viernes, mayo 15, 2009

SECUESTRO DEL ESCRITOR HAROLDO CONTI

MARTA SCAVAC RELATO EL SECUESTRO DE SU MARIDO, EL ESCRITOR HAROLDO CONTI



“Les grité que no se lo llevaran”
El relato de las seis horas que duró el operativo en la casa del poeta. La discusión de dos militares sobre qué hacer con el bebé de tres meses y la decisión de llevarse el televisor. Las amenazas, los golpes y la despedida.
Por Alejandra Dandan

“Yo sentí que si tenía alguna posibilidad de salvar a mi hijo era ésa”, le dijo Marta Beatriz Scavac al Tribunal Oral Federal 5. Dos militares acababan de discutir en su casa qué iban a hacer con su hijo de tres meses. “¡Es mío!”, decía uno. “¡No, es mío porque es rubio y blanco, se puede conseguir muy buena guita y esta vez me toca a mí!.” La ex mujer del poeta, escritor y periodista Haroldo Conti había presenciado minutos antes el secuestro de su esposo. “Quizá Dios, el destino o esa cosa extraña que tiene la vida –explicó– hizo que en ese momento uno de los dos militares de pronto viera el televisor que se habían olvidado de cargar.”

Scavac describió la noche del secuestro de Haroldo Conti en el marco del juicio oral de la causa contra el represor Jorge Olivera Rovere, jefe de la subzona Capital Federal y de cuatro ex jefes de áreas militares porteñas. Su relato se concentró casi exclusivamente en lo que sucedió durante las seis interminables horas del secuestro. “Dicen que cuando la justicia llega tarde no es justicia –dijo al final–, pero de todas maneras, dada la situación que atravesó nuestro país, qué bueno que llegó este momento.” Y agregó: “Esta circunstancia me llevó a perderlo (a Conti) y a pedir permanentemente ¿dónde están?”.

El 4 de mayo de 1976 ella regresó con Conti a su casa a la 0.05 después de una función de cine. Adentro los esperaban su hija de siete años dormida y el bebé de tres meses de los dos. Estaban juntos desde hacía cinco años. Conti había sido profesor de Literatura de Marta, a esa altura taquígrafa y trabajadora de la revista Crisis.

En esos días, alojaban a Juan Carlos Fabiani, a quien Marta presentó como alguien que necesitaba esconderse en su casa, como hacían otros perseguidos políticos. Marta se acuerda de todos los detalles, como si hubiesen ocurrido ayer. Señaló la preocupación insistente de los represores por el dinero, por los objetos que se iban llevando y los que dejaban destruidos. En medio de la embestida, encontraron, por ejemplo, un tarrito sobre la biblioteca donde ella había guardado unos doscientos pesos de hoy para el regalo de cumpleaños de Conti. “Me llamó la atención –dijo ella– la alegría que tenían cuando lo encontraron.”

En la casa, Marta detectó voces de cinco o seis personas. Ella estaba maniatada con corbatas y la cabeza tapada por dos camisas. Adentro la patota se dividió: unos con Conti y otros con ella. Durante varias horas no pudo escuchar a sus hijos. Los gritos del interrogatorio a Haroldo que llegaban desde el otro lado de la casa potenciaban su desesperación. “No me acuerdo tanto las preguntas sino el sadismo.” A ella la golpearon, la tiraron al piso, “me tiraron toda la ropa, teníamos unas campanitas de distintos países, me rompieron contra el cuerpo y cuando vieron unas boyas marineras que teníamos colgadas dijeron que eran una bomba: ‘Vamos a probar con la cabeza de ella’” Y la apretaron contra la pared. Le dieron nombres. Se enojaron porque no los conocía. Y se pusieron locos, dijo, cuando descubrieron en su cartera notas de taquigrafía.

“Eran apuntes de una nota que estábamos haciendo en la Isla Paulina del Delta”, dijo. “¿Qué es esto?”, le preguntaron. Ella se los explicó pero uno de ellos le advirtió que lo estaba tomando por tonto. “Fue agresivo y muy cobarde: me puso el taco arriba de la cervical, se retorcía en los huesos mientras me decía que mi cabeza iba a pasar rodando por la 9 de Julio.” Después de una nueva patada en el riñón derecho, intervino el que hacía de bueno. “Ya la voy a hacer hablar cuando la llevemos”, escuchó.

Enseguida, el otro la condujo a un cuarto para someterla psicológicamente. Desde que estaba con Conti, el escritor había escrito La Balada del Alamo Carolina y la novela Mascaró el cazador americano, impregnadas de su paso por Cuba. “Yo era una apasionada de la obra de Haroldo y lo ayudaba pasando en limpio los borradores y Mascaró está de alguna manera dedicada a mí, pero en la dedicatoria él no puso ‘para’ sino ‘con’ Marta, pero no es eso lo que creo que los molestó sino la novela.” El interrogador parecía un hombre formado, que sabía de letras; preguntó por la novela y le reprochó a ella haber ayudado. En ese contexto también preguntó sobre Cuba. Marta le dijo que también había estado en Estados Unidos, pero le respondieron que no era lo mismo, que “Cuba es un país comunista”.

Rompieron papeles y se toparon con la máquina de escribir. La muerte de una tía de Chacabuco, su pueblo, le provocó a Conti un sacudón emocional. Por eso se había puesto a escribir el último cuento que todavía estaba en la maquina. “Por favor, no lo rompa”, pidió Marta. “Le expliqué de qué se trataba ese cuento.” El papel quedó intacto en la máquina.

“Estamos en guerra”, le dijo un integrante de la patota. “`Y acá somos ustedes o nosotros y no hay que dejar siquiera la semilla`, me dijeron y eso no lo voy a olvidar nunca más.”

Pasaron horas, una persona le avisó que iban a llevar a Haroldo a un interrogatorio y volvían, pero ella pidió despedirlo. La llevaron a otro lugar, ella no veía nada pero de pronto sintió cerca la voz de Haroldo que le preguntó cómo estaba. “Y yo me desespero –dice– porque no puedo verlo y no puedo tocarlo, no me puedo acercar a él, le pregunto cómo está y me dice: ‘Estoy bien, no te preocupes’. A pesar de las dos camisas, yo tenía una parte de la cara descubierta. Haroldo me da un beso justo en ese lugar y en ese momento me di cuenta de que él no estaba encapuchado, y grito desesperadamente que no se lo lleven.” Uno la tiró contra la cama, le puso un arma en la cara y le dijo que se callara.

Escapó con sus dos hijos por una ventana. Consiguió un taxi para ir a la casa de sus padres y ese mismo día fue a la revista desde donde hicieron denuncias internacionales. Los medios locales no publicaron nada. Sólo lo hizo el Buenos Aires Herald. Días después, la mujer buscó al cura Leonardo Castellani, nacionalista y amigo de Conti, pero no consiguió nada del encuentro del dictador Jorge Rafael Videla con Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato. Lo mismo sucedió con la denuncia internacional de Gabriel García Márquez. Por lo que supo después, Conti pasó las dos primeras semanas en Campo de Mayo y luego lo llevaron al Vesubio. Un relato dice que Castellani alcanzó a verlo. Estaba mal, y le dio la extremaunción.

día del museo en ecuador

calendario maya

El Calendario Maya, consta de 13 meses de 28 días cada uno, más un día fuera del tiempo.


Cada año comienza el 26 de julio y finaliza el 24 de julio del siguiente año, dejando el 25 de julio como el día fuera del tiempo, en el cual se alinea el planeta Tierra, con el Sol, y la estrella Sírio, que es conocida también como Alfa del Can Mayor, y es la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra. Es posible ver cuando la estrella Sirio amanece al mismo tiempo que aparece el Sol.

El calendario maya está en armonía con los astros, ya que cada 365 días la luna gira alrededor de la tierra 13 veces, y el total de caras que nos muestra la luna en cada una de estos 13 giros que realiza la luna demora exactamente 28 días.



Un calendario supuestamente tan maravilloso como el maya, existió una vez en Grecia, del cual se sabe muy poco, ya que fue destruido, desaparecido en forma violenta, a base de azotes, de crucifixiones, estratégicamente por el imperio romano, hacia el siglo VII a.C., para implantar su calendario de 304 días divididos en 10 meses, que comenzaba en el mes de Marzo, el cual poseía menos meses para hacer los años más cortos, y poder cobrar más impuestos y tributos para el gobierno. Como la duración del año era muy distinta al tiempo que en realidad tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, sucedía que las estaciones no se repetían en las mismas fechas de un año para otro y se piensa que los romanos se dieron cuenta que perdían mas de lo que ganaban, ya que llegaban tarde a la recolección de las cosechas, así que en el siglo VII a.C. se decidió añadir dos meses más al final del año. A partir de esta modificación, el año romano quedó compuesto por doce meses:

Martius,
Aprilis,
Maius,
Iunius,
Quintilis,
Sextilis,
September,
October,
November,
December,
Ianuarius
y Februarius.

Después, este calendario fue modificado por Julio Cesar, quien se vio en la necesidad de corregir todos los errores, para no perderse en el tiempo, y mandó a sus astrónomos quines diseñaron lo que hoy en día llamamos el día bisiesto, que esta en febrero, logrando resolver en forma real los problemas que se tenían. Además de esto, por un asunto probablemente de ego personal, Julio Cesar tomo el quintilius para ponerle su nombre, el cual paso a llamarse julio desde entonces, estableciéndose, en el 1° de enero del año 45 a.C. en todo el Imperio Romano, este calendario llamado juliano; al año después de que se adoptara este nuevo calendario, él fue asesinado, y su sucesor Cesar Augusto mandó perfeccionar aún más el nuevo calendario, y fue entonces cuando se estableció que el primer mes del año sería enero y el segundo febrero. El Senado romano cambió el nombre del mes Sextilis por el de Augustus.

Casi todo el mundo utiliza hoy este calendario denominado Gregoriano, el cual esta absolutamente desincronizado, ya posee doce meses, que constan algunos de 28, 29, 30 y 31 días. Su construcción absolutamente arbitraria por sucesos de interés materialista y egos personales no contemplan mayor sentido a cada uno de los días, más que el ultimo día del mes para cobrar un sueldo, la fecha de cumpleaños, y básicamente días comerciales como halowen, navidad, año nuevo entre otros. Ni siquiera los nombres de cada mes se corresponden al significado de las palabras, ya que ni septiembre es el séptimo, ni octubre el octavo, ni noviembre el noveno, ni diciembre el décimo.

Ya con estos datos podemos notar que el calendario de los indígenas de América, es realmente una maravilla.



