martes, noviembre 18, 2008

La reconocida pianista costarricense María Pretiz presentará su más reciente trabajo discográfico bajo el nombre "En Braille"

• Concierto, 18 noviembre
Melodías al piano tomarán el Teatro Nacional

Fabio Mena Cordero
fmena@prensalibre.co.cr

La pianista costarricense María Pretiz presentará su sétimo disco mañana a las 8 p.m. en el Teatro Nacional.
Las melodías al piano interpretadas por una de las mejores exponentes nacionales son solo una pincelada del concierto que ofrecerá la cantautora María Pretiz mañana 18 de noviembre en el Teatro Nacional.
En esta ocasión el público además de disfrutar de indiscutible talento de la tica, conocerá su más reciente trabajo discográfico llamado "En Braille". En este sétimo disco de su carrera, cuenta con la colaboración de músicos invitados como Humberto Vargas, Bernal Villegas, Vinicio Meza y Erasmo Solerti.
De acuerdo con la pianista en este concierto el público encontrará sus canciones combinadas con las nuevas que en su mayoría tienen que ver con el concepto de la perspectiva, y la transformación posible, al hacerla más amplia.
"El público que asista al espectáculo podrá sentir la música de una manera distinta, el entendimiento se hará más amplio y podrán darle significado a lo que somos, dónde estamos, y cómo nos estamos relacionando con los demás", dijo la artista en comunicado de prensa.
"Hay períodos de la vida en que vemos sólo destellos de luz, imágenes sesgadas y deformadas como espejos de circo, de lo que llamamos realidad", subrayó Pretiz sobre el porqué de su nueva producción.
Algunos de los temas que podrán escuchar son: El día que me quieras, Paisaje, No te salves, Como si fuera fácil, Tierra firme, Kriptonita, Holograma, Quién tuviera, Pablo sabe, Aquí arriba, El mago, Juan, Agosto, Jardines, Touché, alquimia y En braille.
La nueva producción contiene 14 temas en formato trío jazzero, con Gerardo Mora en la percusión y Marco Navarro en el bajo.
Vida al piano
La cantautora costarricense realizó estudios de composición musical y de piano en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR) entre 1983 y 1987. Inició su carrera de solista a fines de 1989.
Pretiz ha compartido escenario y grabaciones con Alux Nahual, Tania Libertad, Alejandro Filio, Armando Manzanero, Alberto Plaza, Liuba María Hevia, Dúo Guardabarranco, Guillermo Anderson, y Fran Delgado, y en el ámbito costarricense con Editus, Adrián Goizueta, Humberto Vargas, Malpaís, Manuel Obregón, Juan Carlos Ureña, Patricio Barraza, Guadalupe Urbina, Bernardo Quesada, Arnoldo Castillo y Miriam Jarquín, entre otros.
Ha participado en Festivales Internacionales en Argentina, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, España, Nicaragua, además de presentarse en Francia y Ecuador fuera del contexto de festivales.
Recientemente, representó a Costa Rica en noviembre 2007 en una gira de conciertos de cantautoras Centroamericanas y del Caribe en Nicaragua, y en abril de 2008 en el concierto "Centroamérica Canta Unida", realizado en el Teatro Nacional Rubén Darío de Managua, Nicaragua, para la Unión Europea.
Las entradas para presenciar este evento tienen un costo que oscila entre los ¢3.000 a ¢8 mil dependiendo de las localidades. Las puede adquirir en la boletería del teatro de lunes a sábado de 9 a.m. a 4 p.m. Para reservaciones al teléfono 22 21 53 41.

Aznar-Bush: llanto por un bandido


Negar el cambio climático puede parecer tan descabellado como elogiar la gestión de George W. Bush al frente de la Casa Blanca durante ocho años, pero que ambos criterios aniden en una misma persona casi rompe con los patrones de la razón.

La excepción que confirma la regla apareció el pasado viernes en un trabajo publicado en el diario francés Le Figaro por el ex jefe del gobierno español, José María Aznar, cual solemne epitafio para una lápida mortuoria.
En ese texto el autor afirmó sin rubor alguno que Bush cumplió la misión de hacer avanzar las causas nobles y justas, aunque en ningún párrafo mencionó que el jefe de la Casa Blanca fue el responsable máximo de las guerras de Iraq y Afganistán con sus cientos de miles de muertos y de las cárceles secretas de Guantánamo y Abu Ghraib.
Aznar integró, junto con el presidente norteamericano y el primer ministro británico, Anthony Blair, el trío que santiguó el lanzamiento de la agresión a Iraq hace cinco años a espaldas de Naciones Unidas y además ordenó el envío de tropas españolas a esa invasión.
Ya en agosto pasado, el ex gobernante reconoció no sentir arrepentimiento alguno por su actuación en aquellos delicados días para la humanidad y consideró que sus decisiones de entonces marcaron "el momento histórico más importante que ha tenido España en 200 años".
Hace pocas semanas y en otro destello de su característica prosopopeya intelectual con ribetes de científico, el ex presidente español proclamó que el cambio climático no es un fenómeno real, sino una teoría científicamente cuestionable cuyos abanderados son unos enemigos de la libertad.
Y en la misma línea se pronunció contra la inversión de recursos en la lucha frente al calentamiento global, coincidiendo a plenitud con las poderosas transnacionales que advierten en ese combate perjuicios para sus estrategias de enriquecimiento, aún en contra del medio ambiente y la naturaleza.
Quizás en lo único en que la retórica de Aznar mostró, aunque sin quererlo, una relativa coherencia al referirse al papel desempeñado por el presidente norteamericano durante ocho largos y tenebrosos años en el poder fue cuando expresó que "la historia le hará justicia (a Bush)", aunque sin aclarar cuál será el veredicto.
Finalmente, el político español ratificó su cercanía con quien está a punto de abandonar la Casa Blanca y lo consuela frente a sus críticos con una sentencia digna de los antiguos filósofos: el momento del adiós muchas veces va unido a momentos de ingratitudes.
Y cual losa sepulcral señaló en un clímax de verborrea cuasi luctuosa que "a la hora de decir adiós, me parece honesto reconocer que George W. Bush ha trazado la vía que debemos seguir".
Rediez.
Daniela Marcos Bello

Uruguay: Intelectuales, artistas, científicos y trabajadores repudian a Río Tinto

Intelectuales, artistas, científicos y trabajadores repudian a Río Tinto en el Uruguay Eduardo Galeano, Mario Delgado Aparaín, Ignacio Martínez, Leo Masliah y Daniel Viglietti encabezan las firmas reunidas por los vecinos de Colonia Agraciada y Nueva Palmira para rechazar la instalación de dos nuevos puertos sobre el río Uruguay: Río Tinto y Cartisur.
Decenas de personalidades del mundo del arte y las ciencias, organizaciones vecinales, dirigentes gremiales, docentes, estudiantes y trabajadores apoyaron las siguientes consignas:
Por un futuro con trabajo y dignidadparemos la destrucción No a Río TintoNo a CartisurFuera Isusa de Colonia Agraciada Basta de Zonas Francas.
Agradecemos su publicación. Contactos de prensa: Daniel Roselli 0544-6815 (int.23)Beltrán Cíceri:098 771678 Laura Giussani: giussani.laura@gmail.com

Comunicado completo
Por un futuro con trabajo y dignidad. Paremos la destrucción. No a Río Tinto y Cartisur a orillas del río Uruguay
Como vecinos de Nueva Palmira y Colonia Agraciada, rechazamos la instalación de dos nuevos puertos privados a orillas del Uruguay. No hacen falta estudios científicos ni técnicos para comprender que convertir nuestra ribera en depósito de hierro, carbón, combustibles y material celulósico, con un tránsito de buques transatlánticos permanente, pone en riesgo la producción rural, la pesca, la apicultura, el turismo y la provisión de agua potable para toda la población. Además de destruir nuestra red social e identidad cultural.
Río Tinto es una de las empresas mineras más importantes del mundo que tiene una larga trayectoria en devastación a lo largo del planeta. El 28 de abril de este año Noruega decidió retirar sus inversiones en dicha empresa, 604 millones de dólares, para no ser cómplice de "destrucción ambiental" en Indonesia.
Hoy Río Tinto anuncia su instalación en Colonia Agraciada, frente a un importante emprendimiento turístico, ocupando tierras insólitamente vendidas por el Instituto de Colonización, en una región en donde habitan decenas de familias de productores rurales y apicultores.
Allí se depositarán y manipularán toneladas de hierro y carbón que cargarán en barcos con destino al primer mundo, para exportar el mineral extraído en el corazón de Brasil. Un inmenso puerto privado que solo dejará el aire y agua enrarecidos y un puñado de puestos de trabajo que no es comparable con los productores y pescadores que serán expulsados de su lugar, además de frustrar una inversión turística ya iniciada.
Cartisur se propone como un puerto en Zona Franca, depósito de combustible en una de las barrancas más bellas del río Uruguay, la Barranca de los Loros. Se anuncian decenas de chimeneas que escupirán dióxido de azufre y llamaradas, producirán un ruido infernal y bastantes riesgos de accidentes. Todo para abastecer a los buques sin pagar la nafta uruguaya, evadiendo todos los impuestos gracias a las regalías que ofrece Zona Franca.
También en este caso, se contrapone con grandes inversiones turísticas en curso que darían trabajo permanente a decenas de personas y algún centenar para su construcción .
Desde hace varios años estamos advirtiendo, como vecinos de la zona, sobre la imprudencia de estas políticas. Isusa marcó la primera alarma. A principios de año, con absoluta negligencia, la empresa depositó 8.000 toneladas de azufre a cielo abierto en un galpón en construcción.
A pesar de haberlo denunciado en su momento, todavía no pudimos acceder a los análisis que exigimos a la DINAMA para verificar un posible impacto de azufre sobre agua y tierra. Fueron necesarios nueve meses y la junta de mil firmas para que OSE aceptara realizar los análisis requeridos para tranquilidad de la población. En estas condiciones, nos negamos a avalar nuevos emprendimientos que pueden significar el fin de nuestra región.
Todo esto ocurre en una ciudad-puerto hasta ahora tranquila, que no tiene saneamiento, carece de rutas preparadas para el tránsito de centenares de camiones y desde hace años denuncia la precaria calidad del agua potable que consume.
No encontramos razones que justifiquen el desatino de fomentar un desarrollo industrial desproporcionado con la infraestructura local, sin contar con laboratorios propios para realizar seguimiento alguno y que crecerá al amparo de Zonas Francas que no dejan ganancias al país.
Como consideramos que no se trata de un problema local, sino que aquí se refleja un modelo de desarrollo irracional que solo brinda ventajas a monopolios extranjeros cuyo único objetivo es extraer los principales recursos de nuestro continente al menor costo posible, y conscientes de que no tenemos la fuerza necesaria para detener semejantes monstruos económicos, pedimos la adhesión de todos aquellos orientales que todavía crean que otro mundo es posible.
Detengamos la destrucción, el futuro es hoy.
NO A RIO TINTO
NO A CARTISUR
FUERA ISUSA DE COLONIA AGRACIADA
BASTA DE ZONAS FRANCAS
"No venderemos nuestro patrimonio al vil precio de la necesidad", J.G. Artigas
Firman vecinos de Colonia Agraciada y Nueva Palmira:

Pedro Islas, trabajador de maltería, Nueva Palmira
Beltrán Cíceri, agricultor, Colonia Agraciada
Karina Irastorza Rodríguez, maestra, Nueva Palmira
Nelda Badaracco, ama de casa, Nueva Palmira.
Wira Viviano, costurera, Nueva Palmira
Silvia Dorsi, jubilada, Nueva Palmira
Laura Giussani, periodista, Nueva Palmira
Camila López, estudiante, Nueva Palmira
Fernando Adrover, estudiante, Nueva Palmira
Sandra Barroso, productora rural, Colonia Agraciada.
Norma Bonansea, estudiante, Colonia Agraciada
Daniel Roselli, periodista, Nueva Palmira
Hugo Viviano, médico y productor rural, Nueva Palmira
Erica Laclau, médica pediatra, Nueva Palmira
Carlos Vico, tambero, Colonia Agraciada
Roberto Barale, productor rural, Colonia Agraciada.
Hernán López Echagüe, escritor, Nueva Palmira.
(y siguen las firmas...)
Adhieren al reclamo de los vecinos de Nueva Palmira y Colonia Agraciada:

