jueves, noviembre 13, 2008

Unesco: Venezuela registra alto índice de escolarización


Unesco: Venezuela registra alto índice de escolarización
Publicado el November 13, 2008 - Archivado en Actualidad, Venezuela

El funcionario del organismo multilateral Edouard Matoko alabó los logros del Gobierno
"Venezuela muestra tasas de escolarización de cerca de 100%, lo que evidencia que casi toda la población ingresa a la escuela. (…) Por eso, nosotros creemos que por las iniciativas de lucha contra la desigualdad en la educación, Venezuela va alcanzar esa meta de 2015″, declaró Edouard Matoko, director de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Quito y representante de la institución para Bolivia, Ecuador y Venezuela.
El alto funcionario participó, este miércoles, junto al ministro de Educación Superior, Luis Acuña, en el foro organizado para el Lanzamiento del Informe Mundial de Educación para Todos y Todas 2008, realizado en las instalaciones del Banco Central de Venezuela (BCV), según boletín de prensa del ME.
Más adelante, Matoko recalcó que Venezuela se proyecta como uno de los países con el índice de escolarización e inclusión a la educación más alto de América Latina.
El representante de la Unesco estima que los avances alcanzados por el Gobierno Nacional en materia de educación, como la lucha contra la desigualdad en el ámbito escolar y los programas de inclusión de los sectores de menores recursos a los procesos de educación, proyectan que nuestro país cumplirá la meta planteada de ofrecer educación para todos, sin discriminación.
Por su parte, Acuña hizo hincapié en el esfuerzo del Ejecutivo por lograr la mayor inclusión posible. "La inclusión es un elemento clave para la transformación y dignificación de la sociedad, Venezuela mantiene su firme compromiso de luchar contra la exclusión, forjando una ética, una cultura y una educación liberadora que garantice la suprema felicidad y erradique la pobreza", expresó.
Durante su intervención, el titular del despacho de Educación Superior recordó que "el Gobierno Revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela ha establecido un nuevo sistema nacional de ingreso estudiantil a la educación universitaria, dirigido a garantizar la inclusión de todos y todas a un sistema educativo que responda a las necesidades de la población".
El Universal - Venezuela

Destaca figura legendaria del Che Guevara en discografía cubana

La Habana, 13 nov (PL) El legendario comandante Ernesto Che Guevara destaca como la figura que más ha motivado a los compositores cubanos, según aparece en el catálogo de la EGREM, el sello discográfico más antiguo del país.

El fonograma Cantarte, Comandante, ubica hoy entre los más vendidos del país en el año 2008 y recopila canciones de varias generaciones de los mejores creadores cubanos que se han inspirado en la vida y obra del Guerrillero Heroico, asesinado en la Higuera, Bolivia, hace más de 40 años.

Hasta siempre, la pieza más emblemática del trovador Carlos Puebla y probablemente la canción épica más universal de Cuba, encabeza el compacto. También aparecen el famoso poema Che Guevara, de Nicolás Guillén, musicalizado y cantado por el grupo habanero Alma Mater.

El disco –constantemente solicitado por turistas y visitantes extranjeros- recoge Si el poeta eres tú, de Miguel Barnet, musicalizado y cantado por Pablo Milanés con el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y Andes lo que andes, de Amaury Pérez, popularizada por Sara Gonzáles con el grupo Manguaré.

Fusil contra fusil, del cantautor Silvio Rodríguez, Su nombre es pueblo, de Eduardo Ramos en voz de Sara Gonzáles, Son los sueños todavía, de Gerardo Alfonso y Por los Andes del orbe, de Tania Castellanos interpretado por la diva Omara Portuondo, destacan en el CD.

También aparecen El hombre nuevo, de César Portillo de la luz, Canción del Guerrillero Heroico, de Daniel Viglietti en voz de Elena Burke, Un nombre y Lo eterno, de la autoría de Carlos Puebla y América, te hablo de Ernesto, de Silvio Rodríguez.

rl/izs
PL-68

Raul Castro: Lo más importante es la vida



Tenemos voluntad de vencer, de enfrentar estos fenómenos naturales y sacar las enseñanzas pertinentes porque hay que convivir con ellos y lo más importante, lo principal, es la vida, afirmó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intercambiar con damnificados del poblado tunero de Guayabal, en el municipio de Amancio Rodríguez, duramente golpeado por las penetraciones del mar que trajo consigo el huracán Paloma.
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido dijo que las medidas preventivas son costosas, pero valen la pena por tal de preservar las vidas humanas, y citó que esta vez fueron evacuadas más de 1 200 000 personas. De no ser así, quién sabe cuántas víctimas hubiese costado ese meteoro con el engañoso nombre de Paloma, se preguntó.
Sería una vergüenza para la Revolución que una vida se perdiera por no tomar a tiempo una medida, enfatizó. Lo que nosotros hacemos en ese sentido no lo hacen ni los países ricos, añadió. Y puso como ejemplo lo ocurrido en Nueva Orleans cuando el huracán Katrina.
"Raúl en Guayabal". La voz se corrió rápido y en pocos minutos la población lo rodeó para manifestarle su confianza en el Partido y la Revolución justo en esta hora crucial.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros explicó a los presentes que debemos prepararnos para eventos de este tipo, cada vez más frecuentes e intensos, pues ellos son reflejo de los cambios climáticos debidos, en buena medida, a la irracionalidad humana. Mencionó que los científicos estiman que si la isla de Groenlandia se derrite —algo que empieza a suceder—, en el lapso de un siglo el nivel del mar puede elevarse hasta 80 centímetros, altura que pondría en peligro no pocos territorios del mundo. ¡El planeta está dando señales!, exclamó.
Acompañado por los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, jefe del Ejército Oriental, el general de cuerpo de ejército Joaquín Quinta Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Jorge Cuevas Ramos y Julio César Fernández, presidente de los consejos de Defensa en Las Tunas y Amancio Rodríguez, respectivamente, Raúl conoció que en ese sitio de 273 viviendas, más de un centenar fueron totalmente destruidas y el resto tuvo daños parciales de distinto tipo, como consecuencia de las penetraciones del mar hasta alrededor de 700 metros, a una altura de hasta un metro.
Frente a la casa averiada de la familia Sosa, y ante el panorama de todos los postes eléctricos derribados, el Presidente cubano sugirió que por tratarse de un terreno arenoso, deben adoptarse medidas para hacerlos más resistentes, según aconsejen los especialistas.
Puntualizó que aunque inicialmente, y por los cálculos preliminares, se había informado una cifra superior a los 5 000 millones de CUC, en realidad al concluir las evaluaciones, el paso demoledor de Gustav y Ike reporta un costo de 8 656 millones de CUC, que representan 9 349 millones de dólares al valor del cambio actual.
GUSTAV significó pérdidas de 1 919 millones de CUC (2 072 millones de dólares).
IKE ocasionó daños evaluados en 6 737 millones de CUC (7 275 millones de dólares).
Comentó que por las nuevas afectaciones como consecuencia del huracán Paloma, sin duda la cifra de los daños ocasionados por los tres meteoros que azotaron al país en poco más de dos meses, se aproximará a los 10 000 millones de dólares.
Acerca del impacto del huracán Paloma en el territorio agramontino fue informado Raúl a las siete de la mañana del lunes al asistir a una reunión del Consejo de Defensa Provincial, presidido por Julio César García Rodríguez, quien ofreció detalles de los perjuicios en Camagüey y en particular en los municipios de Santa Cruz del Sur, Najasa y Guáimaro.
García Rodríguez expuso que en total fueron evacuadas 239 957 personas, casi 20 000 procedentes de Santa Cruz del Sur.
Apuntó que en 24 horas los valores más significativos de lluvias al paso de Paloma y posterior a su desintegración se registraron en Najasa, con más de 400 milímetros; Guáimaro, más de 280 mm; Martí, 264 mm, y Cascorro 245,6 mm. Llaman la atención los 160 mm reportados en Sibanicú en solo dos horas.
El primer secretario del Partido en la provincia añadió que los embalses están a un 93 % de su capacidad de llenado y alivian 21 de las 53 presas.
Las precipitaciones han provocado inundaciones en poblados como Cándido González y Haití, y obstrucción en carreteras de acceso a varios territorios.
El inventario inicial arroja afectación en el sistema electroenergético, al quedar sin electricidad los municipios de Santa Cruz del Sur, Najasa y Jimaguayú, y sufrir perjuicios Camagüey, Sibanicú y Vertientes.
Resultaron dañadas también plantaciones de caña, viandas y hortalizas, fundamentalmente en los municipios del sur.
Raúl felicitó a las estructuras de los consejos de Defensa del país por la organización con que han trabajado para enfrentar tres meteoros en alrededor de 60 días, y reiteró que la destrucción causada por esos fenómenos semeja en algunos lugares la de un golpe nuclear, pero afortunadamente sin muertos gracias a la prevención y responsabilidad de las autoridades y el pueblo. Es que nosotros empleamos un concepto integral de defensa, precisó.
Ya en horas de la tarde, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó a centenares de damnificados de Santa Cruz del Sur —en su mayoría mujeres, niños y ancianos, pues los hombres han iniciado las labores de recuperación—, ahora alojados en la Universidad de Camagüey. A todos ellos les transmitió un saludo del líder de la Revolución, Fidel Castro.
Raúl explicó el esfuerzo que lleva adelante la dirección del país, que en el presente utiliza importantes reservas estatales para paliar el azote de los fenómenos naturales.
Agregó que en los casos de Santa Cruz del Sur y Guayabal, golpeados ahora como hace 76 años, es sensato replantearse la construcción de nuevas viviendas alejadas del litoral, al igual que en otros poblados costeros expuestos frecuentemente a las penetraciones del mar.
Propuso la idea de que a pesar de la compleja situación generalizada en el país, con 47 municipios muy afectados (35 por los huracanes Gustav y Ike, y 12 por anteriores eventos meteorológicos, en los que aún no habíamos concluido la recuperación de los daños, a los que hay que sumar ahora los afectados por el último fenómeno, sobre el cual Raúl ironizó que en vez de llamarlo Paloma debieron nombrarlo "águila Imperial"), es justo dar prioridad a estos territorios por la presión sicológica que sienten sus habitantes debido al embate del mar, peligro real incluso más allá de la temporada ciclónica. Espero que el resto de los damnificados comprendan, expresó.
Esta vez, las viviendas destruidas o averiadas en el municipio de Santa Cruz del Sur llegan a 9 889, de ellas 1 353 con derrumbes totales. Según testigos y comprobaciones, en tierra el mar avanzó hasta 1 ½ kilómetros y el nivel sobrepasó los cuatro metros de altura.
Durante su estancia en el centro de evacuación, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido conversó con los esposos Elia Rosa Pérez y Wilfredo Nemesio Sánchez, quienes siendo niños vivieron la tragedia de 1932. Ahora, les aseguró Raúl, trabajaremos para que vuelvan a tener una casa bonita.
Tras constatar el optimismo de los santacruceños, dijo que ese es el espíritu que nuestro pueblo ha demostrado siempre en los 50 años de Revolución, ante agresiones armadas, actos de terrorismo y bloqueo genocida.
Los revolucionarios no se rinden ni contra los enemigos ni frente a los huracanes, sentenció.
Y concluyó con la frase: "Confíen en la Revolución, como nosotros confiamos en ustedes".
Alberto Nuñez Betancourt

