lunes, febrero 09, 2009

Cladem: Leyes aún no son suficientes para combatir violencia contra la mujer


06.02.09 - MÉXICO
Adital -
En México, 67 de cada 100 mujeres mayores de 15 años ya sufrieron algún acto de violencia en su relación con su compañero o en los espacios comunitarios, de trabajo, familiar o escolar. La mayoría afirma que la violencia fue ejercida por el actual o por el último compañero. Los datos son parte del último informe divulgado por el Comité de América Latina y del caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).

Titulado "México 2008: los desafíos en la erradicación de la violencia contra las mujeres, para garantizar el derecho de la no discriminación", el documento resalta que la violencia contra la mujer en el país es una violación grave de los derechos humanos de las mujeres, lo que pone en riesgo el disfrute de otros derechos interrelacionados como el derecho a la salud, a la no discriminación, a la vida, entre otros.

Según el informe, la violencia alcanza -en diez entidades federativas- niveles por encima de la media nacional: 78,5% en Jalisco; 78,2% en el Estado de México; 76,8% en el Distrito Federal; 71,3% en Colima; 70,6% en Aguascalientes; 70,1% en Durango; 69,8% en Puebla; 69,3% en Morelos; 68,5% en Sonora y 67,7% en Chihuahua.

"No obstante los avances en la legislación y políticas públicas mexicanas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres aún existen desafíos para garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres. En 2006 el Comité de la CEDAW recomendó al Estado mexicano la aprobación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, el 1º de febrero de 2007 el presidente Felipe Calderón promulga dicha Ley, sin embargo, persisten motivos de preocupación en la armonización e instrumentación de la misma", afirma.

Según el documento, el reglamento de la ley presenta inconsistencias para el efectivo cumplimiento de la norma: "Por ejemplo, no quedó clara la articulación que deben establecer la federación, los estados y municipios para la instrumentación de los modelos de prevención, atención y erradicación mencionados en él, para atender los distintos tipos de violencia establecidos en la Ley".

El Cladem resalta además que, de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, solamente 21 promulgaron su propia ley estatal de acceso: "Hay estados donde no se han aprobado las leyes estatales, como es el caso de Michoacán, en donde los representantes del Congreso local consideran que no es de carácter urgente emitirla; o en Guanajuato, donde públicamente han manifestado legisladores y Gobernador, su no disposición para promulgarla al considerar que la 'unión familiar es fundamental aún a costa de la vida y seguridad de las mujeres'".

El informe cita además un análisis realizado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Ese análisis constató que algunas leyes estatales omitieron hablar de la violencia feminicida. En otras, existen carencias significativas en las definiciones de conceptos básicos relacionales con la violencia, como es el caso del fustigamiento y del asedio sexual.

"Sin el cumplimiento de estas condiciones: la creación de leyes y políticas públicas federales, estatales y municipales reglamentadas, armonizadas y evaluadas; y de instituciones de administración y procuración de justicia que permitan un verdadero acceso de las mujeres a ésta, continuarán las mujeres mexicanas en un grave estado de indefensión y vulnerabilidad, propiciado por un Estado permisivo en la violación a sus derechos y en la reproducción de la impunidad", destaca.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

Xenofobia y racismo en Italia contra los Rrom


Miércoles, 3 de febrero de 2009

Angélica V., una rumana de 16 años, fue encarcelada el 11 de mayo pasado en Nápoles bajo una abrumadora acusación: intento de secuestro de un bebé. Hace sólo unos días, una juez del Tribunal de Menores napolitano ha condenado a la joven, que deberá cumplir tres años y ocho meses de cárcel. Es la primera condena de este tipo dictada contra una persona de etnia gitana en Italia. Su abogado va a recurrir la sentencia, pero no tiene esperanzas. "El juicio fue parcial, la apelación lo será también", dice Christian Valle. "Durante todo el proceso se han violado derechos humanos de Angélica", añade.

En el área donde se erigía un campamento gitano está previsto construir un gran complejo comercial y de ocio. El abogado de Angélica debería, quizá, poder citar a algún representante del Gobierno que atiza la hoguera de la xenofobia. Bajo los ataques fluía un cóctel de degradación, demagogia, racismo, crimen organizado y especulación urbanística.

Angélica lleva ocho meses en la cárcel de menores napolitana de Nisidia, a pesar de que se ha declarado inocente y de que ha sido condenada sin más pruebas que el testimonio de la madre del bebé. Allí, el 100% de las internas son, como ella, de etnia gitana.

El insólito caso de Angélica se explica difícilmente en un país como Italia, que hasta ahora gasta justa fama de ser uno de los lugares de Occidente donde la certeza de la pena es menos cierta y la justicia menos eficiente. Para entender la paradoja basta con escuchar la frase pronunciada por Salvatore, un taxista romano: "Aquí, doctor, las reglas sólo son para los débiles". Angélica V. es, desde luego, una persona débil. Aunque es europea de pleno derecho, no tiene carné de identidad, es joven, es mujer, es gitana y no ha estudiado. Para colmo, se le ocurrió aparecer por Nápoles cuando acababa de presentarse en sociedad la política de mano dura del flamante Gobierno Berlusconi.

Nápoles, harta de desgobierno y basura en las calles, había votado como nunca por Il Cavaliere. Más que casi nadie en Italia, y de largo, más que Milán. 36% de los votos en su ciudad, 48% en Nápoles. Al frente de Interior, Berlusconi colocó a un hombre de la Liga Norte, el eterno número dos de Umberto Bossi. Tiene bigote y principios, es inteligente, le pierde el discurso xenófobo y populista, los sábados toca los teclados con una banda de blues y cuando era un joven de extrema izquierda mordió una pierna a un policía que le estaba deteniendo. Es Roberto Maroni, y su objetivo declarado es devolver las calles a los italianos, restaurar la sensación de seguridad.

Bobo Maroni llega con las ideas claras y el enemigo identificado. No es la Camorra, ni la Ndrangheta, ni la Cosa Nostra. Son los gitanos. Como ha dicho su partido en la exitosa campaña electoral, "violan y matan a nuestras mujeres, roban bebés, asaltan ancianos". Italia vive la "emergencia gitana". Pero él lo arreglará y los echará a todos.

La historia de Angélica V. está ligada a los pogromos de Ponticelli. Las imágenes dieron la vuelta al mundo en mayo. Después de que una vecina del barrio lanzara la alarma por el intento de secuestro de su bebé, grupos de jóvenes motoristas se tomaron la justicia por su mano e incendiaron y asaltaron los campamentos gitanos del barrio. "La reacción fue violentísima, alucinante", recuerda Marco Imarisio, periodista local del Corriere della Sera, que cubrió los ataques para su diario y ahora ha plasmado lo que vio en un libro titulado Los días de la vergüenza. Crónica de una emergencia infinita (L'Ancora del Mediterraneo).

Algunos trataron de pintar los ataques como una revuelta popular contra los gitanos, como una espontánea batalla entre pobres, pero en Nápoles todo el mundo sabe que se trató de otra cosa: "Un fatto di Camorra". Imarisio da un dato: "El clan que manda en el barrio cobraba 60 euros por cabeza a los gitanos por permitirles estar allí. Durante años. De repente, pasó de hacer negocio a quemarles las chabolas. La gente del barrio no quería a los gitanos, y ellos les cobraban el pizzo, hacían negocio con ellos. El presunto secuestro fue la excusa para echarlos y recuperar su autoridad".

El tiempo, los meses pasados desde entonces, han revelado que bajo los salvajes ataques fluía un enredado cóctel de motivos elaborado con ingredientes de la peor marca. Degradación y miseria, racismo y demagogia, crimen organizado y especulación urbanística. El hecho fundamental es que sobre algunos solares que ocupaban los campamentos ilegales quemados en mayo, el Ayuntamiento de Nápoles había decidido construir el Palaponticelli, una espectacular intervención urbana que fue declarada de interés público en junio de 2007 por la junta de la alcaldesa del Partido Demócrata, Rosa Russo Iervolino. Se trata de un proyecto faraónico, previsto sobre 85.000 metros cuadrados, que incluye un pabellón multiusos, sala de conciertos de 11.000 metros cuadrados, 44.000 metros más de zona comercial, parking para 3.000 coches, una nueva plaza pública, equipamientos... El costo es de 200 millones de euros, a cargo del promotor privado; y creará 1.000 empleos (http://www.comune.napoli.it).

En abril de 2008, Andrea Santoro, un concejal de Alianza Nacional, denunció públicamente que la operación era "una de las más grandes especulaciones constructoras y comerciales que haya golpeado jamás a la ciudad". El edil advirtió, además, de que un sistema de cajas chinas protegía a la promotora, Palaponticelli, creada ad hoc en 2007 con un capital social de 2.500 euros. Dicha sociedad es propiedad de Armonia, empresa de Reggio Emilia, constituida con 10.000 euros de capital social y administrada por Marilù Faraone Mennella (conocida como Lady Confindustria, porque su marido es el ex presidente de la patronal italiana, Antonio Amato) y por Silvio de Simone.

Esa sociedad emiliana es propiedad de la romana DM, que a su vez, concluyó Santoro, es propiedad de un grupo outdoor: F1Napier, F2Napier, Hakon. "Sociedades luxemburgesas, anónimas, sujetas a una jurisdicción que hace imposible conocer a los socios. Detrás de Palaponticelli puede estar cualquiera", afirmó el concejal. Desde entonces, silencio absoluto. Las acusaciones quedaron en agua de borrajas. El proyecto siguió adelante. Y el jueves pasado, la junta municipal aprobó el proyecto definitivo sin oposición aparente.