Eduardo Galeano, escritor, Montevideo.
Mario Delgado Aparaín, escritor, Montevideo.
Ignacio Martínez, escritor, Montevideo
Daniel Viglietti, músico, cantante y compositor, Montevideo.
Leo Masliah, cantante, compositor y escritor, Montevideo.
María Elena Melo, cantautora, Montevideo.
Sandra Petrovich, artista plástica, Uruguay
Oscar Serra, actor, Montevideo
Horacio Nieves, actor, Baco Teatro, Montevideo
Carlos Medina Viglielm - Escultor - Montevideo.
Víctor L. Bacchetta, periodista, Montevideo.
Ricardo Viscardi, Master en Filosofía, Universidad de la República, Montevideo.
Ignacio Stolkin. Dr. Ing. Quim., Montevideo
Gustavo Piñeiro, Lic.Geología. Docente Geología Ambiental. Facultad de Ciencias UDELAR, Montevideo
Adriana Marquisio, presidenta de la FFOSE , integrante de la CNDAV y la Red VIDA, Montevideo
Mónica Castro, presidenta Federación Ancap, Montevideo.
Artigas González, vicepresidente de Federación Ancap. Montevideo.
Ademar Olivera, Pastor de la Iglesia Metodista, Montevideo
Asociación Nacional de Usuarios del Hospital de Ojos, Montevideo
Circulo Bolivariano "José G. Artigas", Montevideo
Revista "Internos" De AFCASMU, Montevideo
Carlos Céspedes, Dr. en Biología especializado en Medio Ambiente, Montevideo.
Luis García Piriz , Liga de Fomento de Manantiales, en la CNDAV, Maldonado.
Carlos D. Perez, Coordinador de REDH, Red Solidaria por los Derechos Humanos
Nancy Espasandín-maestra y politóloga- integrante de la CNDAV-Montevideo
Anahit Aharonian, Ingeniera Agrónoma, Montevideo
Ruben Elías, Ingeniero Agrónomo, Montevideo
José Elosegui, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, Montevideo
Oscar Galli. Biólogo. REDES.Amigos de la Tierra Uruguay, Montevideo
José Antonio Echenagusía, Ing. Agrónomo y Productor Rural, Tacuarembó
Jorge Polvarini Gortari, psicólogo y sociólogo, Montevideo
Ida Ibarra, Apicultora, Paso de los Toros, Tacuarembó
Lourdes Mariella Maartinez Cevallos, Delegada nacional de FFOSE, integrante de la CNDAV
Graciela Salsamendi, Colectivo Testimonios, Montevideo.
Luis Martinez, profesor de Historia, dirigente de FENAPES, Montevideo.
Pancho Alves, Presidente de la Asociación de Maestros de Durazno
José Curbelo Indart, integrante de Com. de Vecinos por el desarrollo sustentable del balneario La Paloma.
Luis Eduardo Tantessio, de la Com. de Vecinos por el desarrollo sustentable del balneario La Paloma.
Elizabeth Muñiz, de la Com. de Vecinos por el desarrollo sustentable del balneario La Paloma.
Lic. María Selva Ortiz, REDES-Amigos de la Tierra-Uruguay
Oscar Andino, militante sindicato gastronomico y hotelero, SUGU, PIT-CNT, radio comunitaria Raices Fm, Maldonado
Jorge Daniel Vianna - Ganadero de Cerro Largo
Silvia Martinez del Rio, Cineasta, uruguaya residente en Brasil
y siguen las firmas..
Enviá tu adhesión al reclamo de los vecinos a: giussani.laura@gmail.com

Reflexiones del compañero Fidel: EL PARTO DE LOS MONTES

Bush se mostraba feliz con tener a Lula a su diestra en la cena del viernes. A Hu Jintao, al que respeta por el enorme mercado de su país, la capacidad de producir bienes de consumo a bajo precio y el caudal de sus reservas en dólares y bonos de Estados Unidos, lo sentó a su izquierda.
Medvédev, a quien ofende con la amenaza de ubicar los radares y la cohetería estratégica nuclear no lejos de Moscú, fue ubicado en un asiento distante del anfitrión de la Casa Blanca.
El rey de Arabia Saudita, un país que producirá en un futuro próximo 15 millones de toneladas de petróleo ligero a precios altamente competitivos, quedó también a su izquierda, al lado de Hu.
Su más fiel aliado en Europa, Gordon Brown, Primer Ministro del Reino Unido, no aparecía cerca de él en las imágenes.
Nicolás Sarkozy, descontento con la arquitectura actual del orden financiero, quedó distante de él, con el rostro amargado.
Al Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, víctima del resentimiento personal de Bush y asistente al cónclave de Washington, ni siquiera lo vi en las imágenes televisadas de la cena.
De esa forma fueron ubicados los asistentes al banquete.
Cualquiera hubiera pensado que al día siguiente se produciría el debate de fondo sobre el peliagudo tema.
Temprano en la mañana del sábado, las agencias informaban sobre el programa que tendría lugar en el National Building Museum de Washington. Cada segundo estaba programado. Se analizarían la actual crisis y las medidas a tomar. Se iniciaría a las 11 y 30, hora local. Primero, sesión gráfica: "fotos de familia", como las llamó Bush; veinte minutos después, la primera plenaria, seguida de una segunda a la mitad del día. Todo rigurosamente programado, hasta los nobles servicios sanitarios.
Los discursos y análisis durarían aproximadamente tres horas y 30 minutos. A las 3 y 25, hora local, almuerzo. De inmediato, a las 5 y 5, declaración final. Una hora después, a las 6 y 5, Bush marcharía a descansar, cenar y dormir plácidamente en Camp David.
El día transcurría, para los que seguían el evento, con la impaciencia por conocer cómo en tan breve tiempo se abordarían los problemas del planeta y de la especie humana. Estaba anunciada una declaración final.
El hecho real es que la declaración final de la Cumbre se elaboró por asesores económicos preseleccionados, bastante afines al pensamiento neoliberal, mientras Bush en sus pronunciamientos pre y pos cumbre reclamaba más poder y más dinero para el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones mundiales que están bajo riguroso control de Estados Unidos y sus más cercanos aliados. Ese país había decidido inyectar 700 mil millones de dólares para salvar a sus bancos y empresas transnacionales. Europa ofrecía una cifra igual o mayor. Japón, su más firme pilar en Asia, ha prometido una contribución de 100 mil millones de dólares. Esperan de la República Popular China, que desarrolla crecientes y convenientes vínculos comerciales con los países de América Latina, otra contribución de 100 mil millones procedentes de sus reservas.
¿De dónde saldrían tantos dólares, euros y libras esterlinas como no fuera endeudando seriamente a las nuevas generaciones? ¿Cómo se puede construir el edificio de la economía mundial sobre billetes de papel, que es en lo inmediato lo que realmente se pone en circulación, cuando el país que los emite sufre un enorme déficit fiscal? ¿Valdría la pena tanto viaje por aire hacia un punto del planeta llamado Washington para reunirse con un Presidente al que le quedan sólo 60 días de gobierno, y suscribir un documento que ya estaba diseñado de antemano para ser aprobado en el Washington Museum? ¿Tendría razón la prensa radial, televisiva y escrita de Estados Unidos al no concederle atención especial a ese viejo rejuego imperialista en la cacareada reunión?
Lo increíble es la propia declaración final, aprobada por consenso de los participantes en el cónclave. Es obvio que constituye una aceptación plena de las exigencias de Bush, antes y durante la cumbre. A varios de los países participantes no les quedaba otra alternativa que aprobarla; en su lucha desesperada por el desarrollo, no deseaban aislarse de los más ricos y poderosos, así como de sus instituciones financieras, que constituyen mayoría en el seno del Grupo G‑20.
Bush habló con verdadera euforia, usando palabras demagógicas, leyó frases que retratan la declaración final:
"La primera decisión que tuve que tomar –dijo- fue quiénes venían a la reunión. Decidí que teníamos que tener a las naciones del Grupo de los 20, en lugar de solamente el Grupo de los Ocho o el Grupo de los Trece.
"Pero una vez que se toma la decisión de tener al Grupo de los 20, la pregunta fundamental es con cuántas naciones de seis diferentes continentes, que representan a diferentes etapas de desarrollo económico, es posible alcanzar acuerdos que sean sustanciales, y me complace informarles que la respuesta a esa pregunta es que lo logramos.
"Estados Unidos ha tomado algunas medidas extraordinarias. Ustedes, que han seguido mi carrera, saben, yo soy un partidario del libre mercado, y si uno no toma medidas decisivas, es posible que nuestro país se suma en una depresión más terrible que la Gran Depresión."
"Recién empezamos a trabajar con el fondo de 700 mil millones de dólares que está comenzando a liberar dinero a los bancos."
"De manera que todos entendemos la necesidad de promover políticas económicas a favor del crecimiento".
"La transparencia es muy importante para que los inversionistas y los reguladores puedan saber exactamente qué está pasando."
El texto del resto de lo que dijo Bush es por el estilo.
La declaración final de la Cumbre, que requiere por su extensión media hora para leerlo en público, se define a sí misma en un grupo de párrafos seleccionados:
"Nosotros, los líderes del Grupo de los 20, hemos celebrado una reunión inicial en Washington el 15 de noviembre entre serios desafíos para la economía y los mercados financieros mundiales…"
"…debemos poner las bases para una reforma que nos ayude a asegurarnos de que una crisis global como esta no volverá a ocurrir. Nuestro trabajo debe estar guiado por los principios del mercado, el régimen de libre comercio e inversión…"
"…los actores del mercado buscaron rentabilidades más altas sin una evaluación adecuada de los riesgos y fracasaron…"
"Las autoridades, reguladores y supervisores de algunos países desarrollados no apreciaron ni advirtieron adecuadamente de los riesgos que se creaban en los mercados financieros…"
"…las políticas macroeconómicas insuficientes e inconsistentemente coordinadas, e inadecuadas reformas estructurales, condujeron a un insostenible resultado macroeconómico global."
"Muchas economías emergentes, que han ayudado a sostener la economía mundial, cada vez más sufren el impacto del frenazo mundial."
"Subrayamos el importante papel del FMI en la respuesta a la crisis, saludamos el nuevo mecanismo de liquidez a corto plazo y urgimos a la continua revisión de sus instrumentos para asegurar la flexibilidad.
"Animaremos al Banco Mundial y a otros bancos multilaterales de desarrollo a usar su plena capacidad en apoyo de su agenda de ayuda…"
"Nos aseguraremos de que el FMI, el Banco Mundial y los otros bancos multilaterales de desarrollo tengan los recursos suficientes para continuar desempeñando su papel en la resolución de la crisis."
"Ejercitaremos una fuerte vigilancia sobre las agencias de crédito, con el desarrollo de un código de conducta internacional."
"Nos comprometemos a proteger la integridad de los mercados financieros del mundo, reforzando la protección del inversor y el consumidor."
"Estamos comprometidos a avanzar en la reforma de las instituciones de Bretton Woods, de forma que puedan reflejar los cambios en la economía mundial para incrementar su legitimidad y efectividad."
"Nos reuniremos de nuevo el 30 de abril de 2009 para revisar la puesta en marcha de los principios y decisiones tomadas hoy."
"Admitimos que estas reformas sólo tendrán éxito si se basan en un compromiso con los principios del libre mercado, incluyendo el imperio de la ley, respeto a la propiedad privada, inversión y comercio libre, mercados competitivos y eficientes y sistemas financieros regulados efectivamente."
"Nos abstendremos de imponer barreras a la inversión y al comercio de bienes y servicios."
"Somos conscientes del impacto de la actual crisis en los países en desarrollo, particularmente en los más vulnerables.
"Mientras avanzamos, estamos seguros de que mediante la colaboración, la cooperación y el multilateralismo superaremos los desafíos que tenemos ante nosotros y lograremos restablecer la estabilidad y la prosperidad en la economía mundial."
Lenguaje tecnocrático, inaccesible para las masas.
Pleitesía al imperio, que no recibe crítica alguna a sus métodos abusivos.
Loas al FMI, Banco Mundial y las organizaciones multilaterales de créditos, engendradores de deudas, gastos burocráticos fabulosos e inversiones encaminadas al suministro de materias primas a las grandes transnacionales, que son además responsables de la crisis.
Así por el estilo, hasta el último párrafo. Es aburrida, plagada de lugares comunes. No dice absolutamente nada. Fue suscrita por Bush, campeón del neoliberalismo, responsable de matanzas y guerras genocidas, que ha invertido en sus aventuras sangrientas todo el dinero que habría sido suficiente para cambiar la faz económica del mundo.
En el documento no se dice una palabra de lo absurdo de la política de convertir los alimentos en combustible que propugna Estados Unidos, del intercambio desigual de que somos víctimas los pueblos del Tercer Mundo, ni sobre la estéril carrera armamentista, la producción y comercio de armas, la ruptura del equilibrio ecológico, y las gravísimas amenazas a la paz que ponen al mundo al borde del exterminio.
Sólo una frasecita perdida en el largo documento menciona la necesidad de "afrontar el cambio climático", cuatro palabras.
Por la declaración se verá cómo los países presentes en el cónclave demandan reunirse de nuevo en abril de 2009, en el Reino Unido, Japón o cualquier otro país que cuente con los requisitos adecuados -nadie sabe cuál-, para analizar la situación de las finanzas mundiales, con el sueño de que las crisis cíclicas nunca vuelvan a repetirse con sus dramáticas consecuencias.
Ahora les corresponderá a los teóricos de izquierda y de derecha opinar fría o acaloradamente sobre el documento.
Desde mi punto de vista, no fueron rozados ni con el pétalo de una flor los privilegios del imperio. Si se dispone de la paciencia necesaria para leerlo desde el principio hasta el final, podrá apreciarse cómo se trata simplemente de una apelación piadosa a la ética del país más poderoso del planeta, tecnológica y militarmente, en la época de la globalización de la economía, como quienes ruegan al lobo que no se devore a la Caperucita Roja.

