sábado, agosto 11, 2012

La mujer, dos canciones…


Tomado de Segunda Cita

Me fui a dormir con el tema de las madres –en realidad de la mujer– dándome vueltas, y caí en cuenta de que estoy oyendo hablar de esto desde que era niño. Se comprende porque yo tenía 12 años en 1959, y el tema de la inserción social de la mujer empezó a plantearse y a tratar de resolverse desde aquellos tempranos años.  Era lógico, porque no hay sociedad que pueda aspirar a la plenitud sin la participación de la mujer, y  lo cierto es que la mujer ha estado históricamente tan sometida que su emancipación es todavía una necesidad planetaria.

Siempre recuerdo una entrevista en que Lennon, citando a Yoko-Ono, dice que “la mujer es el negro de la humanidad”. El hecho de que John tuviera que hacer trascender lo que dijera su esposa quizá revela una faceta de la complejidad del asunto.

El proceso de concientización es lento porque somos el fruto de una vieja “educación”, por haber asimilado que ciertas injusticias eran socialmente “naturales”, porque resulta incómodo mirarse al espejo, verse lo feo y mejorar. Algunas sociedades tratan de solucionar este problema con leyes. Pero a ciertas leyes les cuesta trabajo funcionar porque el peso de la costumbre, esa densa parte de la cultura humana, tiende a petrificar.

Yo creo que en todas partes las mujeres de más amplias miras debieran unirse y crear fuerzas movilizadoras. Es lo que vi hacer en mi país, que ha conseguido una amplia participación femenina, la que empieza por el derecho a la vida, y también al estudio y al trabajo. Aquí cabe agregar el derecho a ser madres, porque las sociedades tienen el deber de ayudar a sus mujeres a continuar participando, después de la maternidad. Para fomentar esto, en Cuba se creó una enorme red de Círculos Infantiles que ha permitido la incorporación de la mujer prácticamente en todos los espacios sociales.

También hicimos un Código de familia que en 1975 declaró los derechos y deberes de los componentes de la célula social. Pero aún las malas costumbres y otros factores como la pobreza –que en los últimos años ha vuelto a avanzar– tratan de mantener frenada la emancipación femenina.

No puedo terminar sin admitir que una de las características de la llamada nueva trova fue que abordó el tema de la pareja, y la presencia de la mujer, con otra dignidad. Quiero aclarar que para los trovadores escribir sobre esto no sólo significaba ser revolucionarios en el arte sino enfrentarnos a nosotros mismos.

Debíamos partir de una actitud personal mejorada, de una moral, para cantar así. Era el reflejo de una “nueva mujer” prefigurada, pero que también veíamos surgir, y había que estar a esa altura. Estas dos canciones son buenos ejemplos.

Para Una Imaginaria María Del Carmen
en Vertientes, aquí, hace veinte años y pico.
María del Carmen atraviesa el parque
y todos los ojos le halan el vestido.

María del Carmen revuelve la tarde
del pueblo pequeño que ve como pasa.
María del Carmen, el recién llegado
descubre en seguida lo mucho que faltas.

A María del Carmen la envuelven los ruidos
que salen del tándem inglés del central.
A María del Carmen el pelo y la piel
de seguro le huelen a miel residual.

María del Carmen, tan limpia y tan libre,
limpia de ser virgen, libre de prejuicios.
María del Carmen, tu entrega es total
porque a ti los misterios te sacan de quicio.

María del Carmen puede conversar
sobre la economía y sus ojos son anchos.
María del Carmen me mira el anillo
en la mano derecha y sonríe despacio.

María del Carmen no piensa en los trapos,
ni en lazos, ni en cintas, ni en viejas muñecas.
María del Carmen olvida a los novios,
la patria es quien toca de noche en su puerta.

María del Carmen conoce la iglesia,
sabe donde está, pero no la visita.
María del Carmen se asombra con todo,
pero si la miran no baja la vista.

María del Carmen, aunque no te he visto
podría pintarte en todos tus detalles.
María del Carmen, será inevitable
que un día tropiece contigo en la calle.

María del Carmen, si llego a encontrarte,
tendré, de seguro, que amarte
y amarte y amarte.

Noel Nicola

Acuéstate y hazme sentir
Acuéstate y hazme sentir
y derramarme en cada poro de tu cuerpo.
Levántate a compartir
todas las cosas que aún nos quedan por vivir.

En posición horizontal
hay pocas cosas que inventar:
se puede amar,
dar rienda suelta al sexo.

Puedes llegar hasta a soñar
montar en centauros, en nubes, volar,
y cuando tierra has de pisar te vas a dar cuenta
que aún quedan veintitrés partes del día para andar.

Acuéstate y hazme sentir
y derramarme en cada poro de tu cuerpo.
Levántate a compartir
todas las cosas que aún nos quedan por vivir.
Pablo Milanés

