sábado, agosto 09, 2008

Las autoridades chinas han incumplido su promesa de mejorar la situación de los derechos humanos en el país

El legado olímpico, amenazado por las promesas incumplidas de las autoridades chinas
Le stade national de Pékin
© Tee Meng
28 julio 2008


Las autoridades chinas han incumplido su promesa de mejorar la situación de los derechos humanos en el país y han traicionado los principios fundamentales del olimpismo, según un nuevo informe de Amnistía Internacional.

El informe, hecho público coincidiendo con la cuenta atrás de los 10 últimos días para los Juegos Olímpicos, evalúa la actuación de las autoridades chinas en cuatro áreas relacionadas con los principios fundamentales del olimpismo de "respeto por los principios éticos fundamentales universales" y "mantenimiento de la dignidad humana", como son la persecución de activistas de derechos humanos, la detención sin juicio y la pena de muerte.

Con el título de China: La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos. Promesas incumplidas, el informe concluye que, en la mayor parte de las cuestiones analizadas, la situación de los derechos humanos en el país ha seguido deteriorándose desde el último informe que la organización publicó sobre la materia en abril de 2008 titulado La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos. La represión de activistas amenaza el legado olímpico.

Poco antes de que empiecen los Juegos Olímpicos, las autoridades chinas han encerrado, puesto bajo arresto domiciliario y apartado de la vista pública a personas que consideran que pueden amenazar la imagen de "estabilidad" y "armonía" que quieren presentar al mundo.

Roseann Rife, directora adjunta de Amnistía Internacional para Asia y Oceanía, ha declarado: "Insistiendo en la persecución y castigo de quienes hablan en favor de los derechos humanos, las autoridades chinas han perdido de vista las promesas que formularon cuando se les concedió la organización de los Juegos hace siete años."

"Las autoridades chinas están manchando el legado de los Juegos. Tienen que poner en libertad a todos los activistas pacíficos encarcelados, permitir a periodistas nacionales y extranjeros informar libremente, y avanzar aún más hacia la eliminación de la pena de muerte."

Se han confirmado los informes según los cuales los periodistas extranjeros que trabajan desde el centro de prensa de los Juegos Olímpicos en Pekín no pueden acceder al sitio web de Amnistía Internacional (http://www.amnesty.org/en). Además, también ha sido bloqueado en China el sitio web The China Debate, recientemente lanzado por Amnistía Internacional para promover un foro de debate sobre derechos humanos.

Según los informes disponibles, otros sitios web han sido también bloqueados, entre ellos el periódico taiwanés Liberty Times y las versiones en chino del alemán Deutsche Welle y la británica BBC.

Todo lo anterior poco tiene que ver con las promesas de garantizar "a los medios de comunicación libertad absoluta para informar cuando vengan a China". El control y la censura de Internet crecen a medida que se acerca la inauguración de los Juegos Olímpicos. En el punto de mira hay muchos sitios web, entre ellos varios que informan sobre cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA en Pekín.

Pese a las nuevas normas para los medios que supuestamente iban a permitir mayor libertad de información a los periodistas extranjeros, se les sigue impidiendo informar sobre "cuestiones sensibles"; por ejemplo, no se les permite hablar con quienes sufren violaciones de derechos humanos. El Club de Corresponsales Extranjeros de China (FCCC) documentó aproximadamente 180 incidentes de impedimentos informativos en 2007. Esa cifra asciende hoy a 260.

Amnistía Internacional considera también que los activistas y periodistas locales que trabajan en cuestiones relacionadas con los derechos humanos en China corren especial peligro de ser objeto de abusos durante los Juegos Olímpicos. Los periodistas chinos trabajan en un ambiente de censura, no pueden informar sobre cuestiones que las autoridades pueden considerar sensibles, y muchos de ellos aún languidecen en la cárcel por informar sobre esos temas.

El activista del derecho a la vivienda Ye Guozhu permanecerá recluido cumpliendo una pena de cuatro años de prisión por "buscar pelea y causar disturbios" a causa de su oposición a la incautación y demolición de propiedades con el fin de abrir espacio para nuevos proyectos de construcción para los próximos Juegos Olímpicos.

Ye Guozhu debía ser excarcelado el 26 de julio de 2008, pero ahora se sabe que permanecerá recluido al menos hasta el 1 de octubre, tras la clausura de los Juegos Olímpicos de 2008.

China sigue batiendo el récord mundial de ejecuciones. El Tribunal Supremo Popular inició una revisión de la pena de muerte que se cree que se ha saldado con un reducción notable de las ejecuciones; al respecto, una alta autoridad del país ha manifestado que, en el primer semestre de 2008, el Tribunal Supremo Popular desestimó el 15 por ciento de las peticiones de pena de capital.

Sin embargo, las autoridades siguen negándose a hacer públicas las cantidades totales sobre las personas que han sido condenadas a muerte y ejecutadas. Las cifras completas sobre este asunto siguen siendo secreto de Estado. Según algunos cálculos, se cree que el número de personas ejecutadas cada año asciende a miles. En China se pueden castigar con la pena de muere en torno a 68 delitos, entre ellos algunos de carácter no violento, como los relacionados con los narcóticos.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, aseguró recientemente que la "diplomacia silenciosa" del COI se había materializado en varias reformas de derechos humanos, entre ellas las nuevas normas para los medios de comunicación extranjeros.

Roseann Rife ha declarado: "Amnistía Internacional acoge satisfactoriamente el reconocimiento por parte del COI de su influencia en materia de derechos humanos, pero dada la realidad actual, a la organización le sorprende su confianza en que los medios extranjeros podrán informar libremente y en que no habrá censura en internet. También deberían alzar la voz cuando se produzcan por parte de las autoridades violaciones de los principios olímpicos generales".

"Asimismo, los líderes mundiales que asistan a los Juegos Olímpicos tienen que alzar la voz públicamente en favor de los derechos humanos en China y mostrar su apoyo a los activistas chinos de derechos humanos. Si no lo hacen, estarán transmitiendo el mensaje de que es aceptable que un gobierno albergue los Juegos Olímpicos en un clima de represión y persecución".

"La composición es un proceso que no puede ser controlado"


El cantautor español Pedro Guerra actuará por primera vez en Tucumán esta noche a las 22, en el teatro Alberdi. "Una canción es buena o mala, al margen de su estilo", dijo en una entrevista a LA GACETA. Interpretará viejos temas y los de su último disco. COMPROMISO.El autor asume su problemática personal, pero también la social.

Se siente más cercano a Joan Manuel Serrat o a Joaquín Sabina que a Paloma San Basilio, pero esta ha sido una de las cantantes que ha interpretado su famoso tema "Las gafas de Lennon". "Una canción es una letra buena con una melodía, que puede llegar a públicos distintos, y si es buena le puede gustar a cualquier artista, al margen del estilo", define Pedro Guerra, cantautor español que mañana a las 22, en el teatro Alberdi, se presentará por primera vez en esta provincia. Cuando Guerra llegó a Madrid desde las Islas Canarias, se hizo muy conocido en España, en la comunidad artística, y muchos cantantes utilizaron sus composiciones. "Creo que la diversidad de las personas que interpretaron mi música habla bien, en todo caso. Las canciones son buenas o malas, más allá de que sean rock, pop o cualquier estilo", afirma.

Aunque su música es poco conocida en esta ciudad, sin embargo, es muy popular en otros países. En una conversación telefónica con LA GACETA, a horas de empezar su gira por el país, admite que lo han marcado Fito Páez, Luis Spinetta, Pedro Aznar y Juan Carlos Baglietto: "en Argentina se dio un rock muy interesante respecto a otros países, porque es un rock con mucho contenido, con buenas letras, y es como si los cantautores argentinos hubieran sido rockeros", responde ante una pregunta.

De todos modos, aclara que sus referencias son Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Serrat Sabina, y la Nueva Trova cubana, y que pertenece a la generación de Ismael Serrano, aunque tiene algunos años más.

- ¿Cómo trabajas la composición?

- El proceso es dejarse llevar. La cabeza está en plena ebullición y hay canciones que uno quisiera hacer y otras que efectivamente se hacen, porque todo consiste en encontrar la manera de hacerlo; cómo plantear un tema que esté bien tratado, con profundidad. Es sentarse a tocar la guitarra y probar, en un proceso que uno no puede controlar totalmente, porque hay temas que se atragantan y no salen, directamente o demoran un tiempo en salir. Como dice Tom Waits, componer es como ir a pescar: uno tira la caña y nunca se sabe lo que saldrá, finalmente; se puede estar horas y días y no pescar nada. Componer es paciencia y conocimiento, pero también mucho trabajo.

- En tu último disco afirmás que retornás a un planteo introspectivo, muy personal. ¿Es que abandonaste el compromiso social?

- El cantautor es como cualquier otro creador en un momento de su vida, y no siempre su composición es de compromiso social. Mi primer compromiso es conmigo mismo, y con las cosas que necesito en cada momento preciso. El cantautor abarca temáticas más personales, canciones de amor o problemáticas colectivas; he tocado todos esos palos, en mi carrera. Pero en mi último disco, regresaba de dos años de descanso en el que mantuve una vida familiar muy intensa, muy personal, y las canciones necesariamente tuvieron ese espíritu, lo que no quiere decir que en mi próximo álbum no regrese a la temática social.

Eduardo Galeano cumplirá con Lugo el compromiso de asistir a la asunción

Eduardo Galeano cumplirá con Lugo el compromiso
de asistir a la asunción


El reconocido escritor uruguayo Eduardo Galeano cumplirá el compromiso que hizo al presidente electo Fernando Lugo de participar en el acto en el que el ex obispo asumirá la Presidencia de la Nación. La promesa fue hecha el pasado 3 de julio, en Montevideo, ocasión en que el autor fue condecorado como el primer "Ciudadano Ilustre del Mercosur".

"Les pedimos que se hagan eco del gran evento extraordinario, del encuentro con el gran amigo de nuestro país de hace muchísimos años, y yo diría desde siempre", expresó ayer Ausberto Rodríguez, en la rueda de prensa realizada en el local de la Alianza Patriótica para el Cambio, en que se dieron detalles sobre la visita de uno de los pensadores latinoamericanos más importantes.

El periodista, asesor de prensa del futuro presidente y autor del libro "Fernando Lugo: El Obispo Presidente" estuvo acompañado de Fernando Pistilli, director de Cultura de la Municipalidad de Asunción; un representante de la Universidad Nacional de Asunción; Vidalia Sánchez, de CAPEL (Cámara Paraguaya de Editores, Libreros y Asociados); Jorge Lara Castro, de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) y Zulema Alcaraz por el Sindicato de Periodistas del Paraguay, que colaboran en la organización del especial encuentro.

La cita con Galeano será el próximo miércoles, a las 18:30, en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane. La entrada es totalmente libre y gratuita y podrán retirarse de la boletería del teatro desde la mañana del lunes 11. En caso de superar la capacidad del auditorio, los organizadores prevén la instalación de una pantalla gigante en el exterior del mismo.