ARGENTINA - La palabra devaluada y la palabra que camina hecha canción


Adolfo Pérez Esquivel
Lunes 17 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal


Buenos Aires, 4 de noviembre del 2008 - Asistimos a la verborragia de palabras vaciadas de contenido y expuestas para herir, mentir y denigrar. Y son tan peligrosas como un arma. La palabra es pensamiento y energía, con una palabra podemos amar y con una palabra podemos odiar. La fábula de Esopo sobre la lengua, señala lo mejor y lo peor que tiene la palabra.
Nos toca vivir una época de fuertes contrastes, de la aceleración del tiempo, de grandes avances tecnológicos y científicos, donde la palabra tiene un lugar multiplicador que es utilizada por los medios de comunicación . Y, lamentablemente, personeros locales mal intencionados con tal de herir y denigrar al gobierno, lo hacen hiriendo a personas que siempre fueron solidarias con el pueblo y coherente en el decir y el hacer, en su compromiso con la vida.
Artistas queridos y respetados como son Mercedes Sosa, Teresa Parodi, León Gieco, Víctor Heredia , que lograron que la palabra camine hecha canción para recrear las conciencias y el espíritu en la resistencia y esperanza del pueblo, son víctimas de ataques de esos personeros que utilizan cualquier medio disponible, semejante a ese diputado que entraba en la Cámara y decía: " No sé de lo que hablan, pero me opongo". No vacilan en lanzar discursos y ataques para denigrar y generar actitudes de rechazo contra los artistas y acusarlos de convivencia con el gobierno utilizando los medios de comunicación en una oposición desenfrenada.
Señalan que han recibido dinero del gobierno por sus recitales y que eso los condiciona a las políticas oficiales. Pretenden hacer creer que: "el gobierno ha comprado la simpatía de reconocidos artistas y su participación en actos políticos. Es el mismo modus operandi con el que seduce a organismos de derechos humanos, medios e intelectuales".
Esa campaña, acompañada por políticos sin escrúpulos de diverso orígenes, que no reconocen nada positivo, utiliza en sus críticas a los artistas, y de esa forma atacan al gobierno y desparraman "mierda" por los medios de comunicación que terminan incomunicando y tergiversando la verdad.
Guardan silencio acerca de lo que requiere la organización de un recital: participan otros músicos, equipos de sonido, instrumentos y transporte, jerarquizar y mantener el nivel profesional, la iluminación, los técnicos, entre otras necesidades. Los ataques contra los artistas son una ofensa a ellos y al pueblo al decir que son "comprados por el gobierno".
Esos personeros de los medios de comunicación manejan grandes sumas de dinero y mentiras juntas. En su campaña buscan desestabilizar al gobierno, y no miden, ni los detiene los valores ni la ética, porque no la tienen. Han matado la libertad de prensa y privilegiado la libertad de empresa. No son sinónimos.
Disponen de grandes recursos para imponer en la opinión pública sus propios intereses fomentar y fogonear a los sectores golpistas que los sostienen. Esto que señalo no es nuevo, lo vienen utilizando de diversas formas. Es el ataque permanente y la consigna "queremos más seguridad". Culpabilizando a la pobreza diciendo "que todos los chicos pobres son delincuentes".Lo hicieron en la campaña de Blumberg y continúan hasta el día de hoy, buscando imponer políticas represivas, la mano dura y reclaman bajar la edad de imputabilidad de los jóvenes. La única solución es construir más cárceles y no buscar soluciones de prevención y contención social.
Lo han hecho durante los cuatro meses en los paros del "campo" alzado para defender sus intereses sin interesarles el pueblo que sufrió las consecuencias.
La hipocresía es enorme, y la palabra al perder su identidad y valor se transforma en palabra mafiosa. Sería bueno que tengan en cuenta que la palabra sin la acción es el vacío y que la palabra por fuera de la comunidad y el espíritu es la muerte. No se suiciden; hagan respirar la palabra con dignidad.
No soy oficialista, soy crítico al gobierno y le pido que corrija los errores, que deje su política autista y abra el camino del diálogo, para recuperar la soberanía de nuestro pueblo. Pero no soy golpista, a este gobierno con sus aciertos y errores hay que sostenerlo porque su fracaso es el fracaso del país y eso no lo queremos.
Gracias a Dios hay periodistas que tienen el coraje de defender la verdad y poner en evidencia los valores de l@s artistas queridos por nuestro pueblo y otros pueblos en el mundo, que honran al país por su solidaridad y dignidad. Hacen caminar la palabra y la acción hecha canción. Nos dan el alimento a la conciencia y al espíritu en la lucha y la resistencia. Nos enseñaron a descubrir la esperanza como en el canto que nos dejó Violeta Parra: "Gracias a la Vida, que me ha dado tanto…". Querida Negra, Tere, León, Víctor, Adriana y tantos otros y otras que luchan por un país mejor, un gran abrazo de Paz y Bien.

Cuarenta y nueve ediciones para el festival mayor del folclore



Serán nueve noches a pura tradición.

CAPITAL FEDERAL, Noviembre 17 (Por Brenda Digiano, especial para Agencia NOVA) Cerca del gran aniversario -el cual la comisión se prepara hace algún tiempo- se presentó la grilla oficial del festival de música popular Cosquín 2009, que contará con la apertura del bahiense Abel Pintos, quien fue la última consagración, coronando sus 10 años en el canto.

Las figuras principales destacadas son Raly Barrionuevo y Los Tekis, que serán la apertura en la primera luna que comenzará el 24 de enero y hasta el 1º de febrero. Durante las nueve noches pasarán por el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina las máximas figuras del canto popular argentino, como Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Jairo, León Gieco, Teresa Parodi a dúo con Liliana Herrero, Nacha Guevara, Soledad, Dúo Coplanacu y Luciano Pereyra, entre tantos.

Pero como toda fiesta nacional, habrá ausentes por diferentes razones; entre ellas, la voz de América Mercedes Sosa, quien según las voces oficiales es reservada para la edición de las bodas de Plata (50 años) en el 2010; y, por otra parte, el grupo Los Nocheros, que serán los acompañantes de la temporada marplatense de la señora Carmen Barbieri en su nueva producción de teatro de revista.

Cosquín presentará también los ciclos de charlas tradicionales, como "El hombre y su Cultura" en el Salón de convenciones; la 43º edición de la feria de Artesanías; arte popular y los espectáculos callejeros que consagran la cuidad del Valle de Punilla.

No faltarán las incondicionales peñas que pintan la noche coscoína, como la Peña de los Coplanacu, La casa de los Carabajal y la de Facundo Toro.

La programación día por día de las figuras principales es la sigueinte:


Sábado 24: Abel Pintos, Los Tekis, Raly Barrionuevo.

Domingo 25: Luciano Pereyra, Illapu (representantes de Chile) y Canto 4.

Lunes 26: Jairo y Nacha Guevara "En concierto", "Viva el Chamamé con Ramona Galarza-Los de Imaguaré-Los Alonsitos-Mario Bofil, y Antonio Tarragó Ros-Facundo Toro.

Martes 27: Sergio Galleguillo y amigos, Néstor Garnica, Raúl Lavié- Rubén Juarez-Guillermo Fernandez en "Mosqueteros del tango".

Miercoles 28: El chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Los Huayra.

Jueves 29: Teresa Parodi y Liliana Herrero en "Dos Orillas", León Gieco, Dúo Coplanacu.

Viernes 30: Los Guaraníes, Los 4 de Córdoba, Víctor Heredia.

Sábado 31: Los Kjarkas (representantes de Bollivia), Soledad, Luis Salinas.

Domingo 1: Jorge Rojas, Mariana Carrizo, Cuti y Roberto Carabajal.

Participarán además artistas de la talla de Los Carabajal, Leandro Lovato, Opus 4, El Chango Spasiuk, Claudia Pirán y Arbolito, entre más.

Nuevamente, el "aquí Cosquin" resuena en las calles palpitando la fiesta que será el festival mayor de la música popular más grande de Latinoamérica. (www.agencianova.com)

Savia Nueva le sigue cantando a la utopía

Tras 23 años de ausencia de los escenarios, salvo un par de fugaces encuentros, el emblemático trío retornará a la actividad con un recital programado para diciembre