Tanto así que nos permite acceder al camino del autoconocimiento. Cada año, cada mes lunar, y cada día, poseen una influencia específica sobre nosotros.

Ecuador: La marimba también es sinfónica


La marimba tradicional esmeraldeña ha sido modificada para que incluirla en orquestas sinfónicas y contemporáneas. Ahora tiene dos teclados.
Redacción Cultura
cultura@elcomercio.com

¡Qué bonito cacarea una gallina barbona, qué bonito se menea una mujer caderona! Y un coro responde: “¡Ay, caderona, vení menéate!”.

Este y otros bambucos se escucharon el pasado jueves en el ritual Mama Marimba, realizado por Casa Ochún, en el Colegio Benalcázar.

La marimba, el instrumento más representativo de Esmeraldas, entona la melodía acompañada de cununos y bombos.

El pueblo afrodescendiente se apropió de este objeto musical de origen africano.

Ahora, los pueblos de la costa del Pacífico han creado ritmos y melodías con este instrumento.

Con la marimba en Ecuador se desarrollaron varios géneros musicales: el bambuco (canto y marimba), el andarele y la polka, en ritmo de porro.

Sin embargo, la marimba no solo es el instrumento parecido al xilófono, también se denomina así a la música y al baile.

Los instrumentos que acompañan a la marimba son: cununos macho y hembra, una especie de tambores alargados y angostos en sonidos graves y agudos. El ritmo es marcado por el golpe del bombo macho, que es el llamador, y el bombo hembra, que es el replicante. Además, están los más pequeños como el guasá y las maracas .

Así se conforma la agrupación tradicional, en la que la marimba es la protagonista melódica. Milton Bautista, director musical de la Fundación Azúcar/Con manos de ébano, dice que en el Conservatorio de Esmeraldas se enseña a tocar la marimba tradicional. Pero este instrumento se ha desarrollado y actualmente las orquestas disponen de la marimba sinfónica.

Mientras que la tradicional tiene un teclado de escala natural, equivalente a las teclas blancas de un piano, la marimba sinfónica se conforma de un doble teclado, en el que se incluyen teclas de semitonos (equivalentes a las teclas negras del piano).

Pablo Valarezo, marimbista y percusionista, explica que para que se puedan lograr sonidos graves, las teclas deben ser largas. Según él, esto se complica en la marimba de dos teclados porque las teclas de semitonos resultan demasiado grandes.

Este desarrollo ha derivado en la búsqueda de nuevas técnicas para ejecutarla. No solo implica el estudio de las técnicas con las baquetas, también en la posición corporal que facilite la agilidad al tocar la marimba.

Patricio Villamar, otro marimbista sinfónico, sostiene que empezó a estudiar este instrumento a los 12 años. A sus 26, ha alcanzado la versatilidad necesaria para interpretar obras de los compositores latinoamericanos Ney Rosauro y Arturo Márquez. “Primero se aprende a tocar con dos baquetas con cada mano. Luego, con cuatro baquetas en cada mano. Esto permite desarrollar melodías a dos voces”.

Así como estos músicos aprovechan la versatilidad de la marimba, incorporándola a orquestas sinfónicas y otras agrupaciones, otros la emplean de acuerdo con su uso tradicional. Uno de ellos es el músico Álvaro Rosero, director de Tambores y otros Demonios.

Rosero dice que para ellos es importante asumir a la marimba como un hecho cultural, que no permite que se incluyan instrumentos ajenos a su entorno. Así, ellos se dedica a explorar otras posibilidades musicales.

Valarezo recalca que la marimba es un instrumento muy versátil. “Hay conciertos escritos para marimba, de toda índole. Incluso en algunos conservatorios de Norteamérica y Europa la escuela de percusión ya tiene una sección de marimbas”.

Testimonio
Patricio Aizaga / Director de la
Orquesta Filarmónica del Ecuador

‘La marimba sí enriquece’

La marimba tiene orígenes latinoamericanos importantes. Contar con una marimba sinfónica para el montaje de obras del siglo XX es indispensable. El dominio del instrumento ha llegado a niveles muy altos.

La Orquesta Filarmónica interpretó el Andarele compuesto por Julio Bueno, un arreglo basado en el ritmo tradicional. También participó el grupo de marimbas del Conservatorio de Esmeraldas.

Hay muchas transcripciones para marimba de obras de Chopin, Bach..., eso requiere de años de estudio. La técnica también se compone del uso de pedales. Hay marimbas sinfónicas que tienen dos o tres pedales, que ayudan a dar matices en la interpretación.

El uso de este instrumento enriquece la música. Es importante difundir y concebir la parte local, autóctona, pero también es importante dominar lo que es el lenguaje universal.

homenaje a pablo guerrero


Pasión por la danza en diferentes ámbitos: Martha Hickman

Hickman es una amante de la danza contemporánea y la práctica desde la ejecución, la creación y la enseñanza.EL INFORMADOR * A. CAMACHO


Entre la creación y el salón de clases

Martha Hickman se trasmuta en intérprete, coreógrafa y maestra en la Universidad de Guadalajara

GUADALAJARA, JALISCO.- A partir de hoy, inicia una serie sobre los creadores que han encontrado en la docencia un área de desarrollo. Si bien se trata, en ciertos casos, de artistas que quizá han tenido que recurrir a ella para solventar su creación, también algunos de ellos son férreos amantes de su arte que han decidido compartir con otros su pasión por la expresión desde distintas trincheras: la danza, el teatro, la plástica, las letras y la música.

Hace poco más de dos décadas, Martha Hickman comenzó a ver con claridad que la danza sería su modus vivendi. Ya había pasado los primeros años bailando por aquí y por allá y sabía con seguridad que ésa sería su profesión en adelante, así que comenzó con lo básico: su formación en la licenciatura en Danza Contemporánea en Jalapa, Veracruz.

A partir de ese momento entró de lleno en esta faena, "empiezo a ver danza contemporánea de una manera conceptual, una manera seria e inmediatamente empiezo a bailar con grupos serios".

Durante cinco años, Hickman se dedicó solo a eso, a formarse en esta disciplina que ya la había apasionado desde muy temprana edad. Al cabo de cinco años, decidió desplazarse a Guadalajara e iniciar una nueva vida, siguiendo desde donde se había quedado.

Así, después de conocer a Antonio González, de Neodanza, comienza a bailar en la ciudad, "en prácticamente todos los foros de Guadalajara", incluso interpretando algunas obras de su propia autoría, pues desde que estudiaba en Jalapa comenzó a desarrollarse en ese otro rol de la danza.

Más tarde, en 1997, Martha Hickman decidió dividirse en tres: la creación, interpretación y docencia. Fue de las primeras maestras en sumarse a la naciente escuela de danza de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la División de Artes y Humanidades del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

- ¿Cómo ingresas a la docencia?

- "Cuando llegué aquí, antes de estar con Toño (Antonio González), conocí a algunos amigos que estaban en la universidad con la maestra Adriana Quinto y por alguna razón dejaron de trabajar con ella y empezaron a conectarse y hacer un proyecto, que no llegó a escena, pero estuvimos seis meses trabajando.

Estuvimos trabajando, desarrollando ideas, estábamos chavos, 24 ó 23 años, yo era de las más jóvenes en ese grupo; pero nos vimos en la necesidad de que alguien tenía que dirigir el entrenamiento y la que empezó a hacerlo fui yo; fue la primera vez que di clases.

Para mí es algo muy afortunado porque no empecé con gente inexperta, sino con bailarines formados, a quienes no iba yo a lesionar, no había un riesgo de que yo echara a perder nada. Entonces ahí me di cuenta que me gustaba la enseñanza de la danza, y en el 97 supe que se acababa de formar la licenciatura en la UdeG y agarré mis papeles, mi currículo y me fui a pedir trabajo, y me contrataron".

- ¿Cómo ha sido tu encuentro con esa gente que tiene el gusto, pero a lo mejor no tiene la convicción o la vocación?

- "Pues más bien, ¿cómo ha sido el encuentro de ellos conmigo? Al inicio, cuando yo decido entrar a la universidad fue porque yo sabía que no quería trabajar en talleres con gente aficionada; no digo que esté mal, creo que es una muy buena opción porque todo el mundo tienen derecho de acceder a la danza, pero con mi formación y mi esquema y ‘cuadradez’ a veces en ese aspecto de la danza profesional, yo sabía que eso no era para mí, o sea, ‘un día sí y otro no y a ver si me gusta bailar’.

Entonces dije, ‘universidad, yo soy universitaria’. Esto estaba en pañales, ahora ya tenemos una carrera profesional, convocatoria muy grande, gente talentosa.

Cuando yo entré sabía que estábamos picando piedra y que iba a tener que empezar a tomar prestigio la universidad, tenía que haber un producto para que se conociera. Somos muy exigentes, hacemos una audición para entrar y ahí vemos si tienen habilidad, no podemos entrar en su cerebro para ver si lo que nos dicen es cierto.

Yo hablo muy claro con los alumnos, si no les gusta puede ser extremadamente difícil, porque levantarse todas las mañanas con influenza o sin ella, ir a entrenar, a torcer el cuerpo, estar en lucha constante con el cuerpo, deben tener una calidad de movimientos, un parámetro amplio para desarrollarse.

Entonces, cuando no amas esta profesión es absurdo que te enfrentes a todos estos sacrificios entre comillas, porque yo no lo veo así. A mí me encanta estar encerrada en un salón de danza, me encanta entrenarme, me encanta estar a dieta, todo lo que conlleva, renunciar a muchas cosas porque tienes ensayo y eso es lo más importante en tu vida. Si no tienes vocación todo esto es absurdo".

- ¿Qué haces para que tus alumnos amen esta profesión a pesar de todas las limitaciones que existen; pocas temporadas, pocos espacios, una serie de condicionantes negativas para que la danza pueda subsistir feliz?.

- "Cuando yo inicié lo hice en un grupo profesional, pero independiente. A la par de mi formación universitaria, me formé en una suerte de cofradía dancística, de los guerreros, ‘vámonos a tomar las calles, no importa que no haya vestuario, lo hacemos con las cortinas’.

¡Me tocó ir al Festival José Limón desde Jalapa hasta Culiacán en dos Volkswagens! Entonces, ellos (los alumnos) están conscientes de que van a tener que generar, que no es fácil y que no pueden esperar a que todo les caiga del cielo; que las compañías, al menos en México, ya desaparecieron como estructura; aquí tenemos una nueva, pero es de ballet.