En la oportunidad, el célebre escritor y periodista uruguayo recibirá distinciones de diferentes entidades y leerá escritos sobre Paraguay y capítulos de "Espejos", su más reciente creación literaria. Posteriormente dialogará libremente con el público.

Elena Bugedo prepara la presentación de su nuevo disco junto al cantante Fede Comín

Elena Bugedo prepara la presentación de su nuevo
disco junto al cantante Fede Comín


La cantautora granadina Elena Bugedo, inmersa en plena gira, prepara la inminente presentación de su nuevo disco junto al cantante Fede Comín. Decir Elena Bugedo es decir ternura, sensibilidad, corazón y mucho amor. Elena es una de las cantantes españolas que cuenta con una de las voces más bonitas del panorama pop nacional, tenue, grácil, tierna, con cuerpo y llena de sonidos envolventes. La cantante de Cullar Vega, inmersa en plena gira que le está llevando por las principales ciudades españolas, combina sus directos con los últimos preparativos del lanzamiento de su nuevo disco, junto a Fede Comin.

Su nuevo álbum presenta 10 canciones y un regalo, con la receta y el toque indiscutible de la Bujedo. Una pizca de amor, tres dedos de alegría, un puñado de realidades y buenas sensaciones mezcladas con mucha personalidad. La sociedad y la vida están muy presentes en sus textos. Su nuevo larga duración verá la luz el próximo mes de septiembre.

sos


Publicado por BONIL para Caricatura periodística de BONIL el 8/08/2008 05:26:00 PM

La cita sobre el VIH, sin mayores logros

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=212769&id_seccion=5

La cita sobre el VIH, sin mayores logros

La organización no gubernamental Oxfam, que lucha contra el hambre en el mundo, criticó ayer los pobres resultados de la XVII Conferencia Internacional del Sida. La cita finalizó ayer, en Ciudad de México.

México. ANSA

La organización no gubernamental Oxfam, que lucha contra el hambre en el mundo, criticó ayer los pobres resultados de la XVII Conferencia Internacional del Sida. La cita finalizó ayer, en Ciudad de México.

"Decir que estamos decepcionados es un eufemismo", declaró Robert Fox, dirigente de Oxfam Internacional, quien cuestionó que la reunión concluyó sin un "claro plan o algún nuevo impulso para alcanzar la meta del acceso universal a la prevención, tratamiento y cuidado" de los enfermos hacia el 2010.

Pues, los participantes en la conferencia mundial reconocieron que no se lograrán las metas hacia el 2010 para obtener una vacuna y el acceso universal al tratamiento, prevención y cuidado de los enfermos. Esto, en medio de las críticas de algunas ONG.

Luis Soto, copresidente de la conferencia internacional, dijo que los resultados de la prevención que se haga hoy "se podrán ver recién en la próxima generación" , y lamentó que "el mundo no cuenta con la suficiente infraestructura médica y los recursos para hacer frente de manera adecuada al VIH" .

Fox se preguntó si el encuentro devino en otra "costosa fiesta discursiva" y señaló que en vez de "agrupar las tropas" , funcionarios gubernamentales y agencias de la ONU fijaron al 2015 como una fecha suficientemente aceptable. "Cuántas personas sufrirán y morirán" hasta entonces, preguntó el dirigente,
quien recordó que el Grupo de los 8 países más ricos del mundo fijó en el 2005 la meta de acceso universal a la atención para el 2010.

Entre tanto, los más de 20 000 participantes de 180 países acordaron los siguientes puntos: hacer de los derechos humanos el tema central de la epidemia, continuar la investigación y el financiamiento contra la enfermedad, establecer políticas públicas adecuadas a los diferentes contextos y capacitar al personal médico para dar tratamiento antirretroviral.

Asimismo, resolvieron incluir a las personas que viven con VIH en la toma de decisiones y políticas públicas y combatir la discriminación y los estigmas.

La conferencia AIDS 2008 fue la segunda más grande de la historia y la primera en llevarse a cabo en América Latina.

La ternura desde Trieste


La ternura desde Trieste
Por Adys Cupull y Froilán González

Trieste es la capital de Friuli, Venecia, Julia, distante sólo tres kilómetros de la frontera con Eslovenia, lo que influye en muchos aspectos culturales e históricos. Ello explica que las señales de tránsito y de diferentes instituciones y lugares se encuentren en ambos idiomas.

Allí nos esperaban Alma Masé, y Giuliano Coronica.

La ciudad está situada al norte de Italia y perteneció al imperio Austrohúngaro, cuya cultura dejó sus huellas en palacios, plazas, castillos, monumentos, iglesias, edificios y el puerto que otrora fuera el más importante del Imperio. En la ciudad se conservan restos de las construcciones romanas. En la catedral de San Justo, considerada como el Segundo Escorial, están enterrados varios reyes de la corona española y la impronta de la cultura Ibérica en la ciudad.

Alma Masé, es una entrañable amiga de Cuba. En una de sus visitas a la isla, le informamos que en la barriada de Alamar, al este de Ciudad de La Habana, existe una Biblioteca que lleva el nombre de la extraordinaria luchadora comunista italiana Tina Modotti, cuyo nacimiento celebramos todos los años en el mes de agosto. Explicamos la presencia de los vecinos, alumnos, bibliotecarios, directora y personalidades del popular lugar. Es una de las formas en que los cubanos recordamos a una de las más grandes fotógrafas del siglo pasado y rendimos homenaje a su lucha antifascista e internacionalista en la Guerra Civil Española, junto a la cubana María Luisa Laffita.

Alma fue la invitada especial y la escuchamos disertar sobre Tina. Es apasionada a la lectura, domina perfectamente el español, que estudia desde 1986, con cursos intensivos en Salamanca.

Alma es el alma y el centro de la solidaridad con Cuba, en su ciudad, junto a Giuliano nos explicaron la historia impresionante y contradictoria de Trieste, cedida a Italia por Austria, después de perder durante la Primera Guerra Mundial en 1918. En 1945 fue liberada por los guerrilleros yugoslavos. Dos años después se estableció el territorio libre de Trieste, bajo administracción Angloaméricana; y en 1954 volvió a formar parte de Italia.

Sus habitantes respetan y cuidan las instalaciones de la antigua Arrocera de San Sabba; que durante la Segunda Guerra Mundial fue convertida en sitio de exterminio fascista, hoy un museo conmovedor. Alma y Giuliano nos acompañaron en este recorrido por los pasillos, patios, dormitorios, salas de interrogatorios, celdas y el crematorio, donde incineraron entre cuatro a cinco mil prisioneros, italianos, croatas y eslovenos. Observamos las pertenencias, cartas y fotos de las víctimas que representan el grito permanente de denuncia contra el fascismo.

El acto de Solidaridad con Cuba se realizó por la noche del día 16 de junio, en el círculo cultural que lleva el nombre de Tina Modotti, donde se proyectó el documental Canción a Gastone Sozzi. El local estaba completamente lleno, personas interesadas por Cuba y la vida de Julio Antonio Mella, Ernesto Che Guevara, Gastone Sozzi y Tina Modotti.

Al finalizar la proyección, nos sorprendieron los aplausos y las palabras del mexicano, Fernando Olivares, orgulloso de que dos de su tierra fueran los autores de la música y solicitó una felicitación para todos los que habían hecho posible el documental.

Nos entregaron el testimonio de Giacomo Scotti, donde relata su encuentro con el Che durante su visita a Eslovenia, en el año 1959 y donde en una foto aparece caminando por una avenida de la capital de ese país.

Fue una noche de grandes emociones, Claudio Sibelia, presidente del Círculo Cultural Tina Modotti entregò la primera placa de piedra de la región, tallada con el nombre de Tina Modotti, la cual formará parte de un monumento formado por piedras seleccionadas, que representaràn los lugares o ciudades donde vivió o luchó. Su destino será la Biblioteca Municipal de Alamar que lleva su nombre.

Nos explicaron que era una obra del reconocido escultor Paolo Hrovati, nacido en el pueblito de Sgonico de la provincia de Trieste, donde trabaja la piedra de Carso, principal material con que están formadas las montañas que rodean a Trieste y donde en Aurisina exite una cantera de mármol, activa desde la época de los romanos, el carso de esas montañas es de color blanquísimo. Las obras de Paolo Hrovati, se han expuesto en varias ciudades de Italia, Austria y Eslovenia.

Entre los asistentes, se encontraba Gianni, el hijo de Ondina Peteani, la primera mensajera partisana de Italia en la Segunda Guerra Mundial y sobreviviente de los campos de concentración nazi, quien nos entregó copias de valiosas informaciones, cartas, manifiestos, fotos, documentales y un reciente libro de la autora Anna Di Gianantonio, cuyo titulo responde a unas declaraciones de Ondina al fugarse de sus captores. "Es bello vivir libre".

Ondina Peteane fue hecha prisionera por los fascistas en el mes de julio de 1943 y liberada en septiembre de ese mismo año, pero el 11 de febrero de 1944 fue detenida nuevamente por las hordas nazis, y enviada al Comando torturador de las SS. SS. de Trieste. En la cárcel estuvo varias semanas, fue trasladada al Campo de Concentración de AUSCHWITZ, en Alemania, hasta octubre de 1944, luego la transfirieron al "Lager femminile de Ravensbruck".

En 1945 durante un traslado conocido como La terrible Marcha de la Muerte, donde los fascistas utilizaban a los prisioneros como escudo humano, Ondina logró escaparse y continuar trabajando en la clandestinidad.

Finalizada la guerra se convirtió en una incansable luchadora por la paz. En el año 1960, se casó con Gianluigi Brusadin, un importante periodista de L UNITA, órgano oficial del Partido Comunista Italiano.

Ondina y su esposo abrieron la primera agencia de publicaciones, llamada Editores Reuniti, que se convirtió en un importante centro de ediciones de libros, encuentro de intelectuales, tertulias literarias y de gran actividad cultural y política.

Alma refirió que Ondina, amaba a los niños, pero en Auschwitz debido a las torturas quedó estéril, por esa razón Gianni fue adoptado por ella, cuando sólo tenía 8 meses de nacido; narró que un día Gianni le preguntó, por qué a él, entre tantos niños sin amparo filial y ella con ternura respondió: "Yo sabía que había un hijo para mi y comencé a buscarlo, hasta que te encontré".

Gianni admira y respeta mucho a sus padres adoptivos y habla con orgullo de ellos; y dice que no podrá olvidar a esta pareja increíble que le donaron educación, cultura y amor por la libertad y el internacionalismo.

Esa noche en el acto de Solidaridad; ella que es una especie de Alma de Cuba habló del injusto encierro que sufren los cinco patriotas cubanos presos en cárceles de Estados Unidos, condenó el hecho de mantener la separación de la familia y el impedimento para que Adriana Pérez y Olga Salanueva visiten en la prisión a sus esposos, hecho calificado como incivilizado y cruel y propuso luchar por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos, mencionando por sus nombres a Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, de este último tradujo y declamó versos de uno de sus poema:

Como el agua, clara y pura,
Corre en su arroyo serena,
Ha de correr la ternura
Cuando aparece una pena.