Por:Martín Zelaya Sánchez

Fondo Negro La Prensa
Pero yo soy como un río que crece en caudal y esencia, y he de buscarte a mi paso, tal vez un día te encuentre…". Ésta es parte de la letra de Mientras estás ausente, una de las canciones bolivianas más conocidas y cantadas en todo el mundo, inspiración de César Junaro. Es la primera que escuchó para iniciar esta nota.
Donde haya una buena guitarreada, hoy como hace un cuarto de siglo, en La Paz, en Oruro, en Sucre o Cochabamba… tarde o temprano se cantan temas de Savia Nueva. La calmada, melancólica y potente voz de Jaime Junaro no dejó de acompañar a tres o más generaciones, en casetes, en los ya hace tanto olvidados vinilos y, hará no mucho, en un par de CD recopilados.
En un medio en el que las opciones de oír música de calidad y disfrutar textos elaborados y poéticos no son tan frecuentes y abundantes como es deseable y en el que los anuncios de llegada de artistas míticos o del resurgimiento de proyectos que marcaron época son parte de la leyenda urbana, no amerita menos que congratularse y lanzar albricias y fanfarrias a los cuatro vientos ante la certeza, ya realidad irreversible, del regreso de Savia Nueva.
Tras 23 años de ausencia de los escenarios, salvo un par de fugaces encuentros, el emblemático trío retornará a la actividad con un recital programado para el jueves 18 de diciembre en el Círculo de Oficiales del Ejército, en Calacoto. Los hermanos César y Jaime Junaro estarán esta vez acompañados del cantante, compositor y guitarrista David Portillo.
Una vieja casona con el típico pasillo largo que conduce a un patio del que se desprenden habitaciones, oficinas y vericuetos hacia más ambientes fue el punto de encuentro para conversar sobre este notición. Se trata de la Fundación Kjarkas de la zona de Miraflores, donde es anfitrión Rilber Herbas, representante de los fokloristas y nuevo manager de la remozada agrupación paceña.
"Acá pueden charlar tranquilos", dice Rilber, señalando la secretaría, y por más que cierra la pesada puerta de dos hojas aún se escuchan acordes de guitarra, quenas y charangos: los ensayos de muchachos que buscan en la música un complemento u horizonte.
"Este año y parte de 2007 —dice Jaime— estuvieron particularmente marcados por los retornos de bandas, como The Police, Genesis, Soda Stéreo o, sin ir más lejos, LouKass; todas ellas, sin desmerecerlo, volvieron para efectuar sólo algunos conciertos basados en el repertorio con el que triunfaron años atrás. Los nuestro va más allá, es algo serio y de largo aliento".
En silencio, puliendo detalles y asegurando un proyecto sólido, los tres músicos vienen trabajando hace un año y medio, periodo en el cual, entre ensayo y ensayo e interminables charlas, terminaron además cada quien sus planes pendientes en solitario —Jaime acaba de lanzar su disco Liberando utopías— para entrar de lleno en un ciclo de no menos de cinco años, según asegura Portillo.
(A estas alturas ya casi termina el disco …De colección editado hace unos años, con 17 temas fundamentales, como Los caballitos del río, Los mineros volveremos y Guitarra.)
"Vamos a volver en grande —dice David, desde un costado del escritorio de la secretaria en el que gentilmente me cedieron la silla principal—, con un trabajo vocal de alta calidad y un montaje escénico de primera en cuanto a audio, escenografía e iluminación".
Doce músicos acompañarán con instrumentos nativos, piano, flauta, corno, violín, viola y otros las presentaciones que inicialmente se restringirán a las 30 mejores canciones de la primera etapa del grupo, las que, según Jaime, fueron escogidas y seleccionadas de entre unas 80 y que, "pese a los nuevos arreglos", se reconocerán desde el primer acorde.
"Pero ahora ya estamos trabajando —cuenta el intérprete de Deja la vida volar, desde un sofá ubicado al centro de la sala, completando un triángulo entre los interlocutores— en un disco con canciones nuevas, enriquecidas en todo sentido, pero sin salirse de la identidad músico-estética de Savia Nueva".
César no llegó a la cita, terminaba esa noche de miércoles de cerrar algunos últimos trabajos personales, porque el equipo quiso resurgir sí o sí antes de que acabe el año, y la expectativa se difundió y contagió velozmente.
Cuenta David que hace un par de meses, tras un ensayo en un departamento en Sopocachi, "nos dimos cuenta de que un grupo de personas nos escuchaba desde el pasillo y al final empezaron a aplaudir". A Jaime, también por esos días, un taxista le confesó que se había enterado del retorno del conjunto y no quiso cobrarle un solo peso por la carrera.
Historia
Y es que los álbumes de Savia Nueva —melódicos, sencillos pero bien trabajados y sobre todo con mucho que decir y bien dicho— forman parte del selecto grupo de obras hechas para perdurar.
Desde las composiciones nacidas al ritmo de la Bolivia de los 80, para los mineros, para los campesinos de ciudad, para los reprimidos y para los amores y desamores en dictadura y crisis, hasta las bien seleccionadas versiones de Víctor Jara, Adrián Goyzueta o Alfredo Zitarrosa, sin olvidar las recopilaciones del folklore latinoamericano. (Ya el otro CD, El cóndor vuelve, deja oír Por qué estás triste, luego de Jallalla, del "Jechu" Durán; Nicaragua y Ricardo Semillas.)
Desde siempre admirador, ahora actor protagónico, Portillo sostiene: "Para mí, Savia Nueva es un icono de la historia de la música popular de Bolivia, porque ha perdurado en el tiempo demostrando que hay música imperecedera, profunda, reflexiva y humana. Ha sido referente en mi vida, y esperanza y fortaleza de muchas personas".
Para dar idea cabal de la importancia del grupo, César (ausente en la charla de Miraflores, contactado después) repasa los orígenes y los hechos sobresalientes: "La trayectoria de Savia Nueva puede ser descrita a partir de algunos hitos importantes: la grabación en 1976 de Deja la vida volar, primer long play (los discos de vinilo de larga duración), cuyo primer título es Paloma, una canción que ha pervivido hasta el presente a través de numerosas grabaciones dentro y fuera del país".
"Luego viene el I Festival Folklórico Universitario en Santa Cruz, en junio de 1980, que fue el último concierto antes del golpe de Estado de Luis García Meza".
"La larga permanencia del grupo en Ecuador y la salida de su fundador Carlos López, el retorno a Bolivia con la reconquista de la democracia, el primer concierto reincorporando a Carlos y el Festival de Nuevo Canto Latinoamericano realizado en Nicaragua. Luego se produjo la segunda salida de López y una serie de conciertos durante la visita de Silvio Rodríguez y Vicente Feliú a Bolivia, ya con la incorporación de Javier Caballero".

"Fidel está bien de salud y podría volver al poder; creo que no lo desea"


Jose luis Garcia Sabrido, el médico que salvó la vida a Fidel Castro explica ciertos aspectos respecto a su salud.

www.kaosenlared.net/noticia/fidel-esta-bien-salud-podria-volver-poder-creo-no-desea
El especialista español, que fue convocado de urgencia a la isla en 2006 para atender al dirigente cubano, habló en exclusiva con PERFIL sobre el actual estado de salud de Castro. Si bien no quiso definir cuál fue la enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte, contó detalles de cómo es como paciente. "Pregunta todo lo que se le va a hacer", comentó. Igual que hace dos años, García Sabrido insistió en que Castro nunca tuvo cáncer y que hoy se encuentra en perfectas condiciones, haciendo una vida normal. Elogió a Obama pese a que el cubano llamó a no ilusionarse con el nuevo presidente norteamericano.

16 de noviembre 2008.- José Luis García Sabrido tiene el aspecto de un extra listo para filmar una película sobre la Guerra Civil española: flaco, muy serio, bigotes de la década de 1930, correctísimo al pronunciar el castellano de Madrid. Eso sí, por sus ideas, estaría del bando republicano, como su padre y su abuelo, quien colaborara nada menos que con la fundación del Partido Socialista Obrero Español.

Desde hace décadas, García Sabrido simpatiza con la revolución cubana –a la que hoy le reclama cambios– que encabezó quien luego sería su paciente más eminente. Por eso, muchos no le creyeron cuando afirmó en diciembre de 2006, unos meses luego de la crisis de salud que estuvo a punto de matarlo, que Fidel Castro se estaba recuperando de "una enfermedad no maligna". Descartaba así el cáncer de colon que, se sospechaba, podía tener. Pero nunca dio mayores detalles de cuál fue la enfermedad que lo obligó a dejar el poder en manos de su hermano Raúl.

No lo develará tampoco ahora, por razones de secreto médico, durante el extenso diálogo que mantuvo con PERFIL en la sede del centro porteño de la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf, fundamental en su viaje al país: "Fidel Castro siempre fue muy celoso de su vida privada y por eso respetamos su derecho a la intimidad", afirmó.

Sin embargo, sí dio abundantes detalles sobre el contexto de su recuperación. "Hoy, Fidel está muy bien, hace una vida normal y podría volver al poder si tuviera deseos. No tiene ningún impedimento de orden físico, o médico", precisó.

—Entonces, Fidel Castro no tuvo cáncer.

—No tuvo cáncer, no, no. Los medios interesados en decir que un líder como el presidente Castro (sic) tenía una enfermedad terminal salieron a decir eso y yo simplemente informé que no era así. No me creyeron. Decían que yo retrasaba una noticia que tarde o temprano sucedería. Lo cierto es que hoy Fidel Castro sigue vivo y con una gran actividad. Esta semana, sin ir más lejos se dio a conocer una foto de un encuentro con un miembro de la Iglesia Ortodoxa rusa.

—¿Y de qué lo operaron?

—Fue operado de una enfermedad benigna que se complicó y que no revelaré. Imagine si su padre o su madre tienen un problema de salud que no quieren que se divulgue... Pero sí puedo decir que tuvo cirugías de urgencia reiteradas y con complicaciones.

—¿Cómo está ahora?

—Fidel está muy bien, no necesita mayores cuidados y hace una vida normal. Escribe a menudo sus Reflexiones del Comandante, que en general no están ligadas a la política diaria. Se ha convertido en una especie de filósofo de la política mundial.

—¿Podría volver al poder o tiene algún impedimento físico?

—Habría que preguntárselo a él, pero si renunció a postularse tal vez es que no esté interesado. Posiblemente, se encuentra en otra etapa de la vida, más reflexiva. Yo creo que él no desea volver. Cedió el poder a segundas líneas de funcionarios en quienes confía y con quiénes está muy satisfecho.

—¿Fue difícil como paciente?

—No ha sido mi paciente más difícil. Sí fue muy inquisitivo y con gran carácter pero disciplinado a los dictámenes médicos. He tenido otros casos de pacientes anónimos mucho más difíciles (esboza una sonrisa) que no aceptan que ciertas enfermedades requieren un alto grado de intervencionismo. Fidel es muy inquieto, siempre me preguntó con detalle qué íbamos a hacer, como hace con todo. Es el problema de tratar con una persona culta: pregunta, pregunta, pregunta y uno tiene que responder, responder, responder.

Conjugación. García Sabrido es jefe del Departamento de Cirugía General del Hospital Universitario Gregorio Marañón, perteneciente a la Complutense de Madrid. Si bien atender y salvarle la vida a Castro lo convirtió en mundialmente famoso, desde antes es una eminencia en tumores gastrointestinales y ha desarrollado diversas técnicas para resolver infecciones en la cavidad abdominal. En este viaje a la Argentina, combinará encuentros con sanitaristas, miembros de obras sociales y colegas. Además, brindará una conferencia magistral el próximo miércoles a las 19 en Rosario sobre su tema de innovación actual (la radioterapia y la quimioterapia intraoperativas, ver recuadro). Y no se privará de realizar algunas excursiones turísticas a las Cataratas y al Norte argentino.

Tampoco es Fidel el primer famoso que recurre a sus servicios: "No se imagina la cantidad de personas de los medios, la cultura y la política que he atendido", dijo a este diario, con leve jactancia, entre ellos a su amigo, el bailarín Antonio Gades. Pero reivindicó que trata del mismo modo la vida "de un minero español o de Fidel", a quien calificó como "el último hombre vivo de los que han marcado el siglo XX; más allá de sus postulados políticos ha sido un referente moral, que ha devuelto la autoestima al pueblo cubano".

Más allá de los elogios, García Sabrido estima que es momento de introducir modificaciones en la Revolución. "Los propios cubanos y sus políticos saben que hay que hacer cambios dentro de la Revolución, manteniendo lo medular. Algunos ya están en práctica, como las reformas en el campo y la liberalización del comercio que lleva a cabo Raúl Castro."

Pese a que el propio Fidel llamó a no ser ingenuos con Obama, él cree que el nuevo presidente norteamericano puede "llevar a un escenario más blando y empezar a negociar para que termine ese funesto bloqueo".

G20: un escenario incoherente que es necesario reescribir por completo

Damien Millet y Eric Toussaint
Rebelión
Traducido por Guillermo Parodi

La cumbre del G20, que tuvo lugar Washington y congregó a los grandes países industrializados y emergentes, es un fiasco. La crisis financiera internacional es profunda, las Bolsas perdieron cerca de un 40% de su capitalización en octubre de 2008, los mercados financieros dependen de las decisiones tomadas por los Estados para aportar remedios que aclararían su futuro, hoy bien tenebroso.
Los focos de actualidad internacional apuntaron durante un fin de semana sobre Washington. Y sin embargo…

Sin embargo, ¿qué pasó en Washington? Se representó un triste espectáculo, un escenario francamente carente de credibilidad, que conmovió a muy pocos espectadores. En las películas policiales, aparecería como bastante extraño que las llaves del Tribunal de Justicia se confíen a los culpables de un crimen abominable. Es, sin embargo, lo que el G20 está organizando…

Desde la crisis de la deuda de 1982, los grandes países industrializados promovieron con vigor medidas económicas neoliberales que el FMI y el Banco Mundial se encargaron de imponer a los países en desarrollo.

El Sur, apresado por un sobreendeudamiento causado por la caída de los precios de las materias primas durante las décadas 1980-90 y por un alza brutal de los tipos de interés decididos por Estados Unidos en 1979, se vio obligado a reformar su economía para poder cumplir con sus acreedores, a elección: desregulación loca, privatizaciones masivas, apertura de los mercados en favor de las grandes empresas de los países industrializados, reducción de los presupuestos sociales y de la función pública…

Todos los males provenían - según el pensamiento impuesto -, de un exceso de Estado, y era necesario reducir su influencia sobre la esfera económica a toda costa, incluso - y sobre todo - si pretendía defender el interés del mayor número de personas.

Para las poblaciones del tercer mundo, el remedio impuesto por el FMI, el Banco Mundial y luego la OMC, a petición de los dirigentes de los países del Norte, fue peor que la enfermedad.