joaquín sabina habla de chavela vargas

El último trago de Chavela Vargas


LOS MARIACHIS CALLARON… A PARTIR DE HOY LAS AMARGURAS VOLVERÁN A SER AMARGAS. SEÑORAS Y SEÑORES: SE HA IDO CHAVELA VARGAS † 1919-2012.
LOS MARIACHIS CALLARON… A PARTIR DE HOY LAS AMARGURAS VOLVERÁN A SER AMARGAS. SEÑORAS Y SEÑORES: SE HA IDO CHAVELA VARGAS † 1919-2012.
Joaquín Sabina: “Con su desaparición, se pierde una manera de cantar llorando, un quejío inigualable, una expresividad fuera de lo común. Unos cojones y unos ovarios nunca vistos en la música popular desde la muerte de Roberto Goyeneche. Ella no vendía una voz, vendía un estilo. Era una maestra en perder la primera al tiempo que ganaba lo segundo.”
Tenía la voz más dolorosa que haya parido Latinoamérica. Cada vez que la canción salía de sus labios, mas te valía estar aferrado a una botella; si no, corrías el riesgo de encontrarte borracho y llorando sin un pretexto lógico. Sus notas, desgarradas, desafiantes, atravesadas por las penas, machistas, son una descarga de tequilas ante las que la única reacción imposible es la indiferencia. Chavela Vargas, “La Chamana”, de la estirpe de las últimas grandes cantoras en lengua española, era un alma única.
Como la mayoría de mi generación, me topé por primera vez con ella en sus dúos con Joaquín Sabina. Y tras la risa que dejaron sus travesuras con Sabina vino la curiosidad por saber más de esa voz tan original. Y fue descubrir uno de los templos de la canción en español, una las madres de la ranchera, una personalidad legendaria que ha atravesado México desde la década del cuarenta y ante la que nadie -desde su hermano afectivo José Alfredo Jiménez y Frida Kahlo hasta Carlos Monsiváis y Pedro Almodóvar- pudo quedar impasible.
Mujer de recio temperamento, cuando echaba una pelea lo hacía hasta las últimas consecuencias; así fue en defensa de su iconoclasta (por mujer) imagen de mariachi, así fue al elegir entre el tequila y la vida, así fue cuando impidió cualquier invasión a su cuerpo que intentara devolverle la salud. Quizás por esa confianza mexicana en que la muerte sería un momento bellísimo.
El domingo 5 de agosto falleció Isabel Varas Lizano y aunque medio mundo llevaba varios días esperando la inevitable noticia, esto no significó que, como en sus boleros, miles de almas se desmenuzaran en dolorosas migajas. No obstante sus seguidores, haciéndole honor, han lanzado tweets de alegres borrachos como los de @Santiagosegura y @don_dios.
@SSantiagosegura: Chavela Vargas fallece a los 93 años. Lo cual demuestra que la mala vida conduce al mismo sitio que la buena… #adiosgenia
@SSantiagosegura: Chavela Vargas fallece a los 93 años. Lo cual demuestra que la mala vida conduce al mismo sitio que la buena… #adiosgenia
@don__dios: Hijos míos, a penas llegó la Sra. Chavela Vargas al Reino de los Cielos y esto ya parece sábado por la noche en Garibaldi.
@don__dios: Hijos míos, a penas llegó la Sra. Chavela Vargas al Reino de los Cielos y esto ya parece sábado por la noche en Garibaldi.
Dicen que sus últimas palabras fueron “Me voy con México en el corazón”. Efectismos para la posteridad, o quizás otra leyenda más que sumarle a su gran leyenda. Lo más probable es que se haya ido pensando en noches, en bares, en guitarras, en amores y alcoholes difíciles.
Primero fue “La Negra” Mercedes Sosa. Ahora “La Chamana”. Nada, que los corazones del continente se nos están quedando huérfanos.
(Tomado de El Microwave)

Muere Chavela Vargas

La chamana ha trascendido


REDACCIÓN el 05/08/2012 

La cantante mexicana de origen costarricense Chavela Vargas ha muerto este domingo a los 93 años en el hospital mexicano donde estaba ingresada desde hace una semana a consecuencia de una insuficiencia respiratoria.

Chavela VargasChavela Vargas, a los 93 años de edad ha "trascendido" como solo lo hacen las chamanas. "Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos" decía Chavela Vargas ayer en su Twitter.


"Ella estuvo muy consciente hasta el último momento, y expresó buenos deseos para que México, que esta muy convulsionado, mejore y dijo que se lleva los mejores recuerdos y los aplausos de sus público", explicó su médico José Manuel Núñez.

De peculiar estilo y áspera tesitura vocal, Chavela Vargas supo formular un perfil como cantante que sedujo lo mismo a la realeza europea que a mandatarios, intelectuales y públicos diversos.

Nacida en Costa Rica el 17 de abril de 1919 y naturalizada mexicana, Isabel Vargas Lizano llegó a México siendo una adolescente. Personaje de la vida nocturna y la bohemia, Chavela Vargas tuvo amistad con personajes de la cultura local y extranjera, así como con las figuras musicales más importantes de su época. Chavela Vargas fue amiga de personalidades como Picasso, Carlos Fuentes, Diego Rivera y Carlos Monsiváis.

De personalidad dominante, franca y optimista, siempre reconoció su alcoholismo. Acostumbraba llevar pistola al cinto. Nunca escondió sus amores con otras mujeres. Frida Kahlo, fue uno de ellos. Decía que no dejaría de cantar si no hasta que las fuerzas la abandonaran. Afirmaba que prefería una vida con paz en el alma que dinero.

Chavela —"con 'v' y no con 'b', para joder"— grabó su primer disco en 1961 y se pasó por su "republicana gana" lo políticamente correcto para traspasar con su dolor y rebeldía las letras de los grandes autores de la canción mexicana, como los clásicos de su "cuate" José Alfredo Jiménez, Chucho Monje, Roberto Cantoral o Agustín Lara.

Ley de Vida



Desde Mi Trinchera
Diario digital de opinion.
Adital
*Por José Fernando Gómez 

Para aprender el arte de vivir, hay que aprender a convivir.
Presento aquí diez reglas para vivir en armonía:

1. Dominarse a uno mismo. Hay que dominarse a uno mismo antes que pretender dominar a los demás. Es indudablemente el dominio de la fiera más salvaje. La gran ventaja que hay es el conocerla, lo que hace que sea factible lograrlo. Si no me venzo a mí mismo, ¿Cómo puedo pretender hacerlo con los demás?

2. Ser firme. Nunca violento. El razonamiento nos puede permitir llegar a la otra persona con mucho más seguridad de un triunfo permanente que la violencia. Toda acción provoca una reacción y mientras más violenta sea la acción, más violenta será la reacción.

3. Escuchar con empatía. Oír y comprender al otro. Si mi convencimiento es firme, puedo estar seguro de que no voy a perder nada. Es más, escuchar no es aceptar. Nada pierdo con escuchar y a lo mejor el otro tiene la razón y yo he aprendido algo nuevo. Además, si yo lo escucho, le estoy dando un ejemplo de comportamiento y lo estoy obligando a escucharme también, lo que nos va a llevar a un entendimiento de todas maneras.

4. No pelear. Para pelear se necesitan dos. Si tu pareja quiere pelear, que pelee solo. Así nunca habrá pelea

5. Morderse la lengua. Duele menos morderse la lengua para no contestar un insulto, que tener una agria discusión. Recuerda el sabio refrán: "No contestes a una frase hiriente con otra frase hiriente. Es la segunda frase la que inicia la discordia”.

6. Tener paciencia. No te exasperes. No permitas que la otra persona te saque de tus casillas. No le des tan fácil esa victoria. "La paciencia logra lo que la dicha no alcanza.”

7. Ver sólo lo positivo del otro. Si te dedicas a ver los defectos del otro, vivirás siempre amargado. Nadie es perfecto. Mira tus defectos y comprenderás que son cuando menos iguales. Mira sólo sus virtudes, sus cosas buenas y comprenderás que con todos los defectos, siempre el saldo es positivo en cualquier persona, incluida tú, a Dios gracias.

8. Perdona de corazón y olvida lo que te hicieron. La persona verdaderamente grande lo demuestra en el perdón. Sólo el egoísta es incapaz de perdonar.

9. Sé tolerante. Nunca seas reactivo. Muévete por ti, no porque te empujan. Tolera a los demás, como toleras y debes tolerar los momentos difíciles de tu vida.

10. Tú nunca fallas? Recuerda que somos humanos y que todos podemos fallar.

Nunca pienses que eres Dios. Piensa sólo en servir con humildad y a todo el que pase a tu lado. Ama, porque amando sentirás la alegría de estar con Dios.