Conceptualización Científica del Arte



Conceptualización Científica del Arte. Emociones Literarias y Humanas
(...) Hay que pisotear todas las viejas puerilidades; derribar las barreras que la verdad no haya alzado; devolver a las ciencias y a las artes la libertad que le es tan preciosa (...) Hacía falta un tiempo razonador en el que no se buscasen las reglas en los autores sino en la naturaleza (...) (Diderot). Enciclopedia, Tomo V (1755)
Ellos jamás podrán ser ignorados. Son tres luminarias del pensamiento universal. Tres lúcidos, formidables e inmensos pensadores de vuelos altos. Eruditos de vanguardia. Sensibles y humanos, que abordaron desde sus respectivas perspectivas científicas y sociales ideas profundas encaminadas a comprender desde una óptica filosófica y peldaños morales, el intricado proceso de ecuación dialéctica que patéticamente expresa el Arte.
Ahondaron con sentido altamente crítico su recorrido social y humano; creativamente se aproximaron a una definición terminológica conceptual estética y analítica del arte objetiva y revolucionaria. Puede decirse con justicia que con sus aportes en este sentido alcanzaron dimensiones históricas en el exigente mundo culto y literario de la humanidad.
A través de sus lecturas; de la fertilidad sustanciosa de sus aportes, volamos sobre sus ideas para alcanzar la capacidad emocional e intelectual de valorar en toda su extensión el significado estético, poético, cultural, social y filosófico del arte, deleitándonos en su belleza trascendental; arropándonos bajo su folklóricas presencia multicolor, abriéndoles caminos al entendimiento, degustando de su opípara exquisitez artística; torrentes de emociones espontánea surgido de los interiores humanos; frescor pluralizado; expresión socio cultural y antropológica; deleite humano colocado por encima de los intereses excluyentes.
A riesgo de interpretaciones profanas trataron el tema de la definición del Arte; con esmerada seriedad lo digirieron científicamente. Les dieron seguimiento histórico, rastrearon su presencia universal depurándolo de los esquemas rutinarios mediatizantes, de los criterios tabúes que consideran el arte como una expresión única del espíritu al margen de las interrelaciones circunstanciales de su entorno y que pueden serle condicionantes.
El ruso Jorge Plejanov, el español José Ortega y Gasset y el también ruso León Tolstoy, desarrollaron tan vasto y complicado tema en varios ensayos, artículos periodísticos y magistrales conferencias propia de intelectuales consagrados, recopiladas en monumentales obras filológicas, didácticas, pedagógicas, filosóficas y sociales, donde expusieron sus respectivas teorías e hipótesis con amplitud critica.
Los tres visualizaron desde ángulos diferentes y fuertes bases científicas, el significado social, estético, artístico, psicológico e histórico del Arte. Con espíritu innovador acometieron la ardua tarea de ahondar en su incógnito, desentrañando los recovecos simplistas del análisis; dándole sentido realmente científico al tema partiendo de sus respectivas preocupaciones e inquietudes.
En efecto; estos tres visionarios sociales superaron las consideraciones abstractas que le precedieron haciendo esmerados aportes trascendentales alrededor de eso que Lévy-Strauss llamó "la combinación del mito primitivo y la habilidad técnica"; y que Galeno de Pérgamo definió como "aquel conjunto de preceptos universales, adecuados y útiles que sirven a un propósito establecido".
Con alto sentido innovador explayaron la agudeza de su pensamiento social conduciendo su análisis por empinadas rutas, eludiendo la facilidad de un cientificismo pedagógico hermético que pudiera circunscribir sus ideas alrededor de artificiales críticas pueriles y rutinarias.
Se adentraron en la discusión profiláctica del asunto plasmando planteamientos novedosos, frescos y revolucionarios, cuyos alcances teóricos han servido de obligado punto de referencias a las investigaciones y opiniones a posteriori.
Los tres desde ópticas distintas enfocaron el objetivo, caminaron en la misma dirección hacia un mismo rumbo: establecer una aproximada definición terminológica científica del arte; rescatándolo del reducido criterio de verlo como una mera expresión de "espíritu absoluto", de la "voluntad universal", de la "relación divina", o bien de "ideas y vivencias subconscientes del artista".
El genial José Ortega y Gasset desmenuzó las esencias deshumanizante del arte. Cuestionó los criterios rutinarios, simplistas y dogmatizados empecinados en esquematizarlo, desfigurándolo en su recorrido social. En su objetivo espiritual y humano.
La sociedad demandará siempre un arte renovado, fresco, limpio, lleno de creatividad, substancial, ameno, con cierto marco ético, que inspire respeto; que llame la atención critica; que contribuya a elevar el nivel de comprensión del mundo al tiempo que proyecta ideas y valores nuevos que posibiliten un sistema de convivencia social más decente, humano y armonioso, bases fundamentales para construir los peldaños y andamios sostenedores del proceso de la dura brega en la lucha por la redención y la emancipación de la humanidad.
Vale aquí sostener lo dicho por Ernst Cassirer y Susan K. Langer: "el arte es en efecto la creación de la forma, pero de un tipo especial, de todas las formas que simbolizan emociones humanas".
La proyección y receptividad a media que se hace del arte lo aprisiona y no permite su llegada a las mayorías nacionales; ensanchando la brecha cultural y educacional de clase que lo distancia de los sectores populares, las limitaciones socio-económicas, las desiguales condiciones de vida de un sistema injusto y opresivo posibilita que solo un segmento fragmentario de la comunidad lo pueda comprender y valorar.
Interesadamente, desdeñosas elites fanfarronas, caprichosas y egoístas tratan neciamente de asumir frente al mismo una actitud paternalista y posesiva; lo han raptado, medalaganariamente se han apropiados del mismo; atribuyéndose la injusta exclusividad de llegar a él, de tomarlo y disfrutarlo como un privilegio de su egregia alcurnia.
La segregación social y racial asestado al arte lo ha alejado de las masas, hecho este que unido a sus dificultades económicas le obstaculiza acceder en las mayorías de las ocasiones a su disfrute y placer; la clase dominante se ha empeñado en focalizarlo interesadamente concibiéndolo personalizadamente como su patrimonio aristocrático; viéndolo como un disfrute privilegiado de las elites dominantes.
Esta situación alarmó al maestro Ortega y Gasset quien preocupado trató el tema con sentido critico. Observó que el arte nuevo tiene a la masa en contra y la tendrá siempre.
"Es impopular por esencia, más aun, anti-popular". A su juicio, lo característico del arte nuevo, es que divide al público en estas dos clases de hombre: los que entienden y los que no entienden. ."Esto implica que los uno poseen un órgano de comprensión negado, por tanto, a los otros", que según él son las dos variedades distintas.
El presidente chino Mao Tse Tung dijo en parte de una epístola "...El pueblo es quien hace la historia; sin embargo, la vieja ópera (y toda la vieja literatura y arte divorciados del pueblo) lo presenta como escoria y en el escenario dominan grandes señores y damas, señoriítos y damiselas". Adolf Loos, sentenció: "El arte es la libertad del genio". Y Quintiliano indicó: "Los cultos están familiarizados con la teoría del arte, los profanos con el placer que el arte proporciona".
Desde su amplia óptica Ortega y Gasset vio que se acercaba el tiempo en que la sociedad, desde la política del arte, volverá a organizarse, según es debido, en dos órdenes o rangos: el de los hombres egregios y el de los hombres vulgares; en este sentido analizó la deshumanización del arte partiendo de la imperecedera enseñanzas del inmortal maestro griego Aristóteles, estableciendo con propiedad que el arte joven se ha disociado en una muchedumbre de direcciones e intentos divergentes.
Exigente en su análisis, reclamó una producción artística que no sea copia de lo "natural", y que, sin embargo, posea alguna "substantividad", implica el don muy sublime". Sus ideas enfrentan la visión romántica que entiende que el arte es una mera producción sensible de lo ideal, o como diría Manuel de la Revilla y Moreno "la inspiración y la fantasía del artista.
Decir a secas que el arte debe inspirarse en la naturaleza y reproducirla fielmente en sus obras, no es formular una teoría artística completa. El arte no es la simple imitación de la naturaleza; es algo más, y precisamente porque lo es, se explica el placer que su contemplación despierta".
Con propiedad filosófica Platón estableció: "el arte no es un trabajo irracional".
Para Ortega y Gasset la realidad asecha constantemente al artista para impedir su evasión. "¡Cuanta astucia supone la fuga genial! ¡Ha de ser un Ulises al revés que se libera de su Penélope y entre escollo navega hacia la brujería de Circe...!" Conceptualizó que "El placer estético tiene que ser un placer inteligente.
Porque entre los placeres los hay ciegos y perspicaces". A través de este certero pensamiento, estableció una dicotomía señalando, que lo humano, "el repertorio de elementos que integran nuestro mundo habitual posee una jerarquía de tres rangos.
Hay primero el orden de las personas, hay luego el de los seres vivos, hay, en fin, las cosas inorgánicas".
El insigne español ahondó su recorrido analítico al apuntar que "Tanto para leer como para crear una poesía debiéramos exigir cierta solemnidad. No una solemnidad de exteriores pompas, más si aquel aire de estupor intimo que invade nuestro corazón en los momentos esenciales".
Estableció que la metáfora es el más radical instrumento de deshumanización del arte, indicando que a través de la misma se produce una inversión del proceso estético.
Cuestionó la interpretación inglesa de la belleza, diciendo que Ruskin era uno de los hombres más funesto para la belleza. "Ruskin, que ha dado al arte una interpretación inglesa de las cosas la cual consiste en su reducción a objetos domésticos y habituales.
"Aspira el inglés, sobre todo, a vivir bien, cómodamente; lo que es para el francés la sensualidad y para el alemán la filosofía, es para el inglés el confort".
Oportuno sería aquí citar la exuberante idea de August Zanoyski, cuando dijo "el arte es un modo de aprehender aquello que de otro modo es imposible captar, que excede de la experiencia humana.". Agregando a seguida lo manifestado por Denis Diderot (1712-1784) de que la idea de la belleza debería sustituirse por la de perfección.
En este proceso de categorización dado en la investigación social nos encontramos con los juicios atrevidos y polémicos del ruso León Nikolayevitch Tolstoy, quien cual verdadero microgramo y moralista, "desencadena una tremenda requisitoria contra el arte moderno por apartarse de Dios y de la perfección cristiana".