Los levantamientos anti-FMI se multiplicaron, por ejemplo cuando el precio del pan se duplicaba en una noche. Con la notable excepción de algunos Gobiernos de izquierda, a menudo muy desestabilizados tras bastidores para que vuelvan al redil, la mayoría de los Gobiernos del Sur aplicó estas medidas sin pestañar.

Presentada como indispensable para la creación de riqueza, la desregulación económica se extendió al planeta entero. Las instituciones financieras privadas entonces tuvieron las manos libres para inventar productos financieros cada vez más complejos con el fin de acumular cada vez mayores beneficios, libres para cerrar los ojos sobre las consecuencias económicas reales.

Se crearon algunos ingenios financieros que confundían sin permitir el menor control de las autoridades, y por supuesto sin ninguna moral. Mientras eso fue posible, se disimuló la cara indeterminada de esta desregulación detrás de despreciables bonitas cifras de crecimiento, sin revelar que este crecimiento se refería solamente a los más ricos y que se asistía en realidad a un crecimiento extraordinario de desigualdades.

Más tarde llegó el momento en que ya no fue posible afirmar que la novia era bonita cuando su vestido estaba manchado de sangre.
La crisis financiera internacional se desencadenó en agosto de 2007 y se agravó durante el año 2008.

Grandes bancos (Northern Rock, RBS, Bear Stearns, ING, Fortis, Dexia, UBS y tanto de otros), grandes compañías de seguro (AIG), grandes organismos de crédito hipotecario (Freddy Mac, Fannie Mae) pidieron ayuda al Estado que menudo aceptó reflotarlos u organizar su rescate.
Pero el Estado, en vez de aprovechar la ocasión para retomar el control de esta mecánica infernal que se volvió loca, dejó el poder de decisión en manos de los que pidieron ayuda, o sea en manos de los mismos que condujeron la economía mundial al callejón sin salida actual.

Esta cumbre del G20 es reveladora de que no se aprendió ninguna lección.
Los viejos demonios del pasado están siempre allí.
El FMI y el Banco Mundial, aunque deslegitimados por el fracaso de las medidas impuestas desde hace 25 años y por la crisis de gobernabilidad que los afecta desde hace unos años (dimisión forzada de Paul Wolfowitz de la Presidencia del Banco Mundial, dimisiones de Horst Köhler y Rodrigo Rato del FMI antes del final de su mandato, reciente investigación en torno a Dominique Strauss-Kahn en el FMI), están todavía en el centro de las soluciones propuestas.

La reanudación de las negociaciones en la OMC para aumentar la desregulación económica, que acaba de demostrar su fracaso, se vuelve a poner sobre el tapete.

Mientras que hasta hace poco los préstamos del FMI ya no encontraban interesados, ahora aparecieron Hungría, Ucrania y Pakistán como interesados.

Contrariamente a las denegaciones de las instituciones en cuestión, las mismas condicionalidades inadmisibles están todavía en vigencia: como contrapartida del último préstamo, Hungría debió decidir entre otras cosas la supresión del decimotercero sueldo (aguinaldo) y la congelación de los salarios para los funcionarios.

El Japón incluso propuesto proporcionar hasta 100 mil millones de dólares al FMI para que pueda aumentar sus préstamos y proseguir su desastrosa acción.

Por otra parte, la reunión de Washington para encontrar una solución mundial a la crisis actual no se celebra en el marco de las Naciones Unidas, sino en el marco limitado del G20. Son pues los promotores de un modelo injusto y no viable a largo plazo los encargados de resolver el problema. Las únicas soluciones propuestas defienden el interés de los grandes acreedores. Las poblaciones y los países pobres, como es habitual, no tienen participación.

Cuando un escenario se presenta tan incoherente y tan mal armado, siempre se espera una reacción que aporte un poco de justicia y moral al conjunto. Esta reacción no puede provenir sino de las luchas sociales que impondrán en todo el mundo una reorientación radical de las elecciones económicas.

Y si la película termina tan mal como comenzó, el riesgo es grande que los espectadores estén de verdad muy descontentos y lo hagan saber a los veinte promotores de la Cumbre de manera más bien vehemente…


Damien Millet es portavoz del CADTM Francia (Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org), autor de África sin deuda, Icaria, Barcelona, 2008. Eric Toussaint es presidente del CADTM Bélgica, autor de Banco del Sur y nueva crisis internacional, El Viejo Topo, Barcelona, 2008; Abya-Yala, Quito, 2008; Observatorio DESC-Bolivia, La Paz, 2008. También es autor de Banco mundial: el golpe de estado permanente, El Viejo Topo, Barcelona, 2007; Abya-Yala, Quito, 2007; CIM, Caracas, 2007; Observatorio DESC-Bolivia, La Paz, 2007.
Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) Sitio Web: http://www.cadtm.org
Guillermo Parodi es miembro de los colectivos de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=76070

Con los CINCO hasta la VICTORIA


El periódico Resumen Latinoamericano, las Cátedras Bolivarianas, la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de Buenos Aires, Canto de Todos y el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, CONVOCAN:
LUNES 24 DE NOVIEMBRE 19:30hs.
EN LA CASA DE LA AMISTAD ARGENTINO-CUBANAAlsina 1744
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En solidaridad con los Cinco y el Pueblo y el Gobierno de Cuba
Se presentará por primera vez en Argentina el documental sobre el concierto "CINCO ESTRELLAS Y UN CANTO", realizado recientemente en la ciudad de Nueva York, organizado por el Comité Internacional por la Libertad de los 5 y que contó con la participación de destacados artistas internacionales.
Intervendrán: Un representante de la EMBAJADA DE CUBA EN ARGENTINA y un integrante de la FUNDACIÓN FIDELA, de solidaridad con los presos políticos. Artistas invitados: GABRIEL SEQUEIRA y PAULA FERRÉ
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Periódico Resumen Latinoamericano Cátedras BolivarianasCasa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos AiresCantodeTodosComité Internacionalpor la Libertad de los Cinco

caricatura bonil: correa no pagará intereses deuda externa..


Algunos analistas económicos dudan de los beneficios de esta medida, sobretodo en la coyuntura actual en que el precio del petróleo -fuente principal de nuestro financiamiento- está bajando y se podría necesitar líneas de financiamiento exterior que, con esta medida, se cerrarían.
Respecto al informe sobre la legitimidad de la deuda, encargado por el presidente a una comisión, el economista Simón Cueva señaló a Ecuadorinmediato que se le hace muy retórico, con una fuerte carga ideológica pero con casi nada concreto. Algo así será muy difícil de entender en un tribunal internacional.
En consecuencia, la decisión de acogerse a 30 días de gracia para pagar los bonos de deuda resultará inconveniente para el país. Mauricio Pozo, ex ministro de economía del gobierno de Lucio Gutiérrez y analista económica de larga data, considera que si algún tramo de la deuda pudo haber sido inconveniente eso no quiere decir que sea ilegal, por lo que el estado ecuatoriano deberá honrar sus deudas y ningún tribunal internacional aceptará sus argumentos.


--
Publicado por BONIL para Caricatura periodística de BONIL el 11/17/2008 07:35:00 PM

serrat en miami


Excelentísimo e ilustrísimo señor rector de la Universidad Complutense;
excelentísimas e ilustrísimas autoridades académicas;
excelentísimos e ilustrísimos todos; amigas y amigos:

Antes que nada, quiero agradecer esta distinción con la que me honran.

Aunque mi amigo Rafael Azcona sostiene la teoría de que los premios han de ser secretos y fuertemente dotados, este es distinto y especialmente agradable, porque es uno de los que podré presumir ante mis hijas y mis paisanos: ya saben que a los catalanes no hay cosa que nos guste más que ganar en Madrid.

Además, debo confesarles que me gustan las razones que se argumentan para concederme hoy este honor. Se desprende de ellas que les caigo bien y que ha sido un amigo el que ha montado este festejo.

Según palabras de otro buen amigo, José Luís García Sánchez, se ponen ustedes tan estupendos en los méritos considerados, que la distinción, según él, casi sabe a poco; y añade que, de ser verdaderos tales méritos, me debían, además, hacer duque de Pueblo Seco y regalarme una vajilla de doce servicios. Incluso concluye que ustedes no encontrarían descabellado que, en un ataque de vanidad, le hiciese una OPA a Joaquín Sabina.

Probablemente, las virtudes que se me atribuyen son algo exageradas. Pero digo yo que no habré sido un arbusto tan torcido cuando me han dado el birrete. Quizá la forma más coherente de agradecer este honor fuera el componer para ustedes una copla del tipo 'Birrete, ay, mi birrete...", de rima agradecida, aunque un poco fuera de lugar.

Bromas aparte, ahora espero que entiendan y respeten mi derecho a defenderme de tanto halago.

Yo aprendí el oficio de hacer canciones y cantar de otros que antes lo aprendieron de otros, y me hace feliz pensar que tal vez con mi trabajo he podido ayudar al aprendizaje de los que siguen. Si he contribuido poética y musicalmente a dignificar la canción, me parece fantástico que ustedes, contemporáneos míos, me lo hagan saber y me siento muy halagado de que me lo agradezcan.

La gratitud no es una virtud frecuente; más bien lo contrario. La historia está llena de hombres que mucho han contribuido en este u otro aspecto de la vida y que no han recibido a cambio más que el desprecio y la ingratitud de sus contemporáneos, aunque coincidirán conmigo en que un hombre que disfruta del privilegio de dedicarse a una profesión que le hace feliz, que hace lo que le gusta hacer, que le pagan por hacerlo y que además constantemente percibe que la gente le quiere, más que un mérito tiene una bendición.
Y este es mi caso.

También me alegra que conste entre los méritos que se me atribuyen el de haber contribuido a la difusión de la obra de grandes poetas españoles, pero les confieso que, al musicar poemas de Antonio Machado, de Miguel Hernández y de otros maestros, no era exactamente esa mi intención.
Lo hice porque sus poemas me conmovieron. Lo hice siguiendo el camino de otros que lo hicieron antes que yo, como Paco Ibáñez, como Raimón, como Alberto Cortez y algún otro más. Lo hice porque los versos sonaban a canciones. Canciones bellas e inteligentes que a mí me hubiese gustado escribir.
No sé si ellos, los grandes musicados, estarán de acuerdo con lo que se ha hecho con su obra, ni con lo que se ha dicho aquí al respecto. Realmente seria interesante conocer su opinión.En mi defensa les diré que una de las mayores satisfacciones que tuve cuando grabé aquellas canciones con versos de Antonio Machado fue una carta del gremio de libreros de Madrid en la que se me agradecía, después del éxito del disco, mi contribución a que las ventas de los libros del poeta se multiplicaran.

Decía Xavier Regás, afamado crítico teatral barcelonés y padre de amigos tan entrañables como Oriol, Xavier, Georgina y Rosa Regás, que un hombre culto en Barcelona, allá por los 70, era aquel que conocía la existencia de Antonio Machado antes de que Serrat hubiese puesto música a algunos de sus poemas.No le faltaba razón.

He conocido a alguno que discutía de Machado sin haber leído jamás un poema suyo, solo porque había oído el disco: opinaban de la película y solo habían visto el trailer. La carta del gremio de libreros tranquilizó mi conciencia, en el sentido de que mi trabajo tal vez sirvió para algo más que para darle una capa de pintura a la ignorancia.También me gusta la idea de haber contribuido a normalizar el catalán o, mejor dicho, a devolver la normalidad al catalán. Aunque en mi caso no hay que darle mucha importancia porque, aparte de ser catalán, ejerzo de tal, y para mí expresarme en catalán ha sido algo tan natural como que crezcan las uñas.Si hay que agradecer a alguien su contribución a la normalización del catalán, hagámoslo con quienes han peleado por defender el derecho propio o ajeno, sobre todo el derecho ajeno, por devolver la normalidad a una lengua y una cultura que solo la intolerancia, la ignorancia y el rencor marginaron. Soy bilingüe, como los reptiles.
Aunque me reconozco catalán, soy mestizo; y, por mi origen, escribir y cantar en castellano es también una manera natural de expresarme a la que no estoy dispuesto a renunciar, de la misma forma como jamás pensé en dejar de escribir y cantar en catalán.

Si alguna vez alguien me preguntó en cual de las dos lenguas me expresaba mejor, mi respuesta fue que siempre me expreso más a gusto en la que me prohíben hacerlo.