Ismael Serrano: «La vigencia del músico es algo muy frágil»

El español Ismael Serrano, quien arranca una serie de conciertos en el Gran Rex de Buenos Aires para presentar el disco Todo empieza y todo acaba en ti, en el marco de una gira argentina, remarcó la importancia de entender que “la vigencia del músico es algo muy frágil”.

Ismael Serrano © Xavier Pintanel
Ismael Serrano
© Xavier Pintanel

Télam - “Hace 15 años que me presento en Argentina, algunos me hablan de la incondicionalidad que tiene el público de aquí con mi música, pero yo creo que eso no existe y que es peligroso, porque uno con cada disco debe probarse si está o no a la altura de lo que la gente espera”, explicó Ismael Serrano durante una charla con Télam.

Mientras se prepara para continuar con las presentaciones que entre mañana y el domingo llegarán al Gran Rex de Buenos Aires y seguirán el 14 en el Orfeo de Córdoba, el 16 en Mendoza, el 18 en Mar del Plata, el 28 en Bahía Blanca, nuevamente en el Gran Rex con funciones el 31 de agosto y el 1 de septiembre y terminarán el 4 en el Argentino deLa Plata, Serrano repasó los lineamientos de su octavo álbum de estudio.

Según el propio trovador, Todo empieza y todo acaba en ti es un material rupturista que, de algún modo, marca un nuevo comienzo en materia musical porque reúne todas las señas de identidad que reconoce como propias: desde las diferentes corrientes de canción de autor en castellano, hasta la obra de músicos anglosajones, pasando por el universo musical existente en Latinoamérica.

¿Con qué se encontrarán los argentinos que vayan a tus recitales?

Con temas del disco y un repaso por mi anterior discografía. A mí me cuesta cada vez más entender el concierto como una sucesión de canciones sin más y me divierte darle un cierto sentido teatral a la cosa. Sin embargo, estoy tratando de sintetizar porque hablo mucho y tengo que tener algo de piedad por los novios y las novias que acompañan a quienes verdaderamente quieren venir a verme.

El título del disco parece una declaración de principios en plena crisis; ¿todavía creés en la posibilidad del individuo de impulsar un cambio?

Yo creo que uno de los problemas más grandes de esta crisis es que la ciudadanía ha perdido conciencia de su capacidad para influir y se le ha arrebatado un protagonismo político que tradicionalmente ha tenido en España.

Y el título del disco apunta a esa pérdida de protagonismo que sufrió el ciudadano, porque aparte de ser una canción de amor contundente, también pretende apelar a eso, que recuperemos eso que hemos perdido, a que no nos resignemos.

¿La ciudadanía apareció adormecida ante la llegada de la crisis?

Uno de los mensajes que más se repiten con la crisis, a la que se describe como si fuera una fuerza de la naturaleza, una suerte de frente frío, es que “España tiene que hacer los deberes”.

Con esto se le está dando un carácter de obligatoriedad a los ajustes que lleva a la resignación, a la idea de que no existen alternativas y, en realidad, los recortes son una elección no algo ineludible.

¿Por qué no se puede plantear algo diferente?

Estamos huérfanos de voces disidentes; asumir el discurso de los deberes, de la obligatoriedad, de que no existen alternativas, cuando está claro que existen, cuando se puede buscar complicidad con otros líderes europeos que proponen otras alternativas, convierte a España en un páramo. Pero, en definitiva, esto tiene que ver con una lucha de soberanías muy importante, porque Alemania con Angela Merkel al frente, tiene más decisión sobre la crisis que el propio gobierno español.

Tener un lugar para proclamar tus ideas en medio de una España tan convulsionada ¿es una oportunidad o una responsabilidad demasiado pesada?

La gente de mi generación no deja de ser parte de una sociedad que vivía totalmente aletargada y creo que la tradición del cantautor es llevar la crónica de lo que vivimos.

En realidad, es interesante la pregunta porque mi preocupación está puesta en qué habrá pasado con los músicos cuando todo esto pase, porque mucha gente no se hace eco de la situación que vivimos pero para mí es algo indivisible de mi obra.

Conceden a poeta chileno Nicanor Parra Premio Iberoamericano Pablo Neruda


9 Agosto 2012
Nicanor Parra
Nicanor Parra
El poeta chileno Nicanor Parra recibió, en ausencia, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (vate y Nobel de Literatura 1971), otorgado por el gobierno de Chile y entregado por el presidente de la República, Sebastián Piñera.
El galardón es otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y está dotado de 60 mil dólares, una medalla y un diploma.
Cristóbal Ugarte, nieto de Parra, recibió el premio de manos del presidente Piñera en una ceremonia efectuada en el Salón Montt Varas, del presidencial Palacio de La Moneda, cuyas paredes lucían poemas y dibujos del destacado antipoeta chileno.
En su intervención, Piñera hizo un recorrido por la vida y obra del antipoeta, luego de que se exhibió un video que mostraba a Parra durante el Festival Chile Poesía, en 2001, leyendo desde un balcón de La Moneda su obra, El hombre Imaginario.
El nieto de Parra, quien habló en representación del antipoeta, dio las gracias por el premio y trasmitió el mensaje de su abuelo de que “hubiera preferido que me entregaran el premio en Las Cruces”, el balneario de la costa central de Chile donde reside.
A la ceremonia asistieron vates chilenos como Oscar Hahn, Raúl Zurita y el escritor Pablo Simonetti, entre otros intelectuales nacionales.
El primer bardo en recibir el premio Iberoamericano Pablo Neruda (destacado diplomático chileno) fue el mexicano José Emilio Pacheco (2004), seguido por el argentino, Juan Gelman (2005), el peruano Carlos Germán Belli (2006), y la cubana Fina García Marruz (2007).
Luego en 2008 el premio recayó en la chilena Carmen Berenguer, en 2009 correspondió al nicaragüense Ernesto Cardenal, en 2010, al peruano Antonio Cisneros y en 2011 al chileno Oscar Hahn.
(Con información de Radio Habana Cuba)