El sitio elegido para el Palaponticelli, decía en 2007 la junta municipal, "está en condiciones de abandono y degradación". Sólo un año después, el Ayuntamiento solucionó el problema sin poner un euro y sin realojar a nadie. "Los gitanos huyeron, fueron alojados en casas de acogida, y ahora la inmensa mayoría está en sus países", explica Roberto Malini, de la ONG EveryOne.

El día del éxodo de los gitanos, Patrizio Gragnano, concejal ex comunista, culpó de los ataques tanto a la derecha como al Partido Demócrata (PD). "No han hecho otra cosa que sembrar odio y alimentar la exasperación de la gente", declaró a La Repubblica. El periodista añadía, de su cosecha: "En el área donde se erigía uno de los campamentos gitanos está previsto construir el Palaponticelli, una estructura de 12.000 asientos para conciertos. El desalojo de los gitanos, allí, estaba programado hace tiempo".

Volvamos al secuestro. La mujer que acusó a Angélica del intento de secuestro de su hija se llama Flora Martinelli, tiene 28 años y es hija de Ciro Martinelli, de 57 años, más conocido por los carabineros de Nápoles como O Cardinal y O Vescovo. Martinelli es un colaborador del clan Sarno, la banda camorrista que domina Ponticelli, caracterizada por su habilidad para obtener contratos públicos. La hoja de antecedentes penales de O Vescovo ocupa varias páginas. En 1999 fue condenado por asociación para delinquir. Su hija, la madre del bebé, fue también arrestada en 2004 por un delito menor: falsedad ideológica cometida ante funcionario oficial (es decir, mentir a un policía) y falsificación de documentos relativos a la ITV y permisos de circulación.

Angélica había llegado a Italia desde Rumania hacía poco. Siempre andaba con su novio. Los gitanos de Ponticelli apenas la conocían. Vivían apartados, se buscaban la vida robando, mendigando y haciendo mandados. Angélica no robaba con especial astucia. Porque en pocos días se las arregló para sufrir dos intentos de linchamiento en
Ponticelli. En ambos casos la salvó la policía, pero ninguno de sus agresores fue arrestado.

Tras la turbamulta, Angélica fue entregada a la Comunità di Monte Procida, una de tantas casas de familia que han surgido como champiñones por el territorio italiano, donde la caridad está privatizada, y casi siempre en manos de la Iglesia católica. Dos o tres días después se escapa y vuelve a Ponticelli. Pierde otra vez el miedo a morir. O quizá tiene hambre. Y el domingo 11, a las nueve y media de la noche, sube hasta el segundo piso de una casa e intenta llevarse un bebé. La madre la descubre. Setenta personas intentan lincharla otra vez. La policía la rescata. Es encarcelada el 13 de mayo.

La misma noche del 11 empiezan las vendettas. La primera víctima es un rumano no gitano. Tiene casa, no vive en los campamentos, es un obrero. Veinte personas le agreden. Patadas, puñetazos, un navajazo en la espalda. Luego siguen los incendios y las pedradas. Atacan todos: mujeres, niños y jóvenes. Mandan los Sarno. En 48 horas, todos los gitanos huyen de Ponticelli. La policía no es capaz de garantizar su seguridad. Dejan atrás enseres, ropa y cinco perros. Son como únicos pobladores en la tierra que humea. No hay detenidos.

Ése fue el relato que hizo la prensa entonces. Convincente quizá, pero incompleto. Porque, según Marco Imarisio, el periodista del Corriere, y el abogado de Angélica, el secuestro fallido nunca se produjo. "El rapto de la niña de Ponticelli nunca fue tal", escribe Imarisio. "Del hecho de que nada encaje en esta historia está convencida incluso la policía, que dudó desde el principio de la versión oficial, construida sobre el relato de la madre de la niña y sus familiares".

En su informe de conclusiones, la policía expresó "fortísimas dudas" sobre la "verosimilitud" de lo que pasó ese día. "Los móviles de los Martinelli fueron interceptados durante dos meses", explica Imarisio, "para ver si en sus conversaciones privadas surgían los motivos reales de lo que a los investigadores les parecía una puesta en escena o, como mucho, una versión ampliada de algo que sucedió en la casa".

O Cardinal fue quien sujetó a la muchacha cuando escapaba en el umbral de la puerta. "Es un personaje muy conocido, un hombre de respeto. Difícil pensar que alguien entre a robar en su casa, y menos a su nieta". Angélica había estado antes en esa casa, cuentan los vecinos, "al menos tres o cuatro veces". "Probablemente muchas más", según los inspectores. "Ella contó que iba a menudo porque le daban vestiditos". La madre del bebé afirmó a la policía que entró forzando la puerta y se llevó a la niña. En el juicio cambió la versión y dijo que la puerta estaba abierta. La tesis de la policía es que Angélica entró con permiso de la familia y que la madre de la niña dejó al bebé en el salón mientras iba a su cuarto a buscar algo; en ese momento, quizá, Angélica decidió robar algo y la madre lo vio.

Según la versión de la madre, cuando volvió al salón vio a la joven gitana saliendo por la puerta con la niña en brazos. La policía y el abogado juzgan inverosímil el relato: la distancia era muy corta y le habría dado tiempo a huir, "a no ser que hubiera dado un paso por minuto". Pero la mamá insiste: salió, arrebató al bebé de los brazos a la chica y empezó a gritar.

El abuelo, que está en el piso inferior, oye los gritos y sube. Es un hombre alto y gordo. Tiene tiempo de cerrarle el paso en la escalera, pero misteriosamente la deja huir. Luego la persigue 500 metros, hasta que la alcanza. Un testigo cuenta que le preguntó a la chica si había intentado robar a la niña y que ella lo negó. A la policía le dijo lo contrario.

En el juicio, O Cardinal y sus vecinos sostuvieron que ninguno de ellos vio a Angélica con el bebé en brazos. Sólo la vio la mamá. Suficiente para la juez Cirillo. El 13 de enero, el Tribunal de Menores condenó a A. V. a tres años y ocho meses de cárcel con la agravante de menor indefenso, ya que la madre se encontraba en otra habitación.

"Tengo la impresión de que acaban de condenar a un inocente", dijo Enzo Esposito, secretario de la ONG Opera Nomadi de Napoli. El abogado Valle tiene esa misma sensación. "No fue un juicio imparcial. Todas las preguntas de la defensa fueron consideradas irrelevantes. Y las actas no fueron traducidas, como pide la ley cuando el acusado no sabe italiano. El juez le ofreció un pacto: si se declaraba culpable, le cambiarían la pena por un programa de rehabilitación. Ella no aceptó. La única base de la condena es el testimonio de la madre del bebé. Increíble, sobre todo porque tiene antecedentes de haber mentido a la policía. Pero, según la fiscal y la juez, la madre no tenía ningún interés en acusar a la muchacha. Y no lo habría hecho si el rapto no hubiera ocurrido. No parece mal razonamiento, sobre todo en una ciudad donde las mamás no mienten. Entre una mamá napolitana, hija de un hombre de respeto, y una gitana ladrona, ¿a quién creer?

Tras la sentencia, el grupo de abogados Socorro Legal, al que pertenece el letrado Valle, emitió un comunicado. "Cada petición de la defensa ha sido sistemáticamente rechazada, incluso la admisión del abogado de oficio (...) El aparato judicial ha desencadenado, así, su ofensiva contra la pequeña gitana, encarnizándose en una obsesión de castigo alimentada por el más vergonzoso racismo y la devastadora ideología de la seguridad de estirpe fascista".

Angélica estaba condenada a ser condenada. Quizá tenía vocación de chivo expiatorio. En los días previos al incidente, los vecinos del barrio se habían reunido numerosas veces para estudiar la forma de echar de allí a los gitanos. Los habitantes de las casas populares nacidas en los años sesenta en la periferia oriental de Nápoles, hijas de la especulación administrada por el almirante y dueño de la ciudad, Achille Lauro, habían fundado no menos de cinco comités cívicos (Rinascita Ponticelli, Insieme per Ponticelli, Comitato Civico Lettieri...) para desalojar los campamentos, recuerda Imarisio.

Pero el cura de Ponticelli se oponía. Era el único defensor de los gitanos. Y cuando sucedió el pogromo declaró: "Aquí hay un trenzado perverso, algo más que mafia". Se refería a Palaponticelli, a la eficaz unanimidad con la que los políticos y medios italianos han sembrado el odio contra la población rromaní. En Nápoles, esa criminalización fue liderada por la izquierda, como demuestra el manifiesto-pogromo que distribuyó el Partido Demócrata local, titulado Fuera campamentos gitanos de Ponticelli.

Irónico, sobre todo si se piensa que los gitanos llevaban allí 15 años sin que el Ayuntamiento se hubiera ocupado nunca de integrarlos. Irónico, si se piensa que el barrio es un lugar absolutamente degradado y abandonado, donde la ley la impone la Camorra. Irónico, porque en aquellos días Ponticelli estaba ahogado por otra emergencia infinita -la de la basura- de la que sabe tanto el PD, que gobierna la región y el Ayuntamiento desde hace más de una década.

Los habitantes de Ponticelli llevaban años esperando. Esperaban el mensaje de Berlusconi y Maroni: más seguridad, más Estado, fuera gitanos. Esperaban una inminente lluvia de millones que nunca acababa de llegar y debía cambiar el rostro de esa periferia miserable. ¿Pudo alentar quizá esa mezcla la denuncia de la mamá?

El factor camorrista es la tercera pata. El clan que domina el barrio, los Sarno, es conocido por su habilidad para moverse en el proceloso terreno de los contratos públicos, un mundo que acaba de desmoronarse en parte hace unas semanas con la detención de Alfredo Romeo, megacontratista afín al Partido Democrático, imputado por corrupción junto a 16 personas más. El joven que dirigió los ataques contra los campamentos es uno de los nietos del primo del alcalde de Ponticelli, Ciro Sarno, que desde la cárcel sigue siendo el patrón del barrio.