Tal vez ustedes, al premiarme con este doctorado, han querido contribuir al esclarecimiento de uno de los misterios de la metafísica patriótica o, en términos de Antonio Machín, a resolver el dilema de:

Cómo se pueden tener
dos idiomas a la vez
y no estar loco.

Seguro que en esto habrá quien tenga otro punto de vista tan legítimo como el mío.
Pero en lo que supongo que estarán de acuerdo conmigo es en que el hombre, al defender los valores democráticos, al enfrentarse a la discriminación y la intolerancia, al defender la riqueza del pensamiento libre y plural, no hace otra cosa que actuar en defensa propia.

Reivindico valores como la libertad y la justicia como un algo único, pues no hay libertad sin justicia, ni justicia sin libertad.
Lo hago frente a la preponderancia aplastante del dinero, valor supremo por el que se miden y se valoran las cosas y las gentes.Reivindico la justicia y la libertad, porque reivindico la vida.Reivindico a la humanidad en su sentido más amplio.Reivindico a los humanos y a la naturaleza, que nos acoge y de la que formamos parte.

Reivindico el realismo de soñar en un futuro donde la vida sea mejor y las relaciones más justas, más ricas y positivas, y siempre en paz.Y sobre todo, como un derecho que todo lo condiciona, reivindico el conocimiento como el pilar fundamental que nos sustenta y que nos caracteriza positivamente como especie.

Que esto sea digno de reconocimiento es algo que debería hacernos reflexionar acerca del mundo en que vivimos y de los valores que lo mueven.

Como decía el profesor Casares, cuando hablamos del canto y de quien lo practica hablamos de un arte que ha vertebrado la sociedad.Yo escribo canciones para expresarme, pero también para comunicarme.

Los argumentos de mis canciones están en mí, pero también están alrededor de mí. Son lo que yo siento, pero también son lo que me cuentan los demás.Son lo que yo soy, pero también lo que me gustaría ser.Son mi realidad, pero también mi fantasía.Las canciones viven en la memoria personal y colectiva de las gentes.

Las canciones viajan y nos transportan a tiempos y lugares donde tal vez fuimos felices.Todo momento tiene una banda sonora y todos tenemos nuestra canción, esa canción que se hilvana en la entretela del alma y que uno acaba amando como se ama a sí mismo.

Tal vez alguno de ustedes ahora este pensando: "Por su culpa, Serrat, me casé con el que hoy es mi esposo –o mi señora--… estábamos un atardecer de verano en la playa, cuando empezó a sonar su canción…etcétera…" Por favor: eso no es culpa de mis canciones, sino de sus atardeceres de verano y de sus ímpetus juveniles.

Así son algunas canciones. Personales e intransferibles.Otras aglutinan un sentimiento común y se convierten en himnos. Entonces dejan de pertenecer al autor para ser de todos.

Me complace que hayan valorado ustedes esta parcela de la poesía que es la canción popular, que, además de algunas otras cosas, es una forma de acceder al conocimiento del mundo.

Les puedo jurar que en la composición y en la ejecución de algunas canciones populares hay hallazgos tan definitivos como el teorema de Pitágoras o las virtudes del ácido acetil-salicílico para combatir la cefalea.

Dice el refrán que "quien canta, su mal espanta". Y es cierto. Cantando compartes lo que amas y te enfrentas a lo que te incomoda. Conjuras los demonios y conviertes sueños en modestas realidades.
Yo canto por el gusto de cantar. Cantar me da placer. Por eso, para mí, tener el oficio de cantar es un privilegio.Aparte, siempre te dan mesa en los restaurantes.

Estoy seguro de que, por encima de todos los considerandos que se enumeran, esta distinción es el fruto de algo tan simple y preciado como el cariño.
Así lo entiendo y lo agradezco.Si para algo vale la pena vivir es para querer y ser querido. Es lo que mueve mis pasos.Probablemente, a lo largo de mi vida no haya hecho otra cosa que lo que estoy tratando de hacer ahora mismo: que me quieran mis amigos. Y tener cada vez más.
Que es la única acumulación que merece la pena en la vida y por la que no se pagan impuestos.
Muchas gracias.

Joan Manuel Serrat

Trovadores cubanos; el último tren

Ariel Díaz . La Habana

John Lennon fue el hombre que nos hizo comprender que los viejos no somos los que tenemos muchos años, sino los que no se subieron a tiempo en el tren de sus hijos.
Gabriel García Márquez "Crónica por la Muerte de John Lennon"

Herederos de una historia accidentada donde siempre estuvieron al margen de la cultura de masas y del gran mercado del arte, los trovadores han sobrevivido al siglo pasado a golpe de canción y resistencia. Se han mantenido, salvo algunas excepciones, a la retaguardia del hombre. Encargados de salvaguardar valores que cada día son más escasos y reservados.

La mayoría de los criterios a favor de esta corriente musical y poética plantean un atrincheramiento en determinadas características que aíslan al fenómeno, generalmente echando la culpa al mercado, la banalidad impuesta por el sistema económico-político dominante o el bajo nivel cultural y el desinterés de nuevas generaciones víctimas de los mesías de la seudocultura.

Sin duda, vivimos en un mundo diferente al del siglo pasado, aunque con premisas históricas y dialécticas constantes. Es absolutamente cierto que el mercado ha llegado a estatus insospechados como instrumento de dominación, aunque también a una crisis. Si a esto sumamos el desenfrenado desarrollo científico y técnico, la informatización de la sociedad, los medios de difusión y la paulatina transformación de los soportes musicales; así como la madurez del fenómeno Internet; estamos frente a un verdadero "antes y después de Cristo" cultural que no todos hemos concientizado y, lógicamente, hemos establecido cierta resistencia al cambio en muchas direcciones.
Si analizamos al "trovador", extraño y variable término, en medio de esta realidad encontramos a un amplio sector, sobre todo latinoamericano, aferrado al criterio de un cantor puro, primitivo y auténtico, representativo de los intereses del pueblo. Bajo la postura utópica de un renacer latinoamericano de ingenuo corte sesentista y nostálgico. Por otra parte toda una prole de músicos más vinculados a las corrientes musicales de la llamada World Music, etiqueta de mercado, efectiva y seductora para
ciertas multitudes saturadas de las fórmulas tradicionales, dígase Rock, Pop, Salsa, etcétera.

Las dos posturas tienen su explicación y sus causas. Muchas expresiones culturales han sido durante siglos relegadas a segundos, terceros y últimos planos. Cuando hay un acercamiento es exclusivamente circunstancial y casi con un interés antropológico. La realidad latinoamericana, africana, asiática o árabe está plagada de miradas colonialistas, convenientemente ajustadas al prisma de primer mundo con toda la envergadura política y económica correspondiente. Investigando solo un poco podremos descubrir que el samba de Brasil no tiene ninguno de los movimientos de danza de Carmen Miranda, que todos los árabes no son musulmanes, que en Cuba no todos
bailamos salsa y andamos con maracas por la calle o que el cajón no es un instrumento histórico del flamenco español sino un instrumento tradicional de Perú.

De falsedades está hecho el camino de la cultura que nos imponen como cierta. Pero debemos analizar otros fenómenos con la misma pasión. En Cuba, por ejemplo, tierra que exporta la imagen del son, la trova, el jazz y la salsa de calidad, multitudes de jóvenes bailan, escuchan y reproducen sin descanso el reggaetón, fenómeno totalmente ajeno a las tradiciones de la Isla, importado desde los medios de comunicación foráneos y repetido irresponsablemente por los medios estatales. Incluso muchísimos jóvenes cubanos se acercaron al bolero, de indiscutible origen nacional, solo cuando el cantante mexicano Luis Miguel lanzó sus versiones al mercado.

Es muy sencillo y cómodo echarles la culpa a los jóvenes, catalogarlos de frívolos y superficiales. Yo mismo he cometido este pecado. Pocos hacemos la reflexión más obvia: ¿Qué características traen estas propuestas que logran enganchar con amplios sectores de público? Más allá de las inmensas sumas de recursos financieros y mediáticos que estos productos traen detrás ¿Qué códigos no quiere o no ha aprendido a manejar el trovador de nuestros días que le acerquen a nuevas generaciones? Si, por el contrario, hacemos un arte de mayor calidad, más profundo, más cercano a las tradiciones, de reflexión sobre la vida cotidiana, ¿por qué no conectamos de la misma manera?

En primer lugar, no podemos pasar por alto un déficit educativo de la sociedad. Si en Cuba los medios, estaciones de radio y canales de televisión son del estado, un estado socialista de profunda trayectoria popular, ¿por qué no se ha orientado una política de difusión musical acorde con estos valores? ¿Cómo es posible que estos medios se hagan eco de un fenómeno como el reggaetón? De por sí el reggaetón (no nos engañemos más) es un engendro de mercado, como suele suceder, tomado a partir de ciertas formas populares, que "casualmente" sale a la palestra en una época de reivindicación latina en el hemisferio, de gobiernos de izquierda, de transformaciones políticas y económicas, de integración. Sobresale en sus letras y estética más difundida lo peor del latino como individuo: el machismo, la violencia, la marginalidad, la mujer como objeto sexual, el mal uso del lenguaje, la
holgazanería, el afán por el dinero y toda esa imagen tan conveniente para el sistema imperialista.

Pero todo no es culpa de quien escucha y del evidente deterioro ético y cultural de las mayorías. Creo que nosotros, los creadores, hemos tenido gran parte de responsabilidad en esto. Nuestra trinchera está decidida a resistir, es fuerte, auténtica pero tenemos que cavarla unos metros adelante. No podemos seguir empantanados en nuestra estética naife y simplificada de cómo debe ser o no un trovador. El rescate de las tradiciones y el folclore de los pueblos no debe verse como un quiste, una postal congelada del daguerrotipo de los abuelos.

Son tiempos en que quien escucha posee mejores equipos de reproducción de sonido. Personalmente (y no critico a quien pueda gustarle) no soporto escuchar un disco de vinilo, el crash de la aguja del tocadiscos me molesta sobremanera. Cuando las grabaciones de The Beatles fueron digitalizadas y remasterizadas 40 años después, descubrimos sonidos, efectos y voces que habían sido grabados y por la tecnología de la época no se escuchaban. Las nuevas técnicas de scanner echaron por tierra teorías sobre el significado de algunas pinturas que habían sido sostenidas por historiadores y expertos durante siglos. Por otra parte lo audiovisual predomina en la percepción de la realidad. Antes teníamos que ir a un cine a ver la película de moda, ahora la tenemos a mano, en cientos de formatos y opciones diferentes.

Nuestra existencia es audiovisual y pronto será tridimensional, a otras velocidades mucho más ágiles. El individuo moderno no dispone del mismo tiempo de acción y, por lo tanto, dedica menos tiempo al aprendizaje tradicional, al texto, a la imagen estática. No recuerdo qué tiempo hace que no escribo una carta a mano, mi caligrafía ha desmejorado notablemente. Prácticamente el formato de CD comienza a perder su valor en el mercado del disco superado por las compras en Internet, más baratas, más inmediatas. Hay televisión para teléfonos móviles, libros virtuales y enciclopedias en red. Todas estas cosas generalmente son vistas desde un punto de vista negativo,
de pérdida de humanidad y no son más que un proceso lógico, dialéctico de la historia. Es la nueva humanidad. Respecto a la durabilidad física no hay comparación, un formato digital puede durar mil veces más que el papel o la cinta magnetofónica y multiplicarse en menos tiempo en cantidades inestimables. No conozco a nadie que me diga que el surgimiento de la imprenta fue un desastre para la literatura universal porque los libros escritos a mano por monjes y sacerdotes eran "más humanos".

Las señales del nuevo mundo que habitamos deben ser escuchadas con inteligencia. Cuentan que cuando los hermanos Lumière presentaron su cinematógrafo en la primera sesión, algunos espectadores huyeron en la secuencia en que el tren arribaba al andén temiendo ser atropellados. Es el impacto de lo nuevo, de lo desconocido. Ese impacto es bien manejado por los mercaderes modernos.

Si de trovadores se trata tenemos un criterio extendido de que hay que lograr ser muy popular con tu obra para que los medios te reconozcan. Se utiliza el ejemplo clásico de la música de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, aunque eso encarna a otros muchos compañeros de aquella época. Hay quien dice que en esos tiempos nadie los ponía en la radio, mucho menos en televisión. Que, de mano en mano, se pasaron grabaciones caseras que hicieron el trabajo de difusión y de repente eran multitudinarios los conciertos donde se agotaban las entradas.