Como el sol, cálido, ardiente,
Le da su luz a una flor,
Desprendido, complaciente,
Ha de brindarse el amor.

No hay dolor que no sea tuyo;
No hay sufrir sin compartir;
Se ha de tener un orgullo,
Saber dar, sin recibir.

por bonil / olimpiadas


Estado chileno pagará millonaria indemnización por crimen de dictadura


Estado chileno pagará millonaria indemnización por crimen de dictadura
jueves, 07 de agosto de 2008

Corte Suprema de Justicia de Chile.
(Foto: EFE)


(10:35 hrs) El Estado chileno se comprometió ante la Corte Suprema al pago de 75 millones de pesos (150.000 dólares) al hijo de un dirigente de izquierda asesinado en 1989, en el que fue el último crimen de la dictadura de Augusto Pinochet, informaron hoy fuentes judiciales.

El dirigente y portavoz del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Jécar Neghme Rossi, fue asesinado el 4 de septiembre de 1989 por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), la policía secreta del régimen militar.
El compromiso fue adoptado a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE), que llegó a una conciliación con la familia del ejecutado político.

El beneficiario será el hijo de la víctima, Jecar Neghme Sáez, quien llegó hasta la justicia para conseguir la indemnización a través de una demanda civil, que fue llevada a conciliación ante el máximo tribunal.

La investigación del asesinato de Jecar Neghme Cristi estuvo en primera instancia a cargo del juez Alfredo Pfeiffer, quien después de siete años cerró la causa sin encontrar culpables.

El caso pasó a manos del juez Hugo Dolmestch, quien en 2006 sentenció a cinco años de prisión por su responsabilidad en el homicidio al ex brigadier Enrique Leddy Araneda, jefe Metropolitano de la CNI, e impuso penas de tres años al coronel retirado Pedro Guzmán Olivares y a los ex capitanes Luis Sanhueza Ross y Silvio Corsino Escárate.

Dolmestch también condenó a dos años de presidio al ex coronel Jaime Norambuena Aguilar y a 541 días al jubilado mayor Manuel Allende Tello.
En la oportunidad, la parte querellante decidió recurrir el fallo del juez Dolmestch ante los tribunales superiores, por considerar que no era coherente con la gravedad del delito.

El abogado de la familia, Nelson Caucoto, dijo que esperan que cuando la Corte Suprema revise la causa penal eleve las condenas de quienes son sindicados como autores del crimen.

Neghme, portavoz del MIR, fue asesinado durante la campaña electoral que culminó con la victoria presidencial del democristiano Patricio Aylwin en los comicios del 14 de diciembre de 1989, que marcaron el retorno de Chile a la democracia.

El dirigente mirista murió acribillado en una céntrica calle de la capital chilena a manos de la denominada Brigada Azul, de la CNI.
El padre del dirigente, del mismo nombre, fue asesinado por militares en la sureña ciudad de Temuco, poco después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973. (Con información de EFE).

Sepulcros blanqueados

Sepulcros blanqueados
Lucrecia Maldonado

lmaldonado@telegrafo.com.ec



El cristianismo en pleno anda horrorizado, pero sería de preguntarse si saben bien por qué. Las palabras del personaje principal de los cuatro Evangelios canónicos permanecen en blanco y negro, indelebles, fuertes, revolucionarias. Tanto que, como dijo el escritor Augusto Monterroso, había que crear la Iglesia (¿las iglesias?) para impedir que se cumplieran.

Por ejemplo, aquello de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio. Ahí los vemos, los oímos, rasgándose las vestiduras ante la supuesta posibilidad de lo que se ha dado en llamar 'matrimonio gay'. La paja en el ojo ajeno. Gente que de alguna manera quisiera formalizar una unión que ya se ha dado en los cuerpos, en el corazón, y que convendría oficializar legalmente para evitarse todos esos líos de las herencias, de las sucesiones, de la disputa familiar y tantos asuntos más. Escándalo. Escarnio. Horror. Persignadas a escondidas y en público. Voten por el NO porque se va a 'legalizar' el matrimonio gay. Si por lo menos leyeran el texto de la Constitución antes de hablar de oídas.
"Si por lo menos leyeran el texto del nuevo proyecto de Constitución antes de hablar de oídas"

Nos basta con dar una ojeada a los noticieros para darnos cuenta de que tal vez hablen con conocimiento de causa, ¿no? Y desde la peor parte. Alguna vez ya dije: ¿con qué cara? La viga en el ojo propio, pues una pareja de personas del mismo sexo que quisiera formalizar su unión estaría haciendo algo mucho más sano y decente que lo que ha hecho alguien que, aprovechándose de su posición de supuesto liderazgo espiritual, violenta y mancilla el cuerpo de alguien menor de edad.

Y vuelven a llenarse la boca con el tema del 'respeto a la vida'. Repito, ¿con qué cara? Autos de fe. Fray Luis de León encerrado en una celda durante diez años. San Francisco de Asís y Santa Teresa de Jesús cuestionados y amenazados por querer regresar a la pureza original de la enseñanza evangélica en oposición al boato y al poder de una iglesia que insultaba a los pobres con su opulencia. Gente torturada y masacrada por suposiciones que un perverso aparato legal volvía imposibles de refutar. Y más cerca, más vergonzosamente, la cúpula eclesiástica argentina avalando el horror de los procedimientos de la guerra sucia sin ningún escrúpulo, parapetándose en la supuesta defensa de una sociedad y una cultura 'occidentales y ¿cristianas?'

Si paseamos de una forma exploratoria por las páginas de la Biblia, y sobre todo del Evangelio, veremos que Jesús jamás menciona en todo el vasto conjunto de sus enseñanzas los temas del aborto o las diferentes opciones sexuales. Quizá por eso ahora quienes se dicen sus seguidores pretenden 'llenar el vacío', corrigiendo así a quien ellos mismos llaman Dios. Las palabras de Jesús siempre se enfocan hacia la comprensión, la acogida y la reconciliación. Su dureza la reserva para quienes, precisamente por creerse los dueños de la ley y del poder, se convierten en esos hermosos mausoleos en el fondo de cuyas almas anidan solamente la carroña y la podredumbre de la soberbia y la ambición. 'Sepulcros blanqueados', les dijo, y casi ninguna expresión resulta más actual que esta en los momentos en que vivimos.

Remitido por Lourdes Camacho Z, comunicadora

Lila Downs rinde tributo a chamanes y curanderos con su nuevo disco



Actualizado 06-08-2008 01:49 CET
Nueva York (EE.UU.).- La cantante méxico-estadounidense Lila Downs rinde tributo a los chamanes, curanderos de México y nativos de América en general, en su nuevo álbum "Ojo de culebra", donde los temas son una fusión de la influencia musical africana y latina con la de Estados Unidos.

Downs reconoció que del tema de los negros en México no se habla mucho aunque tienen "raíz africana fuerte".
El disco, que sale al mercado el 2 de septiembre, contiene 16 temas, la mitad de ellos en inglés y es más acústico que sus producciones anteriores y con más metales, señaló la artista, quien con este proyecto vuelve a fusionar ritmos provenientes de la herencia africana, como ocurrió con su primer álbum "La sandunga".

"Vengo de un lugar sobre la costa del Pacífico en México, donde hay negritud, llegaron en barco buscando su libertad negros chilenos y peruanos. Surge entonces una música que en Oaxaca llamamos 'la chilena'. La he cantando desde mi primer disco y seguimos en esa búsqueda de hermanar a las culturas", explicó.

Downs reconoció durante un encuentro con la prensa para anunciar el programa del evento Celebrate Mexico Now, del 8 al 15 de septiembre, en Nueva York, que del tema de los negros en México no se habla mucho aunque tienen "raíz africana fuerte".

"Se niega en parte y también hay mucha ignorancia porque no se ha difundido lo suficiente esa riqueza cultural, pero la adoramos y la tenemos muy viva en muchas regiones", señaló Downs, hija de un cineasta estadounidense y una cantante mixteca.

El primer tema en promoción "Ojos de culebra" (Shake Away en inglés), que da título al disco, y de la autoría de Downs, trata sobre enfrentar el temor, según la intérprete, que ganó un Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Folclórico por su disco One Blood/Una sangre en 2005.

Trece de los temas son de la autoría de Downs, quien trabajó en esta producción, grabada con músicos latinos en Nueva York y Ciudad México -un reflejo de las dos culturas en las que ha vivido desde que nació- durante tres años, incluso, compuso temas para él mientras hacía su álbum anterior.

"Ojos de culebra" tiene colaboraciones con La Mari de Chambao, Enrique Bunbury, Mercedes Sosa y Rubén Albarrán del grupo Café Tacuba, con quien grabó "Perro negro", sobre el Nahual, que es la idea de que un hombre se puede convertir en animal.

Con Bunbury interpreta "Justicia", en el que trata los problemas de violencia en su natal Oaxaca, mientras que con Sosa grabó "Tierra de luz" sobre la tristeza que siente el emigrante por su país.

Poesía infantil


Poesía infantil
Publicado por Verónica Gudiña


La poesía no tiene edad ni límites. Está claro que se puede disfrutar de un poema en la adolescencia, en la vida adulta y en la vejez. Pero no hay que pasar por alto que los niños también pueden ser seducidos por los encantos de las letras. Simplemente deben recibir el estímulo apropiado por parte de sus padres y maestros.

Aunque pueda parecer difícil, la tarea de los adultos en este caso no es tan complicada. Los niños son seres puros y están siempre dispuestos a dejar volar la imaginación. Sus mentes son libres y recibirán con agrado los versos de la poesía infantil. Por otra parte, un niño que abrace la poesía desde temprana edad será, seguramente, un adulto lector.

Por último, otro detalle que no es menor: la lectura es una actividad que reúne a los padres y sus hijos. Las labores cotidianas quitan tiempo a esta relación, pero por la noche, al momento de acostarse, siempre hay unos minutos disponibles. No hay mejor opción que escoger un libro y leerlo para un hijo.

¿Y por donde podemos comenzar? Las opciones que brinda la poesía infantil son numerosas. Por ejemplo, podríamos elegir al español Rafael Alberti, con poemas como "Me digo y me retedigo" o "Vaivén". Su compatriota Juan Ramón Jiménez (autor de "Platero y yo") también ha escrito poesías infantiles como "Iba tocando mi flauta".

La chilena Gabriela Mistral, por su parte, fue bastante prolífica en las creaciones para niños. "Promesa a las estrellas", "Piececitos" "Dame la mano", "Corderito", "Ronda de los colores", "Despertar" y "Dulzura" son algunas de sus obras.

Federico García Lorca ("El lagarto está llorando") y Ramón de Campoamor ("Los padres y los hijos", "Los hijos y los padres") son otros de los autores que han creado poesías infantiles que, por supuesto, pueden ser disfrutadas por grandes y chicos.

