jueves, noviembre 22, 2007

se necesitan malos poetas...

LLAMADO POR LOS MALOS POETAS (Fogwill, 2002)

Se necesitan malos poetas.
Buenas personas, pero poetas
malos. Dos, cien, mil malos poetas
se necesitan más para que estallen
las diez mil flores del poema.

Que en ellos viva la poesía,
la innecesaria, la fútil, la sutil
poesía imprescindible. O la in-
versa: la poesía necesaria,
la prescindible para vivir.

Que florezcan diez maos en el pantano
y en la barranca un Ele, un Juan,
un Gelman como elefante entero de cristal roto,
o un Rojas roto, mendigando
a la Reina de España.

(Ahora España
ha vuelto a ser un reino y tiene Reina,
y Rey del reino. España es un tablero
de alfiles politizados y peones
recién comidos: a la derecha, negros, paralizados, fuera del juego).

Y aquí hay torres de goma, alfiles
politizados y damas policiales
vigilando la casa.

A la caza del hombre,
por hambre, corren todos, saltan
de la cuadrícula y son comidos.

Todo eso abunda: faltan los poetas,
los mil, los diez mil malos, cada uno
armado con su libro de mierda. Faltan,
sus ensayitos y sus novela en preparación.
Ah.. y los curricola,
y sus diez mil applys nos faltan.

No es la muerte del hombre, es una gran ausencia
humana de malos poetas. Que florezcan
cien millones de tentativas abortadas,
relecturas, incordios,
folios de cartulina, ilustraciones
de gente amiga, cenas
con gente amiga, exégesis, escolios,
tiempo perdido como todo.

Se necesitan poetas gay, poetas
lesbianas, poetas
consagrados a la cuestión del género,
poetas que canten al hambre, al hombre,
al nombre de su barrio, al arte y a la industria,
a la estabilidad de las instituciones,
a la mancha de ozono, al agujero
de la revolución, al tajo agrio
de las mujeres, al latido
inaudible del pentium y a la guerra
entendida como continuidad de la política,
del comercio,
del ocio de escribir.

Se necesitan Betos, Titos, Carlos
que escriban poemas. Alejandras y Marthas
que escriban. Nombres para poetas,
anagramas, seudónimos y contraseñas
para el chat room del verso se necesitan.

Una poesía aquí del cirujeo en la veredas.
Una poesía aquí de la mendicidad en las instituciones.
Una poesía de los salones de lectura de versos.

Una poesía por las calles (venid a ver
los versos por las calles...)

Una poesía cosmopolita (subid a ver
los versos por la web...).

Una poesía del amor aggiornado (bajad a ver
poesía en el pesebre del amor...)

Una poesía explosiva: etarra, ética,
poéticamente equivocada.

En los papeles, en los canales
culturales de cable, en las pantallas
y en los monitores, en las antologías y en revistas
y en libros y en emisiones clandestinas
de frecuencia modulada se buscan
poetas y más malos poetas:
grandes poetas celebrados pequeños,
poetas notorios, plumas iluminadas,
hombres nimios, miméticos,
deteriorados por el alcohol,
descerebrados por la droga,
hipnotizados por el sexo
idiotizados por el rock,
odiados, amados por la gente aquí.

En las habitaciones se buscan.
En un bar, en los flippers,
en los minutos de descanso de la oficina,
entre dos clases de gramática,
en clase media, en barrios
vigilados se buscan.

¿Habrá en la tropa?
¿En los balnearios, en los baños
públicos que han comenzado a construir?
¿En los certámenes de versos?
¿En los torneos de minifútbol?
¿Bajo el sol quieto?
¿A solas con su lengua?
¿A solas con una idea repetitiva?
¿Con gente?
¿Sin amor?

No es el fin de la historia, es
el comienzo de la histeria lingual.

Todo comienza y nace de una necesidad fraguada en la lengua.
Falsifiquemos el deseo:
Te necesito nene.
Para empezar te necesito.
Para necesitar, te pido
ese minuto de poesía que necesito, necio:
quisiera ver si me devuelves el ritmo de un mal poema,
que me acarices con sus ripios,
que me turbes la mente con otra idea banal,
y que me bañes todo con la trivialidad del medio.