Esta es una afirmación cierta pero enteramente fuera de contexto. Para empezar recordemos la época referida que no voy a describir demasiado por conocida y machacada. Contradictoriamente Silvio, Pablo y otros muchos fueron censurados por un sector de ese mismo sistema revolucionario del cual fueron luego voceros y símbolo para la idea izquierdista latinoamericana.

Pero lo fueron de manera "oficial" luego de que esa Latinoamérica los aceptó, reconoció y apoyó debido a las circunstancias tan específicas de fiebre revolucionaria y buen gusto por la música que tuvo transformaciones y desarrollo a nivel mundial. De alguna manera esta nueva canción tuvo que demostrar (por suerte calidad mediante) su no premeditada utilidad política para ser difundida de manera masiva, aunque miles de jóvenes ya seguían identificados con su decir. Para entonces, en Cuba estaba prácticamente prohibida la música foránea angloparlante, The Beatles incluidos. Por lo que hubo un predominio de la música nacional, sobre todo la bailable. El rock era prácticamente un sacrilegio a las ideas de independencia y soberanía, cuando en el resto del mundo era todo lo contrario y esta es una de las razones por las cuales pienso que en los países de América la trova cubana fue comprendida y aceptada por mayorías. Por el caudal cultural e intelectual que los 60 habían dejado en la juventud.

En aquellos tiempos la radio y las presentaciones en vivo eran fundamentales para la existencia de la música toda. Los conciertos de los trovadores se hacían con muy pocos recursos técnicos. Cada vez que escucho grabaciones de esa época me parecen horribles de sonido. Más del 50 % de las ideas musicales se pierden en una madeja de armónicos y ruidos. Pero para el espectador de aquellos tiempos eso no importaba, pesaban otras cosas, otros simbolismos de emancipación, libertad y reivindicación social. Siendo sinceros, respecto a la trova de aquellos días, nos queda solo la
resaca, el hecho indiscutible de que aquellas figuras talentosas escribieron una historia que fue transmitida de padres a hijos pero, esa transmisión comenzó a fallar en la medida en que los padres fueron cambiando de intereses y los tiempos impusieron otra realidad para la vida. La verdad es que a Silvio y Pablo hoy en día tampoco los ponen tanto en la radio y la televisión como se cree. Salvo en alguna fecha de significación política que reafirma aquellos ideales sembrados 50 años atrás y que hoy no se manifiestan de la misma manera. Los jóvenes que hoy tienen entre 16 y 25 años jamás escucharon la primera versión de "Mariposas" o una canción de Pablo Milanés hablando de Santiago de Chile. Pero, en realidad, tampoco tienen por qué escucharlas e identificarse con ellas. Para empezar porque entre Pablo Milanés y el trovador más joven existe una larga fila de trovadores que cantaron a su tiempo y entorno. Estos son apenas conocidos en América Latina donde se sigue escuchando a Silvio por esa carga histórica de frustración revolucionaria que llevan a cuestas sociedades que vieron tronchadas sus aspiraciones de un mundo mejor. En estos pueblos la llamada Nueva Trova sigue siendo exitosa, entre otras razones porque estas canciones plantean problemas y pensamientos que para ellos aún no han sido resueltos.

Para la juventud cubana de hoy Víctor Jara no significa nada, excepto la nostalgia de sus padres que está a años luz de sus ambiciones cada vez más simples.
Un trovador de estos días no puede esperar que las circunstancias se comporten de la misma manera que cuando el surgimiento del Movimiento de la Nueva Trova. No es posible el viaje hasta el público sin discos, video clips, guitarras electroacústicas, afiches, volantes, trípticos, buen sonido, prensa de todo tipo y una larga lista de condiciones que ya se tornan elementales. Por muy magníficos que sean los textos y la música. La canción necesita combustible para moverse.

Solo un par de ejemplos bastarían para ilustrar hasta qué niveles de éxito y calidad a la vez puede llevar aceptar el reto de la modernidad desde posturas consecuentes con el arte profundo y las tradiciones más autóctonas. El fenómeno Raly Barrionuevo, en Argentina, es una muestra convincente de quien no se quedó estancado en el folclorismo a ultranza. Apoyado por una extraordinaria banda, con una marcada influencia del rock anglosajón, el producto reinterpreta las tradiciones musicales del sur para entregar a los más jóvenes una canción de verdadero impacto masivo sin perder, para nada, la dosis de compromiso social y político de esa realidad.

En Cuba pudiéramos mencionar a William Vivanco, trovador en la esencia de su proceder. William ha traído a la escena nacional una canción heredera de lo caribeño con aires universales, interpretada con derroche de calidad. Desde lo social hasta lo bailable podemos encontrar en este extraordinario músico un arte comprometido con nuestro tiempo, los intereses de las generaciones más actuales, razón por la cual ha prendido, incluso, en grupos sociales que jamás hubieran aceptado a un trovador "formal".

La inserción de las músicas más cercanas al hombre y sus preocupaciones en los grandes mercados ha tenido sus aciertos. Recordemos a una Tracy Chapman en la entrega de aquellos Grammy de principios de los 90 dando lecciones de buen gusto y originalidad acompañada de su guitarra o a una Byörk fusionando lo electrónico con sonidos cotidianos en una de las expresiones musicales más comprometidas que yo recuerde.

Lo comprometido y lo social, además, no es exclusivo de los trovadores. El rock sigue siendo una expresión comprometida en muchos artistas y qué decir del hip hop estadounidense con su Grafiti y su Spoken Word. Pasando además por Rubén Blades, Juan Luis Guerra y Carlos Vives. El grito urbano de la música posindustrial de Alemania o la Europa del este.

Ahora bien, un hecho innegable es que la canción de los trovadores lleva, en la mayoría de los casos, una profunda carga lírica de larga tradición. Es capaz de incorporar las formas autóctonas de sus diferentes orígenes y abarcar grandes áreas del pensamiento. Sin renunciar a estas premisas pienso que puede (y debe) abrirse camino ante las nuevas realidades económicas, políticas y sociales, o sea, humanas.
Si pudiéramos establecer varias direcciones escenciales sin las cuales no se puede sobrevivir a nivel artístico en el mundo actual debemos comenzar por las comunicaciones, principalmente Internet. No se concibe un desarrollo del arte y la cultura sin el acceso a las redes informáticas. Es una de las grietas más grandes y democráticas en el sistema mundial.

Cientos de sitios gratuitos y los llamados blogs resaltan el tema de la canción trovadoresca, incluso, bajo grandes imperios como Myspace. La entera libertad con que se exponen trabajos o se crean gigantescas comunidades que interactúan, promueven e intercambian, criterios, música y videos es un hecho que no tiene precedentes en la historia de la difusión artística y musical.

Portales más específicos como Trovacub, Trovamex, Puntal Alto, A Guitarra Limpia, Trovadores, entre otros, han venido a establecer un diálogo virtual acerca de las problemáticas y retos del trovador de hoy, además de que constituyen verdaderos centros de información sobre conciertos, entrevistas o sucesos discográficos que por las vías tradicionales pasarían inadvertidos.

La venta de música en Internet va camino de desplazar cada vez más al CD original como soporte musical. Hoy en día para muchos en el mundo comprar su música favorita en I-Tunes o E-Music, acompañada de información, videos o imágenes es algo cotidiano. Es más cómodo, más rápido y más barato. Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) este mercado supuso el 15% del mercado musical global en el 2007, generando unos 2 mil millones de euros.

Niéguese el acceso a las redes informáticas y estará negándose lo que a los habitantes de la Edad Media les negaba la iglesia prohibiendo los libros. Por otra parte tenemos el mundo audiovisual y sus dos puntas de lanza: el Video Clip y el DVD. El primero es el medio indiscutible de promoción musical para el masivo y multicultural universo de la televisión. Como toda manifestación humana, el clip puede ser portador de bisutería y mal gusto o puede devenir en obra de arte. Este pequeño producto de unos tres minutos de duración promedio es el portador más corto de ideas después del tradicional spot comercial. Síntesis del cine, la fotografía, la plástica, el diseño y la música cumple eficientemente su cometido de vender un producto, pero incluso de hacerlo a quien nunca lo compraría y esta es, a mi juicio, la cualidad más interesante de la que no nos hemos sabido aprovechar lo suficiente. En nuestro país el Clip ha tenido un desarrollo tremendo en los últimos años, ganando en calidad y realización pero, gracias a las caóticas relaciones económicas nacionales abarca un sector de la música privilegiado, repleto de clichés, mimetismos (que a veces rozan el plagio) y, salvo excepciones y orientaciones forzosas, sin representar a zonas de nuestra música menos agraciadas por un presunto "mercado nacional" en el que personalmente no creo. Pienso en los trovadores, el Rock y el Hip Hop, pero también en la música lírica, clásica o folclórica, campesina, experimental, House o electroacústica.

Luego tenemos el DVD, formato en que recién nuestro país incursiona de manera industrial. Mucho más caro de producir pero más abarcador, con una amplia gama de aplicaciones y opciones para el consumidor: el concierto en vivo, entrevistas, juegos, información, fotos, música, sesiones de grabación y cuanto se nos antoje. Como siempre lo caro de producir resulta relativo, en realidad el proceso de fabricación es prácticamente el mismo, con un envoltorio más grande. Por experiencia sé que los costos de fabricación no varían tanto entre un CD convencional y un DVD. Muchas pequeñas empresas brindan este servicio con entrega a domicilio y a precios de feria. La pregunta de ¿Por qué a las disqueras cubanas les cuesta tan caro? se la dejo a los entendidos que tendrán seguramente, y como hemos visto tantas veces,
varios tomos de razones, bloqueo genocida incluido.

Por último, aunque pudieran ser muchas más, el tema del diseño y la imagen en general. Diseño de espectáculo, de identidad gráfica personalizada, afiches, tarjetas y hasta de vestuario y escenografía. Estamos acostumbrados a separar al trovador de estos "vicios", a verlo más ligado a lo auténtico, al banco del parque, a la imagen romántica de la guitarra al hombro, las sandalias, el alcohol, el sonido malo, la guitarra vieja y no sé cuántas imágenes que a la larga se han convertido también en otros "vicios". La contraparte estética triunfante no escatima adornos para ocultar a veces su mediocridad musical y he aquí un dato interesante. Si ponemos un mínimo de atención a las fórmulas de éxito nos parecerá que la afinación ha sido desterrada del canto para siempre, que la danza a involucionado hasta las
cavernas y el vestuario hasta el reinado de Luis XV pero, notaremos que todo es una maniobra bien diseñada que hace alucinar al receptor. En medio de esta realidad es poco probable que un trovador en sandalias sobre un banco del parque pueda resultar interesante no porque esté mal, sino porque vivimos en un mundo que no tiene espacio para la espontaneidad. Soy de los que opina que la espontaneidad debe ser diseñada y preconcebida si pretende ser eficiente en su hermoso y necesario mensaje.

Todavía encontramos esas portadas de discos con la foto del trovador aferrado a su guitarra en primer plano, su nombre en tipografía cursiva y títulos como La guitarra y la luna o La voz de mi canto. Estamos en el siglo XXI, aquel que Asimov y Blade Runner nos prometían con naves espaciales por las calles. No podemos actuar como si el pasado fuera una norma y no una referencia para vivir mejor.

El trovador cubano es un sello en sí mismo, lo sabemos bien quienes hemos tenido el privilegio de viajar por el mundo. Un sello que no hemos sabido vender como cultura auténtica y profunda. Luego la realidad nos ha dado la calidad, sinceramente a la mayoría de nosotros. Teniendo que grabar en vivo nuestros discos no nos hemos podido permitir los errores, tenemos que estudiar, superarnos, tener algo nuevo que mostrar en cada concierto. Algunos hacemos nuestros cds en casa, con micrófonos inapropiados, hacemos la promoción por teléfono, de mano en mano, pegando afiches como delincuentes a la sombra de esta ciudad. Imaginemos, por un instante, que
aprovecháramos de manera consciente y sostenida las verdaderas posibilidades de la modernidad, pero la verdad es que tampoco puede aprovecharse sin radio, sin televisión, sin discos y sin Internet.

Nuestra obra necesita un apoyo que va más allá de su contenido. Aquello de que una obra, si es buena, perdurará, es cada vez un concepto más dudoso. Sobre todo si apenas logra llegar al presente inmediato. Pienso ahora mismo en todas las canciones que se perdieron. Excelentes temas que la juventud de este país nunca escuchó, ni siquiera para decidir si les gustaban o no.