El modelo de compañía, de ‘me van a resolver la vida’, ya no existe. Lo saben. Tratamos de darles todas las herramientas en la universidad para que puedan desarrollarse en sus carreras, ser creativos, propositivos y bueno, debes conocer la danza y el amor que se le tiene para comprender cómo puede darte felicidad hacer algo en lo que todo va en contra".

- ¿Qué es lo que impartes?

- "Técnica Graham, quien no la conoce piensa que es un trabajo arcaico, caduco. Imagínate si pensáramos eso del ballet, ya no existiría. Es una técnica que forma a los bailarines desde abajo, desde cero; tiene una metodología muy clara, muy específica y forma al bailarín escénico para interpretar. Ojo, o sea, la Técnica Graham parte del manejo de energías internas para que a partir de ahí se mueva el cuerpo.

Es un trabajo fuerte, da un tono muscular muy fuerte. Tiene muchos niveles, igual que el ballet, y si tú llegas al más avanzado sin haber pasado por el principiante, te lesionas las rodillas, no puedes. O aunque pudieras pasar lo físico, lo más importante de la Técnica Graham es lo interno, la lesión interna. A la hora que va a estar en un escenario interpretando una coreografía, tu movimiento va a ser siempre interno que da como consecuencia lo externo.

Esto quiere decir mucho dramatismo, cualidad expresiva. Finalmente es lo que la mayoría de los contemporáneos buscamos. Es difícil, no es un interruptor, los bailarines deben trabajar con su energía personal".

- Si te dieran a elegir entre ser intérprete de danza contemporánea, coreógrafa o docente, asegurándote que tendrán una buena entrada económica, ¿qué escogerías?

- "Si me pusieran a escoger una sola cosa, sería coreógrafa. Me llena todo, me llena mucho la enseñanza, la interpretación, aunque ya me quedan pocos años escénicos; pero en lo que estoy en constante trabajo en mi mente y en mi espíritu, es en la composición".

"A mí me encanta estar encerrada en un salón de danza, me encanta entrenarme, me encanta estar a dieta, todo lo que conlleva, renunciar a muchas cosas porque tienes ensayo y eso es lo más importante en tu vida", Martha Hickman, bailarina, coreógrafa y maestra de danza contemporánea

CRÉDITOS: Informador Redacción / MFRC

Artista Mercedes Sosa estará en Tegucigalpa


El 4 de junio es el show en la Plaza La Libertad
11.05.09 - Actualizado: 12.05.09 05:30am - Redacción: diario@elheraldo.hn

La cantante argentina Mercedes Sosa deleitará con sus éxitos a los capitalinos el jueves 4 de junio.

Su presentación tendrá lugar en la Plaza La Libertad en el estacionamiento de Casa Presidencial.

La artista llega al país luego de haber presentado su material discográfico “Cantora”, el cuál alcanzo disco de oro a solo una semana de su lanzamiento.

Sosa se presenta en la capital como parte de una serie de eventos que ha programado el Club Rotario de Tegucigalpa, para celebrar su 80 aniversario.
Mercedes Sosa ha compartido su música junto a la de otros grandes de la música sudamericana como Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, Charly García y León Gieco, entre otros.

Los capitalinos que asistan al concierto podrá disfrutar de “Cantora”, un trabajo esperado, conceptual, integrador y potente, que cuenta con la colaboraciones de Spinetta, Serrat, Diego Torres, Gustavo Santaolalla, Julieta Venegas y Shakira, entre otros.

Los fondos recaudados serán destinados en la ejecución de las obras del el Club Rotario en beneficio de los grupos más necesitados del país.

* Entradas:
VIP (con mesa) L 1,000.00 Silla L 500.00
Entrada general L 250.00.

jueves, mayo 14, 2009

León Gieco llegó a presentar su filme


FOTO: CECILIA PUEBLA / para El Telégrafo

El cantautor dialogó con la prensa durante la visita que realizó a Quito para presentar un documental de su autoría.
El cantautor argentino puso en cartelera de los EDOC su documental Mundo alas, una road movie.

El cantautor argentino León Gieco tuvo que cumplir una agenda apretada a su llegada a Quito la noche del pasado domingo. Ayer no solo mantuvo un diálogo con el presidente Rafael Correa en el Palacio de Gobierno; además, en una función especial realizada en OchoyMedio, presentó su documental Mundo alas, una road movie (película de viajes). Esta narra los momentos de un grupo de jóvenes artistas con discapacidades especiales que realiza una gira de conciertos en diferentes provincias argentinas.

Gieco, considerado uno los principales artistas argentinos con 47 discos y más de 300 canciones de su autoría, a las 11h30 ingresó al Palacio de Gobierno. Fue invitado especial al cambio de mando (fecha por definir) y luego conversó en privado con el presidente Correa, quien lo invitó a un próximo homenaje cultural a Manuela Sáenz, junto con los muchachos que fueron parte de su proyecto Mundo alas.

Gieco confesó que este proyecto “llegó por casualidad a mi vida, sin embargo, la cambió por completo. Mi mujer me decía: ‘vos que ya has logrado varias cosas deberías hacer algo distinto’, y Mundo alas es eso para mí. Una especie de encuentro espiritual. Estaba cansado de ser León Gieco y ahora soy parte de un grupo de chicos maravillosos que me ha enseñado mucho más que mis maestros en la música…”.

Luego de su reunión con el Jefe de Estado, Gieco se trasladó a las 12h40 al cine OchoyMedio, donde conversó con jóvenes estudiantes de todo el país, que asisten como invitados al festival Encuentros del Otro Cine (EDOC).

Ahí les confesó que el documental que dirigió no intenta “protestar por el respeto de los derechos de los discapacitados en Argentina. Es una historia de amor, en la que se reflejan las capacidades de un grupo de personas”.

Del filme, que por primera vez se estrena fuera de Argentina, se editó un disco y diez capítulos para Canal Encuentro. Actualmente el músico, que nació en una chacra cercana a Cañada Rosquín, escribe un nuevo proyecto de ficción sobre un cantante de punk; además, sigue colaborando con instituciones de ayuda social y colectivos, como Las Madres de la Plaza de Mayo.

Gieco es uno de los invitados a los EDOC que ayer iniciaron las proyecciones en Guayaquil.

Chávez, Evo y Correa contra los medios de comunicación


Por Andrés Sal.lari*
¿Qué no se ha dicho ya desde la izquierda, acerca del papel de los medios de comunicación en contra de los procesos de cambio en América Latina?

¿Qué no han dicho ellos, para que nosotros evidenciemos (desde los escasos medios con los que contamos) una y otra vez su dependencia a unos intereses políticos que siempre van en contra de todo lo que huela a progresismo?

A ver si se puede decir algo más, con la ayuda de un par de ejemplos.

1- El pasado 15 de febrero el pueblo venezolano fue a las urnas para decidir si habilitaban o no, la posibilidad de que el presidente Hugo Chávez -junto a los demás cargos elegidos mediante el voto- pudiera ser reelecto todas las veces que el pueblo así lo considere necesario.

Chávez ganó con poco más del 54 por ciento de los votos y durante la noche salió al balcón del Palacio de Miraflores de Caracas para festejar junto a sus seguidores.

¿Qué fue lo primero que dijo Chávez esa noche?

Qué había triunfado la verdad por sobre la mentira.

¿A qué se refería? A la campaña mediática plagada de mentiras que los medios de comunicación habían lanzado para desprestigiarlo. ¿Cuál es la reflexión?. Que los medios de comunicación son el principal enemigo de Chávez, por eso es lo primero que nombra al momento de festejos.

Lo segundo es que los medios de comunicación no son transmisores de noticias, son la noticia en sí misma (desde el momento en que el presidente de una nación debe referirse a ellos prioritariamente), esto los ubica en un plano de protagonismo político que años atrás hubiera sido impensado (y que además no se corresponde con su supuesta función).

2- Un mes después, más exactamente el 16 de febrero, se reúnen en Cumaná (Venezuela), los presidentes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y el mandatario boliviano, Evo Morales, propone la creación de un consejo de Derechos Humanos del ALBA para contrarrestar a otros organismos similares que siempre operan en contra de los procesos de liberación (entiendo que se refiere a la OEA y a su dependiente Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

Pero el contenido de ese Consejo de Derechos Humanos propuesto por Morales en el seno del ALBA es novedoso, dice Evo que investigará actos de terrorismo, injerencia política, atentados contra la autodeterminación de los pueblos y (lo mejor, según mi criterio) actos de terrorismo mediático.

3- Esa misma madrugada un grupo de terroristas fue abatido en un hotel céntrico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (la segunda en importancia en Bolivia y el principal foco de oposición al proceso de cambio) y el gobierno denunció que planeaban atentar contra el presidente Morales y otras autoridades.

A horas del mediodía el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, ofreció una conferencia de prensa en la que llamó a los medios de comunicación a informar con responsabilidad y afirmó que estaba en riesgo la seguridad del Estado.

Era un momento de suma tensión y gravedad institucional para el país, pero uno de los canales privados que emitía el noticiero a esa hora, decidió salir de la imagen del vicepresidente (que estaba ocupando la presidencia en ejercicio por el viaje de Morales a Cumaná) y pasar a otra noticia, y lo hizo justo en el momento en el que García Linera comenzaba a hablar sobre la responsabilidad de las autoridades de Santa Cruz.

¿Qué otra noticia más importante tenían? Realmente ninguna, era una muestra más de la irresponsabilidad de los medios; no creo que sea exagerado decir que censuraron al Presidente En Ejercicio del país para evitar que sus televidentes pudieran escuchar algo que les incomodara políticamente. Nuevamente se hace evidente una intencionalidad política que está muy por encima de la obligación y/o la responsabilidad de informar que tienen los medios de comunicación.

Semanas más tarde, y luego de conocida una entrevista en la que el cabecilla de la célula terrorista admitiera que viajaría a Bolivia para crear un ejército con el objetivo de defender a Santa Cruz e incluso de declarar su independencia del estado boliviano, los medios privados siguen llamándolos "supuestos" terroristas.

Esto es terrorismo mediático, porque un grupo de medios de comunicación intenta lavar la cara de un comando que fue encontrado con las manos en la masa, e impide tomar conciencia a la sociedad de la gravedad de los hechos que se están investigando.

4- Siete días después de estos hechos hubo elecciones presidenciales en Ecuador, y Rafael Correa ganó con casi el 52 por ciento de los votos, su seguidor más cercano (Lucio Gutiérrez) no llegó al 30 por ciento.Cuando Correa saludó a sus seguidores en Quito, ofreció un discurso en el que resaltó que en esta nueva etapa luchará contra el poder corrupto de la prensa, a la que también calificó como mafiosa.