Le imprime un sello humano en su dimensión más profunda, en su evolución filosófica; en su manifestación espiritual y social. En momento y época del predominio de una sociedad conservadora apegada a fetiches rituales las ideas del autor de La Guerra y la Paz, Ana Karenina, Resurrección, La Muerte de Iván Ilych, El Mujik, entre otras, fueron recibidas con gran alarma.
El método expositivo de Tolstoi comienza con una crítica a la sociedad europea, y trata de derrumbar supuestos mitos que intentaron dar una definición positiva de lo que es el arte. "El arte igual a belleza" o "arte igual a placer" son ecuaciones que no le satisfacen.
¿Qué es el arte? ¿Acaso es arte sólo aquello que nos agrada, que nos produzca placer y que excita el deseo de nuestros sentidos? Tolstoi relaciona el arte con una visión subjetiva. Pero no habla de la subjetividad que nos produce placer, sino de aquella que nos comunica emociones.
A seguida liberó la definición de la belleza de su frialdad abstracta. Expresó que "No hay una sola definición objetiva de la belleza. Las que existen, así metafísicas como experimentales, llegan todas a la misma definición subjetiva, que quiere que el arte sea lo que exterioriza la belleza, y que ésta sea lo que gusta, sin excitar el deseo".
Cuestionó lo esbozado por el tratadista alemán Fólgeldt, quien afirmaba que era locura querer buscar moral en el arte. Apostilló examinando con interrogantes. "¿Sabéis en que fundaba su argumentación?
En que si el arte debía ser moral, ni Romeo y Julieta de Shakespeare, ni el Wilhelm Meister de Goethe, serían obras de arte; y no pudiendo dejar de ser esos libros obras de arte, toda la teoría de la moralidad en el arte se derrumbaba. Fólgeldt buscaba una definición de arte que pudiera comprender esas dos obras y esto lo conducía a proponer, como fundamento del arte, la "significación".
Para el conde Tolstoy, el arte expresa los sentimientos de los hombres. Lo separa de la palabra. Considera que la actividad artística consiste en un "despertar en uno mismo un sentimiento experimentado y, después de haberlo despertado, transmitirlo mediante movimientos, líneas, imágenes expresadas en palabras, de modo que los demás experimenten el mismo sentimiento".
Al respecto no podemos ignorar la proclama de Stanislaw Witkiewicz (1851- 1915); quien significó: "El arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias, nuestra realidad interior".
A pesar de su aporte, del entusiasmo como trató el asunto, Tolstoy no quedó complacido con las definiciones que hizo. Al final no tuvo plenamente satisfecho con sus ideas, que independientemente de ello, tuvieron un marcado acento científico.
Fue un intento serio con aportes imperecederos. Buscó en sus investigaciones las respuestas científicas más apropiadas. Encumbrado en la transparencia teórica de su fluido pensamiento crítico se elevó sobre interrogantes históricas inmensas.
Con recriminatorio acento de un verdadero maestro hurgó en él firmamento. "A la pregunta: ¿Qué es el arte? Hemos dado contestaciones múltiples, sacadas de diversas obras de estética.
Todas estas contestaciones o casi todas, que se contradicen en los demás puntos, están de acuerdo para proclamar que el fin del arte es la belleza, que ésta se conoce por el placer que produce, y que el placer, a su vez, es una cosa importante por el solo hecho de ser un placer.
Resulta de esto que las innumerables definiciones del arte no son tales definiciones, sino simples tentativas para justificar el arte existente.
Por extraño que pueda parecer, a pesar de las montañas de libros escritos acerca del arte, no se ha dado de éste ninguna definición verdadera. Estriba la razón de esto en que siempre se ha fundado la concepción del arte sobre la de la belleza".
En esta afanosa búsqueda consignó que el arte es uno de los medios de comunicación de los hombres entre si. Esbozó que el arte expresa los sentimientos de los hombres, mientras que la palabra expresa sus pensamientos. Llegó a apreciaciones amplias procurando con ello la aproximación más posible en la conducción de obtener el concepto más claro que respondiera a su inquietud.
Hizo aportes substanciales que lo situaron en una actitud altamente reveladora de su profundo pensamiento. Privilegió el arte como una escala social dentro de una escala espiritual de primer orden, sus ideas quizás fueron un tanto atrevidas pero sinceras.
Eran razonamientos objetivos y polémicos. En su ¿"Qué es el Arte"? Se colocó en los umbrales de las consideraciones más aproximadas y exactas.
No olvidemos que en 1919 Witkiewicz predijo con pesimismo el fin del arte. Quizás lo dijo agobiado y hastiado por el manoseo maniqueísta que se hacía del tema; llegó a creer equivocadamente que la humanidad había perdido la "inquietud metafísica", "el mundo contiene sólo una cantidad finita de estímulos y de sus combinaciones y que alguna vez se agotarán".
Pero fue el maestro Jorge Plejanov (Gueorgui Valentinovich Plejanov (1856-1918)), quien partiendo desde una posición materialista dialéctica de la historia, le imprimió un sentido científico profundo, brindándonos una definición conceptual nueva y revolucionaria, sobre el arte.
Jorge Plejanov, sobresaliente y mejor teórico marxista de su tiempo, autor de ensayos valiosos como la concepción monista de la historia (1895), la historia del materialismo (1896), El papel del individuo en la historia (1898), El Arte y la Vida Social (1912), entre otros ensayos relevantes; consideró positivo los intentos del gran Tolstoy, y amplió los criterios enunciados por éste al respecto.
Cuestionó algunas de sus ideas y sacó conclusiones dialécticas positivas. La autoridad de su teórica capacidad intelectual le permitió desarrollar una concepción materialista de la historia, poniendo de relieve la complejidad de las relaciones entre el ser social y la conciencia social; sistematizó la actividad humana en su interrelación manifiesta en la conciencia social, en la lucha de las ideas, expresión histórica de la lucha de clases expresada en el seno de la sociedad.
Comprendió críticamente que el arte es un fenómeno social, que expresa tanto el sentimiento como el pensamiento del hombre.
Seguidamente valoró la poesía como una de las formas más alta de la expresión de la palabra del sentimiento. Huelga decir que toda producción artística es hija de una inspiración amorosa que parte de los humano y de la naturaleza.
A través del arte tratamos de desvelar el secreto de la naturaleza al tiempo que nos abrogamos el derecho emocional y antropológico de interpretar los sentimientos humanos. August Zanoyski; afirmó "el arte es un modo de aprehender aquello que de otro modo es imposible captar, que excede de la experiencia humana". Platón dijo: "el arte no es un trabajo irracional".
Desde una filosofía poética y creativa podemos conceptualizar que el arte es la auténtica vida. Su presencia y trayecto histórico social desde los orígenes del hombre como forma primitiva de comunicación social pasando por pintura rupestre de las cavernas hasta los tiempos actuales, el arte ha sabido afincar sus huellas en el espacio y tiempo de la historia humana.
Nos ha permitido difundir sonoras revelaciones deslumbrantes y trascendentales cual sinfonía mágica; en su encanto volamos atrapados en sus emociones y nos deleitamos para enlazarnos con el corazón de la madre naturaleza.
Incisivamente el maestro Plejanov pulió en el cedazo de su observación crítica el alcance social e histórico del arte abordándolo con sumo interés particular, razón por la cual se le consideró en su tiempo como uno de los precursores de vanguardia de la estética y de la crítica artística.
Con su análisis mordaz, inspirado y apoyado siempre en una visión verdaderamente materialista dialéctica; ahondó en el tema procurando una teoría diáfana como acertada, trampolín necesario para establecer un concepto científico social lo más aproximado posible acerca del origen del arte y sobre el arte.
Desde su prismático social observó el arte "como reflejo social de la vida colectiva, respecto al realismo como esencia del arte". Por eso combatió el arte por el arte. Porque el arte siempre tendrás un motivo, una inspiración, un anhelo emocional, una razón humana, histórica y social.
Toda práctica social racional implica un arte determinado. Ya lo dijo Stanislaw Witkiewicz (1851-1915); "el arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias, nuestra realidad interior".
Jorge Plejanov puso sus aportes a prueba del exigente debate público. Fue un teórico de primera fila, con un talento asombroso; descolló su original capacidad creativa con amplio alcance y magnitud intelectual en un medio y momento en que figuras estelares del debate teórico como los versados Vera Zasulich y Axelrod, acaparaban merecida atención pública por el peso de sus ideas revolucionarias y atrevidas. Gracias a su creatividad intelectual sobresalió. Su nivel teórico era desconcertante.
Se aquilató como guía teórico y político, en aquellos años convulsivos, sobresaliendo ante una generación de lucidos revolucionarios rusos que dirigirían después la triunfante Revolución de Octubre de 1917 bajo el liderazgo cautivador y apabullante de Lenin y Trótski.
Claro que no podemos ignorar la influencia que tuvo sobre Plejánov los acontecimientos de su patria la cual se exhibía para 1918 como "el mayor centro de la cultura abstracta y de la elaboración teórica sobre el arte". Quizás por ello podríamos colegir la contundencia de su idea.
Sus proliferas investigación lo condujo a novedosos planteamientos critico. Consideró que la interpretación idealista de la historia, tomada en su forma pura, estima que el desarrollo del pensamiento y de los conocimientos es la causa última y remota del movimiento histórico de la humanidad. Denunció ese concepto que dominó totalmente el siglo XVIII, del que pasó luego al siglo XIX.
Armado del materialismo dialéctico enfrentó las ideas de San-Simón y Augusto Comte (Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte, 1798-1814), tan en boga en esa época. Se apoyó en las geniales ideas de Darwin para aproximarse a una respuesta científica y revolucionaria sobre el arte.
Con Darwin y su análisis biológico interpretó y comprendió el origen de nuestros gustos estéticos; de lo bello, expresado como concepto contradictorio según las razas; de las sensaciones sociales.
Como inmenso visionario científico-social puntualizó que los partidarios de la concepción materialista de la historia quieren explicar los destinos históricos de las especies, comenzando precisamente en el mismo punto donde terminan las investigaciones los darvinistas.
Demostró que no hay ninguna obra artística que carezca por completo de contenido ideológico. Que en las diferentes épocas del desarrollo social el hombre recibe de la naturaleza impresiones distintas, porque las contempla desde puntos de vistas diferentes.
Gracias a las aportaciones científicas de estos tres artistas del pensamiento social, podemos hacer precisos razonamientos sobre el arte, ese producto de la capacidad creativa del género humano.