El trovador cubano sigue perdido entre actos políticos, aniversarios y condecoraciones. A veces nos siguen pidiendo de antemano las letras de las canciones o si cantamos algo de Silvio Rodríguez. Como si la política también fuera cosa del pasado cuando la necesitamos más que nunca renovada y bien hecha. Pocos conocen las canciones revolucionarias que hemos compuesto desde nuestra realidad, nuestro prisma, cuántos hemos musicalizado a Martí, Vallejo, Villena y tantos otros desconocidos. En medio del desastre natural hemos echado mano a la cultura para mejorar a nuestra gente, casi nadie ha reparado en que esas brigadas artísticas no tenían que esperar a un ciclón para existir todo el año y en todas partes.

Desde la autocrítica tampoco hemos sido, por momentos, emprendedores. A veces el trago ha trabado a la trova, el inmovilismo personal y el acomodo nos ha silenciado, la improvisación y la "descarga" han mellado el filo de la canción. Hemos estado a la espera de no sé qué milagro que no va a ocurrir. Confiados en que nuestro arte es sospechosamente "superior" sin ver que en el mundo que habitamos esto ni es cierto, ni tiene la menor importancia.

No se trata de jugar al marketing (que por cierto tiene su palabra en español, mercadotecnia). No hablo de banalizar nuestro arte para complacer a multitudes, de preconcebir nuestra canción para venderla, ni de contabilizar al público como señal de calidad, hablo de hacerlo eficiente, interesante, experimentador y realista. Hablo de ser espejo de quien mira, pero un espejo que saque a la luz sus necesidades, defectos, añoranzas y sueños, no su cara maquillada y su ropa de marca falsificada. El trovador de hoy tiene un reto alto pero puede afianzarse mejor en los
escalones a subir. Comprender que debe moverse hacia adelante y mirar atrás solo para seguir ejemplos, no para copiarlos. Un trovador es un músico y un poeta, pero es también un pintor de la vida y un cineasta del barrio, un erudito de academia y un rumbero de solar. Asumir esta carga es lo que nos define. Pero hay que hacerlo bien, exacto, sin patinar. Afinando, tocando la guitarra limpia. Con un concierto bien pensado, bien promocionado, ser celosos con el sonido, con las luces, con la ropa y los zapatos. Entregar algo bien acabado, sobrio o lúdico pero llevando las riendas del espectáculo. Saber que todos los lugares no son para todas las canciones, ni para todos los artistas, ni para todos los públicos, ni para todas las
palabras, pero que todas estas cosas forman nuestra realidad.

Casi en el final de la primera década de este siglo incierto, el último tren de la cultura está a punto de partir. Hay espacio para todos. Podemos subirnos a él con nuestro equipaje o quedarnos en el andén sentados sobre la maleta.

La Habana 30 de octubre de 2008

http://www.lajiribilla.cu/2008/n393_11/393_17.html

Bolivia: En defensa de los que han aprendido a leer y a escribir


Los que no tengan el valor de sacrificarse han de tener, al menos, el pudor de callarse ante los que se sacrifican -Jose Martí-
En las últimas semanas hemos sido testigos de varios artículos en algunos medios de prensa bolivianos, que de manera superficial y malintencionada, han cuestionado los resultados del avance del proceso de alfabetización que se ha venido llevando a cabo en Bolivia.
Consideramos oportuno esclarecer la verdad del proceso de alfabetización en Bolivia.
El próximo 20 de diciembre y tras un enorme esfuerzo del pueblo boliviano, de su gobierno, de sus instituciones, y con la modesta colaboración de Cuba y Venezuela, Bolivia será declarada el tercer territorio libre de analfabetismo en América, en lo que constituye sin dudas una obra sin precedentes en la historia de Bolivia.
Este resultado responde en primerísimo lugar a la voluntad política del Presidente Evo Morales; quien intente confrontar esta realidad tendría que releer la historia de este país.
En casi 200 años de independencia de Bolivia muy pocos Presidentes ofrecieron prioridad a la alfabetización dentro de su programa de gobierno, incluyendo a las grandes masas excluidas y empobrecidas de toda Bolivia; ninguno triunfó.
El Programa Nacional de Alfabetización (PNA) es esencialmente un proyecto boliviano, que no ha sido impulsado solo por autoridades e instituciones que apoyan al actual gobierno. La inmensa mayoría de los alcaldes han colaborado al logro de este noble objetivo.
El resultado de la alfabetización es fruto de un trabajo colectivo, de sus autoridades, de su Ministerio de Educación y Culturas, de gran cantidad de instituciones educativas, organizaciones religiosas, instituciones militares, trabajadores sociales comunitarios, las organizaciones sociales y comunitarias, etc.
No han sido pocos los obstáculos y dificultades que ha enfrentado el PNA. La tarea se ha venido cumpliendo con perseverancia en cada uno de los 28 424 puntos de alfabetización instalados en los 327 municipios del país, con recursos muy limitados, imponiéndose a la adversidad de una compleja geografía para llegar a los lugares más apartados y sólo guiados por la convicción de que resulta un imperativo para el desarrollo de los pueblos acabar con el analfabetismo y ofrecer la posibilidad a todos de aprender a leer y a escribir.
En apenas 2 años y medio de aplicación del PNA se han incorporado a clases, 820 798 bolivianos, el 99.7% del total de iletrados que fueron identificados por el Ministerio de Educación y Culturas, en censo realizado durante el año 2007 y que contemplaba a 823 256 iletrados, casi el 10% de la población boliviana. Del total de iletrados identificados, 788 501 ya saben leer y escribir. Más de 270 municipios han sido declarados libres de analfabetismo.
A la importante tarea de enseñar a leer y escribir, se ha sumado la solución de un problema colateral. Muchos de los iletrados sufrían dificultades en la visión, producto de su edad y otras dolencias. Ellos han recibido atención oftalmológica y en la inmensa mayoría de los casos en que ha necesitado lentes, estos les han sido entregados de manera gratuita. En el marco del PNA se han atendido 251 825 participantes y se le ha entregado lentes a 212 078 de ellos.
La labor alfabetizadora ha sido llevada a cabo exclusivamente por bolivianos, una gran parte de ellos maestros, que han totalizado 46 457 facilitadores y 4810 supervisores. Apoyan este programa con gran compromiso y dedicación, 126 asesores cubanos 47 venezolanos, que velan, junto a los directivos bolivianos, por la aplicación adecuada del método de alfabetización "Yo Sí Puedo", el cual cuenta con gran reconocimiento internacional y cuya efectividad ha sido probada en 28 países en los cuales han aprendido a leer y escribir más de 3 millones 480 mil personas.
Este método ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destacan: Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO, en el año 2002 por la labor realizada en la República de Haití; Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO en el 2003 por la labor desarrollada para la alfabetización utilizando medios audiovisuales; Premio UNESCO "Rey Sejong" en 2006, por la exitosa aplicación del programa de alfabetización "Yo Sí Puedo" en 15 países, en aquel entonces.
El método "Yo Sí Puedo" es un novedoso sistema que se basa en la aplicación de 65 videoclases de media hora de duración cada una. Ponemos el método a la entera disposición de cualquiera que quiera revisarlo y verificar la total ausencia de referencias políticas o propaganda favorable al gobierno boliviano.
En respuesta a las necesidades y solicitudes de los países interesados, se ha grabado y contextualizado el programa, teniendo en cuenta las características lingüísticas y culturales de cada país, como lo evidencian las 16 versiones del programa producidas hasta la fecha, que incluyen programas en Español, Portugués, Inglés, Quechua, Aymará, Creol (Haití) y Tetum, entre otros. Teniendo en cuenta la peculiaridad cultural del pueblo boliviano, el programa se desarrolló en Español, Aymara y Quechua.
El Programa cuenta con mecanismos de examen y verificación de los conocimientos adquiridos. Tras la aplicación del programa, y para considerar que la persona es alfabetizada, esta deberá cumplir con un examen final del proceso que incluye la escritura y lectura de un texto. Para certificar que una persona está alfabetizada se realiza un acta de comparecencia al examen y se archiva lo que cada participante graduado escribió y leyó.
Como soporte imprescindible a la aplicación efectiva del Programa, Cuba donó al PNA 1.200.000 cartillas, 30 mil televisores e igual cantidad de equipos de video. A fin de hacer factible la aplicación del Programa en todo el territorio nacional, incluidas las comunidades y lugares más apartados que no cuentan con energía eléctrica, Cuba y Venezuela donaron 8 350 sistemas solares.
La instalación y puesta en marcha de estos paneles no sólo ha permitido la aplicación del Programa y la sostenibilidad de las clases en estos lugares, sino que ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores, que ahora disfrutan de la luz eléctrica que no conocían.
El hecho de que Bolivia sea declarada territorio libre de analfabetismo no significa "analfabetismo cero", la UNESCO, organismo internacional que atiende este tema, establece estándares en este sentido, en tanto un número de personas iletradas en cualquier país del mundo no se pueden alfabetizar por diversas causas de carácter social, económico y personal.
La UNESCO reconoce que un país que tenga menos de un 4% de analfabetos puede considerarse que ha eliminado el fenómeno social del analfabetismo.
No existe método alguno que garantice que los alfabetizados obtengan conocimientos de primaria o bachillerato al culminar su proceso de alfabetización. Todo proceso de alfabetización, basado en cualquiera de los métodos existentes, requiere de un proceso de continuidad, al cual se le conoce como "postalfabetización", el cual persigue la consolidación y sistematización de los conocimientos adquiridos, así como la elevación del nivel educacional de los alfabetizados.
En el caso del método "Yo Sí Puedo", existe una segunda etapa, "Yo, sí puedo seguir", la cual deberá iniciarse en Bolivia a principios de 2009. El gobierno de Cuba ha puesto a disposición del pueblo y gobierno bolivianos, la posibilidad de aplicación de esta metodología para conducir a los participantes en 2 ó 3 años, al nivel de educación Primaria, con posibilidades de continuar estudios superiores.
No tenemos dudas de que estos significativos resultados duelen a algunos sectores privilegiados y egoístas que aún perduran en Bolivia y que tienen sus mecanismos de defensa en plumas inescrupulosas, que nunca hicieron nada a favor de estas grandes masas analfabetas y que ahora cuestionan el esfuerzo enorme y los impresionantes resultados de un noble proyecto que lleva la enseñanza y la esperanza de un mundo mejor a los más humildes.
Algunas de estas "plumas" se han atrevido a decir algo que no dicen ni los enemigos más acérrimos del pueblo cubano y su revolución: han cuestionado la calidad del sistema educativo cubano, el cual ha probado su efectividad en los altísimos niveles educacionales del pueblo cubano, que han permitido que Cuba se ubique hoy en niveles similares a los del primer mundo, aún siendo un país bloqueado económicamente y agredido permanentemente por la potencia más poderosa del planeta.
Sólo baste mencionar que en junio de este año, Cuba se ubicó en el primer lugar en América Latina con puntuaciones muy superiores al promedio regional, tras realizarse el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, que involucró a 16 países del área y cuyo propósito fue evaluar los rendimientos de los estudiantes de tercer y sexto grados en las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje y Ciencias.
Allí quedó demostrada una vez más, y no por autoridades cubanas, la calidad de la enseñanza cubana.
Se ha señalado que con la campaña de alfabetización en Bolivia se pretende engañar al pueblo boliviano. Engañadas y sin derechos han vivido estas más de 800 mil personas, que hoy han aprendido a leer y escribir. "Ser cultos para ser libres", dijo hace siglo y medio José Martí.
El 20 de diciembre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia será declarada el tercer Territorio Libre de Analfabetismo en América. Será una gran fiesta de este pueblo noble y heroico que se abre ahora a una vida diferente.
Invitamos a todos los que han criticado "desde el palco" esta gran obra, sin duda perfectible, a sumar sus ideas pero fundamentalmente su esfuerzo, y a contribuir de manera constructiva a la exitosa culminación de esta hazaña del pueblo boliviano, a quien queremos hacer llegar con gran admiración y respeto nuestro mayor reconocimiento. Son ellos los verdaderos artífices de esta colosal victoria.
Rafael Dausá Céspedes, Embajador de Cuba en Bolivia, La Paz, 14 de noviembre