La Patria ha resucitado

Quito (Pichincha).- "Un día resucitará la Patria; pero los que fomentarán su aliento y los que tratarán de mantenerla con vida, sin duda que no serán los que habiendo pasado las tres partes de sus años en pequeñeces, no están para aplicar sus facultades a estudios desconocidos y prolijos: serán esos muchachos que hoy frecuentan las escuelas con empeño y estudiosidad. En ellos renacerán las costumbres, las letras y ese fuego de amor patriótico, que constituye la esencia moral del cuerpo político".
Dijo hace más de 200 años el patriota Eugenio de Santa Cruz y Espejo y cual premonición, hoy aquel deseo de que algún día resucite la Patria, se cumple en Ecuador con el Gobierno de la Revolución Ciudadana. Resurgir que se refleja en los cambios trascendentales que durante estos 5 años han transformado al país andino.
Aquellos resultados fueron expuestos este día 10 de agosto por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, durante el Informe a la Nación emitido desde el pleno de la Asamblea Nacional. El Mandatario inició su intervención agradeciendo a todos los ecuatorianos por el apoyo a la gestión del Régimen.
Asimismo ratificó y reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de luchar para erradicar la pobreza en el país, en ese contexto manifestó que ni un ecuatoriano podría dormir tranquilo sabiendo que existen pobres en el país.
“La prioridad de prioridades es la lucha contra la pobreza, el mayor hiperactivo moral que tiene el Ecuador”, sostuvo.
El Jefe de Estado lamentó que pese a la riqueza existente todavía haya pobreza en la Región, una de las más inequitativas del mundo.
Indicó que en el país se podría terminar con la pobreza extrema con una mejor distribución del ingreso, lo cual está ocurriendo con el actual Gobierno y que los mandatarios anteriores no lo hicieron por un problema político y de relación de poder. “Estamos cambiando radicalmente. Esa es la esencia de la Revolución Ciudadana: Cambiar las relaciones de poder”, puntualizó.
Pasó revista al antes y después de la Revolución Ciudadana, donde solo en recaudación de impuestos pasó de 3386 millones de dólares en 2004 a 9560,99 millones de dólares lo que demuestra un crecimiento del 182%.
En la carga tributaria afirmó que es menos agresiva a lo registrado en gobiernos anteriores. Puso como ejemplo los impuestos indirectos que en 2004 representaban un 69,5% y al 2011 se redujo en 58,3%.
“Nos falta reducir mucho más los impuestos indirectos”, destacó.
Criticó a quienes por su oposición al Gobierno han mal informado a la ciudadanía que Ecuador es el país con la mayor carga tributaria de América Latina, lo cual desmintió como es habitual en el Primer Mandatario, por medio de cifras concretas.
Al 2011 la carga tributaria en toda América Latina fue del 14,6% mientras que en Ecuador alcanzó el 14,5%, en presión tributaria Ecuador registró el 10,4% mientras que en el resto de la región marcó el 13,5%.
En cuanto a la inversión en el sector social y el servicio de la deuda en 2004 para el pago de la deuda externa se destinó el 28,1% del PIB mientras que al 2012 fue del 4,2%. Sobre el gasto en el sector social, en 2004 se destinó el 4,3% del PIB mientras que al 2012 la cifra creció al 10,9%.
La inversión social en el Gobierno de la Revolución Ciudadana se elevó considerablemente. En educación se incrementó en 5,1 veces más, pasando de 858 millones de dólares en 2004 a 4 mil 366 millones de dólares al 2012.
Igual constante se dio en el sector de la salud que en 2004 destinó a los ecuatorianos solo 371 millones de dólares y en el Gobierno de Rafael Correa esa cifra al 2012 alcanzó los 1 672 millones de dólares.
En Desarrollo Social de 260 millones de dólares en 2004, se elevó a 1243 millones de dólares en la actualidad. Cifras que sin duda reflejan el renacer de la patria, aquella con la que Eugenio Espejo tanto soñó. Alejandro Álvarez /ElCiudadano


Reflexiones exilio


Julio Herrera (Desde Montreal, Canadá. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

1- Es a causa de ser un hombre libre que no he querido ser un ciudadano en ése presunto "paraíso de la libertad" que es Estados Unidos. Yo no he podido creer que haya orgullo de ciudadanía en la servidumbre de las conciencias. De ahí que busco todavía una patria libre para mi conciencia libre, y no la encuentro. Me rebelo a reconocerla en este pueblo esclavo que ostenta la insolencia de sus atavismos ideológicos en la misma tierra donde un pueblo heroico fatigó sus epopeyas anticolonialistas en días que parecen huidos para siempre.

Cuando se ha nacido bajo el escudo de Bolívar y se ha sido discípulo de Martí, ¿cómo llamar compatriotas a los de Bush o conciudadanos a los apóstoles de la doctrina reaganiana, y reconocer como patria a ésa industria de conciencias hecha lo mismo para producir y exportar tiranos que para aplaudirlos? De ahí que mientras yo no pueda entregar mi corazón a una patria digna de él..., ¡nadie podrá obligarme a tener otra patria que mi propia conciencia!

2- Yo vi un aguilucho herido que, caído del nido, hacía esfuerzos por levantar el vuelo. Quise levantarlo, y me picoteó ferozmente: prefería morir libre bajo su cielo antes que vivir domesticado bajo techo extraño. Así me enseñó que en el reino animal existen seres ¡libres...! tan escasos en el género humano!

3- Permanecer libre en medio de una sociedad que parece haber renunciado a la Libertad habiéndose conformado con una parodia de ella, es un delito que nadie nos perdona: los tiranos, porque no pudieron envilecernos, adóranlos, y los siervos, porque no nos envilecimos imitándolos. Y no saben qué castigar con más furia: si el orgullo de nuestra frente que no se inclinó ante el dogma vil,...o el de nuestras rodillas, ¡que no se doblaron ante el ídolo!

4- Permanecer libre en una sociedad presuntamente libre es de las cosas más difíciles... ¡y de las más peligrosas!

5- ¿Adaptarse a los rigores del invierno nórdico? ¡Sea! ¿Sucumbir ante ellos? !Jamás! Hay que ser más fuertes que el frío de adversas latitudes. Deshojado y yerto el roble queda al arribo de inclemencias invernales... ¡pero vuelve a renacer al arribo de sus soles tropicales!

6- En Norteamérica el snob es a la conciencia latina lo que la snow es a la vegetación.

7- Si no podemos ser libertadores, al menos seamos libres. Y así, si no podemos contemplar el espectáculo de un pueblo sin ídolos ni amos,...al menos podremos ofrecerle el espectáculo de un hombre sin amos y sin ídolos!

8- Frente a la copa amarga del exilio el deber no es de apurar el coctel de la promiscuidad moral, sino de hacerlo impotable haciéndonos impotables a la sociedad. La sobriedad de conciencia es lo único que nos salva de la embriaguez de los burdeles morales.

9- Las idiosincrasias colonialistas no aman sino a las conciencias que pueden colonizar. Las conciencias anticolonialistas les son violentamente odiosas.

10- Un librepensador que se integra a los dogmas y convencionalismos de una sociedad deja de ser libre, y casi podría decirse que deja de pensar, porque dentro de los dogmas y fuera de la libertad de pensamiento ya no se piensa, aunque muchos hagan alarde de pensar.