Esa expresión espiritual e ideológica; esa manifestación de comunicación social que constituye en si un reto de la estética dada en el desarrollo social de la humanidad y que según Rodín "Es el placer del espíritu que penetra la naturaleza y en ella descubre el alma que la anima". Agregando que, "es la misión más sublime del hombre, puesto que es el ejercicio del pensamiento que intenta comprender", evidencia el nivel de la capacidad creativa del género humano.
Ateniéndonos al pensamiento de Plejanov podemos afirmar que el arte en todas las épocas históricas, se ha caracterizado por su contenido de clase, por su sello político-ideológico. Su culto estético ha tenido siempre un contenido de clase.
Las particularidades y generalidades del arte han estado dominadas por esa expresión de clase que se yuxtapone en el sentir humano. Lo espontáneo del arte ha estado condicionado por las relaciones sociales de convivencias en correspondencias con la realidad del medio social que conforma el hábitat pluralizado de los seres humanos.
Las motivaciones espirituales del arte, la inspiración que le precede, es el resultado de las mismas condiciones de existencia humana. De la conciencia social que se adquiere, lo cual pone de manifiesto la axiomática concepción de que el ser social determina la conciencia social.
Las manifestaciones artístico-culturales como expresión real del arte constituyen un vuelo alto del sentimiento humano. Una acabada expresión de la conciencia humana expuesta espiritualmente por la "Musa": el arte social.
Esta sublime y excelsa manifestación de los adentros más íntimos del sentimiento humano, esta producción social que refleja la alta capacidad expresiva de las condiciones cualitativas proveniente del proceso dialéctico de la conciencia humana; tiene una valorización histórica que define caracteres sociales y simboliza estadios históricos-sociales, dándole definición sustanciales a la vida humana. Su presencia se inicia de manera individual para transformarse en un producto socialmente pluralizado dentro de la formación de las realizaciones económicas de producción.
Como expresión de comunicación social el arte llena un espacio histórico en el marco de un contexto socio-cultural. Representa y expone el sentimiento más profundo de su época en todos los sentidos. Es el vehículo ex profeso que proyecta las intenciones traslucidas en la práctica social, siendo el decir más sincero y profundo de la estética pública de los pueblos.
Dentro del menú de ideas que procuramos en torno a la apreciación critica del arte nos encontramos con la referencia que hace Rocco Mangieri en torno al esquema planteado por Umberto Eco en 1957, significando que el autor del PENDULO DE FOCAULT "interrelacionó seis zonas o eje de indagación teórica: el arte y el problema estético, la teoría del signo, la comunicación de masas, el problema del texto y su definición desde una perspectiva pragmática, los límites de la interpretación textual y finalmente las utopías acerca de la creación cultural de las lenguas perfectas".
El autor de Semiótica y realidad virtual: accesibilidad entre mundos y metáforas del laberinto, y Significación del espacio y modos de producción en La isla del día de antes, de Umberto Eco, entre otros temas, enfatiza que "La preocupación por la poética de la obra de arte reemplaza, como centro de interés analítico y reflexivo, los discursos anteriores sobre la "aconceptualidad" e "inefabilidad" del objeto estético.
Luego el monografista y catedrático de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes nos dice, "Eco elabora un discurso critico sobre todas aquellas reducciones ontológico-metafísicas de la esfera del arte que remiten su definición hacia una zona teórica de lo indefinible y lo inconmensurable.
Es, en el fondo, una crítica y una proposición de lectura de la obra de arte frente a los esencialismos metafísicos radicales de la obra de arte. Para ello recurre a lo largo del texto a los ejemplos de las prácticas artísticas contemporáneas y a las nuevas modalidades de "uso" y "consumo" propuestas por las poéticas de la modernidad".
Y más adelante indica que " A partir de una revisión de la noción de estética en los textos de Santo Tomás de Aquino, hasta la temática abordada en la "Obra abierta", el interés de Eco se desplaza progresivamente desde una crítica a las ontologías del hecho estético hacia una posibilidad de una definición del arte a partir de sus condiciones de fruición, comunicabilidad y, sobre todo, interpretatividad".
¿Acaso podríamos ignorar el significado semiótico de los signos, visto como materia prima del pensamiento y, por lo tanto, de la comunicación?
Irreverente sería no reconocerle al profesor Rocco Mangieri su iniciativa de investigación al respecto. ¡En horas buenas sus razonamientos científicos!
Y que decir de la teoría estética del alemán Walter Benjamin (1892 -1940) quien en 1936 escribió "La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica" la cual inicia con una atractiva cita de Paul Valéry, 1871 - 1945) ("Poeta, ensayista y hombre de letras francés cuya obra presenta un conflicto entre la contemplación y la acción que debe resolverse artísticamente para captar el sentido de la vida" ); donde el francés señala: "En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño que no puede sustraerse a la acometividad del conocimiento y la fuerza modernas. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son desde hace veinte años, lo que ha venido siendo desde siempre.
Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás hasta a modificar de una manera maravillosa la noción misma de arte"; y de cuyo pensamiento se motivó e inspiró para impulsar sus ideas ontológicas sobre el arte y que son vistas como una "hermenéutica crítica cuya heurística no podría sino fundarse sobre conceptos totalmente nuevos y originales". Es una visión epistemológica y estéticas de reconocida originalidad dialéctica.
El tremendo impacto que produjo su ensayo critico "La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica", en 1936 fue de tal magnitud que numerosos teóricos y tratadistas se inspiraron en su pensamiento para desarrollar novedosas ideas en torno al curso dialéctico del proceso de comunicación en la era actual, tal es el caso de lo expresado por Lorenzo Vilches: "El nuevo orden social y cultural que ha comenzado a instalarse en el siglo XXI obligará a revisar las teorías de la recepción y de la mediación que ponen el acento en conceptos como identidad cultural, resistencia de los espectadores, hibridación cultural, etc.
La nueva realidad de migraciones de las empresas de telecomunicaciones hacen cada vez más difícil sostener los discursos de integración de las audiencias con su realidad nacional y cultural".
El Dr. Álvaro Cuadra R. , uno de sus más firmes partidario y estudioso de su pensamiento, define sus aportes describiéndolo, "Como teórico de la cultura, el interés fundamental de Benjamín se refería a los cambios que el proceso de modernización capitalista ocasiona en las estructuras de interacción social, en las formas narrativas del intercambio de experiencias y en las condiciones espaciales de la comunicación, pues estos cambios determinan las condiciones sociales en que el pasado entra a formar parte de la "fantasía imaginal" de las masas y adquiere significados inmediatos en ella...
Para Benjamín las condiciones socioeconómicas de una sociedad, las formas de producción e intercambio de mercancías sólo representan el material que desencadena las "fantasías imagínales" de los grupos sociales... /de manera que/ los horizontes de orientación individuales siempre representan extractos de aquellos mundos específicos de los grupos que se configuran independientemente en procesos de interacción comunicativa, y que perviven en las fuerzas de la "fantasía imaginal"
Cabe consignar aquí que el destacado pensador frankfurtiano, filósofo, erudito, critico literario, traductor de Marcel Proust y Charles Baudelaire; "se suicidó en la población española de Portbou en la frontera hispano-francesa, mientras intentaba escapar de los nazis, al creer que el paso de su grupo a través de la frontera le sería negado. Posiblemente debido al suicidio de Benjamin, al resto del grupo le fue permitido cruzar la frontera al día siguiente".
Las expresiones artísticas y culturales siempre han ido aparejada con los diferentes estadios de desarrollo histórico de la conciencia social, en cada época concreta: piedra pulimentada, comunidad primitiva, barroco, rupestre, pre- historia, edad media, neoclásica, romántica, renacimiento, contemporánea, moderna, etc., la humanidad ha sabido explayar sus interiores emociones con plasmado acento artístico extravagante, indicativo de su intrínseca vocación por dar a conocer la florida desnudez de su alma.
El arte es praxis social. Es voluntad humana expresada socialmente. Es la conciencia interior del espíritu humano saciado emocionalmente con una virtuosa manifestación artística personal.
Todo arte es hermoso y bello. La fealdad humana se transforma en belleza al categorisarse cualitativamente como valor artístico cultural en una obra de arte. Recordemos el importante ensayo sobre el carácter afirmativo de la cultura de Herbert Marcuse, quien divulga a Aristóteles cuando dijo, "toda la vida está dividida en ocio y trabajo, en guerra y paz, y las actividades se dividen en necesarias, en útiles y bellas." El arte es, pues, una utilidad bella.
Nuestro análisis y enfoque sobre el arte nunca debe estar desprendido de su valoración social entendiéndolo siempre como una producción social dado en el desarrollo humano.
Sin desperdiciar tiempo recordamos aquella carta de Carlos Marx a Anenkov en la que estableció sobre la base de interrogantes socio económica de valor científico lo siguiente: "... ¿qué es la sociedad, cualquiera que sea su forma? El producto de la acción recíproca de los hombres. ¿Son los hombres libres de elegir una u otra forma de sociedad? De ninguna manera.
Asumir un estadio particular de desarrollo en las facultades productivas del hombre, lleva a dar por establecida una forma particular de comercio y de consumo. Si uno asume estadios particulares en el desarrollo de la producción, del comercio y del consumo, se llega a tener enfrente instituciones sociales correspondientes, una organización social de la familia, de ordenes o de clases correspondiente...En una palabra, una sociedad civil correspondiente (...)
Es superfluo agregar que los hombres no son libres para elegir sus fuerzas productivas -que son la base de toda su historia-pues toda la fuerza productiva es una fuerza adquirida, el producto de una actividad anterior.
Las fuerzas productivas son antes que nada el resultado de la energía humana práctica: pero, en sí misma esta energía está condicionada por las circunstancias en que se encuentran los mismos hombres, por las fuerzas productivas ya adquiridas, por las formas sociales que existen antes que ellos hagan algo, y que ellos no crearon, que son el producto de las generaciones anteriores."