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni



La familia Storni -el padre de Alfonsina y varios hermanos mayores- llegó a la provincia de San Juan desde Lugano, Suiza, en 1880. Fundaron una pequeña empresa familiar, y años después, las botellas de cerveza etiquetadas «Cerveza Los Alpes, de Storni y Cía», circulan por toda la región. Los padres de Alfonsina viajaron a Suiza en el año 1891, junto con sus dos pequeños hijos. En 1892, el 29 de mayo, nació en Sala Capriasca Alfonsina, la tercera hija del matrimonio Storni. Llevó el nombre del padre, de un padre melancólico y raro. Más tarde le diría a su amigo Fermín Estrella Gutiérrez: «me llamaron Alfonsina, que quiere decir dispuesta a todo».

Alfonsina aprendió a hablar en italiano, y en 1896 vuelven a San Juan, de donde son sus primeros recuerdos. «Estoy en San Juan, tengo cuatro años; me veo colorada, redonda, chatilla y fea. Sentada en el umbral de mi casa, muevo los labios como leyendo un libro que tengo en la mano y espío con el rabo del ojo el efecto que causo en el transeúnte. Unos primos me avergüenzan gritándome que tengo el libro al revés y corro a llorar detrás de la puerta». En 1901, la familia se trasladó nuevamente, esta vez a la ciudad de Rosario, un próspero puerto del litoral.
Paulina, la madre, abrió una pequeña escuela domiciliaria, y pasa a ser la cabeza de una familia numerosa, pobre y sin timón. Instalaron el «Café Suizo», cerca de la estación de tren, pero el proyecto fracasó. Alfonsina lavaba platos y atendía las mesas, a los diez años. Las mujeres comenzaron a trabajar de costureras. Alfonsina decide emplearse como obrera en una fábrica de gorras. En 1907 llega a Rosario la compañía de Manuel Cordero, un director de teatro que recorría las provincias. Alfonsina reemplaza a una actriz que se enferma. Esto la decide a proponerle a su madre que le permita convertirse en actriz y viajar con la compañía. Recorre Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán. Después dirá que representó Espectros, de Ibsen, La loca de la casa, de Pérez Galdós, y Los muertos, de Florencio Sánchez.
En sus cartas al filólogo español don Julio Cejador Alfonsina resume algunos momentos de su vida. Refiriéndose a esta época, le dirá: «A los trece años estaba en el teatro. Este salto brusco, hijo de una serie de casualidades, tuvo una gran influencia sobre mi actividad sensorial, pues me puso en contacto con las mejores obras del teatro contemporáneo y clásico (...). Pero casi una niña y pareciendo ya una mujer, la vida se me hizo insoportable. Aquel ambiente me ahogaba. Torcí rumbos...». Luego, en un reportaje de la revista El Hogar, contará que al regresar escribió su primera obra de teatro, Un corazón valiente, de la que no han quedado testimonios.
Cuando volvió a Rosario se encuentra con que su madre se ha casado y vive en Bustinza. La poeta decide estudiar la carrera de maestra rural en Coronda, y allí recibe su título profesional. Gana un lugar sobresaliente en la comunidad escolar, consigue un puesto de maestra y se vincula a dos revistas literarias, Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Allí aparecen sus poemas durante todo ese año, y si bien no hay testimonio de ellos, sí sabemos de otros publicados al año siguiente en Mundo Argentino, y que tienen resonancias hispánicas.

Poeta en Buenos Aires

Al terminar el año de 1911, decide trasladarse a Buenos Aires. «En su maleta traía pobre y escasa ropa, unos libros de Darío y sus versos». Así, con nostalgia, evoca su hijo Alejandro la llegada. Pobre equipaje para enfrentarse con una ciudad que estaba abierta al mundo, con las expectativas puestas en esa inmigración que traería nuevas manos para producir y nuevas formas de convivencia. El nacimiento de su hijo Alejandro, el 21 de abril de 1912, define en su vida una actitud de mujer que se enfrenta sola a sus decisiones. Trabaja como cajera en la tienda «A la ciudad de México», en Florida y Sarmiento. También en la revista Caras y Caretas.
Su primer libro, La inquietud del rosal, publicado con grandes dificultades económicas, apareció en 1916. En un homenaje al novelista Manuel Gálvez, por primera vez en Buenos Aires en esta clase de reuniones, aparece Alfonsina recitando con aplomo sus propios versos. En junio de 1916, aparece en Mundo Argentino un poema titulado «Versos otoñales». Aunque los versos son apenas aceptables, sorprende su capacidad de mirarse por dentro, que por entonces no era común en los poetas de su generación.



Al mirar mis mejillas, que ayer estaban rojas
He sentido el otoño; sus achaques de viejo
Me han llenado de miedo; me ha contado el espejo
Que nieva en mis cabellos mientras caen las hojas.
Sus amigos los poetas modernistas




Amado Nervo, el poeta mejicano paladín del modernismo junto con Rubén Darío, publica sus poemas también en Mundo Argentino, y esto da una idea de lo que significaría para ella, una muchacha desconocida, de provincia, el haber llegado hasta aquellas páginas. En 1919 Nervo llega a la Argentina como embajador de su país, y frecuenta las mismas reuniones que Alfonsina. Ella le dedica un ejemplar de La inquietud del rosal, y lo llama en su dedicatoria «poeta divino». Vinculada entonces a lo mejor de la vanguardia novecentista, que empezaba a declinar, en el archivo de la Biblioteca Nacional uruguaya hay cartas al uruguayo José Enrique Rodó, otro de los escritores principales de la época, modernista autor de Ariel y de Los motivos de Proteo, ambos libros pilares de una interpretación de la cultura americana. El uruguayo escribía, como ella, en Caras y Caretas y era, junto con Julio Herrera y Reissig, el jefe indiscutido del nuevo pensamiento en el Uruguay. Ambos contribuyeron a esclarecer los lineamientos intelectuales americanos a principios de siglo, como lo hizo también Manuel Ugarte, cuya amistad le llegó a Alfonsina junto con la de José Ingenieros.
Su voluntad no la abandona, y sigue escribiendo. En mejores condiciones publica El dulce daño, en 1918. El 18 de abril de 1918 se le ofrece una comida en el restaurante Génova, de la calle Paraná y Corrientes, donde se reunía mensualmente el grupo de "Nosotros", y en esa oportunidad se celebra la aparición de El dulce daño. Los oradores son Roberto Giusti y José Ingenieros, su gran amigo y protector, a veces su médico. Alfonsina se está reponiendo de la gran tensión nerviosa que la obligó a dejar momentáneamente su trabajo en la escuela, pero su cansancio no le impide disfrutar de la lectura de su «Nocturno», hecha por Giusti, en traducción al italiano de Folco Testena
También en 1918 Alfonsina recibe una medalla de miembro del Comité Argentino Pro Hogar de los Huérfanos Belgas, junto con Alicia Moreau de Justo y Enrique del Valle Ibarlucea. Años atrás, cuando empezó la guerra, Alfonsina había aparecido como concurrente a un acto en defensa de Bélgica, con motivo de la invasión alemana. Comienzan sus visitas a la ciudad de Montevideo, donde hasta su muerte frecuentará amigos uruguayos. Juana de Ibarbourou lo contó años después de la muerte de la poeta argentina: «En 1920 vino Alfonsina por primera vez a Montevideo. Era joven y parecía alegre; por lo menos su conversación era chispeante, a veces muy aguda, a veces también sarcástica. Levantó una ola de admiración y simpatía... Un núcleo de lo más granado de la sociedad y de la gente intelectual la rodeó siguiéndola por todos lados. Alfonsina, en ese momento, pudo sentirse un poco reina».

La amistad de Quiroga, el escritor de la selva

En 1922, Alfonsina ya frecuentaba la casa del pintor Emilio Centurión, de donde surgiría posteriormente el grupo Anaconda. Allí conoció, seguramente, al escritor uruguayo Horacio Quiroga, que había llegado de su refugio en San Ignacio, Misiones, durante el año 1916. Su personalidad debió atraer a Alfonsina. Un hombre marcado por el destino, perseguido por los suicidios de seres queridos, que, además, se había atrevido a exiliarse en Misiones, e intentado allí forjar un paraíso. En 1922, era ya el autor de sus libros más importantes, Cuentos de la selva, Anaconda, El desierto. Vivía modestamente de sus colaboraciones en diarios y revistas y desempeñó un papel protagónico en el intento de profesionalizar la escritura. Alfonsina había publicado sus libros Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).
La amistad con Quiroga fue la de dos seres distintos. Cuenta Norah Lange que en una de sus reuniones, adonde iban todos los escritores de la época, jugaron una tarde a las prendas. El juego consistió en que Alfonsina y Horacio besaran al mismo tiempo las caras de un reloj de cadena, sostenido por Horacio. Este, en un rápido ademán, escamoteó el reloj precisamente en el momento en que Alfonsina aproximaba a él sus labios, y todo terminó en un beso. Quiroga la nombra frecuentemente en sus cartas, sobre todo entre los años 1919 y 1922, y su mención la destaca de un grupo donde había no sólo otras mujeres sino también otras escritoras. Sin embargo, cuando Quiroga resuelve irse a Misiones en 1925, Alfonsina no lo acompaña. Quiroga le pide que se vaya con él y ella, indecisa, consulta con su amigo el pintor Benito Quinquela Martín. Aquél, hombre ordenado y sedentario, le dice: «¿Con ese loco? ¡No!».

Un nuevo camino para la poesía

En el año 1923, la revista Nosotros, que lideraba la difusión de la nueva literatura argentina, y con hábil manejo formaba la opinión de los lectores, publicó una encuesta, dirigida a los que constituyen «la nueva generación literaria». La pregunta está formulada sencillamente: «¿Cuáles son los tres o cuatro poetas nuestros, mayores de treinta años, que usted respeta más?».
Alfonsina Storni tenía en ese entonces treinta y un años recién cumplidos, es decir, que apenas bordeaba la cifra exigida para constituirse en «maestro de la nueva generación». Su libro Languidez, de 1920, había merecido el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura, lo que la colocaba muy por encima de sus pares. Muchas de las respuestas a la encuesta de Nosotros coinciden en uno de los nombres: Alfonsina Storni.
Mil novecientos veinticinco fue el año de la publicación de Ocre, un libro que marca un cambio decisivo en su poesía. Desde hace dos años es profesora de Lectura y declamación en la Escuela Normal de Lenguas Vivas, y su postura como escritora está absolutamente afianzada entre el público y sus iguales. Por aquella época muere José Ingenieros, y esto la deja un poco más sola.
Hasta la casa de la calle Cuba llega una tarde la chilena Gabriela Mistral. El encuentro debió ser importante para la chilena, ya que publicó su relato ese año en El Mercurio. Llamó por teléfono a Alfonsina antes de ir, y le impresionó gratamente su voz, pero le habían dicho que era fea y entonces esperaba una cara que no congeniara con la voz. Por eso cuando la puerta se abre pregunta por Alfonsina, porque la imagen contradice a la advertencia. «Extraordinaria la cabeza, recuerda, pero no por rasgos ingratos, sino por un cabello enteramente plateado, que hace el marco de un rostro de veinticinco años». Insiste: «Cabello más hermoso no he visto, es extraño como lo fuera la luz de la luna a mediodía. Era dorado, y alguna dulzura rubia quedaba todavía en los gajos blancos. El ojo azul, la empinada nariz francesa, muy graciosa, y la piel rosada, le dan alguna cosa infantil que desmiente la conversación sagaz y de mujer madura». La chilena queda impresionada por su sencillez, por su sobriedad, por su escasa manifestación de emotividad, por su profundidad sin trascendentalismos. Y sobre todo por su información, propia de una mujer de gran ciudad, «que ha pasado tocándolo todo e incorporándoselo» (1).
El 20 de marzo de 1927 se estrena su obra de teatro, que despertaba las expectativas del público y de la crítica. El día del estreno asistió el presidente Alvear con su esposa, Regina Pacini. Al día siguiente la crítica se ensañó con la obra, y a los tres días tuvo que bajar de cartel. El diario Crítica tituló «Alfonsina Storni dará al teatro nacional obras interesantes cuando la escena le revele nuevos e importantes secretos». La escritora se sintió muy dolida por su fracaso, y trató de explicarlo atribuyéndole la culpa al director y a los actores.