El 21 de febrero de 2008, la junta municipal alteró y dio forma definitiva al anhelado Programa de Recuperación Urbana de Ponticelli (PRUP). Según la prensa local, la alteración supuso una caución importante: si las obras no empezaban antes del 4 de agosto, la financiación ministerial caducaría. Había prisa, por tanto.

El día que Angélica fue encarcelada, el 14 de mayo, la directora del Departamento de Infraestructuras de Transporte del Ayuntamiento de Nápoles, Elena Carmelingo, con las cenizas todavía humeantes, dispuso que los técnicos fueran al barrio para empezar a proyectar el Palaponticelli. Es un proyecto histórico, vendido así en la web municipal: "El más grande multiusos de Italia, una Casa de la Música, de la Cultura y de los Espectáculos que tendrá capacidad para 12.000 espectadores, con anexos para actos culturales, sociales, de actividad comercial y de descanso, realizada con inversión enteramente privada, que llenará la carencia en la capital campana y el sur de Italia de lugares cubiertos para conciertos y otras actividades ligadas a la cultura, la música y el espectáculo, consintiendo incluir a la ciudad en las giras musicales más significativas a nivel internacional". El diseño definitivo insiste menos en la música: habrá 11.000 metros de sala de conciertos y 44.000 para centro comercial.

A finales de mayo pasado, cuando todavía no se habían apagado los rescoldos, el ministro Maroni anunció que empezaba el censo de todos los gitanos de Italia, niños incluidos. Ante las denuncias de la Comisión y del Parlamento europeos, fue reculando y lo dejó sólo en los adultos. En julio, 30 familias gitanas tuvieron el cuajo de volver a Via Argine. Antes de que les diera tiempo a instalarse, los vecinos incendiaron los solares donde acamparon. "Una advertencia contra su regreso", dijeron los muchachos del barrio.

Quizá Angélica intentara realmente robar aquel bebé. Resulta improbable. Según un estudio de la Università degli Studi di Verona para la Fundación Migrantes, presentado en noviembre, el 100% de las acusaciones de ese tipo realizadas en Italia entre 1986 y 2007 ha resultado falso.

No había, hasta ahora, ni un sólo caso probado, ni una condena. El estudio titulado La gitana secuestradora analizó 40 denuncias: 29 de robo y 11 de desaparición. "En ninguna hubo sustracción efectiva", afirman los investigadores, "sino que siempre se trató de un intento de secuestro o, mejor, de un relato de un intento de secuestro". Y siempre la testigo de cargo es una madre coraje que salva a su bebé.

El abogado de Angélica recurrirá la sentencia. Quizá la próxima vez la justicia le permita citar a declarar, además de al silencioso O Cardinale, a los políticos locales, los miembros de la familia Sarno... Incluso a algún representante del Gobierno que atiza la hoguera de la xenofobia y sigue tolerando que sucedan historias como ésta.

Fabián Jarrín: 'Negro', un disco muy personal


2/7/2009
Redacción Cultura
cultura@elcomercio.com

'Negro, como ese licuado de todos los colores. Negro es a veces el futuro, porque no soy un optimista. Negro porque me dicen negro. Negro porque mis guitarras son negras, porque el piano también es negro...".

Así justifica Fabián Jarrín el título de su segunda producción discográfica, que será presentada a los medios el 12 de marzo en la Asociación Humboldt y al público de Quito y a dos provincias por confirmar en mayo.

Esta placa sale a la luz con parte del costo financiado a través de una de las becas de creación del Ministerio de Cultura.
'Negro' es un trabajo discográfico que su autor considera muy personal y muy cercano a lo que piensa, siente y vive. Lo hace a través de géneros como la balada, el rock, el blues y la trova.

El cantautor afirma que el título de su disco es una palabra que puede decir mucho para algunos y casi no decir nada para otros. "Al fin, el título para lo que sirve es para llevarte a lo que está adentro, y espero que diga cosas".

Adentro hay temas que ya sonaron en público en diversas presentaciones. Decadencia y Polvo de hada son dos de los cortes del disco que más pedía el público tener en un archivo sonoro, dice su creador.

Pese a que ambas son canciones muy queridas para él, por la aceptación del público, tiene un cariño especial por otras dos con un trabajo poético mejor logrado: Farol del fracaso y Panfleto.

Esta última habla sobre algo que lo apasiona: la canción de autor como un género musical y poético que quiere reivindicar, a través de los festivales que realiza con el colectivo Locomotrova.

Uno de sus compañeros, Pancho Prado, hizo un breve comentario sobre 'Negro', que publicó en el 'blog' del colectivo. Entre otras cosas, el músico y psicólogo afirma que en el disco ve al artista que "despliega sus precisas alas otra vez y nos señala la desnudez y la crudeza que la vida esconde todos los días". Su comentario anima también al 'Negro' para que continúe "redimiendo y delatando aquellas decadencias que se han hecho tan normales, cotidianas y, por lo tanto, invisibles al ojo del hombre común".

Copani presentó "Palabras cuerdas"


El cantautor Ignacio Copani presentó en Claromecó; "Palabras cuerdas". Se trata de su último trabajo discográfico y el que está íntegramente registrado con guitarras y dirigido por el notable guitarrista, Esteban Morgado.
El artista revela que en su contenido se refleja lo que ve a través de su realidad y lo ve que en la mayoría de la gente. Así es como se han plasmado las canciones que tienen como característica, la pérdida de un tono más divertido con el paso del tiempo.

Tras asegurar que no hay una sola canción divertida en este trabajo, cuenta que hay canciones que tratan de prenderse en campañas como la de seguridad vial, donde él pone su granito de arena con la composición que durante el verano pasado presentó en Claromecó, "No seas gil y agregá un carril". También brinda su homenaje al Negro Fontanarrosa con la canción "Hay palabras", con la cual invita a nombrar las cosas por su nombre, sin resignificar las frases ni a las mismas palabras.

Cacerolas....
Entre las composiciones del nuevo CD en formato independiente que edita, se encuentra "Cacerolas de teflón", que es según explicó; su opinión respecto al cacerolazo generado en Buenos Aires en donde se leyeron carteles como; "Volvé Videla!!, y una señora llamada Pando que hasta justificó el secuestro de bebés, si era para eliminar la subversión".

Cuenta Copani que se trata de una canción que no hace su valoración sobre el conflicto entre el campo y el Gobierno, en sí, "sino de ese tipo de manifestaciones, a las que no censuro, pero de las que reclamo que también estén presentes cuando pasen otras cosas y no sólo el desencuentro de este año; Malvinas, Cromañón, dictaduras, desalojos, inundaciones, pasa de todo... y no hay cacerolazos".

Se trata de una manifestación "que no apoyaba al campo" aclaró igualmente el autor de "Lo atamo con alambre", quien lo demostró con el ejemplo de "las mujeres que se ataban en La Pampa para que no le rematen sus tierras, no había cacerolazos, o con los dramas que ahora hay en los campos. Los de ese barrio (en capital) ahora están en Punta del Este", deslizó con zorna el artista; mientras que aclaró que "este es un momento más crítico que el del año pasado".
Nacido en Villa Linch, en el sur de Santa Fe, cuna de la producción sojera, Copani, subraya que el campo "claro que no puede ser enemigo mío".

Asimismo admitió tener una opinión fundada acerca del proceder del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al que califica como "el mejor desde la vuelta de la democracia y con índices que lo demuestran; mientras está espadeando contra una crisis internacional que por ejemplo en España ya generó un millón de desocupados".

Si bien reconoció como positiva la política de derechos humanos que se lleva adelante, reclamó "un poco más de decisión y organización para solucionar los problemas de los chicos de la calle".

Mi auspicio y mis discos

Copani pisó por cuarta temporada consecutiva Claromecó en el marco de una gira de shows gratuitos, llevados adelante sólo con la difusión y promoción local, hecha sólo en las localidades por donde se presenta. Actualmente el artista cuyo material no es difundido ni por medios del Estado, ni privados, de manera masiva; llega a cada ciudad o localidad costera con una producción independiente la cual es alcanzada con anunciantes privados (en este caso uno solo) y un auspicio institucional (Instituto Cultural y Lotería de la Provincia) con lo cual consigue presentarse en espacios públicos, y la logística de seguridad y sanitaria que se necesita para este tipo de eventos.

Un show emotivo

La familia entera pudo disfrutar de su show, que logró colmar las instalaciones del Club Recreativo Claromecó una vez más. Repasó sesgadamente sus clásicos, presentó lo nuevo, y no dejó de hablarle al público presente a cerca de lo importante que es mantener viva la cultura musical y la buena prosa utilizada para conservar la cultura. Por eso hizo sus tributos a Serrat, Silvio Rodríguez, Carlos Gardel, Fito Páez, y tantos otros.Todo sirvió para llegar al momento del cierre, momento para el quedó en claro el porqué de "Cacerolas de teflón", y la angustia que le provocó la presencia de unos vergonzosos carteles de "bienvenida" en la llegada a Claromecó, único lugar en donde se le rindió semejante muestra de "respeto".

Indicaciones de la Excitación Femenina


La literatura del Tao es muy abundante y hay varios autores que se dedicaron a describir el comportamiento de la mujer cuando está excitada.

Toda mujer, igual que cualquier ser humano, da señales (como hemos visto anteriormente) para mostrar su satisfacción o su deseo, y esto fue motivo de interés para muchos taoístas ya que la satisfacción femenina es crucial dentro de la filosofía del Tao.

Así, el maestro del Tao del Amor Wu Hsien, perteneciente al período de la dinastía Han (206 a. C - 218 d. C), se preocupó por hacer un recuento de las indicaciones del excitación femenina que veremos a continuación.