Así las cosas, tenemos que el arte visto en sus variadas y múltiples manifestaciones humanas y artísticas, vale decir, escultura, arquitectura, manualidades, las plásticas, comedia, pintura, drama, danza, baila, teatro, música, artes plásticas, las danzas, el cine, fotografía, poesía, literatura, folklore, oratoria, tocar e interpretar instrumentos musicales como la guitarra, piano, violín percusión, obras literarias como novelas, cuentos, poesía, prosa; cultivar la elocuencia, escribir un libro, etc., etc., siempre tendrá una connotación social artísticamente expresiva. Y como tal siempre será un producto social humano.
Con sentido científico el materialismo histórico -dialéctico indica que "El arte y la cultura son los productos estéticos e ideológicos de una sociedad concreta y expresan sus ideales, sus valores y su moral".
Siguiendo hurgando en la vereda de pensamientos desparramados universalmente nos encontramos con relampagueantes secuencias de opiniones heteróclitas, algunas quizás un tanto empírica que no dejan de ser sumamente interesantes; son un manojo de apostillas atrevidas e impactantes sostenidas apasionadamente con intensa vitalidad emocional.
Las mismas, en algunos casos, fortalecen los pretéritos cuestionamientos emitidos por Tolstoi, Plejánov y Ortega y Gasset, agregándole fuerza conceptual a su legado teórico y científico.
El escultor argentino Juan José Eguizabal nos ofrece la premisa de que el arte esta fundamentado en tres elementos provocativos: Pasión, inspiración y sentimiento, concluye sus ideas al respecto señalando que, "el arte es y está dispuesto en una unión de un número de conocimientos, y cualquier definición que sea verdadera debe dar cuenta de todos ellos".
Mezquino sería no enunciar la indignación que flageló al extraordinario vidente musical y héroe griego Mikis Theodorakis, ("uno de los principales compositores e intelectuales griegos del siglo XX, conocido también por su militancia política, especialmente como opositor a la junta de los coroneles en 1974"), reprimido inhumanamente por la junta militar de Grecia encabezada por Georgios Papadopulos, quien terminó su vida en la cárcel preso por ladrón y asesino.
Sí, la Grecia de aquellos coroneles inolvidables (1967-1973) por su despiadada criminalidad y cuya cobardía lo llevó a pisotear a esa leyenda viviente de la resistencia contra el dominio nazi; en su obstinación paranoica la dictadura militar griega sentenció vedar su presencia artística; "(...) puesto que esta música está al servicio del comunismo, suscita pasiones y luchas ¿La música es ''neutral" y ''apolítica"?
En la Grecia de los coroneles, el decreto No. 13 del Ejército quitaba dudas: ''Se prohíbe en todo el territorio del país la ejecución o reproducción de la música y las canciones del compositor Mikis Theodorakis (...) puesto que esta música está al servicio del comunismo, suscita pasiones y luchas en el seno de la población" (Atenas, primero de junio de 1967)." Frente a esa infamia Propicio sería recoger aquella exclamación de Adolf Loos.
"El arte es la libertad del genio"; o como dijera Aristóteles, la destreza es una tragedia. ¡Vaya barbaridad! ¡Que inmundicia pávida y nefasta! ¡Que pobreza espiritual! Reprimir, perseguir y encerrar el talento siempre será un acto bochornoso. ¡Ah, el mandato de la cobardía!
Ello provocó su reacción y soberbia; y sobre las huellas de su dolor punzante el heroico compositor griego Theodorakis, autor del poema Arcadia (1969), escribió en 1984 que "la burguesía gobernante se empeña constantemente en bajar el nivel cultural de las masas y degradar los valores estéticos y artísticos, el propio arte y a quienes lo crean.
En cambio, apoya y divulga obras y conceptos estéticos que sirven a la ideología dominante". Además es una máquina de hacer grandes negocios'. Injusto sería mirar su apostilla como un fuetazo de coraje e indignación colérica por la afrenta recibida. No. Es la voz trémula de un hombre que hace arte, que lo siente y lo vive en cada hálito de su existencia. Que entiende el arte como un silbido musical del alma humana. Que se extasía y envuelve en la misma configuración protagónica de su quehacer artístico.
Asimismo no hay desperdicio en la proclama de José Carlos Mariátegui, peruano y de América, al inferir, "La burguesía quiere del artista un arte que corteje y adule su gusto mediocre. Quiere, en todo caso, un arte consagrado por sus peritos y tasadores. La obra de arte no tiene, en el mercado burgués, un valor intrínseco sino un valor fiduciario".
Ante esta aseveración podemos colegir que el costo de toda obra de arte está supeditado a la receptividad emocional de su valor material por encima de su realidad simbólica. Todo gusto tiene un olfato de clase. Las óperas y piezas musicales clásicas surgidas de los ingenios creativos de Scarlatti, Vivaldi, Schumann, Brahms, Rossini, Chopin, Haydn, Strauss, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Bach, entre otras constelaciones universales, o la pintura de un Goya, Picasso, Rafael, Van Gogh, Poussin, Botticelli, Leonardo Da Vinci, Claudio Braco, Salvador Dalí, Miguel Ángel, Da Vinci; a la que en justicia tendríamos que agregar nuestra producción nacional dominicana expresada en el diestro manejo del cincel de nuestro Víctor Artiles, Vela Zanetti, Ada Balcacer, Ángel Haché, León Bosch, Silvano Lora, Alberto Bass, Asdrúbal Domínguez, Cándido Bidó, Paul Giudicelli, Guillo Pérez, Cuquito Peña, Pedro Céspedes, y hasta nuestro petromacorisano Mariachi Alburquerque, cuyos talentos y producción artística es barnizada como un gusto aristocrático y mantenido por mandato de las cleptocracias que dominan el escenario social alejado de los sectores populares. Del pueblo; cuyo sometimiento a la ignorancia cultural lo mantiene a distancia de estos géneros y gustos artísticos, mirándolo desdeñosamente con prejuiciado apatía.
Amplios sectores de la clase dominante exhiben una postura de inclinación por el arte que en el fondo no es más que una pantalla; pues, de lo que se trata es de exhibir una fastuosa vanidad. Una actitud engañosa; una farsa ridícula.
Recordemos que Lenin dijo "El arte pertenece al pueblo. Sus raíces deben hundirse en lo más profundo de las masas trabajadoras.
El arte debe ser accesible a las masas. Debe concitar los sentimientos, los pensamientos y la voluntad de las masas y elevarlas. Debe despertar y desarrollar su sentido artístico".
En sentido parecido se expresó Mao Tse-Tung en sus intervenciones en el Foro de Yenan en mayo de 1942, sobre Arte y Literatura; al respecto escribió. "La cuestión de a quién deben servir el arte y la literatura es una cuestión fundamental, una cuestión de principio". Y agregaba.
"Aunque la vida social del hombre es la única fuente del arte y la literatura, y es incomparablemente más rica y más viva que éstos en contenido, el pueblo no se contenta solamente con la vida y pide arte y literatura.
¿Por qué? Porque, si bien tanto la vida como el arte y la literatura son bellos, la vida reflejada en las obras artísticas y literarias puede y debe estar en un plano más alto, ser más intensa, más concentrada, más típica, puede y debe estar más cercana del ideal y resultar, por lo tanto, más universal que la realidad de la vida cotidiana".
Mas adelante señala que el arte y la literatura revolucionarias deben crear los más variados personajes extraídos de la existencia real y ayudar a las masas a impulsar la historia hacia adelante.
Por ejemplo, de un lado, hallamos que la gente sufre hambre, frío y opresión, y del otro, está la explotación y opresión del hombre por el hombre; estos hechos existen en todas partes y se los considera como cosas corrientes; los artistas y escritores condensan estos fenómenos cotidianos, tipifican las contradicciones y luchas existentes dentro de ellos y, de este modo, crean obras capaces de despertar a las masas, inflamarlas de entusiasmo e impulsarlas a la unidad y a la lucha para transformar el mundo que las rodea.
Sin un arte y una literatura de este tipo, dicha tarea no podrá cumplirse, o no se cumplirá tan rápida y efectivamente".
Indicó también que; "Muchos artistas y escritores permanecen apartados de las masas y llevan una vida vacía, y naturalmente no se hallan familiarizados con el habla del pueblo; por eso sus obras no sólo son insípidas en su lenguaje, sino que contienen a menudo expresiones estrambóticas inventadas por ellos y completamente ajenas al uso popular".
La importancia de los aportes de José Ortega y Gasset, Jorge Plejánov y León Tolstoi sobre la visión del arte aumenta en la medida que profundizamos sobre el tema. Ellos superaron esquemas herméticos cultivados dogmáticamente por enfadados sentimientos cargado de iracunda emoción.
Cuales maestros antepusieron la razón del análisis científico al prejuicio personal. Porque el arte no es exclusivo de una clase determinada; no. Es patrimonio universal de la humanidad y por lo tanto debe llegarles a todos por igual.
Es y debe ser responsabilidad de todo Estado Político garantizar su justa distribución equitativa lo que garantiza su disfrute entre todos los sectores y grupos de clase social. Beethoven, Strauss y Mozart, verbigracia, no pueden ser exclusivo de ningún grupo en particular.
Debe ser una política de Estado invertir en su renglón para que el arte sea entendido cada día por más personas o sectores. Que las enseñanzas de piano, violín, plásticas, pintura y guitarra, entre otros artes, no estén dirigidas a un conglomerado exclusivo; no. Estos géneros artísticos musicales y culturales deberían estar al alcance de todos los seres humanos sin distinción de categoría económica y social.
Contribuyamos mediante un proceso educativo a abrir la posibilidad del entendimiento cultural para que los sectores populares puedan transitar por los caminos de gustos artísticos y culturales tan valiosos.
Hay que liberar el arte del egoísta círculo cerrado que lo atenaza. El arte es de todo; debería ser de todo. El artista como tal, ya sea soprano, poeta, escultor y demás, tomado como arte en sus múltiples vertientes y facetas nos pertenece a todos. El arte es libertad.
El arte es humanidad. El arte es conciencia. Es la más alta ideología espiritual y estética de la condición humana.
Sin ambages filosófico cursis categorismos que el arte constituye el desarrollo más expresivo y elocuente de la emoción humana. De la conciencia humana. Impulsa el mejoramiento del régimen social de vida de los pueblos en sociedad. Es la expresión más alta del pensamiento humano. De la condición humana.
Nota de definiciones: Conceptualización: Elaboración detallada y organizada de un concepto a partir de datos concretos o reales.
"Concepto: Idea, representación mental de una realidad, un objeto o algo similar: el concepto de belleza no es igual para todos. Pensamiento expresado con palabras. Opinión, juicio, idea que se tiene sobre algo: ¿qué concepto tienes de mí?
Aspecto, calidad, título: me han ofrecido un trabajo en concepto de asesor cultural.
Conceptualizar: Hacerse una persona una idea o concepto sobre una realidad: tiende a conceptualizar basándose solo en apariencias y por ello a menudo se equivoca en sus juicios.