Años de equilibrio

Alfonsina intervino en la creación de la Sociedad Argentina de Escritores y su participación en el gremialismo literario fue intensa. En 1928 viajó a España en compañía de la actriz Blanca de la Vega, y repitió su viaje en 1931, en compañía de su hijo. Allí conoció a otras mujeres escritoras, y la poeta Concha Méndez le dedica algunos poemas. En 1932, publicó sus Dos farsas pirotécnicas: Cimbelina y Polixene y la cocinerita. Está tranquila, colabora en el diario Crítica y en La Nación; sus clases de teatro son la rutina diaria, y su rostro empieza a cambiar. Las canas cubren su cabeza y le dan un aire diferente.
En 1931, el Intendente Municipal nombró a Alfonsina jurado y es la primera vez que ese nombramiento recae en una mujer. Alfonsina se alegra de que comiencen a ser reconocidas las virtudes que la mujer, esforzadamente, demuestra. «La civilización borra cada vez más las diferencias de sexo, porque levanta a hombre y mujer a seres pensantes y mezcla en aquel ápice lo que parecieran características propias de cada sexo y que no eran más que estados de insuficiencia mental. Como afirmación de esta limpia verdad, la Intendencia de Buenos Aires declara, en su ciudad, noble la condición femenina», afirma Alfonsina en un diario al referirse a su designación.
En la Peña del café Tortoni conoció a Federico García Lorca, durante la permanencia del poeta en Buenos Aires entre octubre de 1933 y febrero de 1934. Le dedicó un poema, «Retrato de García Lorca», publicado luego en Mundo de siete pozos (1934). Allí dice:



Irrumpe un griego
por sus ojos distantes (...).

Salta su garganta
hacia afuera
pidiendo
la navaja lunada
aguas filosas (...).

Dejad volar la cabeza,
la cabeza sola
herida de hondas marinas
negras....



El 20 de mayo de 1935 Alfonsina fue operada de un cáncer de mama.
En 1936 se suicida Horacio Quiroga y ella le dedicó un poema de versos conmovedores y que presagian su propio final:



Morir como tú, Horacio, en tus cabales,
y así como en tus cuentos, no está mal;
un rayo a tiempo y se acabó la feria...

Allá dirán.
Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte
que a las espaldas va.
Bebiste bien, que luego sonreías...
Allá dirán.
El final



El veintiséis de enero de 1938, en Colonia, Uruguay, Alfonsina recibe una invitación importante. El Ministerio de Instrucción Pública ha organizado un acto que reunirá a las tres grandes poetas americanas del momento, en una reunión sin precedentes: Alfonsina, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral. La invitación pide «que haga en público la confesión de su forma y manera de crear». Tiene que prepararse en un día y, llena de entusiasmo, escribe su conferencia sobre una valija que ha puesto en las rodillas. Divertida, encuentra un título que le parece muy adecuado: «Entre un par de maletas a medio abrir y las mancillas del reloj».
Hacia mitad de año apareció Mascarilla y trébol y una Antología poética con sus poemas preferidos. Los meses que siguen fueron de incertidumbre y temor por la renuencia de la enfermedad. El 23 de octubre viajó a Mar del Plata y hacia la una de la madrugada del martes veinticinco Alfonsina abandonó su habitación y se dirigió al mar. Esa mañana, dos obreros descubrieron el cadáver en la playa. A la tarde, los diarios titulaban sus ediciones con la noticia: «Ha muerto trágicamente Alfonsina Storni, gran poetisa de América». A su entierro asistieron los escritores y artistas Enrique Larreta, Ricardo Rojas, Enrique Banchs, Arturo Capdevila, Manuel Gálvez, Baldomero Fernández Moreno, Oliverio Girondo, Eduardo Mallea, Alejandro Sirio, Augusto Riganelli, Carlos Obligado, Atilio Chiappori, Horacio Rega Molina, Pedro M. Obligado, Amado Villar, Leopoldo Marechal, Centurión, Pascual de Rogatis, López Buchardo.
El 21 de noviembre de 1938, el Senado de la Nación rindió homenaje a la poeta en las palabras del senador socialista Alfredo Palacios. Este dijo:
«Nuestro progreso material asombra a propios y extraños. Hemos construido urbes inmensas. Centenares de millones de cabezas de ganado pacen en la inmensurable planicie argentina, la más fecunda de la tierra; pero frecuentemente subordinamos los valores del espíritu a los valores utilitarios y no hemos conseguido, con toda nuestra riqueza, crear una atmósfera propicia donde puede prosperar esa planta delicada que es un poeta».

Rinden homenaje en Guantánamo a mártires de la Patria

Rinden homenaje en Guantánamo a mártires de la Patria
YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ


A los mártires cubanos caídos en Guantánamo el cuatro de agosto de 1957, evocaron hoy ciudadanos de esta urbe, sede de la XXXII Jornada Nacional de la Canción Política, dedicada a esos héroes de la Patria.
Ese día perecieron los revolucionarios guantanameros Enrique Rodríguez, Fabio Rosell y Abelardo Cuza, el holguinero Jesús Martín, y Gustavo Fraga, de Matanzas.
Tres de esos jóvenes, miembros de la lucha clandestina en la región, murieron al estallar una fábrica de explosivos perteneciente al Movimiento 26 de Julio, y otros dos fueron ultimados por la dictadura imperante entonces, quienes desataron una implacable persecución contra los patriotas.
Los revolucionarios trabajaban en la elaboración de bombas para la lucha armada contra al régimen deFulgencio Batista, cuando se provocó el trágico accidente.
La conmemoración se efectuó en el obelisco erigido a la memoria de los caídos y aunó a centenares de lugareños y a trovadores de gran parte de la Isla, invitados a la edición de la Jornada de la Canción Política.
El concierto trovadoresco, desarrollado tradicionalmente en el territorio luego de la peregrinación popular al monumento, es la actividad de mayor importancia entre las llevadas a cabo durante el mencionado evento cultural.
Auspiciado por la sede provincial de la Asociación Hermanos Saíz, ese encuentro se efectúa permanentemente en Guantánamo desde su primera edición en 1978, cuando coincidió con el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en Cuba.
La gala de clausura de la jornada de voces y guitarras acontecerá esta noche en las afueras de la Casa del Joven Creador, de esta urbe oriental, donde ofrecerá un concierto el reconocido cantautor cubano Gerardo Alfonso.
(AIN)

jueves, agosto 07, 2008

Carta a la Conferencia Episcopal

Carta a la Conferencia Episcopal


Soy Medico de profesión y católico por convicción. Quiero emitir mi criterio en relación a la posición de la iglesia ante la opinión pública por la nueva constitución.

1. En ningún momento la iglesia católica ha consensuado con nosotros los feligreses ninguno de los articulados de los que Uds. no están de acuerdo en la nueva constitución; pero sin embargo ya estamos involucrados en varios criterios emitidos por Uds. Es decir para otros aspectos importantes o no, se nos consulta y se acuerda, y luego emiten un criterio. Hoy apresuradamente hacen todo lo contrario; lo que para mi y mi familia es un grave error cometido por la Iglesia Católica.

2. Como medico les recuerdo que la nueva constitución dice que el estado protegerá la vida desde la concepción (que es concepción: unión del ovulo y el espermatozoide para dar origen a un nuevo ser). Por lo tanto por ningún motivo hay que decir que se está apoyando o lo que es mÁs grave: protegiendo al ABORTO. Uds. deberían haberse apoyado en los criterios o consensos donde además hubieran participado varios profesionales y después emitir criterios sin la ligereza de comentarios realizados por Uds.

3. Yo viví en carne propia lo que se llama aborto terapéutico hace 20 años debido a que a mi esposa le dio rubéola en el mes y medio de embarazo. Entonces hice una junta médica con seis colegas y se llegó a la conclusión que debía interrumpirse el embarazo debido a las graves malformaciones que iba a heredar mi futuro hijo. Fue dolorosa la decisión pero terapéuticamente tenía que hacerlo.

4. ¿Qué pasaría si una mujer a cualquier edad es violada y embarazada por un portador del virus del Sida? ¿Dejarían que avance y continúe el embarazo?
¿Qué pasaría si un padre viola a su hija y la embaraza? ¿Dejarían que continúe el embarazo?
¿Qué pasaría si un hermano embaraza a su hermana? ¿Dejarían que continúe con el embarazo?
¿Qué pasaría si una madre toma medicamentos contraindicados en el embarazo sin saber que esta embarazada o por cualquier otra circunstancia? ¿Dejarían que continúe con el embarazo?
¿De qué lado estaría la Iglesia? No es tan fácil interpretar a la ligereza las leyes. Se deberían haber incluido excepciones y dentro de estas el aborto terapéutico. ¿Quién carga con el sufrimiento de toda una vida con un hijo sin piernas, brazos, microcefalia, siameses, problemas neurológicos graves y otras malformaciones congénitas? ¿Cuántas de estas personas transitan por las calles pidiendo limosna, sin que la Iglesia ni nadie les de protección.

La Iglesia es de todos nosotros, no de cuatro personas. No hay que ser excluyentes. Hay que escuchar a todos y después exponer los criterios pero CONSENSUADOS.

Dr. Alexander Ojeda Crespo
C. I. 0700915085

Remitido por Lourdes Camacho Z, comunicadora

James Petras y sus ocho lecturas torcidas de Fidel Jacques-François Bonaldi

James Petras y sus ocho lecturas torcidas de
Fidel Jacques-François Bonaldi
07-08-2008
Traducido por Juan Vivanco


Siempre que me enfrento a un texto del tenor del que acaba de cometernos (en el sentido académico) James Petras: «Fidel Castro and the FARC: Eigth Mistaken Thesis of Fidel Castro» [1], me pregunto si vale la pena responder, pues su lectura y sus argumentos están tan tergiversados, tan traídos por los pelos, que me cuesta creer que el autor, a quien se supone inteligente e intelectual, piense realmente lo que dice y escribe, y sospecho que tras esta filípica dirigida a Fidel podría haber alguna insinuación, o más bien una diana oculta. Como no soy perito en «petrismo» ni en polémicas ideológicas usamericanas, tampoco puedo ir más allá. Me limito a hacerme la pregunta.