11- “Mueran los débiles”, dicen los convertidos al evangelio de la fuerza bruta, sólo porque hoy se encuentran tras el arsenal del imperio vencedor. Y es viendo pasar ese cortejo de vencedores sin gloria y de desertores sin honor que me aferro con más valor a mi derrota!

12- Las idiosincrasias narcisistas y robotizadas del norte consideran como "simios amazónicos" a los advenedizos del sur. Y casi siempre tienen razón, porque sólo los simios imitan lo grotesco de las idiosincrasias robotizadas.

13- "Viví en el monstruo, y conozco sus entrañas", dijo José Martí. "Vivo en el monstruo...y lo llevo en mis entrañas", dicen los exiliados que han perdido sus entrañas latinas.


14- Porque ya no escuchaban el clarín de mi verbo patriota la colonia de mis compatriotas me acusaba de "antipatriota". Pero, ¿no es acaso ya un patriotismo casi heroico éste de vivir entre compatriotas colonizados?

15- Es irónico comprobar que el dólar sirve igual para esclavizar a un mundo que para independizar a un individuo. Cuestión de carácter y de dignidad.

16- En mi pasión por la libertad yo consagré mi vida a la independencia dándole a mi vida la independencia. Y el celo de mi independencia me impide mezclarme con el tumulto popular en otra forma que no sea mi pensamiento... ¡arrojado desde la altura de mi orgullo!

Música: León Gieco, un clásico del rock argentino


ARGENPRESS CULTURAL

Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró León con su propio sueldo, en 1959. Comenzó entonces a presentarse en los actos del colegio y en un grupo de folklore, Los Nocheros. Paralelamente, también se integra a Los Moscos, una banda de rock, con la que poco a poco logran cierta popularidad en los pueblos cercanos. Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group. Finalmente, en 1965, ganan un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. Llegar a presentarse con un grupo en esa ciudad era más de lo que había esperado.

En el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y casi sin dinero. Poco a poco comienza a relacionarse con el mundillo rockero: Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla. Es justamente el guitarrista de Arco Iris quien le consigue algunas presentaciones como telonero de Moris y Pajarito Zaguri. Incluso llegaron a presentarse León, Nebbia, David Lebón, Cacho Lafalce, Gabriel Ranelli, Bernardo Baraj, Claudio Martínez y Diana Lenguanegra, bajo el nombre La Banda de los Ocho. En noviembre del ’71 llega la primera presentación grande, en el Festival B.A.Rock II y luego el “Acusticazo” (junio del ’72), junto a Nebbia, Lebón, Domingo Cura, Edelmiro Molinari y otros. Allí se registra la primera grabación de “Hombres de Hierro”, uno de los temas más famosos de León. En diciembre llega la tercera versión del B.A.Rock y para marzo del ’73 sale a la calle el primer disco, que había sido grabado como producción independiente con Santaolalla a lo largo de dos años. El tema de difusión es “En el país de la libertad”. Poco a poco va logrando cierta difusión y se lo comienza a nombrar como “el Bob Dylan argentino”.

León arma La Banda de los Caballos Cansados, con el objetivo de tocar en vivo las canciones del disco: Rubén Batán (bajo), Vicente Busso (batería), Rodolfo Gorosito (guitarra).

“La Banda de los Caballos Cansados” (1974) es el título de su segundo álbum, que sigue la línea progresiva-folklórica del primero. Su forma de expresión es directa, casi osada. Y explica: «fue la música la que despertó en mí el interés por entender el destino de los pueblos, el por qué de las injusticias. De ahí en adelante traté de reflejar, con el máximo de honestidad, mis propias preguntas, mis propias salidas y hasta mis propias angustias. Seguiré siendo músico y recorreré todos los lugares que pueda para cantarle a la gente como me sea posible». Así fue. Para la minigira presentación del segundo disco Alfredo Toth y Oscar Moro se incorporan en el bajo y la batería, respectivamente. Paralelamente, se armó un supergrupo del folk acústico: PorSuiGieco, con Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre y María Rosa Yorio. Sin ningún repertorio ensayado, sino más bien improvisando, salieron a tocar en teatros capitalinos los temas más conocidos de ellos como solistas. Tuvieron gran éxito y registraron un único disco, que salió a la venta recién en 1976.

Medio a la fuerza, por la nueva separación de su banda de apoyo, León sale a tocar solo con su guitarra y su armónica. Tenía un contrato firmado para dos shows, pero no tenía con quién tocar: «me enojé bastante y fui un poco a la fuerza, porque pensaba que me iba a salir mal. (…) Y resulta que hice dos shows impresionantes, el público hacía un silencio total (…) Con el público se entabló una relación totalmente distinta y me escuchaban como nunca antes. Entonces me empezó a gustar tocar solo» (O.Finkelstein, pág 48).
Muchas trabas por parte de la censura tuvo que sortear para poder sacar su tercer LP: “El fantasma de Canterville” (1976), al punto de tener que modificar la letra de seis temas y directamente eliminar otros tres (“La historia esta”, “Tema de los mosquitos” y “Las dulces promesas”). Pese a todo, el material es muy bien recibido. León continúa con las giras por el interior, hasta que se aventura a Latinoamérica, a comienzos de 1978. Escapando de la censura, se radica por un año en Los Ángeles.

Del “IV LP” (1978) sobresalen “Cachito, campeón de Corrientes” y “Sólo le pido a Dios”, el otro himno de Gieco, junto a “Hombres de hierro”. En realidad, León no estaba muy convencido de incluir este tema, que lo encontraba “aburrido y monótono”, pero finalmente siguió el consejo de Charly García, y a partir de ese entonces, León lo canta para cerrar sus shows.

En abril de 1981 se presenta en Obras por primera vez en la Capital Federal “sólo con su guitarra, su armónica, su charango y su voz”. Es el lanzamiento oficial del disco recopilación “Siete años” (1980), shows en los que también adelantó canciones de su siguiente LP, “Pensar en nada” (1981).

Es en 1981 cuando comienza su inmensa gira nacional que le demandará en total tres años. «Pensábamos que no podíamos depender de los managers del interior, porque de esta manera se podía desvirtuar el proyecto. Fue entonces que se nos ocurrió la idea de convocar a los estudiantes secundarios para que nos organicen los conciertos. No tenían que pagarnos por el show, sino garantizarnos la estadía (alojamiento y comidas) y de esta manera funcionábamos como socios: ellos se llevaban el 30 por ciento de la recaudación y nosotros el setenta. Por estas características de producción, nuestro contacto con la gente era mucho más directo e intenso que en otra situación» (O. Finkelstein, pág 72).