Escrito por el periodista, Enrique Alberto Cabrera Vásquez (Mellizo)

FESTIVAL POR LOS TRABAJADORES DEL BAUEN


Música para una vieja lucha

León Gieco, Arbolito y las bandas de Sokol y Andrea Prodan, entre otros, animaron el encuentro en la avenida Callao, del que participaron también movimientos sociales y políticos. Reclamaron que el Congreso trate un proyecto de ley que favorece el control obrero del hotel.

Por Facundo García

Pasaron más de cinco años desde que los trabajadores del Bauen decidieron recuperar el espacio que sus ex patrones habían vaciado. Y el hotel está más activo que nunca: anoche, un festival en el que participaron músicos, movimientos sociales, partidos de izquierda y vecinos revolucionó el atardecer de una jornada tórrida a fuerza de reclamar que el Congreso nacional trate, antes de fin de mes, un proyecto de ley que favorece la expropiación definitiva del lugar.

"Hay peleas en las que vale la pena meterse. Esta es una", definió León Gieco desde un escenario que ya estaba electrizado por el paso de varias bandas y la presencia de las Madres de Plaza de Mayo. Los que defienden el proyecto desde la primera asamblea miraban con satisfacción el rejunte de adherentes sobre la calle Callao. "Acá todos los días son de lucha, lucha y más lucha. Así que esto sirve para que diversos sectores se asomen un poco a la tarea gigante que hacemos cotidianamente", gritaba, medio ronco y acalorado, Osvaldo Claverino. Osvaldo es uno de los pioneros en la idea de la expropiación. "Vení que te presento", repetía al cronista, como si campeara por el patio de su casa en una fiesta familiar. En tanto, Gieco invocaba a Yupanqui antes de interpretar "La Guitarra": "Estoy seguro de que
don Atahualpa debe andar flotando por aquí", soltó el artista. Más tarde lo siguieron El vuelto S.A., Arbolito y Roma Pagana, entre otros.

En el interior del edificio, el síndico Hugo Corbalán destilaba reflexiones, con el aplomo de quien sabe de responsabilidades. "Es importante que el Congreso apruebe la norma, porque estamos hartos de sentir que el mango genuino que nos ganamos pende de un hilo legal", confesó. El proyecto de ley que entró en Diputados fue redactado por la legisladora Victoria Donda, del Bloque Encuentro Popular y Social. Propone que el Estado reconozca que el Bauen es de propiedad pública, y no de la patronal, lo que sería el paso ideal antes de estabilizar definitivamente la cooperativa. Por lo pronto las perspectivas son favorables, ya que el texto ya pasó por la Comisión de
Cooperativismo, está siendo evaluado en la de Justicia y se espera que
próximamente ingrese a la de Presupuesto. Cuenta con el apoyo de un sector del Frente para la Victoria y una parte de la Coalición Cívica, que se suman al bloque de Claudio Lozano, Espacio SI y los socialistas. En teoría, sólo resta que la burocracia no obstaculice la conquista de los laburantes.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-11946-2008-11-13.html

Correa dice que responderá "con todo" a incursiones colombianas

Está bien complicada la situación en la frontera... el presidente correa fue a la casa de un soldado que perdió su pierna producto de una incursión de las farc y la arremetida del ejército contra ellas... además hoy se ha reunido el comité de seguridad nacional a las 6 de la mañana para definir cómo se va a proceder en esto... ta feo :(

Correa dice que responderá "con todo" a incursiones colombianas
TeleSUR
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió hoy de que su país responderá "con todo" ante posibles nuevas incursiones de grupos irregulares colombianos en la zona fronteriza, "estamos pagando muy caro por un conflicto que no es nuestro", lamentó el madatario.
"Responderemos con todo, pero ya basta de todo esto (...). Ya el Gobierno colombiano debe controlar su territorio, y a esta gente de las FARC que no se atrevan a dispararle a ni un soldado más ecuatoriano", dijo Correa.
La declaración la realizó al visitar hoy al cabo segundo José Luis Estévez Pailacho, quien el pasado 21 de septiembre patrullaba la zona fronteriza norte, en la provincia de Sucumbíos, y al encontrarse con una base de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue emboscado y herido.
Tras la visita a Estévez y ante otros hechos ocurridos en la frontera, Correa señaló que "todavía así hay mal agradecidos, gente infame que trata de involucrar al Ecuador" en el conflicto colombiano.

se celebraran los 50 años de la Casa de las Américas

Numerosas acciones se realizarán en Cuba para celebrar los 50 años de la Casa de las Américas

La Casa de las Américas, institución fundada por la heroína cubana Haydée Santamaría el 28 de abril de 1959, celebrará durante el próximo año 2009 su medio siglo de existencia. Estos cincuenta años de esfuerzos por convocar, en un espacio de encuentro y diálogo, a los intelectuales y creadores de los pueblos latinoamericanos y caribeños, serán motivo de júbilo y para ello se realizarán, desde enero hasta diciembre, numerosas actividades para las que quedan convocados el pueblo cubano y todos los pueblos del mundo. La Ventana muestra las acciones que se efectuarán en Cuba a propósito de la fecha:


ACCIONES EN CUBA POR LOS 50 AÑOS DE LA CASA DE LAS AMÉRICAS
AÑO CINÉTICO: ENERO 2009-ENERO 2010

Se ha nombrado al 2009 Año Cinético. Se ha diseñado un cronograma de exposiciones, conferencias y muestras con el fondo de arte cinético latinoamericano que conserva la Casa, uno de los mayores de todo el continente. Se ha invitado a una representación de las personalidades más destacadas del arte cinético. Visitarán la Casa durante las jornadas del Premio La Joven Estampa, Carlos Cruz-Diez (Venezuela) y Omar Rayo (Colombia). La revista digital Arteamérica dedicará un número al arte cinético.