Y en medio del camino, en el comienzo
de la comedia terrenal, quiero vivir
la necedad y la necesidad
de un sentimiento falso.

Se necesitan nuevos sentimientos,
nuevos pensamientos imbéciles, nuevas
propuestas para el cambio, causas
para temer, para tener,
aquí en el sur.

Y arriba España es un panal
de hormigas orientales:
rumanas, tunecinos,
suecas a la sombra de un Rey.

Riámonos del Rey.
De su fealdad.
De su fatalidad.
De Su Graciosa Realidad.
La realidad es un ensueño compartido.
La realidad de España
es su filosa lengua pronunciando la eñe
y su mojada espada pronunciando el orden
del capital y la sintaxis.

¡Ay, lengua:
aparta de mí este cuerno de la prosperidad clavado en tu ingle,
suturada de chips, y cubre
nuestras heridas con el bálsamo de los malos poemas..!

perdóname el amor a veces...

él escribe:

PERDÓNAME POR IR ASÍ BUSCÁNDOTE...

Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro
de ti.
Perdóname el dolor alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y tenerlo yo en lo alto como tiene
el árbol la luz última
que le ha encontrado al sol.
Y entonces tú
en su busca vendrías, a lo alto.
Para llegar a él
subida sobre ti, como te quiero,
tocando ya tan sólo a tu pasado
con las puntas rosadas de tus pies,
en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo
de ti a ti misma.
Y que a mi amor entonces le conteste
la nueva criatura que tú eres.

pedro salinas..


ella responde:


PERDÓNAME EL DOLOR, A VECES

Enero,1980

Perdóname el dolor, a veces,*
perdóname la tristeza casi siempre
y la soledad
(es así como llamo a tu ausencia).
Perdóname el silencio
y las palabras
ahora.
Perdóname la alegría si te tengo
un poco,
los encuentros, los versos,
mi pobre vida.
Perdóname la esperanza
todavía
(la tomo sin dármela
y la asumo como único alimento).
Perdóname que hable
que calle
que respire
pero nunca que te ame.
Condena mi amor, castígame por él,
quiero el infierno por patria y aposento,
que los días me torturen y conozca la fatiga,
que tus reproches me vistan de martirio,
tu fúria de sangre.
Maldita y desterrada, te seguiré queriendo
y seré, más que nunca, imperdonable.

*«Perdóname el dolor, a veces» (Pedro Salinas)

8 años de la base militar estadounidense en Manta


Quito - Ecuador
Ver video
8 años de la base militar estadounidense en Manta
Luis Ángel Saavedra



Hoy se cumple ocho años de la firma del convenio que permite la presencia militar estadounidense en Manta. La base se presentó a la población como una oportunidad para su desarrollo. Nada más falso que eso, pues la base no le ha dado nada a manta, salvo unos aportes de caridad para granjearse la simpatía de la población y hacerse mirar como "buenos vecinos".


Se dice que no es una base militar, que es poco terreno el que utilizan los militares al interior de una base ecuatoriana; se dicen muchas cosas para ocultar la operatividad militar de la Base de Manta.

A continuación presentamos dos aspectos para analizar la realidad de la Base de Manta y el rol de los militares estadounidenses.

1. ¿Manta ha progresado?

La historia suele presentar coincidencias que hacen confusa la apreciación de la propia historia, así se termina ocultando los hechos más cercanos a la realidad y promocionando otros que nada tuvieron que ver con ella; esto ha sucedido con la apreciación que se tiene sobre el progreso de Manta o, dicho con mayor precisión, sobre el embellecimiento de la ciudad.

Quienes conocieron Manta en las décadas de los años ochenta recuerdan una ciudad desorganizada, con una infraestructura turística concentrada en la playa de Tarqui, y, en relación al centro administrativo y comercial de la ciudad, lo recuerdan como un sector sin calles pavimentadas y sin un adecuado sistema de recolección de basura; todo esto producto de una serie de administraciones municipales populistas y sin mayores capacidades técnicas.