Otra vez la prensa como noticia, otra vez como instrumento de oposición, otra vez destacado su rol en boca de un presidente durante el momento de una celebración.

5- El domingo 10 de mayo en Caracas, Hugo Chávez advirtió a los medios de comunicación. Llamó "loco con un cañon" al director del canal privado Globovisión y declaró lo siguiente: "Lo digo: eso se va a acabar. Ese loco con ese cañón, se van a acabar o me dejo de llamar Hugo Rafael Chávez Frías. ¡Ya basta! Si van a dar un golpe, prepárense, vengan. Si van a hacer guarimba, vayan, los esperamos. ¡Pero no vamos a tolerar más a un loco con un cañón disparándole a todo el mundo! ¡Ya basta! Llamo al pueblo a que se prepare".

El mandatario también indicó que se usarán todos los recursos dentro de la legalidad democrática del país para acabar con los excesos que han cometido los medios recientemente.

6- En este marco de acontecimientos que vive nuestro continente, realicé un viaje en motocicleta por el interior de Bolivia, en un paraje montañoso y alejado de grandes centros urbanos en el Departamento de Chuquisaca, me detuve junto a un grupo de trabajadores que realizabann arreglos en el camino. Comenzamos a dialogar, yo estaba interesado en saber su opinión acerca del gobierno de Evo Morales. El diálogo se estableció principalmente con dos de ellos, manifestaron su apoyo al gobierno y a continuación comenzaron a cuestionar el papel de los medios de comunicación por las permanentes mentiras que difunden. Me sorprendió que en ese lugar, tan alejado de la ciudad, exista tanta conciencia acerca de lo que están haciendo los medios, y que el tema además fuera una prioridad para ellos.

Algunas reflexiones:

Muchas cosas están cambiando en América Latina; cada vez son menos los que creen en la sagrada independencia de los medios, y cada vez son más los que toman conciencia de que los medios no pueden ser intocables, justamente porque no son imparciales ni independientes, y porque están jugando un papel político claramente definido.

Si nos retrotraemos algunos años atrás (en América Latina) podremos recordar que durante las dictaduras o el neoliberalismo, los medios dominantes tuvieron algunos choques con los gobiernos de turno, pero en general les sirvieron a todos como sustento de sus políticas, durante las dictaduras estábamos todos bajo la amenaza de caer bajo el poder de los subversivos comunistas, y los medios hicieron todo lo que tenían a su alcance para evitarlo. El siguiente caso nos servirá de ejemplo.

El diario Clarín de Argentina, que se ufana de ser un referente de la prensa independiente, publicó lo siguiente en su editorial del 24 de marzo de 1976, cuando Argentina ingresó en la dictadura que implantaría la tortura y la desaparición como política de Estado:“La economía se encuentra en la etapa vecina al colapso total”. “La violencia subversiva y su accionar criminal exigen ordenar las medidas adecuadas para exterminarla asumiendo la dura responsabilidad del combate”. “Se abre ahora una nueva etapa con renacidas esperanzas”.

De más está decir que Clarín jamás ofreció una disculpa a la sociedad por asumir semejante postura, que a la luz de los hechos y entendiendo su enorme influencia en la opinión pública, serviría para justificar los horrendos crímenes de esa dictadura.

Cuando los “subversivos” fueron virtualmente eliminados por los militares y estos ya no eran necesarios, Clarín se transformó en abanderado de la democracia y los Derechos Humanos, pero ellos mismos habían festejado su llegada al poder, al mismo tiempo que reclamaron su exterminio.

Pasadas las dictaduras y durante el neoliberalismo, estos medios del establishment nos enseñaron que el socialismo real había fracasado y sustentaron esa corriente política que nos llevaba a pensar que la única salida posible eran las recetas del Fondo Monetario Internacional, con sus consiguientes programas de ajuste y privatización.

Durante todos esos años los medios eran libres e independientes, y no tenían mayores conflictos con los gobiernos, pero con la llegada al poder de gobiernos contrarios a las políticas del consenso de Washington, la prensa dominante desató verdaderas guerras nunca declaradas en contra de ellos.

Esto evidenció que no eran libres ni mucho menos independientes, estos conceptos se derriban en los hechos como un castillo de naipes, pero se mantienen en el inconsciente colectivo de muchos, por el constante bombardeo que esos medios realizan para reafirmar su mentiroso apego a esos principios.

Mucho menos puede decirse que son democráticos, porque los medios comenzaron a operar políticamente para destruir procesos o proyectos sociales con los que no acuerdan, y lo hacen a sabiendas de que esos procesos o proyectos sociales, son avalados por las mayorías populares.

Esto lleva a los medios a no mostrar la realidad de sus respectivas sociedades, sino a inventarse una de acuerdo a sus intereses políticos.

Cada medio tiene su línea editorial y como tal pueden oponerse a determinado gobierno o ideología. El problema comienza cuando esto se hace en nombre de la libertad o la independencia, y otro problema más grave es cuando, para imponer una determinada línea política, los medios juegan con proyectos de desestabilización o golpes de estado, que lamentablemente es lo que siempre ocurre.

Unos medios sustentaban un sistema y el sistema está tratando de cambiar por la voluntad de las mayorías, y esos medios no quieren que nada cambie y se oponen. De esto subyace un nuevo problema: la existencia de un espectro escrito y radioeléctrico profundamente antidemocrático, donde las ideas del cambio (pese a ser mayoritarias dentro de sus sociedades) no tienen posiblidad de expresarse ya que son marginadas de los medios dominantes.

Agrego dos ejemplos interesantes para entender cómo funcionan los medios, su compromiso con la libertad y la independencia.

En enero de 2006 Evo Morales asumió la presidencia de Bolivia y dos meses después, los dueños del diario La Prensa de La Paz convocaron a una reunión con todos sus trabajadores. En la misma, la accionista más importante de la empresa informó a los periodistas que debido al riesgo que corría la democracia en Bolivia ante la aparición de un gobierno totalitario, el medio asumiría una política de oposición al gobierno de Evo Morales. La revelación me la hizo un trabajador de este diario.

El 15 de enero de 2007 Rafael Correa hizo lo propio en Ecuador y pocas semanas después los trabajadores del diario El Comercio de Quito vivieron una experiencia idéntica a los de sus colegas de La Prensa. Fueron convocados por la presidenta y directora general del diario, Gaudalupe Mantilla, quien les informó que aquellos que simpatizaban con el socialismo del Siglo XXI podían retirarse del diario, que a partir de ese momento asumiría una postura opositora al gobierno. La denuncia la hizo el militante por los Derechos Humanos ecuatoriano, Alexis Ponce.

(Una vez más, podemos pensar que los dueños de los medios son libres de tomar esa decisión, pero en ningún momento les han avisado a las sociedades que consumen sus contenidos, que ellos se oponen al gobierno. Si esos medios de comunicación deciden oponerse a los gobiernos también deben saber que una vez enfrascados en esa batalla, tienen que ser plausibles de sufrir represalias políticas, pues si su objetivo es atacar y destruir los procesos de cambio en sus respectivos países (incluso alentando y justificando golpes de Estado), los gobiernos deben defenderse de sus ataques y, obviamente, deberían tomar represalias políticas contra ellos.

Nos encontramos dentro de un panorama complejo, donde una actividad que debe cumplir una función pública (la de informar) muta hacia la persecución de determinados objetivos políticos (además bajo la bandera de la libertad y de la independencia), y muchas veces -insistimos- implicados en acciones golpistas y desestabilizadoras.

De esto surge una evidente necesidad de articular nuevos medios de comunicación que representen los intereses de las mayorías, o al menos expresen las ideas de cambio que son mayoritarias entre sus sociedades, es un razonamiento básico si tenemos como objetivo la democratización, no sólo de las sociedades, sino de los contenidos comunicacionales existentes en las mismas. Pero cada vez que los gobiernos que representan las ideas de cambio crean un nuevo medio, son atacados por la prensa privada con el argumento de que se está atentando contra la libertad de expresión.

El ejemplo más cercano es la creación del diario Cambio e Bolivia, en enero de este año. El día 11 de ese mes, El Diario de La Paz, uno de los periódicos privados que hace oposición al gobierno publicó un editorial con el título "Prensa gobiernista", en el que podía leerse lo siguiente:

“El ambiente natural de un sistema democrático es la libertad, con sus inseparables atributos de libertad de pensamiento y de expresión, como símbolos más característicos. El reverso de esta medalla son los sistemas totalitarios y extremistas que, en su plan de controlarlo todo, encuentran en la prensa libre su principal obstáculo, buscando suprimirla o restarle eficacia mediante diversos procedimientos, uno de los cuales es precisamente crear prensa paralela y a su servicio, finalidad equivalente a velar la información en el equivocado supuesto de que la opinión pública pueda perder su innata objetividad de apreciación".

Que los gobiernos progresistas creen nuevos medios es una amenaza terrible, porque nuevos medios al servicio de otros intereses significa perder la hegemonía del discurso, acabar con su discurso único, es evidenciar sus mentiras muchas veces.

(Sobre El Diario de La Paz, que se promueve como integrante de la “prensa libre” me permito sugerirle la lectura de mi próximo artículo, en el que detallaré los titulares y editoriales de este medio en los días previos al referéndum mediante el cual los bolivianos aprobaron su nueva Constitución Política del Estado en enero pasado. Ya se podrá imaginar).

Hay otros hechos que se deben destacar ante todo este marco, uno es que el papel trascendente de los medios de comunicación no es sólo materia de análisis de algunos periodistas afiebrados resentidos con el sistema, sino que es un tema que ya está en boca de los mandatarios que lideran los procesos de cambio en nuestra región.

Otra evidencia destacada es que el inmenso poder de estos medios (que conforman una estructura supranacional a la cual supieron barnizar con una capa de intocabilidad) comienza a ser cuestionado por el poder del cambio. Ya no es un tabú cuestionar el papel que están jugando estos medios "libres e independientes" (repasen ejemplos 2, 4 y 5).

Una cuestión más antes de despedirme. A raíz de los últimos dichos del Presidente venezolano (ejemplo 5), la agencia francesa AFP tituló que "Chávez amenaza a los medios críticos recordando que sus licencias son del Estado".

Destaco que AFP califica como "críticos" a medios como Globovisión, pero obviamente no dice que Alberto Federico Ravell, su director, participó en enero -junto a otros dirigentes de la oposición venezolana y a agentes de inteligencia estadounidense- de una reunión en Puerto Rico para organizar la campaña política contra el referéndum que convocó el gobierno venezolano para febrero pasado.