Exposiciones y muestras personales

• 16 de enero: Muestra colectiva de arte cinético.
• 9 de febrero al 9 de marzo: Exposición de Matilde Pérez (Chile)
• 16 de marzo al 15 de mayo: Muestra personal de León Ferrari (Argentina)
• 28 de mayo al 31 de agosto: Exposición de Carlos Cruz-Diez (Venezuela) y Omar Rayo (Colombia)
• 7 de septiembre al 6 de noviembre: Exposición de Luis Tomasello (Argentina)
• 13 de noviembre al 8 de enero 2010: Muestra personal de Julio Le Parc (Argentina)

FERIA DEL LIBRO
Dedicada a la Casa de las Américas, a la poetisa Fina García-Marruz, al historiador Jorge Ibarra, y a Chile, como país invitado de honor. Del 12 al 22 de febrero de 2009

En su edición XVIII, la Feria del Libro estará dedicada también a la Casa de las Américas, y, es, de igual forma, un homenaje a los escritores y artistas que se han vinculado a la Casa a través de la literatura.

Novedades editoriales

El Fondo Editorial Casa de las Américas llevará a la Feria más de 30 títulos. Entre ellos:

• Premios Literarios Casa de las Américas:

La llave marilyn, de Laura Yasan (Argentina)
La furia de las pestes, de Samanta Schweblin (Argentina)
El etnotexto: las voces del asombro, de Hugo Niño (Colombia)
A globalização da natureza e a natureza da globalização, de Carlos Walter Porto-Gonçalves (Brasil)
Les dieux voyagent la nuit, de Louis-Philippe Dalembert (Haití)
Un defecto de color (2 tomos), de Ana Ma. Gonçalves (Brasil)

Y los premios especiales:

En un abrir y cerrar de ojos, de Óscar Hahn (Chile), Premio de Poesía José Lezama Lima
El ejército iluminado, de David Toscana (México), Premio de Narrativa José María Arguedas
Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia, de Héctor Díaz Polanco (República Dominicana), Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada

• Títulos de autores chilenos

De sueños azules, de Elicura Chihualaf
La reina Isabel cantaba rancheras, de Hernan Rivera
Grandes cuentos chilenos (Varios)
Antología de poesía chilena (Varios)
Naciste pintada, de Carmen Berenguer
Poesía escogida, de Enrique Lihn
Lumpérica, de Diamela Eltit
El evangelio americano, de Francisco Bilbao
Antología de teatro chileno (Varios)
Ensayos, de Nelly Richard
María Luisa Bombal (Valoración múltiple)

Y las reimpresiones de:

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile, de Pablo Rokha
Poesías, de Gabriela Mistral
Décimas, de Violeta Parra

• Otros títulos

Literatura y globalización, de Víctor Barrera Enderl (México)
Nocturno de Bujara, de Sergio Pitol (México)
Adolfo Bioy Casares (Valoración múltiple)
Teatro, de Arístides Vargas (Ecuador)
Los sonidos de la nación, de Alejandro Madrid (México)
Domenico Zipolli, de Bernardo Illari (Argentina)
La teoría de la plantación (Varios)
Betances, de Paul Estrade (Francia)
Saint-John Perse (Varios)
Cuaderno de bitácora, de Fernando Birri (Argentina)

Además, se presentará el número de la revista Casa de las Américas dedicado a Chile.

Exposiciones

Se diseñarán dos exposiciones. Una permanente durante la estancia de la Feria en el complejo Morro-Cabaña y otra itinerante. La primera reunirá imágenes, tanto en fotografía como en otros soportes promocionales, de la Casa durante estos 50 años. La segunda, agrupará una selección de fotografías diseñada en diferentes formatos y soportes y será donada en cada provincia.

HOMENAJE A HAYDEE SANTAMARÍA

Como fundadora no solo de la institución, sino también del espíritu y la vocación que ha marcado el trabajo de la Casa, se le rendirá tributo a Haydee Santamaría.

• Concierto el día 24 de abril.
• Presentación del libro que recoge documentos, correspondencia y otros materiales del archivo de Haydee.
• La realización de un documental.

CELEBRACIÓN DE LEER AMÉRICA

La campaña a favor de la lectura de autores latinoamericanos y caribeños que se inició en 2006, se desarrollará en tres momentos durante el 2009 en las Bibliotecas Provinciales del país.

• En febrero la Biblioteca Nacional recibirá a Leer América y a la exposición Escritores de Nuestra América.
• La segunda etapa se concretará durante el período abril-mayo-junio
• El tercer y último momento, será en septiembre-octubre-noviembre.

CASA TOMADA
II Encuentro de jóvenes artistas y escritores de América Latina y el Caribe, diciembre de 2009

En el año del aniversario 50 de la Casa de las Américas, la institución convocará a jóvenes artistas y escritores de América Latina y el Caribe con el objetivo de pensar el presente y el futuro de la creación artística en la región. A tal efecto se realizará el II Encuentro de Jóvenes Artistas y Escritores de América Latina y el Caribe, en el cual se abordarán, desde una mirada interdisciplinaria, cuatro ejes temáticos fundamentales, ellos son: Desplazamientos, Poéticas, Espacios de participación y legitimación y Re-conocimientos (identidad, referentes, responsabilidad del intelectual). El evento, que prevé la asistencia de creadores de varios países, propiciará además un espacio para la promoción de la creación más joven, a partir del intercambio directo con obras y artistas de las más diversas manifestaciones.

OTRAS ACCIONES

• Cancelación de dos series de sellos. La primera de ellas contendrá siete estampas con una selección del fondo de arte cinético que atesora la Casa. La segunda, dos sellos con la imagen de Haydee Santamaría, Heroína de la Revolución y Fundadora de la Casa de las Américas.

• Presentación del libro 50 años de la Casa de las Américas, volumen que resume en textos e imágenes la labor de medio siglo.

PREMIOS Y EVENTOS DEL 2009

• L Premio Literario Casa de las Américas
Del 2 al 11 de febrero

• Coloquio Internacional Ciudad y mujeres en la cultura y la historia latinoamericanas y caribeñas.
Del 23 al 27 de febrero

• Coloquio Iberoamericano Del Papiro a la Biblioteca Virtual
Del 23 al 27 de marzo

• Premio de Composición Musical Casa de las Américas
Del 13 al 17 de abril

• Premio La Joven Estampa
Del 18 al 28 de mayo

• Encuentro Internacional y Taller sobre Arte Cinético
Del 18 al 28 de mayo

• Encuentro internacional de revistas caribeñas
Del 15 al 20 de noviembre

• Semana de Autor
Del 17 al 20 de noviembre

http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=4487

miércoles, noviembre 12, 2008

Se consolida Norge Batista como embajador de la cultura cubana



Por Zucel de la Peña Mora Foto: Jesús Doce Codeso
Las Tunas, Cuba (10 de noviembre, P-26).- El destacado trovador cubano Norge Batista suma ya cinco conciertos en su acostumbrado periplo que, desde 1995, realiza por distintos puntos de Galicia. A su paso lleva en sus mensajes a Cuba y esparce emociones con sus temas, muchos de los cuales se regocijan de ser queridos y bien conocidos en esta zona europea.

Norge en el Liceum de El Porriño, Galicia

El primero de los encuentros con el público fue el 10 de Octubre en la sala Auriense de la ciudad de Ourense, capital de la provincia gallega del mismo nombre. Un sitio pequeño que recibió con agrado a un buen número de seguidores de la obra del cantautor tunero, quien en el transcurso de la presentación conversó sobre el significado que tenía para los cubanos, la fecha del inicio de la Guerra de Independencia de 1868.

Santiago de Compostela (capital de Galicia) acogió en su centro socio-cultural del barrio de Castiñeiriño el segundo de los conciertos, auspiciado por la Asociación de Vecinos de este lugar, que mantiene estrecha vinculación con Cuba y participa activamente en campañas de solidaridad con nuestro país, y de forma especial por la libertad de los Cinco Héroes prisioneros del Imperio.

La propia capital gallega recibió también la tercera de las presentaciones, realizada el 22 de octubre en la Borriquita de Belén, un sitio emblemático de la música en vivo de Santiago de Compostela. Allí los asistentes corearon los títulos que el trovador le regaló.

Un privilegio similar vivió el autor de Algo crece el día 24 en el Liceum de la localidad de El Porriño, comunidad que lo acoge todos los años y donde posee un sinnúmero de amigos y admiradores.

La última parada de la gira, hasta el momento, fue el sábado primero de noviembre en el centro cultural de la Ciudad de la Coruña, un espacio que también ha sido sede frecuente de Norge.

Según lo anunciado por el principal cultivador de la nueva trova en esta oriental provincia cubana, el programa incluye cantar en otras regiones de Galicia y en Ginebra, Suiza, en donde ya ha actuado en dos ocasiones anteriores (2003 y 2004).
Días antes de partir para Europa 26 dialogó con el artista y conocimos de cerca algunas de sus motivaciones.