La primera señal o indicación del deseo femenino según Wu Hsien es que la mujer emite jadeos incontenibles y entrecortados, y su voz es temblorosa o trémula.

Después, la mujer cierra los ojos, se dilatan las ventanillas de su nariz y se muestra incapaz de hablar debido a su agitación.

Además, la mirada de la mujer se fija en su compañero a quién ve profundamente y con gran deseo de sentirlo con su cuerpo.

Las orejas se le enrojecen al igual que su rostro, pero la punta de su lengua se enfría levemente.
Cuando la mujer está excitada o deseosa de contacto sexual, se le calientan las manos, el vientre le arde, y su lenguaje se hace casi ininteligible.

La expresión de su rostro semeja el de una persona embrujada, tiene la mirada perdida, muestra poco control sobre sus actos, su cuerpo es tembloroso y manejable y todos sus miembros están fláccidos.

De igual forma, ha succionado toda la saliva debajo de su lengua por lo que tiene la boca extremadamente seca y una sed incontrolable. Se pega con fuerza e insistencia al cuerpo de su compañero y busca besarlo par aliviar su sed.

Por último, se perciben fácilmente las contracciones o latidos de su vulva y de su jardín de jade, y todos sus fluidos fluyen con abundancia y sin cesar.

Wu Hsien hace la advertencia final de que aún cuando la mujer alcance el grado máximo de excitación es fundamental que el hombre no pierda el control sobre sí mismo, para que así se beneficie de la comunión en su totalidad sin echarlo a perder todo por una prisa o incontención indebidas.

Valga aclarar -como siempre- que estas descripciones son sólo una guía para comprender la actitud de la mujer y conocer así aquello que les sucede, pero de ninguna manera se permite limitar la conducta femenina o indicar que sólo de esta manera se evidencia la excitación en la mujer, pues cada una es un mundo y sus reacciones y acciones pueden ser sumamente disímiles.

JOAQUÍN BORGES TRIANA: EL QUE MÁS SUEÑA POR LA OREJA


Una de las columnas más antiguas de JR llegó este año a sus dos décadas. Su autor hace un recuento, como entrevistado, sobre su sección y otros temas

Por: texto y foto Kaloian Santos Cabrera

No hay hecho melódico de resonancia para esta Isla -incluso más allá de ella-, y de auténtica valía cultural -sea o no un fenómeno de masas- que escape a Joaquín Borges-Triana. Para suerte de muchos y la buena salud del periodismo cultural cubano, parte de su hacer queda registrado cada jueves en las páginas de Juventud Rebelde, adonde llegó hace 20 años siendo un recién graduado de Periodismo y proponiendo soñar por la oreja.

Joaco, como también le dicen, desanda nuestra Isla, desde el cabo hasta la punta. Conoce de esos compases y proyectos, muchos de ellos «ninguneados» por nuestros medios de comunicación y que al parecer solo él, como pocos, sabe olfatear, escuchar. Tengo la suerte de haber sido su lector por mucho tiempo en uno de esos lejanos lugares, en una época en que ni siquiera lo conocía, tampoco soñaba con el Periodismo y menos que sería precisamente él, Joaquín Borges-Triana, uno de los responsables de que yo tomara su misma profesión. Ahora, cuando Los que soñamos... cumple dos décadas (y tanto él como yo disentimos con Carlitos Gardel), sobran motivos para sentar al Joaco en el banquillo de los entrevistados.

¿Cuéntame de tu época como estudiante de Periodismo?

Fueron muy buenos tiempos. En ese momento la carrera se estudiaba en la Facultad de Artes y Letras. Entre 1981 y 1986, en el edificio de Zapata y G, coincidimos gentes que desde estudiantes ya teníamos muchas motivaciones y así se organizaban conciertos, exposiciones, peñas. Era un ambiente que te alentaba a buscar en el mundo cultural y no solo en lo que recibíamos en clases.

¿Cómo te convertiste en un ferviente melómano? ¿Cuáles son tus primeras influencias musicales?

En mi familia han sido varios los músicos, tanto en el ámbito de lo popular como en el de la docencia, así que desde niño era natural que en casa el tema fuese presencia cotidiana. En la escuela especial para ciegos donde estudié, era obligatoria la asignatura Terapia Musical y ello afianzó más mi vocación. Hasta me propusieron una beca para irme a Praga a estudiar en un conservatorio europeo para invidentes, pero no me quería dedicar profesionalmente a la música; mi intención era disfrutarla como simple oyente. Hubo una etapa donde solo me interesaba el rock, pero luego desde él me abrí a otros lenguajes sonoros.

¿De qué manera surge Los que soñamos por la oreja? ¿De dónde viene el nombre?

Me gradué de Periodismo, pero, por mi condición de ciego y ante el temor de qué podría o no hacer, nadie quiso darme trabajo en una redacción. En la dependencia del Ministerio de Cultura donde me ubicaron, no se atrevían a decirme que no me aceptaban, pero un día le dije por teléfono a la compañera de Personal que ya sabía que allí no me querían, que no se preocupara, que yo me buscaba trabajo por mi cuenta. Así lo hice y gracias a Félix Sautié, entonces director de la Editorial José Martí, tuve la posibilidad de probarme en una labor intelectual, con la condición de que si no daba la talla, debía irme.

Parece que no era tan inepto como otros pensaban y allí me fue bien, pero no me gustaba. Por eso, comprendí que si alguna vez lograba trabajar como periodista, tendría que ganarme tal derecho a partir de hacerme conocer en los medios. Mi gran amigo Alexis Triana realizaba su tesis sobre Juventud Rebelde y me puso en contacto con Ángel Tomás, por la fecha editor de las páginas culturales y dominicales, a quien estaré agradecido toda la vida pues, a partir de un primer trabajo que le gustó, me propuso escribir una columna, que de inicio fue quincenal y luego semanal. Así nació, en junio de 1988, Los que soñamos por la oreja, título dado a aquel primer texto a propósito de un espacio de Guille Vilar en Radio Progreso.

¿Cómo ejerces el Periodismo con tu limitación física?

Mi carencia visual nunca me ha resultado un obstáculo para ejercer el Periodismo. La limitante física sería un problema si el ciego fuese una persona no rehabilitada, pero afortunadamente no es mi caso, gracias primero a la educación que recibí en casa, sobre todo de mi madre, y luego, a los años que estuve en mi recordada y por entonces muy eficiente escuela Abel Santamaría.

Para ir a los conciertos -depende de la distancia-, hago el camino a pie, otras en guagua, en los antiguos camellos o en los «M-10» y «M-20» (ya sabes que la tarifa varía). Siempre llevo conmigo una regleta y un punzón, equivalente a la agenda y el lapicero, así tomo apuntes como cualquiera. También me auxilio de mi memoria, que te aseguro no es de las peores. A mis rutinas productivas se añade el trabajo con la computadora. Para acceder a la PC (a la que me he vuelto fiel devoto) empleo un lector de pantalla. La informática nos da a los ciegos un grado de independencia para la labor intelectual nunca antes imaginable.

¿Fronteras infranqueables de la sección? ¿Satisfacciones y amarguras?

No caer en la crítica irrespetuosa del trabajo de un músico, por más que me parezca desacertado. Siempre he tenido extremo cuidado. Solo una vez un creador, al que admiro muchísimo, se molestó con lo escrito a propósito de un disco suyo, al punto de que en el periódico le hicieron luego una entrevista a manera de desagravio.

¿Satisfacciones? Muchísimas, sobre todo haber conseguido con la sección la amistad de gente que de inicio se dirigió a mí por tal o más cual escrito, pero que después mantuvo el vínculo personal y hoy están entre mis mejores amigos. Jamás he exhortado a los lectores a enviarme correspondencia, pero hay quienes lo han hecho en estas dos décadas a partir de su propia motivación. Amarguras no hay, quizá lo único que me molesta un poco es comprobar que en materia musical no hemos desarrollado la cultura de la crítica y, por eso, una determinada opinión se toma como un ataque personal.

¿Cuáles son las preocupaciones musicales que te acechan actualmente?

Son unas cuantas y bien variadas. En esencia continúo muy interesado en cuanto a lo que pasa por acá en materia de rock, pop, rap, canción, jazz, reggae, música electrónica, pero cada vez me siento más atraí- do hacia el estudio de las causas por las cuales determinadas audiencias otorgan
predilección a un tipo de música y no a otra.

Defendiste hace poco tu tesis doctoral, de otra especialidad y con un tema poco tratado en Cuba por los musicólogos. ¿Por qué el cambio?

Hice mi doctorado en el ISA, en Ciencias sobre Arte, entre otras razones porque cuando abrió la Maestría en Comunicación, pedí matricularla y en la Facultad me respondieron que no, pues habían determinado que no reunía las condiciones para ello. Aún no sé a qué condiciones se referían, hasta entonces me habían convocado para ser miembro de tribunales de tesis. Así que decidí reorientarme y, aunque implicó mayor esfuerzo, a la postre agradezco la negativa, pues me abrí al campo de los estudios culturológicos, universo antes desconocido para mí.

¿De qué trata la tesis?

La investigación doctoral fue acerca de algunas de las poéticas predominantes entre las recientes generaciones de músicos cubanos, vinculadas con la evolución del pensamiento sociocultural en los artistas e intelectuales del país, salidos a la palestra pública desde mediados de los años 80 hacia acá. Este es el primer trabajo académico del nivel doctoral que en Cuba se realiza dentro de la llamada música popular urbana, un área temática muy abordada internacionalmente desde perspectivas no solo musicológicas, sino desde otros enfoques.

Una vez te escuché decir que para escribir sobre fenómenos musicales cubanos y captar su esencia, hay que vivir en Cuba; y que ahí radica el error de muchos extranjeros que vienen a mirar solo por un tiempo...