Es evidente que si el director de un medio privado participa de una reunión de este tipo, la línea de su medio de comunicación no es "crítica" como la quieren mostrar, sino de abierta oposición al gobierno; no se olvide que los medios fueron un arma clave en la organización del golpe de estado contra Hugo Chávez en 2002.

El vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, quien había sido nombrado ministro de defensa por los golpistas, resaltó entonces que el golpe se había logrado sin disparar un solo tiro, ya que las armas habían sido los medios de comunicación.

Analizando la actuación de estos instrumentos políticos en la región, suena mucho más sensato quitarles el calificativo de críticos y ponerles el de golpistas y desestabilizadores.
*Periodista argentino, reisdenciado en La Paz
Fuente original
http://www.surysur.net/?q=node/10453

FALLECE ANTONIO VEGA AUTOR DE "LA CHICA DE AYER"


El músico Antonio Vega Tallés ha fallecido esta mañana en Madrid a la edad de 51 años víctima al parecer de una dolencia pulmonar. Vega llevaba días en estado crítico ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Madrid. En el momento de su fallecimiento estaban junto a él sus hermanos y su novia.

El músico había ingresado hace tres semanas en el hospital aquejado de una neumonía aguda. Entonces declaró que había salido "de peores que ésta". Al parecer tras la exploración médica le fue descubierta una dolencia pulmonar más grave.


Hasta el último momento Vega estuvo trabajando en un disco en directo, que preparaba con una gira de pequeños conciertos en teatros. Había compuesto dos canciones nuevas. El 23 de abril, El Ideal de Granada anunció que el músico suspendía una actuación en Almería prevista para el 30 de abril.

'Chica de ayer'

Vega montó en 1978 la banda Nacha Pop junto con su primo Nacho García Vega, con la que en 1980 lanzó un LP homónimo que contenía la canción Chica de ayer, considerada un clásico del pop español.

Ahí comenzó una carrera que se prolongó nueve años, plagada de éxitos y un enorme prestigio, pero pocas ventas. Durante ese tiempo, el conjunto grabó siete álbumes: Buena disposición (1982); Más números, otras letras (1983); Una décima de segundo (1984); Dibujos animados (1985) y El momento (1987).

Pese a su popularidad, el cansancio y los problemas con las drogas de Antonio condujeron a Nacha Pop a su disolución y fue con dos conciertos en la sala Jácara de Madrid en 1988 cuando dijeron adiós. El álbum en directo que grabaron y que se tituló Nacha Pop. 1980-1988 fue disco platino y rompió su mala racha de escasas ventas.

Poco después, Vega dio comienzo a su carrera en solitario. Con su estilo intimista, con canciones que él llamaba "poemas adaptados a la música" y con las que tuvo muchos altibajos comerciales. Su primer disco fue No me iré mañana (1991), un disco "de guitarras y mucho pop", según sus palabras, al que siguió El sitio de mi recreo, una docena de baladas, mezcla de cosecha en solitario y de su etapa de Nacha Pop, que incluía El sitio de mi recreo (Premio Ondas) y su versión del clásico de Nat King Cole Ansiedad.

En 1993 le rindieron un homenaje con el doble álbum Ese chico triste y solitario, que incluía canciones de Antonio versionadas por grupos y músicos como Gabinete Caligari, Los Secretos, Rico, Alaska, Ramoncín, Ketama, Manolo Tena, Mamá, Rosendo, Pistones o Tam Tam Go, entre otros.

La capilla ardiente del músico y compositor Antonio Vega, fallecido hoy, martes 12 de mayo, quedará instalada mañana, miércoles 13 de mayo, a partir de las 13:00 horas, en la sede madrileña de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), C/Fernando VI, 4 - Metro Alonso Martínez, de la que formaba parte desde 1980. Autores, seguidores y amigos podrán rendirle homenaje y darle su último adiós en la Casa de los Autores hasta el jueves 14 de mayo, cuando sus restos mortales serán trasladados al Cementerio de la Almudena para su incineración.

Prisioneros del Imperio



Trovador argentino realiza homenaje a los Cinco

ARGENTINA, 11 de mayo de 2009. El trovador argentino Ignacio Copani abordó el caso de los Cinco antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en EE.UU. y el bloqueo contra Cuba, durante su concierto en el teatro “La Máscara”, importante sala ubicada en la ciudad de Buenos Aires, al que asistieron unas 150 personas. Además, resaltó la resistencia y dignidad del pueblo cubano, así como su espíritu de lucha.

El cantautor instó a los presentes a interesarse por la situación de los Cinco Héroes. Asimismo, interpretó uno de los poemas de Antonio Guerrero, y “Cinco Sentidos”, canción que dedicara a Antonio, Gerardo, René, Fernando y Ramón. (Cubaminrex-Embacuba Argentina)

GALA DE PREMIACIONES DEL CUBADISCO


Complejo Cultural Karl Marx

PROGRAMACION MAYO 2009
GALA DE PREMIACIONES DEL CUBADISCO
Sábado 16 mayo a las 9:00pm.

Edesio Alejandro, Patricio Amaro, Cristian Alejandro, Gente de Zona, Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional Compañía PMM , Yumurí y el Ballet de la TV Cubana, Haydée Milanés, David y Ernesto Blanco Raúl Paz con su Grupo, Conjunto Tradicional , Augusto Enriquez con la Jazz Band y Ballet TV, Arnaldo
y su Talismán, Dayani Lozano y Ballet TV, Momento de cancionística Cuba Libre, Cuerdas de la OSN, Jacqueline Vell, Sory y Lin Milanés, Maracas, el nene y Ballet TV, Colmenita, Originalitos, con los Van
Van Y Ballet Infantil de Lizt Alfonso

Venta de entradas
A partir del martes 12 de mayo de 9:00 a.m. a 9:00pm.

Concierto de Liuba Maria Hevia, dedicado a los niños.
Martes 19 de mayo a las 7:00pm

Venta de entradas
A partir del jueves 14 de mayo de 9:00am a 9:00pm

Gala Clausura del CUBADISCO
Domingo 24 de mayo a las 5:00pm.
Elenco Artístico: Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Dir: Maestro Enrique Pérez Mesa.
Invitados: Danny Rivera (Puerto Rico)
Frank Fernández (pianista / Cuba)
Coro Nacional Infantil (Cuba) ,Alexis Díaz Pimienta
Niños repentistas.

Venta de entradas
A partir del martes 19 de mayo de 9:00am a 9:00pm


Promoción y Relaciones Públicas.

Entrevista con el comandante Francisco Mena


Francisco Mena, ex capitán del ejercito salvadoreño, quien se pasó a la guerrilla para luego convertirse en comandante del FMLN, ha sido actor protagonico de distintos momentos históricos de su país.
www.kaosenlared.net/noticia/entrevista-comandante-francisco-mena

"El Tiempo Sigue a Favor de los Pequeños"

Francisco Mena, ex capitán del ejercito salvadoreño, quien se pasó a la guerrilla para luego convertirse en comandante del FMLN, ha sido actor protagonico de los distintos momentos históricos de su país. Primero como comandante y luego como diputado vivió la última campaña electoral del FMLN que acabo con la victoria de Mauricio Funes, con una mezcla de alegría y de creciente inquietud.

Cuando en los 80', el trovador cubano Silvio Rodriguez, guitarra en mano, lanzaba su canción “El tiempo está a favor de los pequeños”, en todo el mundo se encendía la solidaridad con la guerra revolucionaria que en cabeza en El Salvador, el Farabundo Marti por la Liberación Nacional, FMLN.

Luego de más de 70 mil muertos y casi 12 años de guerra , en el año 1992 se firman los acuerdos de Paz, con los que se buscaba poner fin a un conflicto que muchos querían ver como un virtual empate, con el FMLN por una parte, y por la otra, un derrotado ejercito salvadoreño solo sostenido por el enorme apoyo económico y militar de los EE.UU

La victoria en las pasadas elecciones sorprendió a muchos que ya pensaban que el FMLN había desaparecido del mapa. Luego de la firma de los acuerdos de Paz y de los sucesivos quiebres al interior del partido, cuesta ver desde fuera como se dio este proceso.

Mira para entender lo que está pasando ahora en El Salvador es preciso hablar de lo que pasó estos últimos 20 años.

Cuando estabamos en los años 89 y 90 con las últimas ofensivas militares queríamos llegar a la mesa de negociación con ventaja militar. Cuando lanzamos la Ofensiva Final, nosotros estabamos en una situación mejor de toda la guerra. Un ejercito está derrotado, a nivel técnico, cuando es derrotado o cuando depone las armas. Pero entramos a la negociación deponiendo las armas. Osea con una desventaja. Habíamos valorado que podíamos permanecer desestabilizando el país unos 30 años, pero las perspectivas políticas de triunfo eran muy complicadas. EE.UU estaba preparado para intervenir directamente en suelo salvadoreño. Recordemos que eran los 90', con la caída del muro y con los EE.UU sientiendose amos del mundo. Cualquier triunfo militar hubiera sido aplastado por el ejercito norteamericano, sin importar las quejas internacionales.

Se inició entonces un proceso de Acuerdo de paz, en el que se lograron muchas cosas políticas, pero no se toca nada respecto de la distribución de la riqueza. Se quedó en que una comisión de la ONU vería de forma especial este tema después. Pero los poderes se olvidaron de esta situación.

Obviamente se viene todo el proceso de la derrota tanto en lo político como en lo personal.

Nuestra gente después de 11 años de guerra terminó desgastada y habiéndolo perdido todo. Además, los combatientes tuvimos que enfrentar una situación de vida diferente. Cada uno a buscar como iba a ganarse la vida. Ya no era la guerra en que la organización de daba tu fusil, la ropa y la comida. Además, ya varios teníamos responsabilidades de tener hijos y con todo ello había que enfrentar una situación bastante difícil.

Esto se suma a los conflictos internos en la organización. Desde el primer día que tomamos posesión, yo fui de esa primera asamblea con 21 diputados del FMLN, siempre existió mucha influencia de la CIA, la cual buscaba a romper a la izquierda. Aumentaron muchos las desconfianzas. Hubo mucho dinero para comprar dirigentes del FMLN.

Y a nivel económico como se vive durante este período como se vive la instalación del modelo neoliberal que ya estaba en aplicación en los otros países de América Latina.