Sea como fuere, dado que está escrito, James Petras merece una réplica. Haré un repaso de todos sus argumentos. Para evitar una posible «traición» de las traducciones [2] he consultado directamente su texto original inglés, en la suposición de que nuestro autor ha leído mal (seamos benévolos) las Reflexiones de Fidel. Que son unos 35 renglones escritos el 3 de julio y otros 40 el 5 de julio. Es decir, apenas dos folios y medio. ¡De los que Petras extrae nada menos que OCHO TESIS!

Lo primero que me llama la atención es ese afán obstinado de elevar el nivel de las Reflexiones de Fidel y rebajar la calidad de los conocimientos de su autor. Un profesor universitario tan curtido como él no debería confundir, de entrada, los géneros de escritura. Llamar «tesis» a lo que aparece en los textos de Fidel (3 y 5 de julio de 2008, y no 4 de julio) es ya un mal punto de partida para el análisis. El propio Fidel, mucho más modestamente (un tono ausente en la reacción de Petras), las llama «reflexiones». Por otro lado, según el profesor universitario, Fidel debería revisar su ejercicio y estudiar más la lección, ya que se une uncritically (sin sentido crítico) al coro de los que condenan a las FARC; «olvida» que las contrarrevoluciones son aún más crueles; «omite» comentar; «no hace el menor esfuerzo por comprender, no digamos analizar»; «omite totalmente» de su razonamiento; «ignora por completo». Por si fuera poco, Fidel adopta una desagradable actitud, pues «denigra», se muestra «condescendiente», «subestima». En fin, el lector acaba preguntándose cómo alguien tan poco calificado se atreve siquiera a escribir algo.

Tesis n.º 1: «Castro afirma que la "liberación" de los prisioneros políticos de las FARC "abre un capítulo para la paz en Colombia"».

Es una tesis astonishing (pasmosa, sorprendente), según Petras. Que es un pésimo lector.

En sus Reflexiones del 3 de julio, Fidel escribe: « Se abría un capítulo de paz para Colombia, proceso que Cuba viene apoyando desde hace más de 20 años como lo más conveniente para la unidad y liberación de los pueblos de nuestra América, utilizando nuevas vías en las complejas y especiales circunstancias actuales después del hundimiento de la URSS a principios de los 90 –que no intentaré analizar aquí–, muy diferentes a las de Cuba, Nicaragua y otros países en las décadas del 50, 60 y 70 del Siglo XX». Fidel habla aquí en pasado imperfecto, no de la «liberación» de Ingrid Betancourt y los otros rehenes, el 2 de julio, sino de la entrega humanitaria, el 10 de enero de 2008, de Clara Rojas y Consuelo González, en el marco de la Operación Emmanuel. Era entonces cuando se abría «un capítulo de paz», que no tardó en cerrarse porque Uribe lo quiso así con su incursión del 1 de marzo en Ecuador. Remito al lector al texto de estas Reflexiones: ¡el capítulo de paz se abría en enero, no el 2 de julio! Mientras tanto se produjo la gravísima agresión del ejército colombiano contra Ecuador, dirigida por Uribe, sí, pero como Fidel no olvida destacar a renglón seguido, con el apoyo de Estados Unidos y el gobierno de Bush: «El bombardeo en horas de la madrugada del primero de marzo de un campamento en suelo ecuatoriano donde dormían guerrilleros colombianos y jóvenes visitantes de diversas nacionalidades, con uso de tecnología yanqui, ocupación de territorio, tiros de gracia a los heridos y secuestro de cadáveres como parte del plan terrorista del gobierno de Estados Unidos, repugnó al mundo». Fidel menciona a Uribe, pero señala con el dedo al «autor intelectual» de las fechorías de Bogotá porque, como todo el mundo sabe, el gobierno colombiano no se atrevería a semejantes correrías si no contara con un cheque en blanco de la Casa Blanca y no fuera un peón de Estados Unidos en el tablero suramericano.

La reacción de Petras es tanto más infundada cuanto que a continuación hace una interpretación muy sui géneris de los textos de Fidel, quien, no contento con «la omisión total» del terror masivo de Uribe, disculpate (exculpa) a su régimen. Hace falta una lectura realmente torcida de las Reflexiones de Fidel para hallar, tanto el 3 de julio como el 5, la menor «exculpación» de Uribe ni el menor «elogio» de su gobierno. En cuanto a su silencio sobre la decisión del Tribunal Supremo, Petras debería saber que Fidel no se entromete nunca en los asuntos internos de los países latinoamericanos. Pero sí que lo sabe.

Tesis n.º 2: «Fidel Castro denigra a Manuel Marulanda, el líder recién fallecido de las FARC, como un "campesino, militante comunista, principal líder de la guerrilla"».

Otra vez la mala fe. El lector que no tenga el texto delante supone que Fidel «denigra» a Marulanda a causa de esos atributos puestos entre comillas. Pues bien, esta cita no aparece en las Reflexiones de Fidel, quien escribe el 5 de julio: «El fallecido líder de las FARC nació el 12 de mayo de 1932, según el testimonio de su padre. Campesino liberal de origen pobre, partidario de Gaitán, inició su resistencia armada hace 60 años. Fue guerrillero antes que nosotros, como reacción ante las matanzas de campesinos perpetradas por la oligarquía. […] Marulanda, de notable inteligencia natural y dotes de dirigente, no tuvo en cambio oportunidades de estudio cuando era adolescente. Se dice que pudo cursar sólo hasta el 5to grado. Concebía una larga y prolongada lucha, un punto de vista que yo no compartía. Nunca tuve posibilidad de intercambiar con él», y que había escrito el 3 de julio, haciendo su semblanza (aquí sí aparece la cita entrecomillada, pero en un contexto completamente distinto del que le atribuye Petras): «Manuel Marulanda, campesino y militante comunista, jefe principal de esa guerrilla creada hace casi medio siglo, vivía todavía. Fallece el 26 de ese mismo mes».

¿Dónde está la «denigración» que ve Petras? Fidel da datos, expone sus divergencias. La idea quizá esté mal expresada, pero suponer que Fidel habla «con condescendencia» de Marulanda porque éste apenas ha podido estudiar, o peor todavía, que su carencia de estudios le invalidaría para ser un jefe revolucionario guerrillero digno de este nombre y que las personas como él deberían seguir a los «intelectuales y profesionales, más adecuados para dirigir la revolución», según las glosas de nuevo tendenciosas de Petras, es atribuirle sentimientos e ideas que nunca ha tenido en sesenta años de vida política y revolucionaria.

A continuación Petras se lanza a comparar los cuarenta años de guerrilla de Marulanda con el «foco guerrillero castrista», «en el que pequeños grupos de intelectuales organizarían un núcleo armado en el interior del país, entrarían en combate y atraerían el apoyo masivo de los campesinos», pero que nunca logró crear, allí donde lo intentó, un «ejército político militar del pueblo». Nuestro profesor universitario debería saber que sólo se pueden comparar cosas comparables: denigrar el «foco guerrillero» (con una presentación que, dicho sea de paso, roza la caricatura) para ensalzar la estrategia de guerra prolongada es absurdo, porque son dos planteamientos, dos conceptos distintos. Uno pretende tomar el poder, el otro no. La cuestión clave es: lucha armada, sí, pero ¿por qué y para qué? Cada cual dará su respuesta según las circunstancias y sus objetivos.

Tesis n.º 3: «Castro condena la "crueldad" de las tácticas de las FARC "de capturar y retener prisioneros en las condiciones de la selva"». ¿Qué ha escrito Fidel al respecto? El 3 de julio: «Por elemental sentimiento de humanidad, nos alegró la noticia de que Ingrid Betancourt, tres ciudadanos norteamericanos y otros cautivos habían sido liberados. Nunca debieron ser secuestrados los civiles, ni mantenidos como prisioneros los militares en las condiciones de la selva. Eran hechos objetivamente crueles. Ningún propósito revolucionario lo podía justificar. En su momento, será necesario analizar con profundidad los factores subjetivos. En Cuba ganamos nuestra guerra revolucionaria poniendo de inmediato en libertad y sin condición alguna a los prisioneros. Entregábamos a la Cruz Roja Internacional a los soldados y oficiales capturados en cada batalla, ocupando solo sus armas. Ningún soldado las depone si lo espera la muerte o un tratamiento cruel». Y el 5 de julio: «Critiqué con energía y franqueza los métodos objetivamente crueles del secuestro y la retención de prisioneros en las condiciones de la selva».

Francamente, Petras lee muy mal los ejercicios que tiene delante (espero que sea más riguroso con los de sus alumnos) y sus citas entre comillas nunca son exactas. Dos veces escribe Fidel: «objetivamente» y habla de la necesidad de «analizar con profundidad los factores subjetivos». Como vemos, el pensamiento de Fidel está mucho más matizado de lo que quiere hacernos creer Petras, porque le conviene: cabría explicar o incluso justificar esa «crueldad» objetiva con arreglo a las circunstancias.

En los análisis políticos de Fidel todas las palabras son importantes. Es consciente de que las condiciones en las que luchan las FARC son muy distintas de las que habían prevalecido en 1956-1958, cuando el Ejército Rebelde combatía en la Sierra Maestra. Por entonces la tecnología militar y las técnicas contrainsurgentes estaban en pañales, si las comparamos con la sofisticación de los medios aplicados hoy por Estados Unidos para liquidar a las FARC. (No, no es un lapsus, Estados Unidos y no Colombia es quien sostiene la guerra contra las FARC; pensar lo contrario, como hace Petras, sería errar el análisis y el blanco.) La situación interna de Cuba era muchísimo menos compleja, en el plano político, que en la Colombia actual, un país desgarrado y asolado después de sesenta años de guerra civil (punto de partida, el asesinado de Gaitán en 1948, pero los combates fratricidas ya existían antes), a la que hay que sumar los paramilitares, los traficantes de droga, etc.

En estas condiciones terriblemente complejas los «factores subjetivos» no se pueden dejar de lado: en su momento será necesario analizarlos, pero cabe suponer que, entre estos factores subjetivos, la toma de rehenes es una suerte de seguro de vida y estaría justificada. Un sencillo ejemplo: teniendo en cuenta los medios de detección ultrasofisticados que emplean Estados Unidos y el ejército colombiano a su sueldo, capaces, como señala Fidel, de atravesar el follaje de la selva, de modo que los guerrilleros quedan expuestos constantemente a unos bombardeos contra los que no pueden defenderse, llevar rehenes es un modo de impedir que el enemigo suelte las bombas sin pensárselo demasiado. En estos casos, cuando más fama e importancia política tengan los rehenes, mejor, porque la presencia de ciudadanos comunes no supondría ningún obstáculo ético para las autoridades civiles y militares usamericanas y colombianas, que han dado sobradas muestras de no tener ningún freno moral.