No es que no se puedan hacer estudios, pero lo musical, en tanto cuestión cultural, se relaciona también con problemas presentes en la médula de la situación social, política y económica del país, aspectos que a mi entender nadie llegado de fuera, que venga solo temporalmente, podrá entender como alguien para el que resulta parte de su día a día.

¿Qué importancia le atribuyes a que Los que soñamos por la oreja nazca en Juventud Rebelde, tenga un nivel alto de aceptación y llegue con tremenda salud a sus dos décadas?

Nunca he formado parte de la plantilla de JR, pero el periódico es como mi casa y fue el lugar que me permitió darme a conocer y luego encontrar plaza de periodista en la Casa Editora Abril, que me ha dado la dicha de pertenecer a la familia de El Caimán Barbudo. Como abordo fundamentalmente el tema de la música popular urbana, corrientes sonoras muy cercanas a la juventud, el medio perfecto es JR. Me satisface que la sección tenga un buen nivel de aceptación, sobre todo porque hablo generalmente de propuestas que no son de las más favorecidas por la promoción. En cuanto a la salud de mi columna, resulta estupenda, pues me indica que aunque ya soy un «temba», todavía estoy en forma y con un espíritu muy juvenil.

FUENTE:
http://www.aguitarralimpia.cult.cu/homepage/prensa.asp?ref=prensa&id_noticia=419

Soledades por Juan Gelman


No se trata de "la soledad de dos en compañía", que tanto le pesaba a Campoamor, sino la del que nada contra la corriente. La lista de esas soledades puede ser muy larga en este mundo cada vez más deshumano.

La de los judíos no israelíes disconformes con las políticas de Tel Aviv es una de ellas. Se conoce la trampa: quien critica la matanza de Gaza –un ejemplo– es antisemita y el judío que lo hace es "un judío que se odia a sí mismo". Siendo así, quien denuncia las matanzas de las dictaduras africanas corre el riesgo de ser tildado de racista.

Anders Carlberg, presidente de la comunidad judía de Gotemburgo, Suecia, ha señalado un aspecto del problema: "Las pequeñas comunidades judías típicas del norte de Europa se encuentran en un dilema. A pesar de su identificación con Israel, y su certeza de que tiene derecho a proteger a sus ciudadanos de ataques que ponen en riesgo sus vidas, muchos judíos europeos se sienten incapaces de justificar el bombardeo de escuelas y de las áreas urbanas densamente pobladas de Gaza con base en el principio de la defensa propia. La inocencia de la niñez es universal y compartimos la responsabilidad por los niños del mundo con el resto de la humanidad" (Ha'aretz, 16-1-09).

¿Qué les queda a esos judíos europeos? El silencio de una conciencia turbada.

Esto no significa que son justificables los incendios de sinagogas que se produjeron en distintos países. No deja de ser cierto, sin embargo, que los más de 1300 muertos de Gaza, en su mayoría civiles y sobre todo niños, son el resultado de una decisión del gobierno de Olmert y que esa decisión abrió el espacio para que tuvieran lugar esas manifestaciones en el marco de un sentimiento generalizado de repudio. Cabe preguntarse quién es entonces el responsable de estas acciones verdaderamente antisemitas.

Tel Aviv repite su válido argumento: la invasión a Gaza fue la respuesta al constante repiqueteo de los misiles que Hamas envía al sur de Israel. Lo dijo también Barack Obama: "Si alguien lanzara cohetes sobre mi casa donde mis dos hijas duermen cada noche, yo haría todo lo que está a mi alcance para que eso se termine".

Le respondió el periodista francés Michel Collon: "¿Proteger a sus hijas? ¡Cómo lo comprendo!

Pero, para ser totalmente correcto con ellas, ¿no debería usted contarles la historia de esa casa? ¿Decir que usted se la robó a los propietarios? ¿Y también el jardín y todos sus alrededores? ¿Y que usted obligó al antiguo propietario a vivir en la casilla del perro? Pues exactamente eso es lo que ha hecho Israel robando a los palestinos sus casas y sus tierras y forzándolos a vivir en campos de refugiados" (www.michelcollon, info, 13-1-09).

Mientras continúe el cerco de Gaza, donde l,5 millón de personas se consumen literalmente de hambre y sed, el pueblo palestino será un pueblo agredido.

El escritor francés Jean-Moïse Braitberg debe haber entrado en la categoría de "judío que se odia a sí mismo": dirigió una carta al presidente de Israel para pedirle que el nombre de su abuelo Moshe –gaseado en Treblinka en 1943– sea retirado del Memorial de Yad Vasehm erigido en memoria de las víctimas de la Shoá. "Le solicito que acceda a esta demanda –dice la carta– porque lo que sucedió en Gaza y, en general, la suerte destinada al pueblo árabe de Palestina desde hace 60 años, a mi juicio descalifica a Israel como centro de la memoria del mal infligido a los judíos y, por ende, a la humanidad entera" (Le Monde, 28-1-09).

Sir Gerald Kaufman, miembro veterano del Partido Laborista inglés, exigió en un debate de la Cámara de los Comunes sobre Gaza que Londres impusiera un embargo de armas a Israel.
Fundamentó así su demanda: "Mi abuela yacía enferma en la cama cuando los nazis entraron en su casa y un soldado alemán la mató a tiros. Mi abuela no murió para darles cobertura a los soldados israelíes que matan abuelas palestinas en Gaza.

El gobierno israelí actual explota impiadosa y cínicamente el sentimiento de culpa de los gentiles por la matanza de judíos en el Holocausto para justificar las muertes de palestinos que causa" (www.noquarter.usa.net/blog, 18-1-09).

Sir Gerald, que recibió una educación judía y sionista ortodoxa durante su niñez en Polonia, señaló que la alegación de que muchas de las víctimas palestinas eran militantes era idéntica "a la de los nazis" y agregó: "Supongo que los judíos que lucharon en el ghetto de Varsovia habrían sido motejados de militantes".

La tragedia de Gaza no tiene un cese a la vista. Benjamin Netanyahu –-posible triunfador en las elecciones israelíes del 10 de febrero próximo–- manifestó que la ofensiva contra Hamas "no había ido demasiado lejos" y que "no habrá más alternativa que derribar al régimen de Hamas en Gaza" (AP, 4-2-09).

Está claro.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-119675-2009-02-08.html

La Longevidad y el Tao del Amor


En la China, la longevidad o la prolongación máxima de la existencia ha sido siempre un tema fundamental, y el Tao también tuvo esta preocupación.

Los hombres y mujeres que llegaban a una edad avanzada eran sumamanete respetados y considerados como sabios y privilegiados. Por ello, si lograban gozar de buena salud en la senectud, ésta era la mejor etapa de sus vidas, pues eran tratados con honor y respeto absolutos.

Así las cosas, para los médicos del Tao, quienes lograban alcanzar una edad avanzada lo hacían porque se encontraban en armonía con las fuerzas vitales del Yin y el Yang, y muy cerca de la unidad absoluta con el cosmos.

Quienes llegaban a la Tercera Edad se convertían en vivos ejemplos, y sus vidas pasaba a ser ejemplos de cómo debía vivirse.

Ahora bien, recordemos que el Tao del Amor busca la buena salud a través de la unión sexual, la cual tiene sus formas específicas para realizarse de la mejor manera. De esta forma, estas técnicas y métodos que constituían el Tao del Amor llegaron a significar una especie de receta para buscar la longevidad, esto porque según el Tao, la cópula correcta daba grandes beneficios para la salud en general y ayudaba a mantener el equilibrio necesario para una buena calidad de vida.

Los libros antiguos del Tao, donde hay conversaciones entre el emperador Huang Ti y su consejera Su Nu, se dice expresamente que debido a que el Ying y el Yang tienen sus actividades y sus cambios, es decir sus propios ciclos, y la naturaleza no se puede forzar. Por ello, abstenerse de hacer el amor es ir contra la naturaleza y no es nada saludable. De hecho, se recomienda que el martillo de jade (órgano sexual masculino) se mantenga siempre activo, para que no se atrofie. Esto se conoce en términos del Tao como "el retorno del ching".

Si una pareja practica el Tao del Amor al realizar la cópula, tanto el hombre como la mujer obtendrán muchos beneficios, se mantendrán saludables y evitarán muchas dolencias. Por el contrario, si la cópula se practica de manera errónea, los efectos serán más bien prejudiciales y dañinos.

Lo más importante para realizar de manersa idónea el coito según el Tao, es la respiración. es necesario aprender a respirar de manera prolongada para que así al comenzar la unión sexual, tanto el hombre como la mujer se encuentren totalmente relajados. Además, deben contar con una gran seguridad en sí mismos para que así las inseguridades o complejos no intervengan y sus corazones estén tranquilos. Y por último, se recomienda que las voluntades de ambos se encuentren en absoluta armonía para que no entren en conflicto durante el aunión sexual.

Si estas tres condiciones se alcanzan, el Tao les será totalmente propicio y permitirá que la pareja se beneficie en todos los niveles, incluyendo la salud y la longevidad.

De igual forma, y como complemento a lo anterior, es necesario prestar atención a otros factores para alcanzar la armonía requerida, como que la temperatura de la estancia no sea demasiado caliente o fría, que sus estómagos no estén completamente llenos ni vacíos, y que se debe realizar el acto con sencillez de tal forma que no se lleven a cabo penetraciones muy profundas o muy superficiales.

Un buen indicador de que el acto se ha realizado de forma ideal es que la mujer quede al final totalmente satisfecha, y su compañero no se encuentre cansado por completo.

CONCIERTOS RAÚL YBARNEGARAY EN SANTA CRUZ (FEBRERO)

Gente linda de todas partes:
Les escribo para invitarles a dos actividades que tendré en febrero, en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.