En total, fueron 450 presentaciones en todas las provincias argentinas y 110.000 kilómetros recorridos, para cantar frente a alrededor de 420.000 personas. Al terminar la travesía, decidió llevar al disco todos los ritmos característicos con los cuales se topó. Esta fue, sin dudas, su obra más importante, aunque no contó con la difusión acorde. Bautizada “De Ushuaia a La Quiaca”, es ni más ni menos que el mapa musical argentino. Tres discos fueron editados con este material, en el cual participaron, entre otros, Leda Valladares, Gustavo Santaolalla, Cuchi Leguizamón y Sixto Palavecino. Para el primero de los discos (1985) se trajo a los artistas a Buenos Aires, pero los otros dos volúmenes (1986) fueron registrados en un estudio móvil de 16 canales en los lugares de origen de los artistas. La edición de “De Ushuahia a la Quiaca” no sólo marcó un hito en sí, sino que marcó un camino en la producción alternativa, en que el objeto está lejos de “hacer dinero”. Todo quedó registrado, además, en 40 horas de grabación en video.

Bajo el título de “El Gran Concierto” se organizó en diciembre de 1984 un show con León, Mercedes Sosa y Milton Nascimento, en Ferro. Gieco, en pleno proceso de creación para “De Ushuaia a La Quiaca” no tenía banda soporte y, por eso, lleva al escenario a Sixto Palavecino, Peteco Carbajal, Santaolalla y varios otros músicos desconocidos del folklore del interior. A mediados del año siguiente participa del XII Festival Mundial de la Juventud, organizado en Moscú. En él también tocan Juan Carlos Baglietto y Litto Nebbia, en representación de Argentina. También salió de gira por Alemania, acompañando a Mercedes Sosa, para retornar a Argentina en una nueva gira nacional que lo mantuvo ocupado durante todo el ’86.

En 1987, León realizó otra gira por Alemania, que contó con 9 fechas y la cual tuvo su clímax al presentarse en el Festival de la Canción Política de Berlín. A su regreso, se presenta ante 40.000 personas en el Monumento a la Bandera de Rosario y, al día siguiente, reúne a 35.000 espectadores para otro concierto gratuito en Barrancas de Belgrano. El estadio de Boca es escenario del show que brindan León, Pablo Milanés y Chico Buarque, con invitados como Mercedes Sosa, Fito Páez, Nito Mestre, Baglietto y Sixto Palavecino, ante 20.000 personas. Para fin de año organiza una gira mundial, que lo lleva a países tan dispares como México, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Brasil, Perú, Suecia, Alemania y Dinamarca. Sin dudas, León ya es un artista internacional. Esto se confirma en el ’88 con otra exitosa gira por Alemania y Austria, de tres meses de duración. Otra presentación importante para León fue el cierre de la gira de Amnesty International, en el estadio de River Plate, en octubre de 1988, junto a Charly García, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting y otros. Cantó solamente dos temas: “Hombres de hierro” y “Sólo le pido a Dios”, ambos coreados por los 70.000 espectadores presentes.

“Semillas del corazón” (1989) marca el retorno a los estudios de grabación “convencionales”, tras ocho años de giras. Fue realizado como una producción independiente y grabó con Sandro el tema “Mi amigo”.

En agosto del ’89 se presentó junto al legendario exponente del folk norteamericano Pete Seeger, en el teatro Opera, y este material se editó bajo el nombre de “Concierto en vivo” (1990). Al año siguiente, Seeger lo invitó para presentarse juntos en Washington, Boston y New York. A las funciones de la capital norteamericana se sumó David Byrne (de Talking Heads), que había conocido a Gieco en su visita a Buenos Aires, unos meses atrás.
En diciembre de 1992 es invitado a tocar en la inauguración del Parlamento Latinoamericano en San Pablo, junto a Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil y Rubén Rada. Para esa época salió a la venta “Mensajes del alma”, el primer disco que León graba para la EMI-Odeón. El corte de difusión es “Los Salieris de Charly”, que impulsa una buena venta del álbum.

Hacia fines de 1994 edita “Desenchufado”, una ironía a la tendencia mundial impuesta por la MTV norteamericana de los Unplugged. En este caso se trató de un formidable re-make de los clásicos de León, entre ellos “El fantasma de Canterville”, compuesto por Charly García para el cantautor. La presentación de este disco en la Capital fue recién a fines de 1995, con Nito Mestre, Rodolfo García, Oscar Moro y los ex Oveja Negra como invitados.

“Orozco” (1997) sorprendió con el hit bailable homónimo, cuya letra no contiene otra vocal que la “o”. Sin embargo, detrás de ese tema, se esconden canciones de calidad muy superior: “Alas de tango” o “El embudo”, un homenaje a la Patagonia para la cual prestaron sus voces Mercedes Sosa, Ricardo Mollo (de Divididos), Santaolalla, Ricardo Iorio (ex-Almafuerte y Hermética), Chizzo (La Renga), entre otros.

En octubre del ’97 abrió el show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Attaque ’77, Actitud María Marta, entre otros.

“Bandidos rurales” (2001) arrasó con temas como “De igual a igual”, “Bandidos rurales” y “Las madres del amor”. Se trata de un álbum con numerosos artistas invitados como Charly García, Nito Mestre, Chizzo Nápoli (La Renga) y Víctor Heredia, entre otros. Por este trabajo, Gieco obtuvo el Premio Gardel a Mejor Artista Masculino de Rock y Mejor Diseño de Portada.

“El vivo de León” es un disco y un DVD que fueron registrados en los shows de octubre del 2003 en el Luna Park. En junio del 2004 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en un acto al que asistieron Madres de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos, autoridades de la ciudad, familiares del homenajeado, artistas como Ariel Ramírez, Abel Pintos (ahijado artístico de León), Horacio Fontova y Piero.

A comienzos del 2005 se reeditó “De Ushuaia a La Quiaca”, la obra maestra de León, en un CD cuádruple con tracks multimedia que contienen fotos, bonus tracks, material periodístico e información adicional.

“Por favor, perdón y gracias” (2005) incluyó “El ángel de la bicicleta”, un tema que cuenta la historia de Claudio “Pocho Hormiga” Leprati, asesinado en diciembre del 2001 por evitar que la policía baleara un comedor infantil en Rosario. También “Santa Tejerina”, sobre una adolescente que quedó embarazada por una violación y que fue condenada por matar a su bebé. Pero la mayor polémica surgió a raíz de “Un minuto”, un dúo con el Pato Fontanet, líder de Callejeros, en el primer gesto de apoyo luego de la tragedia de Cromañón. Otros invitados con los que cuenta el disco son Jimmy Johnson, Gustavo Santaolalla, Rubén Albarrán, David Kemper, Gustavo Cordera, Dean Parks, Andrés Ciro Martínez y Daniel Melingo.