El martes 22 de octubre de 1996, pasadas las 10 de la noche, un avión carguero, Boeing 707, de la empresa estadounidense Air Million, se precipitó sobre el barrio La Dolorosa, de Manta; arrasó con la iglesia del mismo nombre y tres manzanas alrededor de ella, pues llevaba los tanques llenos de combustible para un vuelo que inició en Manta y debía terminar en Miami.

Esta tragedia aérea provocó la muerte de 25 personas y heridas a 48, muchas de ellas con quemaduras de hasta el 90% del cuerpo. Es la más grande tragedia que recuerda la población de Manta.

Leer más sobre ¿Manta ha progresado?

2. ¿Manta es una base militar operativa?

Manta en realidad es una base militar operativa, tiene su estructura y su capacidad de operaciones, además, la construcción de su pista se hizo pensando en aeronaves de transporte, incluso el Convenio firmado prevé este tipo de aeronaves.

El nuevo concepto de bases militares se fundamente en su capacidad de camuflarse frente a la opinión pública y a la vez ser eficientes frente a los nuevos requerimientos de intervención militar. La base de Manta cumple con todos estos requisitos, pues posee un número limitado de personal militar (475 elementos), alberga fuerzas de manera rotacional (por lo general seis meses); es parte de un esqueletos regional de intervención en el que están consideradas al menos cinco bases localizadas estratégicamente para hacer de cualquier punto de América Latina un punto de intervención inmediata; además, en Manta opera personal contratado por empresas mercenarias como lo es la Dyn Corp.

El analista militar Loring Wirbel, de Citizens for Peace, FOL, afirma que estructuras como la Base de Manta, sirvieron como modelos para la instalación de bases en los países limítrofes con Afganistán y desde ellos se controla militarmente a este país, pues estas bases están en capacidad de dar a las tropas en combate información de inteligencia en tiempo real. Wirbel también explica que "los FOL funcionan mediante plataformas portables de inteligencia, pequeños aeropuertos para vehículos de reconocimiento aéreo y conexión inmediata con el Space Warfare Center (Centro Espacial de Guerra) de la base de la Fuerza Aérea de Schriever, en Colorado Springs, para conformar una base militar virtual".

El Convenio Operativo de junio del 2000 se enmarca en esta descripción, por esto es necesario analizar el Anexo # 2 de este Convenio para explicar el alcance de las operaciones, basadas en el tipo de aeronaves que tienen permiso para aterrizar en Manta.

Leer más sobre ¿Manta es una base militar operativa?

Video 8 años de la Base de Manta
http://www.youtube.com/watch?v=Uk-w8GYyGVA
--------------------------------------------------
Para más información puede realizarlo siguiendo el contenido en este link:
http://www.inredh.org/


EPIGRAMAS TEMIBLES...

(GRACIAS A LA LORE QUE LO ENVIÓ A LA TROPA..)

EPIGRAMAS TEMIBLES
(Siete epigramas para meter miedo)



PRIMERO
Voy a volcar todo mi amor sobre vos,

te voy a inundar de vida

y si no aprendés a nadar

vas a ahogarte en este mar inmenso.



SEGUNDO
Te lo advierto, voy a tenderte mil trampas,

no voy a permitir que nada ataje mi entrega,

voy a llegar de todas partes y te voy a cercar

por sorpresa con una libertad que nunca has conocido.



TERCERO
Retirate ahora porque voy a amarte sin reservas

y te voy a hacer feliz.



CUARTO
No digas después que no te lo dije,

si te he de extasiar con mi cariño

vos serás responsable.



QUINTO
Quiero hacer el amor con vos de otro modo.

Yo ya rompí mis diques,

ahaora voy a hacer pedazos los tuyos.



SEXTO
Vos y yo hacemos el amor como fieras.

Como fiera es que te amo yo.

Vos sos un vil conejo que se defiende

como gato panzarriba y que bosteza como león

fingiendo que no te asusta la dicha.



SEPTIMO
Retirate. Retirate o te amo.

Mario Roberto MOrales, Guatemala.

hemos perdido la memoria de la solidaridad...