Viernes, 13 de feb de 2009
En la Cafetería del Centro de Formación de AECID (Santa Cruz de la Sierra).
Calle Arenales #583
Hora: 20:30 Hrs.
Costo: Bs. 10.-
Más información: AECID

**********************

Sábado, 14 de feb de 2009
En la Asociación Civil de Arte, Cultura y Deporte San Isidro (ACDSI) el Centro Cultural "San Isidro".
Plan 3000 Barrio San Isidro. Entre Radial 10 y Av. Che Guevara (Galpón Comunitario UV 146)
Fono: 3620577
Hora: 18:00 Hrs.
Costo: Ninguno
Más información: www.futbolstreet.blogspot.com

*****************************

En ambas presentaciones participa como invitado especial "Animal de Ciudad". Espero que nos podamos reunir en alguna de ellas… o en ambas. De todas maneras, voy a agradecerles como siempre, que puedan difundir el mensaje.

Si piensan que hay alguna persona más que quiera formar parte de mi lista de contactos, por favor, envíenme un correo indicándome su dirección para agregarla.

Les saludo y les abrazo de manera cercana y transparente. Gracias por Ser y Estar.

raúl

--
visita: www.ybarnegaray.com

Ya está online la web rediseñada de Augusto Blanca.



AR Management.
www.armanagement.info

Patricio Anabalón cantará en La Habana


El cantautor chileno Patricio Anabalón integrará la comitiva presidencial, encabezada por la Presidenta de la República de Chile Michelle Bachelet, que visitará Honduras y Cuba en los próximos días.

Anabalón, junto al grupo chileno Los Tres y el grupo cubano Sexto Sentido, serán los encargados de inaugurar la Feria Internacional del Libro de La Habana, que tiene este año a Chile como país invitado de honor, con un concierto que se desarrollará el día 12 de febrero, a la cual asistirán importantes personalidades del mundo artístico internacional.

Además de esta presentación, el cantautor nacional tiene contempladas otras actividades, entre las cuales destaca un concierto que ofrecerá el 17 de febrero en la Plaza de San Francisco, La Cabaña, junto a destacados músicos cubanos.

América Latina cuenta con una corriente de transformación revolucionaria


Nicolás Maduro, ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores:

-------------------------------------------------

Febrero 7, 2009 - 19:19 (cbonell)

El Canciller Maduro, indicó que con la unidad de los países de América Latina se podrá consolidar el desarrollo y el futuro de felicidad, de igualdad social, que todos los pueblos se merecen y que ha sido la bandera política que el presidente Hugo Chávez Frías ha promovido en toda esta región

(VTV/ABN)

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros, en representación del Gobierno Bolivariano, acompañó al presidente Evo Morales en el acto de promulgación de la nueva Constitución de Bolivia, celebrada en la ciudad de El Alto, a pocos kilómetros de La Paz.

Un comunicado de la Cancillería venezolana indica que luego de finalizado el histórico evento, el canciller Maduro expresó: 'Se ha levantado desde lo más profundo una gran corriente de nuestros pueblos humildes, de los pueblos indígenas, campesinos, obreros, de los jóvenes, de las mujeres, una gran corriente de transformación revolucionaria, que hoy ha tomado cuerpo en todos los pueblos de nuestra Latinoamérica'.

Destacó que el triunfo de la aprobación de la Carta Magna de Bolivia, permite vivir un segundo momento de independencia en lo político, económico y tecnológico.

Asimismo, indicó que con la unidad de los países de América Latina se podrá consolidar el desarrollo y el futuro de felicidad, de igualdad social, que todos los pueblos se merecen y que ha sido la bandera política que el presidente Hugo Chávez Frías ha promovido en toda esta región.

A esta promulgación de la nueva Carta Magna de Bolivia asistieron también la guatemalteca premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

De acuerdo con los resultados oficiales de la Corte Nacional Electoral de Bolivia, la nueva Constitución fue aceptada con 61,43% de los votos a favor.

Correa ordena expulsar a agregado de EEUU por condicionar ayuda económica



Los pueblos tenemos que festejar, "alegres, alegres, por cada nueva victoria, estaremos alegres"

Quito. AFP. febrero 7, 2009
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ordenó este sábado la expulsión en un plazo de 48 horas
de un agregado de la embajada de Estados Unidos, por haber tratado de condicionar una ayuda económica a la Policía a que su país seleccionara al comandante de una unidad contra el contrabando.

"Señor canciller, escúcheme, ¡le da 48 horas a este señor Armando Astorga para que coja su
maleta y se largue del país! Aquí, no vamos aceptar que nadie nos trate como colonia", afirmó Correa en su programa semanal de radio y televisión.

El mandatario acusó al funcionario de tratar de someter a la Policía ecuatoriana, a través de una
ayuda por 340.000 dólares, y leyó una carta del funcionario en que anunciaba el fin de la
colaboración estadounidense a una unidad dedicada a la lucha anticontrabando.

"En esta unidad de operaciones, que recibe financiamiento de Estados Unidos (...) ellos
califican al comandante de la unidad. Yo le di la orden al comandante de terminar con eso y miren la insolencia", afirmó Correa.

El jefe de Estado lanzó duros calificativos al agregado estadounidense: "Señor Astorga, quédese con su sucio dinero, no lo necesitamos, aquí hay soberanía y dignidad. ¡Quédese con sus 340.00 dólares! ¡Majadero!, ¡insolente!".

concierto de fernando montalbano 20 de febrero


FERNANDO MONTALBANO

presenta: "Trovadicciones"



El trovador rosarino Fernando Montalbano presenta "Trovadicciones", espectáculo donde interpreta canciones propias y temas de Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat, Jorge Fandermole, Fernando Cabrera, George Brassens, Paco Ibáñez, Alejandro del Prado y Alfredo Zitarrosa.



VIERNES 20/2 - 22 hs
"EL VESUVIO" Café Concert
Av. Corrientes 1187
Ciudad de BUENOS AIRES

Entrada: $ 25.= (Incluye una consumición)
Reservas al tel. 5235-3322

Música, videos, poesía, biografía y agenda:

www.fmontalbano.com.ar
www.myspace.com/fmontalbano
www.myspace.com/fernandomontalbano

Silvio Rodríguez: "Mi compromiso se convirtió en una razón de ser"


Pedro de la Hoz
2009-02-07

Desde que con aspecto de adolescente apareció con una guitarra en un casi olvidado programa de la televisión hasta los conciertos multitudinarios más recientes en diversas plazas del mundo, Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños, 29 de noviembre de 1946) ha sido consecuente en sus cantos y sus actos.

Renovador de la trova hacia el final de la década de los 60 junto a Pablo Milanés y Noel Nicola, su obra ha dejado una huella indeleble en la banda sonora de la vida de muchos cubanos y otros tantos jóvenes y no tan jóvenes en Iberoamérica. Entre sus numerosos reconocimientos se halla el Premio Nacional de Música 2004.

En aras de la precisión, Silvio prefirió acceder a esta entrevista por escrito. He aquí sus respuestas.

¿Guarda entre sus recuerdos el primero de enero de 1959?

En los años 50 mi padre, mi padrino y yo, en la colina universitaria, vimos a la policía de Batista cargar contra los jóvenes que bajaban con una bandera cubana desplegada. El 13 de marzo de 1956 mi abuela Isabel me sacó de mi escuela bajo una recia balacera. Por entonces, junto a mi familia, escuchaba Radio Rebelde en casa de la tía Nena, que vivía frente al Capitolio. Todo nuestro barrio de San Miguel y Gervasio sabía que en la panadería de enfrente se vendían bonos del 26 de julio. Un hijo de mi maestra de primaria, la doctora Josefa Torres, estaba alzado en la Sierra
Maestra. Un año antes del primero de enero, los soldaditos de goma con que jugaba con mis amigos estaban divididos en casquitos y en rebeldes. Una de aquellas figuritas tenía una Thompson y era el Che Guevara. ¿Cómo no recordar el primero de enero de 1959?

¿Puede evocar cómo transcurrió ese día para usted y su familia?

Acababa de cumplir 12 años y me es inevitable evocar también el poema del Indio Naborí, que comienza describiendo la mañana del 1º de enero con versos realistas ?porque fue un día de cielo muy azul, especialmente luminoso. Mi madre, mi hermana María y yo habíamos ido a pasar aquel fin de año a casa de mis abuelos, que quedaba en el barrio de La Loma, en la calle Caridad número 12, a unos metros del placer de pelota de San Antonio de los Baños. Aquella mañana, desde temprano, la casa se llenó de trasiegos, porque había empezado a circular la noticia de que Batista se había ido y había una huelga general. Se pedía a los ciudadanos que se mantuvieran en sus casas, pero el júbilo era incontrolable. Los que no se lanzaron a la calle, cosa que para mí estaba vedada por la edad, pasamos el día pegados a la radio. Por la tarde mi abuelo decidió que no regresáramos a La Habana hasta que no se definiera la situación, así que nos quedamos en el pueblo un par de días más de lo previsto. Aquellos días agregados a las vacaciones de fin de año fueron el primer beneficio que me hizo la Revolución, y los empleé en reintegrarme a la pandilla de ripiosos con la que andaba y en seguir explorando el monte y el río de mi pueblo.

¿En qué medida las transformaciones revolucionarias del país tuvieron que ver con su iniciación en la música y con su obra como trovador?