“15 años de Mi” (2006) es el repaso de la carrera de León en el sello EMI, desde 1991 al 2006. Además, incluye tres bonus tracks: una canción compuesta para la película “Iluminados por el fuego”, de Tristán Bauer, una versión en vivo de “Todos los caballos blancos”, grabada en el Teatro Ópera, y la inédita “El surco”. La versión en DVD incluyó todos sus video-clips, bonus, momentos especiales junto a otros artistas, entrevistas, backstage de la grabación de algunos discos y fotos.

Sus clásicos fueron regrabados en clave metalera en un proyecto junto a Andrés Giménez, de D-Mente. “Un León D-Mente” resultó además parte central del show de León durante varios años, recorriendo el país mezclando el folklore con el nuevo sonido de su obra.
Gieco lideró el trabajo documental “Mundo alas”, que incluyó un disco, una película, un libro y varios episodios para la televisión pública, en el cual varios artistas discapacitados de diversas disciplinas viajan por Argentina mostrando su arte.

Facebook nos hace olvidar qué es un amigo


Marina Sélina (RIA NOVOSTI. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

El pasado lunes 30 de julio, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, el mundo volvió a celebrar por segunda vez el Día Internacional de la Amistad.

Las posibilidades de comunicación entre las personas aumentan a ojos vista, pero, ¿representan realmente una ventaja para la amistad?

¿Cien amigos? ¡Qué disparate!

Recuerdo que en el colegio en la pared de una de las aulas colgaba un llamativo cartel que aseguraba: “Más vale tener cien amigos que cien rublos”. Ambas cosas, tantos amigos y tantos rublos, parecían una cantidad inaccesible. Y ¿qué es lo que ocurre en la actualidad? El dinero tiende a devaluarse, de eso no cabe la menor duda. ¿Y la amistad? En las redes sociales cien amigos para un usuario socialmente activo no es sino un número mínimo de contactos.

Sin embargo, ya se ha comentado en más de una ocasión que el progreso técnico va quitando valor a la amistad. El famoso investigador ruso Igor Kon señalaba que el problema de la pérdida de la capacidad de mantener relaciones de amistad se planteó en el contexto de la industrialización, la urbanización, un ritmo más elevado de la vida e incluso, la aparición de la conexión telefónica.

Y ahora que existen las redes sociales ni siquiera el teléfono hace falta.

“Internet ofrece nuevas posibilidades de comunicación, impensables hasta su aparición, debido a las distancias geográficas y a la pertenencia a diferentes grupos sociales. En este sentido la red global sirve de vínculo para mundos que social y culturalmente eran anteriormente dispares”, señala Yulia Zubok, doctora en Sociología y directora del Departamento de Sociología Juvenil de la Academia de Ciencias de Rusia.

Pero, ¿pueden los representantes de dichos mundos tan diferentes convertirse en amigos de verdad? La diferencia entre los amigos reales y los virtuales es tan evidente que ni siquiera hace falta hablar de ella.

“Los contactos de uno en las redes sociales son, más bien, sus interlocutores”, dice la psicóloga Elena Yurkova, especializada en los estudios de la amistad. “Son una especie de compañeros con los que se mantiene un vínculo bastante estable que al mismo tiempo no supone ningún compromiso para las partes. Se añade y se elimina de la lista de contactos con suma facilidad”, explica la experta.

Al parecer, los límites de este nuevo modo de comunicación están bien definidos. Sin embargo, los psicólogos avisan de que la gente acaba perdiendo la capacidad de tener amigos de verdad por la popularización de las redes sociales. La principal razón radica en que las relaciones de amistad precisan de vida real.

“La amistad acude a todo tipo de percepción sensorial, a los abrazos y a los ademanes que expresan atención y simpatía. En el espacio virtual, al contrario, los receptores sensoriales se acaban atrofiando”, indica el psicólogo Yuri Lévchenko.

“Como resultado de la constante comunicación vía Internet se pierde el hábito de la empatía, de la participación afectiva en la vida del otro, del saber captar el estado emocional de una persona, guiándose por la comunicación no verbal”, añade Elena Yurkova.

Una necesidad natural que precisa de capacidades especiales

¿Es necesaria la amistad? Muchos suponen que no, que con compañeros es suficiente. Y en general, prosiguen, no existe amistad verdadera, al igual que no existe amor verdadero. La gente defiende esta postura por motivos muy diferentes, algunos han tenido en su infancia experiencias negativas, hay quienes sufrieron traición de amigos y se convencieron de su propia autosuficiencia.

No obstante, los psicólogos insisten en que un individuo sin amigos no es una personalidad completa, no es una persona feliz. Se debe a que por naturaleza los humanos somos seres sociales.

“Toda persona, pase lo que pase, necesita amigos”, señala Elena Yurkova. “Los amigos son una especie de ancla en la vida de la gente, que les garantizan la integración emocional y la estabilidad en situaciones de riesgo”, explica Yulia Zubok.

Los expertos destacan dos tipos principales de conceptos sociales sobre la amistad: el concepto de las relaciones emocionales y el concepto de las relaciones funcionales. En este último caso necesitamos a nuestros amigos, para tomar una taza de café y charlar durante la pausa en el trabajo, ir juntos al cine o para solucionar algún problema. Semejante tipo de relaciones se establece a menudo entre los compañeros de trabajo.

Las relaciones emocionales, se refieren más bien al concepto de la verdadera amistad: solemos sentir afecto por nuestros amigos, les echamos de menos, estamos dispuestos a ayudarles y a compartir nuestros más secretos pensamientos.

“La verdadera amistad es como un don de Dios, es una capacidad especial”, asegura Yuri Lévchenko. En su opinión, hay personas con mayor capacidad que otras de mantener relaciones de amistad.

“Para evaluar la capacidad de tener amigos, a mi juicio, habría que destacar sus componentes emocional y activo. Por una parte, es un complejo fenómeno compuesto por la empatía y la comprensión y, por otra, la participación desinteresada en asuntos concretos. Si consideramos estos parámetros, veremos que, de acuerdo con los resultados de las investigaciones, aproximadamente uno de cada tres jóvenes indica poseer estas cualidades. Ello permite juzgar sobre el potencial del fenómeno de la amistad entre los jóvenes”, cuenta Yulia Zubok.

Todas las edades se rinden ante el amor, pero no ante la amistad

El ámbito juvenil es conocido por ser el más propicio para la amistad. Es más fácil establecer relaciones de amistad en la infancia y la adolescencia. Este tipo de relaciones se suele mantener a lo largo de toda la vida, incluso si las personas pierden a sus amigos de vista, confirman los psicólogos. Y muy a menudo, al volver a encontrar al amigo del colegio o de la Universidad, uno siente desaparecer el distanciamiento causado por el tiempo pasado.

