Colombia, a un
evento por la paz, (“y para poder llegar a la paz, especialmente
en Colombia, estoy dispuesto hasta a matar...”) y aquí encuentra
de nuevo a Alberto Cortés, Facundo Cabral y a Pablo Milanés.

“Canto de Todos” nace en el año 2000, cuando nos convertimos
en un grupo motivado por, ‘el canto de todos, que es mi propio canto’,
de Violeta Parra; pero también porque ‘canto que ha sido v
aliente siempre será canción nueva’, como dijo el gran Víctor Jara”.

“La diferencia entre los trovadores y los cantautores (tanto los unos
como los otros cantan texto y música compuesta por ellos mismos)
es que los primeros están dispuestos a apostar por su vida por cantar”.
“Un ejemplo es Víctor que, en el estadio Chile, cantó hasta el último momento”.
Vicente sigue recordando que el grupo se estableció en el 2005
en Puerto Alegre en el Foro Social Mundial, con el apoyo de la
Casa Cuba-Venezuela: al frente de ella estaba el trovador cubano.
Vicente convocó a los trovadores para que cantaran por
Chávez y Lula, y respondieron afirmativamente Gabriel Sequeira
(Argentina), Ricardo Flecha (Paraguay), Juan Pablo Fernández
(Argentina), Pedro Muñoz y Marcial Congo (Brasil),
Panchito y Francisco Villa (Chile), Miryam Quiñones (Perú)
y el Dúo Negro y Blanco (Christian Benítez y Mario Ramírez, Bolivia).

“Sería en el 2006 cuando la creación del ALBA Cultural nos
permitió crear el proyecto oficial ‘Canto de Todos’, del cual
yo soy el coordinador general, y darnos cobertura”.
“En 2009 se organizó en la Casa del ALBA en La Habana e
l concierto ‘A Che’ (con todos los juegos de palabras
que se pueda imaginar), claramente dedicado al Guerrillero Heroico
Ernesto Che Guevara”. “En el 2010 hubo una reunión de trovadores
en Paraguay y Ecuador, y un encuentro bilateral cubano-venezolano,
una vez más aquí, en la Casa del ALBA en La Habana”.

“El proyecto ‘Canto de Todos’ no es inocuo, no es inofensivo,
somos trovadores comprometidos con la lucha de los pueblos,
con la vida, con el amor.... no necesariamente de izquierda,
porque esta palabra hoy en día está bastante prostituida”.
“Seguimos de cerca todo lo que sucede en Honduras después
del 28 de junio del 2009, disgustados por el vergonzoso zarpazo
de la bestia fascista”. “El 15 de septiembre, cuando los gorilas
hondureños golpearon el grupo Café Guancasco, me acordé de la
muerte de Víctor Jara, ya que la cultura, después de aquel día,
no había sido más nunca atacada tan brutalmente”.
“Así que hemos tenido que llamar las cosas por su nombre,
también convocar a nuestros hermanos cubanos presos
político de EE.UU., entre ellos cinco, Antonio Guerrero y
René González en especifico”. “Era un deber moral de ‘Canto de Todos’
denunciar el incidente”.

“Todo esto para subrayar que somos trovadores ‘ideologizados’,
no somos neutrales, no somos tontos, cantamos una canción de lucha,
una canción de riesgos”.

“Tengo cuatro pilares que lideran mi filosofía ‘cantoral’, además
de Violeta Parra y Atahualpa: Joe Hill (trovador sueco fusilado
en los EE.UU.), Benjo Cruz (boliviano, del Ejército de Liberación Nacional,
asesinado en Teoponte), Jorge Salerno (Tupamaro asesinado) y,
por supuesto, Víctor Jara (Chile). A ellos, les debemos lo que somos,
nosotros, los trovadores de ‘Canto de Todos’”, concluye Vicente.

Y yo, en cambio, como conclusión de esta interesante charla con uno
de los más importantes trovadores cubanos, quiero citar sus propias palabras,
dichas el día de su 60° cumpleaños, cuando otro reportero le preguntó l
o que representaba para él, el ejemplo del Che Guevara:
“Lo mas difícil es el intento de actuar como él en cada una de las dificultades
y maravillas que la vida te impone, y no como un manual, si no con la
búsqueda permanente de revolucionarse uno mismo”.


*la autora es responsable del sitio Web en italiano de Prensa Latina

Fuente : http://nuestrocanto.net/joo/index.php?option=com_content&view=article&id=1210:vicente-feliu-un-miembro-activo-de-la-revolucion-mundial&catid=100:cuba

Frank Delgado y Buena Fe: “Extremistas nobles”


tomado de cubadebate


De manera original, rompiendo esquemas y ratificando que el arte, cuando es verdadero, ilumina los espacios, fue presentado a la prensa el disco “Extremistas nobles”, del dúo Buena Fe y del cantautor Frank Delgado.