El gusto por la música me llega por mi familia materna, que es especialmente musical; yo desde pequeño mostraba vocación. La guitarra y las canciones sí aparecieron cuando era un adolescente. Como muchos otros jóvenes, participé de los cambios que proponía la Revolución. Así que el origen de algunos de mis temas y enfoques habría que buscarlos en la Historia de Cuba de la década del 60 ?cuando yo hacía el tránsito de niño a hombre. De por entonces tengo mucha memoria de sucesos que concientizaban, incluso a los menores: diferentes tipos de agresiones, tiendas quemadas, bombas, propaganda contrarrevolucionaria, avionetas que pasaban tiroteando. Durante una buena cantidad de años los días y las noches eran un espectáculo encendido, muchas veces estremecedor. El país prácticamente vivía en las trincheras. Cuando la invasión por Girón me integré a las milicias estudiantiles y tocaba puertas, pidiendo latas para los que combatían. Poco después empezó la Campaña de Alfabetización, en la que participé con entusiasmo. Gracias a eso conocí la realidad de nuestros campos ?y que los alzados asesinaban niños alfabetizadores. La madrugada de octubre del 62 en que los aviones norteamericanos sobrevolaron la Isla con cargas nucleares, yo hacía guardia de dos a cuatro en la puerta del semanario Mella (Desagüe 110), con un máuser de la Primera Guerra Mundial. Los dirigentes llegaron de una reunión con Fidel y allí en la puerta dijeron que posiblemente al amanecer sería el ataque. Aquella noche también la recuerdo muy nítidamente, porque había una luna llena idéntica a las de las películas de misterio. Dos años más tarde estuve entre los que inauguraron el Servicio Militar Obligatorio, cuyas primeras experiencias fueron duras. Entre las cosas interesantes que viví por entonces estuvo conocer a Vilo Acuña y a algunos combatientes que estuvieron con el Che en África. También conocí, de lejos, a Raúl Díaz Argüelles ?que caería en Angola?, y a otros militares que iban a ser jefes durante mi experiencia por aquellas tierras, diez años después.

¿Cuándo empezó a componer canciones?

Vivencias así eran mi memoria a corto plazo y mi historia latente cuando en 1965 empecé a hacer canciones con regularidad. En 1967 ya tenía un puñado y tuve la suerte de que Mario Romeu se fijara en mí y me llevara a la televisión. Hasta ese momento mi relación con la sociedad había sido más bien armónica y los problemas que empezaron a surgir entre luces y cámaras me sorprendieron y me deprimieron. Inmediatamente, por dignidad, reaccioné y mis canciones iniciaron una especie de diálogo más complejo con lo que me rodeaba. Creo que aquello consolidó mis características como trovador y que a partir de entonces, y gracias a aquellas contradicciones, se ahondó mi compromiso con lo que hacía, al punto en que se convirtió en una razón de ser. Desde entonces todo lo que me ha pasado, para bien y para regular, ha seguido enriqueciendo mi trabajo-vida. Mucho me han servido mis avatares personales, pero más las venturas y desventuras de esta sociedad en la que
he escogido vivir.

¿Cómo cree usted que la hostilidad de Estados Unidos contra la Revolución cubana ha influido en el desarrollo y proyección de nuestra música?

Me parece peregrino calcular en qué medida y en cuántas direcciones fuéramos diferentes si ese país poderoso y vecino nos hubiera tratado ?siquiera? con tolerancia. Creo que de cualquier forma la Revolución hubiera desarrollado la educación y las escuelas de arte, como estaba en sus planes e hizo. Quizá en el terreno de la música hubiéramos alcanzado aún más desarrollo, por la facilidad de intercambio y por no tener restricciones al acceso de nuevas tecnologías. No conozco un estudio ?puede ser interesante que se haga? del impacto de la hostilidad y el bloqueo en la música cubana. Como músico individual, o más bien como aspirante, recuerdo que en los años de mis comienzos era prácticamente imposible conseguir ya no un instrumento sino un humilde jueguito de cuerdas. Cierta vez conté cómo tuvimos que grabar la canción "Cuba va" con un contrabajo que en vez de cuerdas llevaba cables de teléfono. Aquellas limitaciones nos hacían razonar que era más importante
tener imaginación para hacer música que buenos instrumentos para ejecutarla. Aunque eso sea cierto, en nuestro caso ese es un razonamiento desesperado, producto de las limitaciones que nos ha impuesto el bloqueo de los gobernantes norteamericanos ?que no es, como ellos dicen, contra el gobierno cubano sino también contra todo el que vive y contra todo lo que sucede en Cuba. Claro que tantas acciones contra nuestro país no solo nos han creado problemas: también nos ha identificado con la mayoría, con nuestros iguales, porque formamos parte del sur de América y del sur del mundo. Un mundo, por cierto, en el que las sonoridades cubanas siempre han corrido buena suerte.

¿Sería oportuno recordar cómo ese sonido cubano había comenzado a expandirse desde mucho antes?

Recordemos que en el siglo XIX, a la vez que comenzaban a cuajar nuestras características como pueblo, la habanera empezó a viajar y a ejercer su fascinación. A principios del siglo XX Miguel Matamoros y su trío divulgaron internacionalmente el son y la canción. Después Lecuona, desde el cine, siguió prestigiando la huella cubana y, poco después, Pérez Prado universalizó el mambo. Por entonces despuntaba Beny Moré, otro gran proyector de nuestra música. En los años 50, Jorrín, el chachachá y las canciones de amor del filin, en forma de boleros, le dieron la vuelta al mundo. O sea que cuando triunfó la Revolución la música cubana ya tenía
resonancias incuestionables. Entonces lanzaron el mito de que lo mejor de Cuba se había ido. Pero la verdad fue que la secuencia de nuestra música continuó invitándonos a la creación y una vez más hubo continuidad? ese fenómeno que a veces es analógico y otras se pelea con la tradición. La gran diferencia con el pasado consistió en que ?gracias a los planes de enseñanza y a la creación de las escuelas de arte?, el traspaso de conocimientos, que antes ocurría por privilegios de clase o por albur, se masificó, se sistematizó y se convirtió en torrente.

¿Entonces pudiera decirse que la nueva realidad favoreció la emergencia de nuevas contribuciones en la música?

Cuba es un país de talento musical congénito, pero hubo un gran salto de excelencia con la proliferación de las escuelas. Aún así algunos medios, prensa y libros del exterior de Cuba, porfiados en no reconocerle logros a la Revolución, tergiversaron ese salto. Ese estigma ha dado lugar a que durante décadas músicos de aquí? y música hecha aquí? hayan sido segregados de concursos, festivales y otros eventos. En años recientes fue muy obvia la hostilidad, a partir de la manipulación política de eventos internacionales que fueron mudados a la ciudad de Miami. Otro aspecto en que el bloqueo nos ha hecho daño es en el de los derechos autorales. Calculan que en los
Estados Unidos hay millones que pertenecen a Cuba, sólo por la Guantanamera de Joseíto Fernández. Tampoco permiten que los músicos cubanos residentes en su propio país reciban honorarios por actuar en los Estados Unidos. La precaria industria musical cubana tiene que hacer malabares para adquirir insumos, gracias al acoso del bloqueo. Pero ya se sabe que esas leyes no nos dejan comprar alimentos ni nada, incluso cuando un huracán nos destroza el país. Lamentablemente, también hay que reconocer que la poca valoración de nuestros progresos a veces la practicamos nosotros mismos. No hace mucho un dirigente latinoamericano me dijo que quería estudiar y poner en práctica en su país la experiencia cubana en enseñanza artística. Me preguntó si teníamos algún manual, algún libro, algún documental, materiales que recogieran esas prácticas y las explicaran. Cuando llegué a Cuba y pregunté, descubrí que eso no existe. Es absurdo que no tengamos registros
documental es del beneficio que ha representado para nuestra cultura la enseñanza artística.

Usted cantó El necio en Santiago de Cuba, 1991, en los días del Congreso del Partido, antes de que el país se sumiera en la crisis de esa década. ¿Suscribiría nuevamente aquella declaración de principios? ¿Cree que "la necedad" se ha multiplicado, para bien, entre nosotros?

No es la primera vez que en momentos de crisis (que son a menudo) un periodista me pregunta si mantengo mi postura anterior. Por los días en que escribí El necio también me pasó. Esa canción es de cuando el derrumbe del campo socialista. Muchos habíamos invertido la vida, o buena parte de ella, creyendo y defendiendo que el socialismo es una sociedad más justa y que por lo tanto no debería fracasar. Los que vivíamos aquí confiábamos en que el nuestro era mejor que otros socialismos conocidos, aunque también distaba de ser perfecto. En aquellos días apocalípticos hubo quien entendió que se acababa todo, incluso la Historia. El necio fue como decir: bien, puede que se haya terminado La Historia con mayúsculas, pero esta mía, aunque sea mínima, todavía respira y me da la gana de defenderla. Aún así, ante la
debacle del socialismo universal no esperaba que asumiéramos una posición numantina sino una flexibilidad sincera que, a la vez, garantizara nuestros logros sociales. Gracias a lo acontecido posteriormente, hoy por hoy quizá existan varios tipos de "necios". "Necio", a su manera, también pudiera ser el joven que no entiende la pelea histórica de su país, un diferendo que heredó por haber nacido aquí y que desde su perspectiva le ha sido impuesto por la suerte. Ese joven que no asume los puntos de vista de sus padres y abuelos, que dice: esta no es mi bronca y se hace de una balsa y se lanza al mar ?o sencillamente busca la forma de emigrar?, también es una suerte de "necio". Al menos así lo entiendo yo, aunque personalmente, por vivencias y manera de procesar la información, me sienta más cercano al tipo de "necio" que alude la canción. Todo el que se juega la existencia por una forma de
pensar es un "necio" ?lo que por supuesto no niega que unas "necedades" parezcan más necesarias que otras, según se mire.

FUENTE:
http://www.cubadebate.cu/index.php?tpl=design/especiales.tpl.html&newsid_obj_id=13996

Brigada sudamericana por la causa de Los Cinco


La Habana, febrero 7.- Los integrantes de la XVI Brigada Suramericana sostuvieron este viernes un encuentro con familiares de los Cinco Héroes, en el campamento internacional Julio Antonio Mella, en la provincia de La Habana.