La verdad es que terminada la guerra la instalación del modelo neoliberal vino a pegarle el golpe de gracia al Salvador. Con Arena, el nuevo partido de la Derecha, en el poder empiezan los cambios estructurales. Yo estuve en esas primeras asambleas parlamentarias y aunque era evidente que las privatizaciones le iban hacer perder dinero al país la fuerza de las trasnacionales apoyándose en sus mayorías legislativas no se podía llegar a hacer nada.

El panorama que describes es bastante oscuro...

Si pero, por otro lado, la instalación de estas medidas neoliberales implicó un resurgimiento de los movimientos sociales. Por ejemplo, se desarrollo un gran proceso de lucha social privatizacion de la salud. Si bien la guerra dejó mucho miedo y un gran cansancio la gente hoy ha empezado ha reactivarse y a perder el miedo, eso pese a que el cambio ideológico de la gente fue bestial. La gente estos años ha hecho un nuevo proceso para ir fortaleciendo los movimientos sociales.

De forma lenta el FMLN fue reapareciendo en el escenario político a través de los gobiernos locales. Como evalúan ese proceso.

La presencia del FMLN en los municipios ha sido central en esta victoria. Porque permitió quitarle a la gente el miedo. La derecha ha llegado a decir que si entra el FMLN el estado le va a quitar los hijos. Cosas que es una locura.

Pero cuando han visto buenos administradores y bueno trabajadores en un municipio la gente va perdiendo el miedo . Tenemos por ejemplo el municipio de Santa Tecla que ha hecho un trabajo muy bueno. Siendo su alcalde, Oscar Ortiz, considerado uno de los mejores alcaldes de latinoamerica. Es todo un referente para nuestro trabajo. Pero claro ahora no viene un municipio viene el país.

Ahora decimos “vamos a gobernar este país”. Pero que experiencia hay en gobernar. Algún compañero que esta en la dirección nos decía “con todo lo que hemos aprendido, independiente de toda la falta de experiencia en el Estado, nosotros tenemos que hacer en el gobierno algo mejor que ellos”.

Como ves tu estos primero pasos que sin duda van a ser muy importantes para el resto del gobierno del FMLN.

Mira primero creo que esta situación de victoria es relativa. La derecha sigue con mayoría en el parlamento, en la corte superior de justicia, y obviamente en el poder económico. El poder en general todavía está en lucha.

Por otra parte, tenemos el problema de que mucha gente de los movimientos sociales va a ser parte del gobierno. Y está claro que eso va a debilitar al movimiento popular. Es ahí, en donde, probablemente, ha fallado la izquierda en mantener la parte organizativa , la parte de conciencia . No todo es un tema de voluntad.

Además, tenemos que contar con la desestructuración social aportada por el modelo neoliberal. En El Salvador la violencia juvenil vino de EE.UU con las maras, que es un violencia nueva, que viene de estos años.

Y como preveen enfrentar estas situaciones.

Primero, contamos con un plan de gobierno participativo, que ha venido siendo construido a lo largo de estos años. Sus líneas centrales son: la reactivación del agro, en función de ayudar a los campesinos a enfrentar los problema de la alimentacion. El campesino sino siembra su milpa y sus frijoles no le da de comer a sus hijos. La gente no tiene dinero para comprar. Además está el tema de la alfabetización con una metodología de análisis de la realidad. Aunque nos acusen de que sea una campaña de formación ideológica. No se trata sólo de aprender el abc.

Hay que tener conciencia de que la realidad puede cambiar. Y por último, algo muy importante es el proyecto Ciudad Mujer, que trabajará el temas de la igualdad de oportunidades, es bastante prioritario.

Y para realizar todo esto tenemos al FMLN y al presidente Mauricio Funes. La figura de Mauricio tiene un peso increíble.

Lo cierto es que hubiera sido bastante difícil que un liderazgo de ese tipo hubiera salido desde el interior del FMLN logrando el triunfo que se logro. Es la figura de un líder que ha sido conocido como un gran periodista que ha tenido que enfrentar su ética política a los grandes poderes . El también tenia un hermano que era organizado y que murió.

Sobre si su liderazgo va a pasar por sobre la organización. Bueno si lo hacemos con una mirada positiva para lograr algunas cosas es necesario hacerlo. Por mas que critiquen a Chavez lo que no vemos es el proceso que ese liderazgo ayuda a construir. Yo creo que es necesario tener un liderazgo fuerte. El caso del FMLN y de Mauricio lo veo complementario y positivo.

http://www.latinoamerica21.org/

león gieco


Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró León con su propio sueldo, en 1959. Comenzó entonces a presentarse en los actos del colegio y en un grupo de folklore, Los Nocheros. Paralelamente, también se integra a Los Moscos, una banda de rock, con la que poco a poco logran cierta popularidad en los pueblos cercanos.

Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group.

Finalmente, en 1965, ganan un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. Llegar a presentarse con un grupo en esa ciudad era más de lo que había esperado.

En el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y casi sin dinero. Poco a poco comienza a relacionarse con el mundillo rockero: Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla. Es justamente el guitarrista de Arco Iris quien le consigue algunas presentaciones como telonero de Moris y Pajarito Zaguri. Incluso llegaron a presentarse León, Nebbia, David Lebón, Cacho Lafalce, Gabriel Ranelli, Bernardo Baraj, Claudio Martínez y Diana Lenguanegra, bajo el nombre La Banda de los Ocho. En noviembre del ’71 llega la primera presentación grande, en el Festival B.A.Rock II y luego el «Acusticazo» (junio del ’72), junto a Nebbia, Lebón, Domingo Cura, Edelmiro Molinari y otros.

Allí se registra la primera grabación de «Hombres de Hierro», uno de los temas más famosos de León. En diciembre llega la tercera versión del B.A.Rock y para marzo del ’73 sale a la calle el primer disco, que había sido grabado como producción independiente con Santaolalla a lo largo de dos años. El tema de difusión es «En el país de la libertad». Poco a poco va logrando cierta difusión y se lo comienza a nombrar como «el Bob Dylan argentino».

León arma La Banda de los Caballos Cansados, con el objetivo de tocar en vivo las canciones del disco: Rubén Batán (bajo), Vicente Busso (batería), Rodolfo Gorosito (guitarra).

«La Banda de los Caballos Cansados» (1974) es el título de su segundo álbum, que sigue la línea progresiva-folklórica del primero. Su forma de expresión es directa, casi osada. Y explica: «fue la música la que despertó en mí el interés por entender el destino de los pueblos, el por qué de las injusticias. De ahí en adelante traté de reflejar, con el máximo de honestidad, mis propias preguntas, mis propias salidas y hasta mis propias angustias. Seguiré siendo músico y recorreré todos los lugares que pueda para cantarle a la gente como me sea posible». Así fue. Para la minigira presentación del segundo disco Alfredo Toth y Oscar Moro se incorporan en el bajo y la batería, respectivamente. Paralelamente, se armó un supergrupo del folk acústico: PorSuiGieco, con Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre y María Rosa Yorio. Sin ningún repertorio ensayado, sino más bien improvisando, salieron a tocar en teatros capitalinos los temas más conocidos de ellos como solistas. Tuvieron gran éxito y registraron un únido disco, que salió a la venta recién en 1976.

Medio a la fuerza, por la nueva separación de su banda de apoyo, León sale a tocar solo con su guitarra y su armónica. Tenía un contrato firmado para dos shows, pero no tenía con quién tocar: «me enojé bastante y fui un poco a la fuerza, porque pensaba que me iba a salir mal. (...) Y resulta que hice dos shows impresionantes, el público hacía un silencio total (...) Con el público se entabló una relación totalmente distinta y me escuchaban como nunca antes. Entonces me empezó a gustar tocar solo» (O.Finkelstein, pág 48).

Muchas trabas por parte de la censura tuvo que sortear para poder sacar su tercer LP: «El fantasma de Canterville» (1976), al punto de tener que modificar la la letra de seis temas y directamente eliminar otros tres («La historia esta», «Tema de los mosquitos» y «Las dulces promesas»). Pese a todo, el material es muy bien recibido. León continúa con las giras por el interior, hasta que se aventura a Latinoamérica, a comienzos de 1978. Escapando de la censura, se redica por un año en Los Angeles.
Del «IV LP» (1978) sobresalen «Cachito, campeón de Corrientes» y «Sólo le pido a Dios», el otro himno de Gieco, junto a «Hombres de hierro». En realidad, León no estaba muy convencido de incluir este tema, que lo encontraba «aburrido y monótono», pero finalmente siguió el consejo de Charly García, y a partir de ese entonces, León lo canta para cerrar sus shows.

En abril de 1981 se presenta en Obras por primera vez en la Capital Federal «sólo con su guitarra, su armónica, su charango y su voz». Es el lanzamiento oficial del disco recopilación «Siete años» (1980), shows en los que también adelantó canciones de su siguiente LP, «Pensar en nada» (1981).

Es en 1981 cuando comienza su inmensa gira nacional que le demandará en total tres años.

«Pensábamos que no podíamos depender de los managers del interior, porque de esta manera se podía desvirtuar el proyecto. Fue entonces que se nos ocurrió la idea de convocar a los estudiantes secundarios para que nos organicen los conciertos. No tenían que pagarnos por el show, sino garantizarnos la estadía (alojamiento y comidas) y de esta manera funcionábamos como socios: ellos se llevaban el 30 por ciento de la recaudación y nosotros el setenta. Por estas características de producción, nuestro contacto con la gente era mucho más directo e intenso que en otra situación» (O.Finkelstein, pág 72).

En total, fueron 450 presentaciones en todas las provincias argentinas y 110.000 kilómetros recorridos, para cantar frente a alrededor de 420.000 personas. Al terminar la travesía, decidió llevar al disco todos los ritmos característicos con los cuales se topó. Esta fue, sin dudas, su obra más importante, aunque no contó con la difusión acorde. Bautizada «De Ushuaia a La Quiaca», es ni más ni menos que el mapa musical argentino. Tres discos fueron editados con este material, en el cual participaron, entre otros, Leda Valladares, Gustavo Santaolalla, Cuchi Leguizamón y Sixto Palavecino. Para el primero de los discos (1985) se trajo a los artistas a Buenos Aires, pero los otros dos volúmenes (1986) fueron registrados en un estudio móvil de 16 canales en los lugares de origen de los artistas. La edición de «De Ushuahia a la Quiaca» no sólo marcó un hito en sí, sino que marcó un camino en la producción alternativa, en que el objeto está lejos de «hacer dinero». Todo quedó registrado, además, en 40 horas de grabación en video.