Con amigos adquiridos en la edad adulta no ocurre lo mismo, con el paso de los años es cada vez más difícil encontrar amigos por el mero placer de estar juntos y conservar el vínculo con ellos.

“Las investigaciones en nuestro país y en el extranjero revelan que con la edad la amistad cede su espacio a las relaciones familiares y profesionales, la gente simplemente no dispone de tiempo para dedicarlo a su amigos”, explica Elena Yurkova.

Según Yulia Zubok, dado que la familia ha sido y sigue siendo la prioridad para la sociedad rusa pero la amistad tampoco deja de tener peso, entre estos dos valores existe una evidente relación. Es decir, el vínculo familiar puede tener rasgos amistosos. “Las familias más felices, según los encuestados, son aquellas cuyos miembros tienen el trato de amigos”, añade Yulia Zubok.

No obstante, no todos los expertos coinciden en que en edad adulta las relaciones familiares sean capaces de reemplazar la amistad. “La amistad entre familiares es posible, pero es difícil establecer este tipo de relaciones”, indica Elena Yurkova. La amistad se ve obstaculizada por la rivalidad y los celos, factores más característicos de las relaciones familiares, asegura Yuri Lévchenko.

El experto está seguro de que a medida de que pasa la vida, vamos perdiendo a nuestros amigos potenciales, porque no deja de intensificarse la percepción crítica de la gente. “Estamos acumulando clichés negativos que nos impiden ver con buenos ojos a quienes nos rodean, enamorarse y adquirir amigos”, indica.

Los psicólogos no descartan que los actuales niños pudieran ser en la edad adulta todavía más solitarios que sus padres. Y no se trataría únicamente de la influencia de Internet.

En primer lugar, las relaciones entre los individuos están determinadas cada vez en mayor grado por el beneficio propio. El proceso de comunicación, según demuestran años de estudios, tiende a racionalizarse de manera paulatina. Y aunque para la gente joven todavía sigue teniendo valor, se observa una estable tendencia hacia el aprovechamiento de la comunicación para ciertos objetivos”, explica Yulia Zubok.

Segundo, el ambiente actual no propicia en absoluto el desarrollo de la capacidad de mantener relaciones de amistad. Según Elena Yurkova, los niños tienen ante sus ojos el ejemplo de los padres que van reduciendo su círculo de amistades.

Merece la pena señalar que los actuales adultos, incluso aquellos que se criaron en los últimos años de la existencia de la Unión Soviética, solían recibir mucha información sobre la amistad de las películas infantiles. En la actualidad hay muy pocos productos cinematográficos destinados a niños y jóvenes que se dediquen a educar los sentimientos sociales. En cambio, tenemos numerosos programas televisivos, en los cuales problemas personales se someten a discusiones públicas, cuenta Elena Yurkova. En opinión de la psicóloga, tarde o temprano la humanidad habrá de enfrentarse a una nueva evaluación del sistema de relaciones interpersonales.

“La necesidad de establecer vínculos con otras personas y sentir emociones al respecto persistirá sin lugar a dudas, pero cambiarán las maneras de satisfacerla. Hoy en día muchos son capaces de suplir esta carencia mediante juegos de ordenador. Creo que el sistema de relaciones interpersonales sufrirá cambios, tras lo cual tendrán que modificarse los existentes conceptos de la amistad, el amor y la familia”, emite su pronóstico la experta.

No merece la pena enfrentarse a los estereotipos

¿Es posible la amistad entre el hombre y la mujer? ¿Es la amistad femenina un concepto diferente de la amistad masculina?

Los psicólogos aseguran que a menudo, al intentar dar una respuesta a estas preguntas, nos dejamos llevar por los estereotipos, sobre todo en relación a la amistad entre personas de diferente sexo.

“Nuestros estereotipos sobre las relaciones entre hombres y mujeres se construyen por la sociedad en la que vivimos. Aquellas personas que creen posible la amistad entre personas de diferente sexo sucumben menos a los estereotipos de género, sus juicios son más neutros. Así, los papeles del hombre y la mujer no se polarizan, al hombre no se adjudica posición dominante ni a la mujer pasividad, de modo que las características psicológicas tienen más que ver con el carácter individual de la gente y no con su sexo”, opina Elena Yurkova.

Yuri Lévchenko también sostiene que la amistad entre hombres y mujeres es posible. Sin embargo, los expertos precisan que este tipo de amistad puede estar teñido de ciertos matices propios de las relaciones entre sexos.

En cuanto a la amistad femenina, es producto incuestionable de los estereotipos, aunque sí que existe una determinada diferencia entre la amistad entre los hombres y entre las mujeres, indican los expertos.

Sin embargo, intentar destacar en el fenómeno de la amistad cualquier tipo de categorías y tipos sería también sucumbir a los estereotipos, señala Yuri Lévchenko. “Por ejemplo, unos voluntarios se dedican a socorrer a los necesitados, no son sus amigos, pero actúan como tales. Por otra parte, una persona clasificada como amigo en teoría puede abandonar a uno en un apuro y otro, considerado un simple compañero, posiblemente arriesgará su vida para prestar ayuda”, indica el psicólogo, insistiendo en la necesidad de percibir nuestro entorno de una manera imparcial y no a través del prisma de las creencias sociales.

Un amigo no es un psicoterapeuta

Afortunadamente, en la sociedad actual uno no necesita poner en peligro la vida de uno para salvar a los amigos pero sí puede servirles de consuelo, cosa que ocurre muy a menudo. Al menos en Rusia, pues, según demuestra un reciente estudio, los estadounidenses tienen cada vez menos amigos, pero sienten confianza hacia los psicoanalistas.

Los habitantes de nuestro país suelen tener un mayor número de amigos y los aprecian más, mientras que una visita a un especialista sigue siendo algo bastante exótico. “En nuestra sociedad el papel de consejeros sobre todos los problemas personales recae precisamente sobre los amigos”, señala Yulia Zubok.

No obstante, en ambos países falta algo: en Estados Unidos, empatía y ayuda desinteresada; y en Rusia, consejo profesional. “Siempre se puede acudir a un amigo con un problema y recibir ayuda, el amigo nos distraerá y nos ofrecerá un consejo, pero partirá de su propias experiencias”, indica Yuri Lévchenko, precisando que ni un amigo ni un psicólogo son capaces de solucionar los problemas de uno.

“El psicólogo es un observador, mientras que el amigo es una persona que muestra sincero interés”, asiente Elena Yurkova.

“Si apreciamos a los amigos, seguramente no siempre es buena idea cargarles con nuestros problemas”, añade Yuri Lévchenko, “sino que podemos alegrarles con alguna buena noticia e interesarnos por sus propios problemas”, prosigue.