En el acto, prevaleció el análisis de aspectos del proceso judicial de los antiterroristas, ignorados por la prensa internacional, así como la necesidad de que los amigos de Cuba, con la verdad, exijan justicia.

Mirta Rodríguez, madre de Antonio, explicó que cada día más personas se incorporan al movimiento solidario, lo cual representa una esperanza para la causa de Los Cinco; en tanto Irma Sheweret, madre de René, se refirió a la etapa actual del proceso judicial.

Por su parte, Magaly Llort, madre de Fernando, expresó a los integrantes de la Brigada Suramericana que el éxito radicará en la influencia que ejerzan los grupos solidarios en la Corte Suprema estadounidense.

SURAMÉRICA EXTIENDE SU MANO SOLIDARIA

Los avances, mejoras y posibilidades de acceso a la salud, educación, ciencia, tecnología y calidad de vida en Cuba son ejemplares para latinoamérica y el mundo, afirmaron en su declaración final los integrantes de la XVI brigada suramericana de trabajo voluntario.

Los brigadistas manifestaron que tales logros se engrandecen ante las adversas condiciones que enfrenta la Isla, debido al genocida bloqueo económico yanqui.

En su declaración final, los integrantes del contingente suramericano exigen el cese de la violación de los derechos humanos hacia Cuba y Latinoamérica, la liberación de los Cinco y el cese de la intromisión de las embajadas estadounidenses en los asuntos internos de nuestros países.

La XVI Brigada Suramericana de Trabajo Voluntario, continuadora del ideario del Che, cumplimenta hoy su programa de activides en nuestro país. (REPORTÓ: LAURADIS MASSAGUÉ)

El Tao del Amor y la Juventud


La longevidad, la muerte, la vejez y el mantenernos jóvenes ocupan nuestra mente la mayor parte del tiempo.


En Occidente, se practica -según los expertos, el culto a la juventud. Esto quiere decir que todos queremos vernos jóvenes, y que privilegiamos la juventud sobre la vejez. Hoy la juventud es sinónimo de salud, bienestar y buena calidad de vida.


El deporte se ha incluido en la vida de casi todos, para "vernos mejor", y además ahora existen als cirujías plásticas que cada vez se realizan con mayor frecuencia.


Así, nuestros rostros, cabellos, actitudes y vestimenta deben reflejar juventud; es la forma en que percibimos las cosas y la estética que reina hoy en nuestra sociedad. esto no está mal, pues ha llevado a un mayor cuidado de la salud, lo cual es muy ventajosos para el ser humano.
Ahora bien, para los practicantes del Tao es to va más allá de una ilusión o de una meta que se puede alcanzar relativamente con mucho esfuerzo, tiempo e incluso dinero. Los taoístas conocen el secreto para mantener la juventud y continuar con una apariencia saludable y agradable para los demás.


Al respecto, podemos citar las palabras de Pao Pu Tsu de Hong Kong, conocido maestro taoísta del siglo IV:

"La mejor medicina el mejor alimento de todo el mundo no te podrán ayudar si no conoces y crees en el Tao del Amor..."

Lo anterior muestra que en la antigua sabiduría china, el amor y el sexo se basaban fundamentalmente en las ciencias naturales.

Se dice en los textos antiguos taoístas que nuestros órganos sexuales, al igual que cualquier otro órgano, deben ser usados con regularidad para no atrofiarse, y poder permanecer saludables y fuertes.

Porotro lado, se ha demostrado con la ciencia moderna que el proceso de deterioro de nuestros organismos está relacionado íntimamente con la secreción de las hormonas, las cuales se hayan protegidas por las glándulas de nuestro aparato sexual.

De igual forma, se sabe que el acto sexual proporciona un estado mental equilibrado, donde el estrés se elimina, se relajan los músculos, y la alegría invade el corazón.

Por ello, quienes logran mantener una actividad sexual independientemente de la edad que tengan, se sienten amados, deseados y son capaces de amar y desear, evitan que los invada el sentimiento de soledad e impotencia tan comunes a edades avanzadas.

Si bien se ha creído que el impulso sexual desaparece conforme se envejece, esto no es más que un mito. Es posible que disminuya un poco el deseo o la urgencia de tener vida sexual, al fin nuestro cuerpo no es el mismo. Pero, primero, no nos pasa a todos de la misma forma ni en el mismo momento, además hay diferentes formas de continuar una vida sexual aunque no se logren ciertos estados como la erección del pene, y se trata más de seguir experimentando el placer junto a la pareja, a pesar de que no sean los mismos arrebatos de pasión de cuando eran jóvenes.

Según el Tao, se ha podido observar que entre más activo se es sexualmente en la juventud, más activo será también en la vejez. Como ya se ha establecido, no existe ninguna razón científica para que las personas mayores deban detener su vida sexual, sino al contrario, se recomienda que se mantenga como una forma de mantener una buena salud tanto física como emocional.

Cortázar en la boca



Daniela Saidman (DIARIO DE GUAYANA)

Van y vienen, los besos y los versos. Como si la palabra fuera un espacio para el cuento y el encuentro, como si con ella pudiéramos rehacer el mundo o aunque sea, el instante que precedió al derrumbe. El verso transita el papel acobardando a los adioses y así, hace estallar todo lo que se extiende más allá y más acá de los labios.

Rayuela abrió un mundo que sin Cortázar hubiera sido imposible, pero aunque éste tal vez sea su libro más famoso, los versos de este argentino universal, irrumpen el cielo de la boca, en Todos los fuegos, publicado en 1966 y Salvo el Crepúsculo, de 1984.

"Esta noche, buscando tu boca en otra boca, / casi creyéndolo, porque así de ciego es este río / que me tira en mujer y me sumerge entre sus párpados, / qué tristeza nadar al fin hacia la orilla del sopor / sabiendo que el placer es ese esclavo innoble / que acepta las monedas falsas, las circula sonriendo". (fragmento de After such pleasures)

Asaltan también las preguntas. Esas que sin respuestas nadie se anima a formular. Pero ahí se alza, este Cortázar de grandes manos y opacos silencios, en él convergen el ir y venir de las humanas dudas, de los gritos sin eco, del sopor de una siesta sin sueños, de un techo raso que cae en la penumbra de los gestos.

"No pregunto por las glorias ni las nieves, / quiero saber dónde se van juntando / las golondrinas muertas, / adónde van las cajas de fósforos usadas. / Por grande que sea el mundo / hay los recortes de uñas, las pelusas, / los sobres fatigados, las pestañas que caen. / ¿Adonde van las nieblas, la borra del café, / los almanaques de otro tiempo? / Pregunto por la nada que nos mueve; / en esos cementerios conjeturo que crece / poco a poco el miedo, / y que allí empolla el Rock". (El Interrogador)

En Un Tal Lucas (1979) Cortázar define la sociedad con su carga de soledades e hipocresías. Y aunque es un microrrelato más que un poema, por su brevedad y por el recuento de lo que somos, esas palabras se asoman a estas voces del sur, que también tienen mucho de Cortázar y sus sueños y sus amores sin dobleces. Así, como él lo cuenta, nos cuenta y al final, nos descubrimos insignificantes y nulos tras las máscaras que nos hemos inventado.

"Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son". (Amor 77)

Cortázar supo desnudar las verdades, convertirlas en mágicas certezas, en caminos sin finales. Con él la literatura se hizo realidad a la vez que ficción, tal vez porque la palabra se deshizo de las convenciones para hacer nacer los sueños colectivos que no nos animamos a narrar al despertar. Su literatura es cómplice de los buenos amores, de las libertades sin cortapisas, de la magia que vibra en las entrañas y en los ojos amados al despertar cada mañana.

"Te amo por cejas, por cabello, te debato en corredores blanquísimos donde se juegan las fuentes de la luz, / Te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz / voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago y cintas que dormían en la lluvia / No quiero que tengas una forma, que seas precisamente lo que viene detrás de tu mano, / porque el agua, considera el agua, y los leones cuando se disuelven en el azúcar de la fébula, / y los gestos, esa arquitectura de la nada, / encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro". (fragmento, Poema)

Hay lecturas necesarias, de esas que son imprescindibles tener colgadas de los ojos, de las caricias que habrán de darse. Cortázar es para celebrar la humanidad y toda la vida que pende de ella.

http://cultural.argenpress.info/2009/02/cortazar-en-la-boca.html

Presentará trovador Amaury Pérez nueva novela en feria cubana



La Habana, 6 feb (PL) El cantante y compositor Amaury Pérez Vidal, integrante de la Nueva Trova cubana, presentará su segunda novela en la Feria Internacional del Libro, con sede en esta capital del 12 al 22 de febrero.

El texto se titula Diez meses y veintinueve días y trata sobre un músico que luego de su presentación en Roma como integrante de una agrupación coral cubana, decide sorpresivamente no regresar a su patria, según publica el diario Granma.

El editor Rinaldo Acosta afirmó que la novela explora, con tacto y sabiduría, zonas sensibles de la realidad y el acontecer reciente cubanos, y donde la fantasía, el humor y el lirismo se combinan en una historia que habla de la necesidad de aceptar el pasado y reconciliarse con la memoria.

El lector encontrará en ella personajes inolvidables y una interrelación entre alta cultura y lenguaje popular que apresa esa esencia de la cubanía, interpretada esta última como concepto en constante transformación, destaca el rotativo.

A diferencia de El infinito rumor del agua (la primera novela de Pérez Vidal, publicada por Ediciones Unión) el nuevo volumen abandona el contexto insular para colocarse en una Roma vista desde los ojos de tres cubanos.

mgt/izs
PL-86