Es un ejemplo de lo que podría ser un «factor subjetivo». Los rehenes también son monedas de cambio y seguros de vida para los guerrilleros presos en las cárceles de su país. En resumen, contrariamente a lo que podría dar a entender una lectura superficial, Fidel nunca olvida la otra cara de la moneda: puede haber circunstancias que expliquen por qué las FARC toman rehenes.

Las glosas siguientes de Petras son indignas de un intelectual serio y famoso. Pero no puede evitar, como buen profesor, sermonear a Fidel: «Las revoluciones son crueles, pero Fidel olvida que las contrarrevoluciones lo son mucho más». ¡Como si alguien que está en la brecha revolucionaria desde hace sesenta años fuera tan ingenuo como para no saberlo!

Tesis n.º 4: «Fidel declara: "Cuba está a favor de la paz en Colombia, pero no a favor de la intervención militar de Estados Unidos"».

El 5 de julio Fidel escribió: «Expresé con claridad nuestra posición en favor de la paz en Colombia, pero no estamos a favor de la intervención militar extranjera ni con la política de fuerza que Estados Unidos pretende imponer a toda costa y a cualquier precio a ese sufrido y laborioso pueblo». Y el 3 de julio: «Observamos con preocupación cómo el imperialismo trata de explotar lo ocurrido en Colombia para ocultar y justificar sus horrendos crímenes de genocidio con otros pueblos, desviar la atención internacional de sus planes intervencionistas en Venezuela y Bolivia, y la presencia de la IV Flota en apoyo de la línea política que pretende liquidar totalmente la independencia y apoderarse de los recursos naturales de los demás países al sur de Estados Unidos».

Según Petras, Fidel cree que la intervención en Colombia viene impuesta desde fuera por Washington, cuando en realidad Uribe y la oligarquía colombiana desempeñan un papel clave en la lucha de clases nacional. ¡A ver si el «condescendiente» va a ser Petras y no Fidel! Suponer que este último no lo sabe es ridiculizarse a sí mismo, no al adversario. Fidel se limita a recordar que si no tuviera detrás a Estados Unidos, Uribe sería incapaz de lanzar su ofensiva basada en la convicción de que puede ganar la guerra a las FARC y ponerlas de rodillas, lo que nunca se habían planteado sus predecesores, porque no contaban con el respaldo incondicional de la Casa Blanca en el marco de la «guerra contra el terrorismo» mundial impuesta por la mayor potencia militar de todos los tiempos. Una vez más y como siempre Fidel nos recuerda quién es el enemigo principal. Algo que Petras parece olvidar.

Los comentarios siguientes son tan indignos de un intelectual serio que no merecen ninguna respuesta. Se diría que los ha escrito un plumífero de Miami. Son estos, con toda su «venenosa fealdad»: «Fidel ignora totalmente que los escuadrones de la muerte siguen matando a militantes desarmados de los movimientos sociales, y la falta de solidaridad de Cuba con todos los movimientos colombianos desde que la Habana entabló relaciones diplomáticas y comerciales con el régimen de Uribe. ¿El equilibrismo entre el interés nacional cubano, por los vínculos diplomáticos y económicos con Colombia, y las proclamadas credenciales revolucionarias forman parte de la "complejidad" de la política exterior cubana?». Acusación mediocre y totalmente gratuita para la que habría que aportar pruebas. Las pruebas contrarias, en cambio, abundan. Un solo ejemplo: ¿por qué no les pregunta Petras a los negociadores usamericanos que discutieron las condiciones del fin de la guerra en Angola con los cubanos, si acaso estos hicieron «equilibrismo», cuando el «interés nacional» que estaba en juego era mucho más crucial entonces que en el caso, no demostrado, que él cita, y si renunciaron a sus principios y a sus condiciones para obtener concesiones de Estados Unidos, que en esas circunstancias habría estado encantado de hacerles?

También me atrevo a recordarle a Petras la actitud de la revolución cubana durante la crisis de los misiles de octubre de 1962, ocasión en la que, una vez más, el interés nacional de Cuba estaba mucho más comprometido que en el caso colombiano. Si Cuba hubiera hecho las concesiones que le pedía Estados Unidos, no habría tenido que soportar cincuenta años de guerra enconada con Washington. Ni siquiera entonces la revolución cubana puso el interés nacional por delante de los principios. ¡No se puede escribir a tontas y a locas, James Petras, ni hacer una Historia a la medida!

Tesis n.º 5: «Castro pide la liberación inmediata de todos los prisioneros de las FARC, sin la más mínima consideración por los 500 guerrilleros» presos. Sí, es cierto que Fidel tendría que haber dicho explícitamente que la liberación de los rehenes estaba vinculada a la de los presos de Uribe. Pero de ahí a suponer que la suerte de los segundos le importa poco es, una vez más, ignorar por completo su manera de ver y de pensar durante sesenta años. En el planteamiento de Fidel no hay ninguna visión «moralista» de la situación colombiana. Es una simple cuestión de eficacia política. Si pide la liberación de los rehenes, no es seguramente por simple humanismo: es porque colocaría a Uribe y a los belicistas usamericanos y colombianos en una situación política muy incómoda, ya que entonces la pelota estaría en su tejado y tendrían que tomar alguna iniciativa para no caer en el descrédito. Para Fidel, desde el momento en que los rehenes –cuyo valor «subjetivo» reconoce– ya no son un instrumento eficaz para enfrentarse al enemigo e imponerle condiciones, es mejor librarse de ellos sorprendiendo al enemigo con el pie cambiado. Siendo cínicos –pero Fidel no lo es nunca– se podría decir incluso que los rehenes, en las circunstancias concretas del momento actual en Colombia y de la intervención creciente de Estados Unidos, son un instrumento político-militar mucho más eficaz para las FARC con su liberación que con su retención.

Según Petras, Fidel «hace alarde» de haber liberado a los soldados prisioneros en la Sierra Maestra y «trata de imponer sus tácticas, sin hacer el menor esfuerzo por comprender, no digamos analizar» las condiciones específicas de Colombia. ¡Otra vez el alumno Castro cateado por el profesor regañón! ¡Y yo que creía que Fidel era una mente superior, cuya agudeza de análisis y capacidad para abordar una cuestión en sus mínimos detalles habían permitido a la revolución cubana, entre otros factores, resistir cincuenta años de guerra imperialista! ¿Desde cuándo contar y explicar lo que se ha hecho es lo mismo que «hacer alarde» e «imponer»?

Tesis n.º 6: «Castro pide a las FARC que ponga fin a la guerrilla, pero no deponga las armas».

De nuevo busco en las Reflexiones de Fidel y no encuentro ningún supuesto llamamiento a renunciar a la guerrilla. Fidel escribe el 5 de julio: «Pero no estoy sugiriendo a nadie que deponga las armas, si en los últimos 50 años los que lo hicieron no sobrevivieron a la paz. Si algo me atrevo a sugerir a los guerrilleros de las FARC es simplemente que declaren por cualquier vía a la Cruz Roja Internacional la disposición de poner en libertad a los secuestrados y prisioneros que aún estén en su poder, sin condición alguna. No pretendo que se me escuche; cumplo el deber de expresar lo que pienso. Cualquier otra conducta serviría sólo para premiar la deslealtad y la traición».

¿Dónde está el llamamiento a renunciar a la guerrilla? ¡Desde luego, la irritación nubla la vista (y el entendimiento) de Petras! ¿Y dónde ha leído que Fidel les «sugiere que acepten la oferta de Francia de abandonar su país o la propuesta de Chávez ("hermano" y "amigo" de Uribe) de negociar y asegurar una comisión formada por notables latinoamericanos para supervisar la integración en la política colombiana». No sé si Chávez ha hecho esa propuesta (dado lo mal lector que es Petras), pero en el texto de Fidel no veo nada que dé a entender que la hace suya. ¡Para un intelectual que pretenda ser respetado, es una dosis un poco excesiva de mala fe!

¿Habría que recordarle a Petras que las FARC son mucho menos papistas que él y que en su declaración del 18 de diciembre de 2007, en la que anunciaban la liberación unilateral de Consuelo González, Clara Rojas y su hijito Emmanuel, ratificaban su decisión de «concretar un acuerdo humanitario y avanzar en la solución política del conflicto social y armado como resultado de un proceso rodeado de plenas garantías por parte del estado»?

Tesis n.º 7: «Fidel Castro omite totalmente de sus reflexiones la forma en que cada dirigente político implicado en la "misión humanitaria" utilizó la "liberación" de Betancourt para disimular sus serias dificultades políticas y distraer la atención».

Y cita los casos de Uribe, Sarkozy y Chávez, todos en el mismo saco (¡Sarkozy con Chávez!). Me pregunto qué pinta esta alusión en las «tesis» de Fidel. La malquerencia de Petras contra el presidente venezolano es patente, y dejo al lector que juzgue por sí mismo leyendo su artículo. Malquerencia igual de estridente contra Fidel: «Cuba, o por lo menos Fidel Castro, ha utilizado la "liberación" de Betancourt para exteriorizar su vieja hostilidad (que se remonta por lo menos a 1990) hacia las FARC, que estorban su política de reconciliación con el régimen colombiano». ¡Otra acusación absolutamente gratuita y sin fundamento! En todo caso sería conveniente que Petras fuese más explícito sobre esa «vieja hostilidad» de la revolución cubana hacia las FARC.

Lo que yo sé es que en junio de 2007 Granda, el «canciller» de las FARC, estaba en La Habana, «a la solicitud expresa no sólo del gobierno colombiano, sino también de las FARC y el propio señor Granda. Se encuentra en Cuba y creemos que esa decisión es coherente con esa posición histórica de Cuba de tratar de contribuir desde la base del respeto a la soberanía de Colombia a una solución negociada al conflicto interno colombiano» (declaración en conferencia de prensa de Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, el 20 de junio de 2007). Lo cual no casa ni mucho ni poco con esa supuesta hostilidad de la revolución cubana hacia las FARC.

Otra prueba: la presencia en la isla de guerrilleros de las FARC proporciona al Departamento de Estado un pretexto perfecto para acusar a Cuba, en sus famosos Libros Blancos, de ser un «país terrorista». Por ejemplo, en 2004 se decía: «La Habana ha autorizado a veinte miembros de ETA a quedarse en Cuba y ha concedido refugio y cierto apoyo a miembros de las FARC y del ELN. Bogotá estaba al corriente de este acuerdo y aparentemente ha dado su aprobación; los colombianos han declarado públicamente que seguían contando con los buenos oficios cubanos ante los agentes del ELN en Cuba. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, en una declaración de mayo de 2003, afirma que la presencia de miembros de ETA en Cuba responde a una petición de ayuda de España y Panamá y que se trata de un asunto bilateral entre Cuba y España. La misma declaración defiende la ayuda prestada a las FARC y el ELN como una contribución a una solución negociada con Colombia». ¿Por qué iba a acoger Cuba a guerrilleros para evitarles la muerte en Colombia, si era hostil a las FARC?