En la céntrica calle 42, entre 37 y 39, del Municipio Playa, de la capital cubana, hay un garaje, donde el popular dúo ensaya, crea proyectos, perfila poemas, hace canciones, hilvana armonías y hasta dibuja melodías. Fue justo allí, donde surgió la idea de este fonograma, por ello, en ese garaje, que guarda tanto secretos, sueños y esperanzas, fue presentado “Extremistas nobles”.

El disco presenta de inicio a fin un binomio autoral de alto contenido estético donde se funden música y poesía de Israel Rojas y Frank Delgado, en el que participan y se unen como parte del proyecto creativo, Yoel Martínez y los integrantes del grupo Buena Fe, donde Yibram Rivero, músico del grupo de Frank Delgado, ocupa por sus aportes, un importante rol.

Esta producción asumida por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), se distingue por el nivel alcanzado por sus protagonistas, en función de la creación, además de ser un disco que sin duda marcará pauta, para producciones venideras.

Aquellos que esperan que este disco, sea el resultado de los anteriores de Buena Fe, deberán estar preparados para escuchar una lírica más depurada, con sonoridades de alto vuelo poético y musical, donde la trova tiene un lugar protagónico, precisamente por la participación de Frank Delgado que hace que el dúo vuelva a sus orígenes.

A diferencia de los que piensan que el título de “Extremistas nobles” tiene dobles lecturas, sus autores aclaran que responde al simple hecho de recurrir a los lugares de nacimiento de Frank Delgado, en Pinar del Río y de Israel y Yoel, en Guantánamo.

Ese hecho real, que alude a los extremos geográficos de la isla, queda expuesto en el primer tema, no a manera de aclaración, más bien, como respuesta al hecho curioso de que autores nacidos en los extremos de Cuba donde también hay mucha nobleza humana, pese a pertenecer a generaciones diferentes, poseer vivencias desiguales, logran una fusión precisamente, por el sentido de pertenencia que poseen por su patria al que se suma el hecho de formar parte de los que cultivan el arte musical y poético, desde la perspectiva, de la llamada canción inteligente.

Conforman la propuesta once temas, en los que se muestran, canciones de amor de resultados conmovedores, como “No te salves” y “Loco”, también hay canciones que resultan crónicas sociales, unas con tono de humor como “Cubañolito” que debe su título al creador de Elpidio Valdés, Juan Padrón, quien tuvo a su cargo la ilustración de la carátula de esta producción.

Se suman otros temas, con cierto tono de ironía, como “Melesio tenía razón”, pero todos, revelan una mirada desde la realidad cubana y dentro de ella.

Lo anterior nos permite asegurar que ambos compositores, defienden puntos de vista, como integrantes de la sociedad cubana y asumen con su arte un compromiso con el tiempo que viven.

Hay temas como “Debo ser feliz”, que compara la vida en Cuba, con la de otros países. En el caso de “Afuera” a través sus vivencias dirigen su aguda mirada hacia la defensa de la identidad. Tal como aseveran sus creadores, este disco, es un entramado de canciones donde además de disfrutarlo, siempre obligará a quienes le escuchen, al ejercicio de la reflexión.

Referente a la música es indiscutible, la buena selección de géneros que se fusiona a esos textos, logrando un acople meritorio. Vallenatos, música country, trova, changüí, blues, jazz, pop y por su puesto que sones, interpretados con gran precisión, unido a la calidad de la grabación a cargo de Adolfo Fito Martínez, hacen sorprendente, por sus resultados, que el disco haya sido grabado de manera artesanal, en una casa que sirvió de Estudio y que lleva el nombre de Vieja Linda Records.

“Extremitas nobles”, ya deja de ser una expectativa para la prensa, pero para el público que sigue la obra de Frank Delgado y de Buena Fe, que ha tenido la oportunidad de escuchar el tema “Loco” por su amplia difusión en la radio cubana, sigue siendo una interrogante, que dejará de serlo el próximo 13 de noviembre, donde será presentado en vivo en el Salón Rosado de la Tropical. Extremistas nobles

Autores: Frank Delgado e Israel Rojas

Este disco es una isla
que un día empieza por Guantánamo,
otro día por Pinar del Río.
Un entramado de canciones.
Una autovía multidestino.
Así que págame el pasaje.

Si puedes, págame el pasaje
por enfrentarme a los destinos,
a los fantasmas de la noche,
a los demonios más felinos,
a zancadillas del pasado.
Si puedes, págame el pasaje.