Entrevista a Eduardo Galeano, historiador y escritor uruguayo

"Hemos perdido la memoria de la solidaridad"
Martín Garrido
Revista Teína



El autor de Las venas abiertas de América Latina habla en esta entrevista del manicomio en que, sus dueños, están transformando el mundo. Propone una historia ficticia de la colonización de América para entender el rechazo actual de la inmigración. Advierte del hastío político y de la incredulidad de las juventudes latinoamericanas. Y afirma que en Medio Oriente se está jugando el destino del mundo.

Hay muchas formas de mirar la historia. Por lo tanto, hay muchas maneras de ser historiador. La de Eduardo Galeano es, sin duda, crítica. O sea, que muchas de sus investigaciones sobre el pasado difieren, a veces radicalmente, de las versiones oficiales que se dictan en general en las escuelas. Ahí está Las venas abiertas de América Latina, su obra célebre -aunque no la única-, que allá por los 70 revolucionó la forma de concebir el atraso de la región que se extiende al sur de los Estados Unidos. Con este libro, Galeano demostró cómo el subdesarrollo latinoamericano se forjó a merced del enriquecimiento de las potencias coloniales, incluyendo a España. Y no lo hizo hace dos años y de manera superficial, sino hace tres décadas y media y con vastos fundamentos. Quien quiera conocer otra mirada del mal llamado descubrimiento de América y de los cinco ruinosos siglos posteriores, sólo debe acudir a la biblioteca.

En la entrevista con Teína, Galeano habla sobre la emigración del mundo pobre hacia el rico. Y lo hace por medio de un prisma crítico, una visión inconformista y que va más allá de las miradas superficiales que ven a las migraciones sólo como un ejercicio interesado por parte de quienes emigran. Una mirada externa, esa, muchas veces egoísta y limitada que sólo acepta que los seres humanos se van porque así lo desean. Como explica Galeano, en verdad hay mucho más detrás de esa supuesta práctica de voluntades viajeras: necesidad, sufrimiento y, también, relaciones de poder.

Corren tiempos de enfermedades múltiples sin aparente vacuna y con síntomas peligrosos. ¿Cómo vive usted este tiempo de guerras y emigraciones?

Los dueños del mundo lo están convirtiendo en un matadero y en un manicomio. Ellos dicen que la condición humana es así. Puede ser. No sé. No me convencen. Si nuestros abuelos más remotos hubieran sido como somos ahora, no hubiéramos durado ni un ratito en el mundo. Ellos sobrevivieron porque supieron compartir la comida y defenderse juntos. No se aniquilaban entre sí. Las hormigas tampoco, y por eso, insignificantes como son, pesan ahora tanto como todos nosotros sumados. No se matan entre ellas. Nosotros sí. Hemos perdido la memoria de la solidaridad.

En este aparente caos está latente la xenofobia, el racismo, el rechazo del otro. Parece que nunca el ser humano aprenderá a convivir como especie.

Citarme es de mal gusto, bien lo sé. Pero no resisto la tentación. Te contesto con algo que escribí en mi último libro, Bocas del tiempo, y pido perdón:

La historia que pudo ser:

Cristóbal Colón no consiguió descubrir América, porque no tenía visa y ni siquiera tenía pasaporte.

A Pedro Álvarez Cabral le prohibieron desembarcar en Brasil, porque podía contagiar la viruela, el sarampión, la gripe y otras pestes desconocidas en el país.

Hernán Cortés y Francisco Pizarro se quedaron con las ganas de conquistar México y Perú, porque carecían de permiso de trabajo.

Pedro de Alvarado rebotó en Guatemala y Pedro de Valdivia no pudo entrar en Chile, porque no llevaban certificados policiales de buena conducta.

Los peregrinos del Mayflower fueron devueltos a la mar, porque en las costas de Massachusetts no había cuotas abiertas de inmigración.

Además de transitar América, las circunstancias políticas del Uruguay lo han forzado a emigrar a Argentina y luego a España. ¿Qué diferencias encuentra entre el emigrante político y el económico?

Yo fui exiliado político. No tuve más remedio que cambiar de mapa, porque no me gusta estar preso ni me gusta estar muerto. Pero siempre tuve bien clarito que los corridos por la economía la pasan mucho peor que los corridos por la policía. Nosotros tuvimos, tenemos, perspectivas de cambio. Ellos no.