Por otro lado, para «reconciliarse» con Uribe, Fidel (o Cuba) no necesitaba dejar en la estacada a las FARC. Uribe estaba interesado. Y los gobiernos colombianos anteriores también.

Seguramente Petras desconoce esta conversación telefónica del presidente colombiano con el embajador cubano en Caracas, uno de los garantes internacionales que intervinieron en el primer intento de liberación humanitaria de las dos mujeres y el niño. Al fracasar ésta por las razones que conocemos, Uribe le dice a Germán Sánchez, el embajador (es él quien lo cuenta en su libro Transparencia de Emmanuel): «De manera cordial, aunque muy de prisa, el presidente Uribe agradeció a través mío al gobierno cubano nuestra participación en la comitiva humanitaria. Me expresó que había hablado por teléfono con Raúl, Lage, Felipe y Alarcón. "Por favor, dígale a Fidel y Raúl que les pido ayuda para continuar en la faena de liberar a los secuestrados. También les solicito que nos ayuden a reconstruir las relaciones entre Venezuela y Colombia. Transmítale a ambos mis deseos de un feliz año"» (p. 114). Cundo, al cabo de un tiempo, la operación humanitaria se relanza, Uribe en persona pide que esté presente el embajador cubano. Carlos Valenciaga, secretario del Consejo de Estado, llama por teléfono a Germán Sánchez el 9 de enero de 2008 para comunicarle lo siguiente: «Nuestro embajador en Colombia informó hace unos minutos que el presidente Uribe le comunicó por teléfono su deseo de que participe un representante de Cuba en el operativo de entrega de las dos cautivas… El presidente Uribe sabe que no está prevista esta vez la participación de garantes de otros gobiernos, pero él quiere simbolizar, con la presencia de un representante nuestro, el especial reconocimiento de Colombia a Cuba por nuestra ayuda, desde hace años, al avance de las conversaciones de paz» (pp. 133-134).

Las realidad no está en blanco y negro, como la presenta Petras.

Tesis n.º 8: «Con una sorprendente postura humanitaria y casi electoralista, al celebrar la liberación de Betancourt, Castro ha fustigado a las FARC por su "crueldad" y resistencia armada al régimen terrorista de Uribe. Castro ha atacado la "estructura autoritaria y el liderazgo dogmático" de las FARC». ¡Francamente, Petras debería cambiar los lentes, porque su lectura es, esta sí, astonishing! Fidel escribe el 3 de julio: «Por elemental sentimiento de humanidad, nos alegró la noticia de que Ingrid Betancourt, tres ciudadanos norteamericanos y otros cautivos habían sido liberados». Allá Petras si ve en esto una «postura humanitaria», suponiendo que tal cosa sea criticable. En cambio no sé muy bien qué significa «casi electoralista» pero aparentemente para él está clarísimo. Sé que Petras es un politólogo, no un lingüista, pero ver una «fustigación» en las palabras de Fidel es hacerles decir lo que no quieren decir. Fidel ha dicho que las retenciones eran «hechos objetivamente crueles», pero que en su momento será necesario analizar los factores subjetivos. No hay en sus palabras nada que de pie a decir que «fustiga». Emplazo a Petras a que señale en qué pasaje de sus Reflexiones Fidel «fustiga» a las FARC porque resisten con las armas en la mano al gobierno colombiano.

Por último, y ya son demasiadas lecturas torcidas en tan pocas líneas, no es la «estructura autoritaria y el liderazgo dogmático» de las FARC lo que Fidel señala como factor negativo, sino las del Partido Comunista Colombiano. Supongo que Petras, que conoce el idioma español, lee las Reflexiones de Fidel en su versión original. El 5 de julio escribe: «El Partido Comunista –donde [Marulanda] ingresó más tarde–, como todos los de América Latina, estaba bajo la influencia del Partido Comunista de la URSS y no del de Cuba. Eran solidarios con nuestra Revolución pero no subordinados. […] Nunca el Partido Comunista de Colombia se propuso conquistar el poder con las armas. La guerrilla era un frente de resistencia, no el instrumento fundamental de la conquista del poder revolucionario, como ocurrió en Cuba. En el año 1993, en la octava conferencia de las FARC, se decide romper con el Partido Comunista. Su jefe, Manuel Marulanda, asumió la dirección de las guerrillas de ese Partido, que siempre se distinguieron por un hermético sectarismo en la admisión de combatientes y los métodos férreos y compartimentados de mando».

«La estructura autoritaria y la dirección dogmática» no son las de las FARC, sino las del Partido Comunista con el que Marulanda rompe, justamente por los motivos que señala Fidel, y no por los que cita Petras. Un pequeño comentario sobre este último punto: es realmente curioso y lamentable que un profesor universitario se tome tantas libertades con las citas del autor comentado y que presente sus propias interpretaciones como si fueran frases literales –pues van entrecomilladas de Fidel. Como el lector puede comprobar, la frase «estructura autoritaria y dirección dogmática» no aparece en el texto de Fidel, cuyos análisis son más sutiles que los de su crítico.

Por último, me pregunto –se nota que se moría de ganas de soltarlo, aunque con eso acaba de arreglarlo (una vez más olvida las reglas elementales de las disertaciones universitarias) – a qué viene la última frase del párrafo, también esta más digna, por sus connotaciones, de un plumífero de Miami o un portavoz de la Casa Blanca que de un intelectual que se respete. La copio: «Por el contrario, Castro nunca permitió el debate libre y abierto ni elecciones, ni siquiera entre candidatos comunistas, en ningún proceso legislativo, al menos hasta que fue reemplazado por Raúl Castro».

Decir que Fidel, como otros, «servían sus propios intereses políticos y personales cuando criticaron a las FARC y celebraron la liberación de Betancourt a costa del pueblo de Colombia», es otra lectura sesgada de sus Reflexiones. De nuevo dejo que el lector juzgue por sí mismo. Pero evidentemente Petras ha querido darse el gusto (el mal gusto) de meter en el mismo saco a Uribe, Sarkozy, Chávez y Castro. ¡Como si a estas alturas de su vida Fidel tuviera «intereses políticos y personales» que defender!

En la conclusión, que no me resisto a copiar entera, Petras insiste en su obsesión:

«¿Ha pensado Castro realmente en las consecuencias desastrosas para millones de colombianos empobrecidos, o pensaba únicamente en las posibles mejoras de las relaciones de Cuba con Colombia una vez que las FARC sean liquidadas? El efecto de los artículos de Castro contra las FARC ha sido suministrar munición a los medios de comunicación imperialistas para desacreditar a las FARC y la resistencia armada a la tiranía y para elevar la imagen del presidente de los escuadrones de la muerte, Uribe. Cuando el principal líder revolucionario del mundo niega la historia revolucionaria y la práctica de un movimiento popular en marcha y al brillante líder que construyó ese movimiento, está negándoles a los movimientos del futuro una rica herencia de resistencia y estructura exitosa. La historia no lo absolverá.»

Acabáramos: a Fidel sólo le interesa una cosa, mejorar las relaciones entre Cuba y Colombia. Tal es el leitmotiv de las «reflexiones» de Petras. Pero conociendo la opinión de Uribe sobre Cuba, vemos que fallan por la base. Nadie sabe de dónde ha sacado Petras sus deducciones.

Parece que Petras exagera un poco el alcance de las Reflexiones de Fidel. Llamarlas, como hace en su introducción, «comentarios críticos sobre la política, la estructura, las prácticas, la táctica y la estrategia de las FARC» es jugar con las palabras: el lector mal informado supondrá que Fidel ha escrito un ensayo voluminoso con todas las de la ley para abordar tantos y tan complicados asuntos; el lector informado sonreirá al ver que un intelectual renombrado miente tan mal en su afán de barrer para dentro.

Hay un aspecto que al parecer Petras no ha captado: la estrategia de Estados Unidos en América Latina, por mediación de Uribe, para oponerse a los nuevos gobiernos que han cambiado por completo el rostro político del subcontinente. Washington está en plena ofensiva, intenta recuperar el tiempo perdido, y el gobierno colombiano es su ariete. Se comprobará que Fidel habla casi siempre —lo cual irrita a Petras— de Estados Unidos y casi nunca del gobierno colombiano. Es un zorro político demasiado fino y demasiado viejo para dejarse engañar: esta «obsesión» de Fidel, esta «fijación» con Estados Unidos, para un James Petras podrían ser propios de una mentalidad paranoica o una manía persecutoria. La historia de Nuestra América, por supuesto, lo desmiente. La superpotencia siempre ha estado ahí, maléfica, en todos los acontecimientos del subcontinente. Para Fidel lo importante no es el gobierno colombiano, cuya capacidad nociva en el exterior es limitada, sino Washington, empeñado en desatar en el subcontinente una guerra cada vez menos larvada, con una capacidad nociva infinitamente mayor. Comparar el papel que desempeña Colombia en Suramérica con el de Israel en Oriente Próximo no es una figura retórica, es dejar constancia de una triste realidad. Por consiguiente, la política de la revolución cubana, pero también la de los gobiernos latinoamericanos «progresistas», consiste en recortarle las garras al régimen de Uribe para que el Imperio no lo utilice de punta de lanza contra ellos. Y hacerlo al margen de Estados Unidos (por ejemplo, en la reunión del Grupo de Río que desactivó las consecuencias del ataque uribista contra Ecuador). Cuando Chávez se aviene a reunirse con Uribe y ambos relanzan unos proyectos energéticos favorables al conjunto de la región latinoamericana, seguramente no lo hace sin repugnancia, pero estos asuntos de estado sirven para implicar un poco más a Uribe en las relaciones normales con sus vecinos y hacer que dirija hacia América Latina la atención que tiene siempre puesta en Washington. Es otra manera de recortarle unas garras bien afiladas al servicio de la Casa Blanca y la oligarquía colombiana.

Porque, por un vuelco fantástico en la historia latinoamericana, mientras que en los años sesenta Estados Unidos podía contar con todos los gobiernos latinoamericanos (salvo el mejicano) para traicionar a la revolución cubana, ahora sólo le queda un Uribe para hacer de títere (como se decía entonces). O quizá, más discretamente, Perú, donde acabamos de enterarnos, pese a los desmentidos de Alan García, de que Estados Unidos está construyendo una base en El Callao para los buques de la IV Flota.

Mantener a raya al «gigante de las siete leguas», por usar la imagen de Martí, requiere estrategias y tácticas mucho más sutiles que las que al parecer propone el puro y duro James Petras. Y una voluntad de unión, tan ausente en nuestros días.

Petras es muy libre de criticar a Fidel. Pero habrá de hacerlo leyéndolo correctamente y sin tergiversar de un modo tan tosco sus palabras. A menos, repito –porque un intelectual renombrado no puede permitirse semejantes «lecturas»– que sus diatribas tengan otra diana y haya gato encerrado.

[1] Original inglés: http://petras.lahaine.org/articulo.php?p=1742&more=1&c=1 Traducción española en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=70162

[2] El autor se refiere, obviamente, a las traducciones francesas (n. del t.).

Fuente: http://www.hastasiempre.info/article.php?article=1943&lang=francais

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71172