Si puedes, págame el pasaje,
que estoy aquí.
Nunca te hablé de maquillaje.

Si no tuvieras para tanto
págame con la melodía
que des espacio en tus oídos
Y, mientras quemamos el día,
sobrevolemos los abismos
sobre esta alfombra de alegría.

Así que págame el pasaje
que te pedí,
que no envenena mi brebaje.

Equilibrismo de razones
arquitectura de juglares,
un puente entre generaciones.

Este disco es una isla
que un día empieza por Guantánamo,
otro día por Pinar del Río.
Un entramado de canciones.
Una autovía multidestino.
Si puedes, págame el pasaje

Cuando te cante dolores,
ponte atento al silogismo
pues derivará en amores,
aunque no suenen lo mismo.

Si se trata de silencio
me importa un copón divino, mamá
Acaso extremistas nobles
Ni tontos ni fronterizos.
Temas del Disco “Extremistas nobles”.

1. Extremistas nobles
2. El gorrión
3. Loco por ti
4. Cubañolito
5. No te salves
6. Debo ser feliz
7. Retazos de amor
8. Pescador de sonrisas
9. Melesio tenía razón
10. Sueños simples

Créditos del Disco “Extremistas nobles”

Disco: Extremistas nobles
Sello discográfico: EGREM
Todos los temas, interpretados por Frank Delgado y Buena Fe (Israel Rojas Fiel y Yoel Martínez), son de la autoría de Israel Rojas y Frank Delgado.

Arreglistas:

* Temas 1 y 10: Frank Delgado, Ernesto Cisneros, Dayron Rodríguez e Israel Rojas Fiel
* Temas 2, 3,7 y 11: Frank Delgado, Ernesto Cisneros, Dayron Rodríguez e Israel Rojas Fiel, Yoel Martínez y Maikel Pérez.
* Temas 4 y 9: Frank Delgado y Yibrám Rivero
* Tema 5: Yibrám Rivero
* Tema 6: Yibrám Rivero, Frank Delgado e Israel Rojas Fiel
* Tema 9. Yoel Martínez

Estudio de grabación: Vieja Linda Records
Grabación, mezcla y masterización: Adolfo Fito Martínez
Ilustraciones: Juan Padrón
Diseño gráfico: Pilar F. Melo.

Silvio Rodríguez sobre el Premio Grammy: “Ninguna trasnacional ganaría un centavo por premiar mi música”

Por Elizabeth López Corzo (Cubasí)

-Una vez más Silvio es nominado al Grammy y no le dan el premio. En una entrevista anterior para Cubasí usted comentaba sobre la comercialización de la música con estos premios y dijo que los laureles le asustaban. ¿No será que su personalidad y el tipo de canción que defiende es lo que asusta al Grammy?

-Esos concursos, como todo el mundo sabe, son promovidos por las disqueras para vender discos. Mi producción discográfica es prácticamente artesanal, lo que pone en claro que ninguna trasnacional ganaría ni un centavo con un premio a mi música. Esa es la razón por la que no he ganado --ni ganaré-- un premio de ese tipo en mi vida. En los 80 y los 90, las décadas en que más discos míos se vendieron, España, que era el país de mayores ventas, reportaba 60 mil vendidos, por título. En aquellas fechas, en toda latinoamérica, no se reportaba ni siquiera esa cantidad. O sea, nunca he sido un fenómeno de ventas y no creo que que a estas alturas vaya a empezar a serlo.

-Mucha gente se conmovió con el concierto que dio recientemente en el barrio de La Corbata. ¿Piensa seguir haciendo este tipo de recitales? Y en cuanto al proyecto “Expedición” por las prisiones de Cuba, ¿cuánto influyó eso en usted como artista y ciudadano?

-En diciembre haremos otros dos conciertos en barrios parecidos a La Corbata y durante el próximo año continuaremos haciéndolos. Cuando existía la Nueva Trova, como organización, alrededor de los festivales, que eran anuales, íbamos a cantar a todas partes, incluso a las prisiones. Entonces varios de nosotros hicimos giras por las cárceles. Este último recorrido que mencionas fue especial, sobre todo porque se divulgó y eso hizo que se creara un ambiente favorable, que influyó en las prisiones. Mi planteo siempre ha sido que hay que
sistematizar la visita a los penales porque los que están privados de libertad llegan a pensar que han sido olvidados por el mundo. Que ocurran eventos que vienen “de afuera” influye positivamente en los reclusos y también en los custodios.