Después de años fuera eligió volver al Uruguay y reencontrarse con su gente. Hace algunos meses afirmó en un programa de TVE que aún prefiere vivir en su país. ¿Por qué?

Elijo vivir en Montevideo porque es una ciudad donde todavía se puede respirar y caminar. Los dos derechos humanos más elementales, que la civilización moderna niega. Montevideo sigue siendo afortunadamente prehistórica. Ojalá siga.

Por las crisis económicas muchos latinoamericanos se vieron forzados a emigrar hacia Europa y EE. UU. ¿Se trata esta partida de una elección totalmente individual o hay que considerar la coacción que ejerce el contexto sobre esas personas?

No se van porque quieren. Se van porque los echan. Los emigrantes son desesperados, gente que se han cansado de tanto esperar y que, ya sin esperanza, huyen. Pasan los años. A algunos les va bien, a otros no tanto. Pero todos siguen, mal que bien, lo confiesen o no, con las raíces al aire. Los que vamos al dentista sabemos que las raíces al aire duelen.

La izquierda ha cobrado fuerza en los últimos tiempos y ha logrado históricos triunfos electorales en diversos países del cono sur, incluido Uruguay. ¿Cree que estos resultados representan una prueba de que América Latina se hartó de la injusticia? En todo caso, ¿qué pueden hacer estos gobernantes para abrir una etapa de mayor justicia social?

Lo primero que tienen que hacer es cumplir con lo que prometieron que iban a hacer. Esto es lo que más me preocupa. Las encuestas, las serias, las de verdad, demuestran que la mayoría de los jóvenes no cree en la democracia en América Latina. Y no sólo las encuestas. En la última elección de Chile, modelo de democracia si los hay, dos de cada tres jóvenes no votaron. No se tomaron el trabajo de inscribirse, por la sencilla razón de que no creen en eso. Esta es, creo, la gran responsabilidad de los políticos latinoamericanos. Los muchachos no quieren circo, y tienen razón. Ya basta de piruetas para engrupir [NdR: artimañas para engañar] a los giles.

Cuba ha sido un estandarte en política social durante los últimos 50 años. Un estado que mantuvo viva la utopía romántica de un modelo social más justo. Hoy parecen avecinarse tiempos de cambio para la isla. ¿Cómo cree que puede ser el después de Fidel?

No sé. Ojala Cuba pueda mantener vivas sus dos mejores fuentes de energía: la solidaridad, porque Cuba es el país más solidario del mundo, y la dignidad, que Fidel Castro ha encarnado, hasta ahora, contra viento y marea. Yo he manifestado públicamente, en más de una ocasión, mis divergencias con la revolución cubana, porque entiendo que ha hecho lo que pudo y no lo que quiso, pero no puedo comulgar con la negación del derecho a la divergencia y del derecho a la libre circulación de las personas y de las ideas. Pero en fin, así es la vida. Sigo creyendo, y creeré mientras viva, que la verdadera militancia se ejerce desde la libertad de conciencia y no desde el deber de obediencia.

Medio Oriente se tambalea: Afganistán e Irak en ruinas, Palestina sin voz y en el olvido, el Líbano en llamas, Irán y Siria expectantes. ¿Puede salvarse Medio Oriente? ¿Cumple alguna función Latinoamérica en este sentido?

En Medio Oriente se está jugando el destino del mundo. Doña Condoleezza habla de un nuevo mapa. Ella no lo dice, pero quiere decir: que los países que tienen petróleo se incorporen como nuevas estrellitas a la bandera de los Estados Unidos, para que el miembro más querido de la familia siga siendo ese que duerme en el garaje. En esta guerra geopolítica por el dominio del petróleo, Israel desempeña un triste papel. Sus gobiernos sucesivos, desde hace años, hacen todo lo posible para que el mundo crea que Israel no es más que una base militar estadounidense. Yo no lo creo.

Mientras el mundo centra su atención en Medio Oriente parece que una vez más se ha olvidado a un continente en agonía constante. ¿Nos hemos hecho inmunes a la hemorragia diaria del continente africano?

Ninguna tierra del mundo ha sido tan maltratada, humillada, desangrada, como África. Eso que llaman Occidente tendría que empezar por pedirle disculpas.