Bajo el título de «El Gran Concierto» se organizó en diciembre de 1984 un show con León, Mercedes Sosa y Milton Nascimento, en Ferro. Gieco, en pleno proceso de creación para «De Ushuaia a La Quiaca» no tenía banda soporte y, por eso, lleva al escenario a Sixto Palavecino, Peteco Carbajal, Santaolalla y varios otros músicos desconocidos del folklore del interior. A mediados del año siguiente participa del XII Festival Mundial de la Juventud, organizado en Moscú. En él también tocan Juan Carlos Baglietto y Litto Nebbia, en representación de Argentina. También salió de gira por Alemania, acompañando a Mercedes Sosa, para retornar a Argentina en una nueva gira nacional que lo mantuvo ocupado durante todo el ’86.

En 1987, León realizó otra gira por Alemania, que contó con 9 fechas y la cual tuvo su climax al presentarse en el Festival de la Canción Política de Berlín. A su regreso, se presenta ante 40.000 personas en el Monumento a la Bandera de Rosario y, al día siguiente, reune a 35.000 espectadores para otro concierto gratuito en Barrancas de Belgrano. El estadio de Boca es escenario del show que brindan León, Pablo Milanés y Chico Buarque, con invitados como Mercedes Sosa, Fito Páez, Nito Mestre, Baglietto y Sixto Palavecino, ante 20.000 personas. Para fin de año organiza una gira mundial, que lo lleva a países tan dispares como México, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Brasil, Perú, Suecia, Alemania y Dinamarca. Sin dudas, León ya es un artista internacional. Esto se confirma en el ’88 con otra exitosa gira por Alemania y Austria, de tres meses de duración. Otra presentación importante para León fue el cierre de la gira de Amnesty International, en el estadio de River Plate, en octubre de 1988, junto a Charly García, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting y otros. Cantó solamente dos temas: «Hombres de hierro» y «Sólo le pido a Dios», ambos coreados por los 70.000 espectadores presentes.

«Semillas del corazón» (1989) marca el retorno a los estudios de grabación «convencionales», tras ocho años de giras. Fue realizado como una producción independiente y grabó con Sandro el tema «Mi amigo».

En agosto del ’89 se presentó junto al legendario exponente del folk norteamericano Pete Seeger, en el teatro Opera, y este material se editó bajo el nombre de «Concierto en vivo» (1990). Al año siguiente, Seeger lo invitó para presentarse juntos en Washington, Boston y New York. A las funciones de la capital norteamericana se sumó David Byrne (de Talking Heads), que había conocido a Gieco en su visita a Buenos Aires, unos meses atrás.

En diciembre de 1992 es invitado a tocar en al inauguración del Parlamento Latinoamericano en San Pablo, junto a Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil y Rubén Rada. Para esa época salió a la venta «Mensajes del alma», el primer disco que León graba para la EMI-Odeón. El corte de difusión es «Los Salieris de Charly», que impulsa una buena venta del álbum.

Hacia fines de 1994 edita «Desenchufado», una ironía a la tendencia mundial impuesta por la MTV norteamericana de los Unplugged. En este caso se trató de un formidable re-make de los clásicos de León, entre ellos «El fantasma de Canterville», compuesto por Charly García para el cantautor. La presentación de este disco en la Capital fue recién a fines de 1995, con Nito Mestre, Rodolfo García, Oscar Moro y los ex Oveja Negra como invitados.

«Orozco» (1997) sorprendió con el hit bailable homónimo, cuya letra no contiene otra vocal que la «o». Sin embargo, detrás de ese tema, se esconden canciones de calidad muy superior: «Alas de tango» o «El embudo», un homenaje a la Patagonia para la cual prestaron sus voces Mercedes Sosa, Ricardo Mollo (de Divididos), Santaolalla, Ricardo Iorio (ex-Almafuerte y Hermética), Chizzo (La Renga), entre otros.

En octubre del ’97 abrió el show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Attaque ‘77, Actitud María Marta, entre otros.

«Bandidos rurales» (2001) arrasó con temas como «De igual a igual», «Bandidos rurales» y «Las madres del amor». Se trata de un álbum con numeroso artistas invitados como Charly García, Nito Mestre, Chizzo Nápoli (La Renga) y Victor Heredia, entre otros. Por este trabajo, Gieco obtuvo el Premio Gardel a Mejor Artista Masculino de Rock y Mejor Diseño de Portada.

«El vivo de León» es un disco y un DVD que fueron registrados en los shows de octubre del 2003 en el Luna Park.

En junio del 2004 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en un acto al que asistieron Madres de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos, autoridades de la ciudad, familiares del homenajeado, artistas como Ariel Ramírez, Abel Pintos (ahijado artístico de León), Horacio Fontova y Piero.

A comienzos del 2005 se reeditó «De Ushuaia a La Quiaca», la obra maestra de León, en un CD cuádruple con tracks multimedia que contienen fotos, bonus tracks, material periodístico e información adicional.

«Por favor, perdón y gracias» (2005) incluyó «El ángel de la bicicleta», un tema que cuenta la historia de Claudio «Pocho Hormiga» Leprati, asesinado en diciembre del 2001 por evitar que la policía baleara un comedor infantil en Rosario.

También «Santa Tejerina», sobre una adolescente que quedó embarazada por una violación y que fue condenada por matar a su bebé. Pero la mayor polémica surgió a raíz de «Un minuto», un dúo con el Pato Fontanet, líder de Callejeros, en el primer gesto de apoyo luego de la tragedia de Cromañón. Otros invitados con los que cuenta el disco son Jimmy Johnson, Gustavo Santaolalla, Rubén Albarrán, David Kemper, Gustavo Cordera, Dean Parks, Andrés Ciro Martínez y Daniel Melingo.

«15 años de Mi» (2006) es el repaso de la carrera de León en el sello EMI, desde 1991 al 2006. Además, incluye tres bonus tracks: una canción compuesta para la película «Iluminados por el fuego», de Tristán Bauer, una versión en vivo de «Todos los caballos blancos», grabada en el Teatro Ópera, y la ínedita «El surco». La versión en DVD incluyó todos sus video clips, bonus, momentos especiales junto a otros artistas, entrevistas, backstage de la grabación de algunos discos y fotos.

Fuente original: www.rock.com
Desarrollado por Onírico Sistemas para Luis Jahn Copyright 2008
www.leongieco.com

EL HOMBRE QUE ESCRIBIA COMO VIVIA


Que Santoro juegue para siempre
Por N. L.

Secuestraron letras para dejar su página en blanco. Y desaparecieron pelotas, para dejar su estadio vacío. Pero aun así, no pudieron con Roberto Santoro, que aparece y vuelve a aparecer, tirando versos y gambetas sobre la inmensidad de una ola interminable que se ha levantado desde los tablones de las bibliotecas y desde los estantes de las populares, donde creaba y jugaba al fútbol, sobre su potrero político y cultural.

Seguramente no habrá sido la pelota ni la literatura ni su sangre grupo A, factor Rh negativo. No habrá sido su edad, ni el amor a su hija. De toda la descripción que Roberto hace de Santoro, en la revista Rescate, el 16 de octubre de 1973, lo más inquietante para la dictadura militar que lo secuestró el 1º de junio de 1977, arrancándolo entre gritos del corazón de la escuela donde trabajaba de preceptor, se leía al final: “Doce horas diarias a la búsqueda absurda, castradora, inhumana, del sueldo que no alcanza. Dos empleos. Vivo en una pieza. Hijo de obreros, tengo conciencia de clase. Rechazo ser travesti del sistema”.

Qué podría molestar de un hombre que “había sido pájaro, cuando era niño”. Qué podría incomodar de un niño que preguntara “¿por qué tiene sombrero esa calesita?”.

El estudio de Lilian Garrido, en la última edición de Literatura de la pelota, el arte de obra más increíble del Pelado, permite comprender fácilmente por qué Santoro se autoproclamaba “obrero de la literatura”, o por qué su existencia puede haber alterado el orden militar: “Bajo los manes por ahora victoriosos del prode, la tortura, la carestía, la desocupación, los negociados y las elecciones fraudulentas, se dio por finalizada la edición de este monumento gráfico poético”, escribió como cierre de una publicación, cuyas tapas fueron impresas al revés. El altercado apenas lo obligó a tirar un caño, en una faja que decidió incorporarle antes de la distribución: “Errose: El maleficio militar, al imprentero hizo equivocar, Amigo lector comprenda, del error ninguno escapa, en este libro carpeta, se dieron vuelta las tapas”.

Simplemente, escribía como vivía, evitando alejarse de la realidad, porque “la dispepsia hiperclórica es la acidez estomacal, ¿estamos?” y porque “usar caretas impide respirar con comodidad”. Seguramente habrá molestado tanta capacidad de crear, o apenas su mirada, cargada de una militancia social inagotable, “porque si la literatura no sirve para cambiar la sociedad, no sirve para nada”. Su impronta se repetía, en sus libros, en su Editorial Barrilete o en un discurso en el acto de la Alianza Nacional de Intelectuales: “Frente a tanta indiferencia el camino es poner sangre en las cosas; pegarle al mundo que nos rodea, la vitalidad de la acción”. O en un texto publicado en la revista Herramientas, en 1975: “Conocemos a muchos citadores que viven hablando y tienen tan aceitada la ideología como oxidada la práctica. Preferimos a los que a través del trabajo permanente, anónimo, militante, impulsan y van ganando compañeros en el frente cultural que debemos construir”.

Carrilero de distintas rutas literarias, el autor de Tango y lo demás y El último tranvía eligió un día evitar las grandes editoriales y elaborar sus propios libros, manufacturados, con cajas de cartón o apenas sobres rellenos de textos.

Curiosamente, así advirtió que, hasta entonces, “con la excepción de haberlos escrito, yo no tenía nada que ver en la realización”. Por modesto, llamaba “cosas” a sus versos. Y por honesto, se reconocía escritor surrealista: “Sí, realista del sur”. Por él, se encontraron al fin en Literatura de la pelota decenas de poetas, escritores, periodistas e hinchas, para reafirmar que la cultura popular se funde, inevitablemente. Y si la magia literaria se nutre en tantos cuentos escritos con los pies, entre gambetas de novela, jugadas de fantasía y hasta partidos de terror, bien merece la pelota sentirse local en superficies poéticas, sean de césped, de tierra o de papel. Por eso, cuando los costos impedían la periodicidad deseada de sus creaciones, apenas valía la instauración innovadora de un “aparecedario”, que se publicaba esporádicamente y que, desde algún lugar, sigue apareciendo.