-Uno de los últimos post de Segunda Cita, “habiso a todos lo uzuario”, parece ser una broma. La imagen que mucha gente tiene de Silvio no es precisamente la de un hombre bromista ¿Qué hace reír a Silvio? ¿Qué lo haría llorar?

-Hay que recordar que yo nací en San Antonio de los Baños, pueblo conocido como “la villa del humor” por la cantidad de humoristas, dibujantes y publicaciones de este tipo que ha dado. En mi pueblo hay un museo del Humor y todavía se hace allí una Bienal. Por mi parte, a los 15 años ya dibujaba historietas cómicas. El humor es algo que tengo muy arraigado, aún cuando mis bromas no sean comprendidas.

- La foto del perfil del blog (si no me equivoco) es una imagen que corresponde al documental “Hombres sobre cubierta”, un filme que es un canto a la amistad, ¿es Silvio un hombre de amigos? ¿Qué necesita para considerar a alguien como tal?

-Pues no: la foto del perfil del blog es en la cabina de un avión que estaba pilotando, o más bien que hacía como que pilotaba. Lo que sí es cierto es que el piloto del avión era mi amigo, o al menos me quería, porque hay que tenerme aprecio para darme el timón de una aeronave.
Ahí mismo, en el blog, dije que respecto a los amigos prefería repetir algo que una vez le escuché decir a Fidel: amigos son aquellos que me soportan. Ejemplo, el piloto de aquel avión.

- Silvio es, aunque no se lo proponga un líder de opinión, ¿reconoce su responsabilidad como tal?

-Tomándolo como tú lo tomas, yo diría que tú también lo eres, y puede que hasta más que yo. Todo el que puede publicar una página o pronunciarse ante un micrófono, puede llegar a formar opiniones.

- ¿Qué opinión tiene de las declaraciones que dio Silvito en Miami y sobre la manipulación que intentaron los medios por la visita de Silvito y Los Aldeanos en esa ciudad?

-No es la primera vez que tratan de manipularlos. Por eso cuando se bajaron del avión lo primero que aclararon fue que iban a cantarle a todos los cubanos, no sólo al exilio. Y respecto a Silvio Liam, dijo la verdad cuando afirmó que lo apoyaba.

- ¿Qué sigue inspirando a Silvio Rodríguez a escribir canciones?

-No sé lo que me inspira las canciones, pero no es una sola cosa. Ellas tienen su vida propia, son improgramables. A veces uno puede imaginar que va a cantar sobre algo, pero la canción no aparece hasta que no puede ser ella misma.

- Si algún día se alcanzara ese mundo utópico y mejor que deseamos, ¿a qué le cantaríamos?

-A las puestas de sol, al beso que nos dieron, a la muerte, a la vida, a las ganas o a las desganas de cualquier cosa, a las contradicciones, porque mientras haya gente habrá contradicciones, de eso no hay dudas.

- ¿Qué cosas le faltan por hacer y que le gustaría no perderse? ¿Qué no haría nunca?

-No me gustaría perderme el día en que haya Internet en las escuelas y en los parques de mi país… Conste que ya la hay, según me han dicho, en el Instituto Superior de Arte… Y sobre lo que no haría nunca, no sabría decir… Supongo que nunca viviré eternamente…

- ¿Qué escritores sigue Silvio? ¿Qué música escucha? ¿Cuáles son sus películas favoritas?

-He seguido con saña a Edgar Allan Poe, a Horacio Quiroga, a Gabriel García Márquez y a unos cuantos más… En la música me he ido ampliando, sobre todo en cuanto a comprensión. Escucho más o menos lo mismo que hace 40 años, pero ahora lo entiendo diferente. Quién sabe si uno no debería escuchar más que unos pocos autores. Mis películas favoritas son las imaginativas.

lunes, noviembre 15, 2010

Santiago Feliú y la trova del Rock and Roll cubano

14 Noviembre 2010

Santiago Feliú presentó este sábado en la http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=34572893&postID=4031181090717513452sala Covarrubias del Teatro Nacional su disco más reciente “Ay, la vida”. El fotógrafo Iván Soca, colaborador de Cubadebate, nos trajo una crónica en imágenes del concierto, donde la Nueva Trova se mezcló con el Rock and Roll, a la cubano.

Santiago Feliú Sierra (nacido el 29 de marzo de 1962 en La Habana) pertenece al movimiento conocido como la La Nueva Trova y ha trascendido llegando también a la Novísima Trova que se ha ido arraigando y reflejando en rostros tan conocidos como los de Carlos Varela, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Kelvis Ochoa y otros.

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

 Foto: Iván Soca

Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú. Foto: Iván Soca

Santiago Feliú

Foto: Iván Soca

Santiago Feliu

Foto: Iván Soca