Paula lo sabe bien. “Cuando se llevaron a mi papá yo tenía 10 años y él ratos de ocio, casi ninguno. Corría, como yo en estos tiempos, para ganarse el sueldo, como decía, ‘con un despertador en el culo y un infarto en el cuore’; pero con un sueño en el bolsillo. Tan así era, que compartíamos poco tiempo. Sin embargo lo recuerdo los domingos escuchando el partido de fútbol de su Racing querido mientras recortaba las noticias que más le interesaban de los diarios; o cuando me daba hojas para que yo hiciera mis dibujos. Estaba en todos lados: creo que su cabeza era un motor siempre encendido, lleno de ideas y proyectos para compartir.”

Así, semana a semana, en su militancia futbolera o en su militancia en el PRT, se echaba a jugar, decididamente en equipo, como en Gente de Buenos Aires, aquel grupo cultural multidisciplinario que conformó junto al músico Eduardo Rovira, el poeta Luis Luchi y el artista plástico Pedro Gaeta, cuya voz se resquebraja, recordando a Santoro, como todos los días: “Yo me enteré del secuestro de Roberto estando en Europa, pero antes de irme, tuvimos grandes discusiones, porque él estaba más comprometido que todos nosotros y no se quería ir. No había modo de convencerlo. Y al final nos dijo: ‘Si nos vamos todos, quién queda para luchar’”.

35 años de Mugica


Por Washington Uranga

Sacerdote, militante social, peronista, hombre comprometido con los pobres hasta el punto de renunciar a todo para compartir junto a los marginados su lucha por la dignidad. Carlos Mugica, “cura del Tercer Mundo”, sigue siendo, al cumplirse 35 años de su asesinato el 11 de mayo de 1974, un referente de vida para los cristianos identificados con “la opción por los pobres” y para muchos otros militantes de las causas populares. El cura Mugica y el también asesinado obispo Enrique Angelelli son muy probablemente las dos figuras religiosas contemporáneas más evocadas a nivel popular en virtud de su compromiso con la justicia. Existen otros, entre ellos las monjas francesas y los curas palotinos, pero Mugica y Angelelli tienen un espacio ganado en la devoción popular. Y ello se ubica aún más allá de la institución eclesiástica a la que tanto le ha costado reconocer a estos “mártires” y “signos de contradicción” dentro de sus propias filas.

Mugica nació el 7 de octubre de 1930. Creció en una familia de clase alta, comenzó a estudiar derecho y apenas cuando tenía 21 años ingresó al seminario. Allí, según cuenta Héctor Botán, compañero de formación y posterior integrante de los Sacerdotes para el Tercer Mundo, ya comenzaron los conflictos para un hombre inquieto y poco proclive a aceptar las estructuras que le quitaban libertad. Lo consigna Martín de Biase en el libro Entre dos fuegos, dedicado a la vida de Mugica y recientemente reeditado por Editora Patria Grande: “La mayoría de nosotros, siendo muy libres y muy poco dóciles, debíamos movernos dentro de una vieja estructura preconciliar.

Nuestra forma de actuar hacía que fuéramos un ‘hueso duro de roer’ para directivos formados en una mentalidad clásica”.

Ordenado sacerdote en 1959, siempre reafirmó su compromiso social desde su opción religiosa. “Creo que la misión del sacerdote es evangelizar a los pobres e interpelar a los ricos”, afirmó en algún momento. En 1968 viajó a Francia para estudiar epistemología y comunicación social, y poco después fue hasta Madrid para encontrarse con Juan Domingo Perón, a quien años más tarde acompañaría en su primer regreso al país. Adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y se instaló en la capilla Cristo Obrero en la Villa 31 de Retiro, donde desde 1999 descansan sus restos. En 1973, durante el gobierno de Héctor Cámpora, fue asesor honorario del Ministerio de Bienestar Social que estaba encabezado por José López Rega. De allí se fue enfrentado con el ministro vinculado con la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y denunciando que no se estaba atendiendo las necesidades de los villeros a los que él quería representar.

Con la Iglesia, salvo con sus compañeros tercermundistas, tuvo una relación tensa aunque de mutuo respeto. El entonces cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, muchas veces intentó hacerlo desistir de sus posiciones. Nunca lo logró, pero tampoco fue sancionado por ese motivo, entre otras cosas porque su imagen pública lo mantenía a resguardo.

Quienes conocieron a Mugica hablan de un hombre de fuerte personalidad. En otro testimonio que recoge De Biase en su libro, Alejandro Mayol se refiere a la personalidad de Mugica. “Le llamábamos La Bestia –dice– porque todo lo hacía muy intensamente: cuando rezaba, rezaba a lo bestia, cuando estudiaba, estudiaba a lo bestia (si le prestabas un libro te lo devolvía destrozado, irreconocible). Incluso, era notablemente intenso hasta para las actividades más cotidianas como comer o dormir.”

El asesinato de Mugica, adjudicado a la Triple A, ocurrió en la tarde del 11 de mayo de 1974, en las puertas de la iglesia de San Francisco Solano, en Villa Luro, donde acaba de celebrar misa como lo hacía cada día. Lo acribillaron con una ametralladora. Enfrentado políticamente con Montoneros y con la derecha peronista, la muerte de Mugica fue un asesinato con claros fines políticos. Poco tiempo antes y frente a las amenazas que recibía pronunció una de sus frases más recordadas: “Nada ni nadie me impedirá servir a Jesucristo y a su Iglesia luchando junto a los pobres por su liberación. Si el Señor me concede el privilegio, que no merezco, de perder la vida en esta empresa, estoy a su disposición”.

Mañana lunes a las 20, el sacerdote Domingo Bresci, ex secretario del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, celebrará una misa en memoria de Carlos Mugica en la parroquia San Francisco Solano (Zelada y White, Capital), lugar en el que el cura mártir fue asesinado. El martes a las 18, en el auditorio de la Cancillería, habrá un acto promovido por la Secretaría de Culto.

miércoles, mayo 13, 2009

La canción más bonita del mundo (cancioneros.com)


11/05/2009
Muchas veces se ha hablado sobre el tema de la canción más bonita del mundo, da que hablar en muchos blogs de internet, generalmente no relacionados con la canción de autor, incluso ha dado título a algunas canciones. Se ha convertido en una frase hecha que es utilizada como arma arrojadiza entre aficionados a distintas músicas, se le ha sustraído su sentido original, que creo que no es otro que dar una visión personal de una canción.

Todos los autores buscan la canción perfecta, Joaquín Sabina expresa esa búsqueda en la canción más hermosa del mundo. En una entrevista que se le hacía a Luis Eduardo Aute hace poco en el diario El País, hablaba en cierta manera de esta cuestión. Decía que cuando encontrara la canción perfecta dejaría de escribir. Está claro que no la podrán encontrar, primero porque la perfección es imposible, y después porque un autor es un buscador eterno, es inherente al material de que están hechos.

Además, pienso que la canción más bonita del mundo no sólo va en quien la ha creado, va también en quien la escucha, y es consecuencia de la interpretación que cada oyente hace de ella, del momento de la vida en que llega, del sentido que se le quiera dar. Todos tenemos preferencia por una determinada canción, la consideramos la más bonita del mundo, y esta sensación perdura durante un tiempo más o menos largo. Después, como es natural, pasa a formar parte de una lista personal de canciones especiales, que si no son las más bonitas, si son imprescindibles.

Yo que, como la imagen de la fotografía, siempre ando buscando textos y canciones; durante mucho tiempo consideré la Pequeña serenata diurna de Silvio Rodríguez, la más bonita de todas las canciones del mundo, por su delicadeza, por esa contradicción que lleva implícita la letra, por la forma de cantarla, por esa melodía tan fundamental.

Como toda la gente que siente las canciones como parte de la vida, tengo mi propia lista de temas. Seguramente estas canciones excepcionales solamente son las más bonitas del mundo para mí, porque ninguna de ellas son las más importantes de sus autores; en general pasan desapercibidas en mayor o menor medida dentro de la obra de su autor, pero pienso que son esenciales y todas tienen algo en común; la aparente sencillez de las letras, y a veces de sus melodías. Y señalo la palabra "sencillez", porque bajo esa apariencia siempre se esconde el trabajo de un verdadero artista, algo que sólo pueden hacer los grandes; porque únicamente ellos son capaces de expresar tanto significado y llegar al corazón de la gente con unas pocas estrofas.

La pequeña serenata de Silvio es quizá el mejor ejemplo, cuatro estrofas que contienen toda una filosofía de vida y que a través de su música penetra en lo más profundo de quien la escucha. Lo mismo se puede sentir con una pequeña historia de amor que lleva dentro toda una realidad social de un país en un tiempo determinado, Te recuerdo Amanda, de Victor Jara.

Las canciones que considero especiales o, por seguir con el título de mi comentario, “las más bonitas del mundo”, son muy diferentes entre sí, pueden tener un alto contenido social o también pueden ser simples ejercicios de belleza y sensibilidad sin más aspiración que exponer un sentimiento, un juego o una necesidad del autor de expresarse mediante su arte. En muchas ocasiones dan una imagen de su compositor poco conocida y que puede resultar chocante para quienes piensan que los autores no deben salirse de las características que se les atribuye.

Entiendo que son pequeñas joyas que cada aficionado tiene que descubrir y guardar en lugar aparte. Yo tengo entre mis tesoros, además de la Pequeña serenata diurna y Te recuerdo Amanda, otras muchas: Gracias a la vida de Violeta Parra, De color rosa de Carlos Cano, incluida en su disco Algo especial, Si tu, si jo, entre todas Les cançons d’amor de Raimon, Balada de otoño de Serrat, Tot és fràgil de Joan Isaac, Nos ocupamos del mar de Javier Krahe, Azul de Adolfo Celdrán, Palabras para Julia, de J.A. Goytisolo cantada por Paco Ibáñez, Pasaba por aquí de Luis Eduardo Aute, Para vivir de Pablo Milanés, Por donde voy de Joan Baptista Humet, Parece de Esteban Valdivieso, el Nuevo día de Manuel Molina, Ten cuidao que escribió Rafael de León y canta Mayte Martín, Comienzo el día de Noel Nicola, cantado por Daniel Viglietti….

Y sigo pensando y se me vienen a la cabeza muchísimas canciones más, y las que me quedan por descubrir. Y es que creo que todos estos autores ha sido capaces de hacer la canción más bonita del mundo, si no lo son para ellos, si para quienes, como dicen los versos de Pablo Milanés, necesitamos sus canciones para vivir.
María Gracia Correa