La historia habla de una relación intensa entre cubanos y gallegos, qué de especial le has encontrado tú a Galicia.

Muchísimas cosas, empezando por esa afinidad tan grande que hay con Cuba, por el problema de la emigración. Galicia ha sido la zona más empobrecida y sufrida de España, por eso los gallegos no se consideran españoles. Ellos están en un proceso de recuperación de su memoria y, sobre todo, de lo arrebatado por el franquismo. Paradójicamente Franco era gallego y lo primero que hizo fue prohibir el idioma de estos pobladores.

Ellos están rescatando su lengua, sus costumbres, y eso es fabuloso. Fue para mí un descubrimiento, no sabía hasta qué punto era ese amor por su tierra, por salvar su idiosincrasia, mancillada durante siglos.

Llevas 26 años de vida artística, desde aquellos primeros tiempos en que te llamaban el Principito de la Canción Tunera, hasta hoy, cuando eres un trovador consagrado, cuál consideras ha sido tu principal virtud.

La constancia, y la certeza de saber lo que quería y a dónde quería llegar. Desde la adolescencia, cuando empecé a cantar, a identificarme con la canción trovadoresca, a descubrir los matices de la trova tradicional, supe lo que quería hacer. Me he mantenido ahí, fiel a eso, lo he defendido, fomentado y amado por años.

La trova es un capítulo importantísimo de la música cubana, dedicarte a ella, como joven cantautor, ¿te brinda matices singulares?

La canción trovadoresca cubana tiene algo especial, es canción de autor. Es una manera de hacer la canción diferente, ni mejor ni peor, solo diferente. En ella se defienden valores, y se busca que no sea sencilla ni facilona. Opta por tocar las aristas del hombre; reflejar los sentimientos, a veces lo más íntimos, porque el trovador es un compositor capaz de hablar de su mundo interior, que en definitiva siente y expresa las mismas cosas que sienten los demás, por eso hay conexión con la gente y de ahí nace la identificación del público con la canción trovadoresca.
Aquí en nuestro país tiene esa fuerza, amén de que los medios de difusión en los últimos años no la han situado en su justo valor. Pero es innegable que la trova en Cuba y fuera de ella, gusta y cala muy adentro.
Cuando compones, quién llega regularmente primero, la melodía o la letra
La mayoría de los casos estoy tocando la guitarra y sale cierta música, encima de ella pongo una letra que hago en ese momento, o le incorporo una escrita con anterioridad.

Norge, por qué los tuneros no podemos comprar tu música, a pesar de tener cuatro producciones discográficas

Eso es complicado. Nunca he grabado con ninguna disquera cubana, y no ha sido porque por falta de intentos, aunque quizás no lo haya hecho mucho.
En el año 1996, estando en España, conocí a Antonio Valero, director del sello discográfico AYVAMÚSICA de Barcelona, una institución modesta, pero con un personal muy trabajador. Tienen excelentes relaciones con Cuba y en nombre de la disquera han intentado hacer convenios para que los compactos se vendan aquí, y no ha habido manera. La única posible, hasta el momento, fue con Casa de las Américas, y mis grabaciones está en algunos puestos que Casa tiene en el país.
Lo otro es los precios de los discos que son casi inaccesible. El país hace un esfuerzo enorme para que los músicos graben, y sin dudas, por lo encarecido de la fabricación de los CD, esos tienen que ser los precios. Si comparamos a nivel internacional aquí se expenden más barato que en otras partes del mundo; pero como quiera, para el cubano más sencillo es difícil.

Has hecho tu obra desde Las Tunas, ¿capricho o amor?

Las Tunas es el sitio de donde siempre que salgo, quiero regresar. Nací aquí, crecí aquí, e independientemente de muchas cosas (de esas de las que molestan) es el lugar donde quisiera vivir siempre, donde me siento bien, feliz. Al igual que el escritor tunero Guillermo Vidal, premio Alejo Carpentier en novela, he luchado contra todas las banderas para no irme, tratando de mostrar, no por un problema de capricho, que desde aquí puedo hacer mi obra. Ha habido momentos en los que he pensado irme para La Habana, porque están pasando los años, te sientas y dices: ¿será esto arar en el mar?, pero al final, estás viendo que hay un resultado nacido de la constancia.
Guillermo decía que tú podías hacer una obra desde el sitio más pequeño del mundo, el quid está en trabajar. Puede resultar un poco más difícil, es verdad, de hecho lo es, pero yo hasta ahora me siento bien aquí y quisiera seguir creando desde Las Tunas. No puedo asegurar que será siempre así, pero si algún día me establezco en otra provincia, eso no va a cambiar en nada, el amor que siento por mi terruño y el agradecimiento por todo lo que me ha dado.

Los tiempos son otros, si hoy tuvieras que elegir entre la soledad de la guitarra y el acompañamiento de otros instrumentos, cuál sería tu elección

Prefiero la soledad de la guitarra. Con otros músicos es cierto que la sonoridad se enriquece, incluso hay canciones que te lo piden. Mientras las haces lo piensas, pero me siento mucho más cómodo, más tranquilo con la guitarra.

Con un Hasta Pronto de los verdaderos, se despidió Norge Batista, este genial creador, defensor en sus melodías de la poesía y de su patria chica.

Los niños prisioneros del imperio

Según diversos informes publicados, Estados Unidos ha venido deteniendo a miles de menores de edad desde que invadió Iraq en 2003, muchos de los cuales han sufrido torturas y abusos sexuales. Las cifras sobre el número de niños tras las rejas varían. Algunos estiman que llegan hasta 6.000.
Aunque son bien conocidos los abusos criminales a que fueron sometidos los hombres prisioneros en Abu Ghraib, los niños y las mujeres detenidos también han sido objeto de torturas y violaciones, según Neil Mackay del Sunday Herald de Glasgow. La prisión de Abu Ghraib está ubicada a unos 32 kilómetros al oeste de Bagdad.
El abogado iraquí Sahar Yasiri, representante de la Federación de Prisioneros y Detenidos Políticos, manifestó en una entrevista que hay más de 400.000 detenidos en Iraq que se encuentran repartidos en 36 prisiones y campos de detención y que el 95% de las 10.000 mujeres presas han sido violadas.
Los niños, dijo, "sufren torturas, violaciones y hambre" y desconocen la causa por la que fueron arrestados. Añadió que los niños fueron víctimas de arrestos "indiscriminados" que no "tienen base legal alguna".
Un antiguo prisionero, Thaar Salman Dawod, en una declaración presencial dijo: "Ví a dos niños desnudos que estaban esposados juntos frente a frente y que un soldado estadounidense les golpeaba mientras un grupo de guardias observaba y tomaba fotos y tres mujeres soldados se mofaban de los prisioneros".
El periodista de la TV iraquí Suhaib Badr-Addin al-Baz, arrestado mientras filmaba un documental y encerrado en Abu Ghraib durante 74 días, dijo a Mackay que vio allí a "cientos" de niños. Al-Baz dijo que oía llorar a una niña de unos doce años: "Me han desnudado. Me han arrojado agua". Dijo que escuchaba a diario sus lamentos.
Al-Baz relató también que había un chico de 15 años "al que repetidamente empapaban con mangueras hasta que le dio un colapso". Amnistía Internacional declaró que los detenidos que habían ido saliendo en libertad informaban que en Abu Ghraib había niños de hasta diez años de edad.
El periodista de la TV alemana Thomas Reutter, del Report Mainz, citó al sargento del ejército estadounidense Samuel Provance diciendo que especialistas en interrogatorios "estuvieron vertiendo agua" sobre un muchacho iraquí de 16 años, llevándole en un coche durante toda una fría noche, "embadurnándole de barro" y mostrándole así a su padre, que estaba también encarcelado.
Al parecer, una de las tácticas empleadas por el régimen de Bush persigue obtener confesiones de los adultos arrastrando y mostrándoles frente a ellos a sus hijos sometidos a abusos.
En Los Angeles Times, allá por el 26 de agosto de 2004, se informó que la policía militar de Abu Ghraib "utilizaba perros del ejército para extraños juegos con los que aterraban a los adolescentes haciendo que defecaran y se orinaran encima".
Y el periodista Seymour Hersh informó en la convención de la Unión para las Libertades Civiles Americanas que había visto videos de muchachos iraquíes sodomizados y que "lo más horrible era la banda sonora con los alaridos de los chicos".
Jonathan Steele, escribió en el británico The Guardian el pasado 9 de septiembre: "Cientos de niños, algunos de tan sólo nueve años, están detenidos en condiciones atroces en las prisiones de Bagdad, durmiendo a temperaturas asfixiantes en celdas atestadas, sin ventiladores, ni posibilidad de acceder a duchas y sometidos a frecuentes abusos sexuales por parte de los guardias, según informan actuales y antiguos prisioneros".
Omar Ali, de 16 años, dijo a The Guardian que había pasado más de tres años en la prisión para menores de Karj, durmiendo con 75 chicos más en una celda de cinco metros por diez, algunos de ellos sobre el suelo. Omar dijo al periódico que los guardias a menudo se llevaban a los muchachos a una habitación apartada de la prisión y les violaban.
Como potencia ocupante en Iraq, la administración Bush no puede escapar a sus responsabilidades legales por los crímenes de torturas de los encarcelados en Iraq o por las condiciones deplorables de las prisiones en las que están actuando.
Raad Yamal, de 17 años, fue capturado en su casa en Doura por soldados estadounidenses y trasladado al segundo regimiento del ejército iraquí, donde Yamal declaró que le habían colgado con cuerdas del techo y golpeado con cables eléctricos.
El pasado mes de junio, Human Rights Watch cifraba el número de menores detenidos en Iraq en 513. El motivo alegado de esas detenciones: porque representaban "riesgos imperativos a la seguridad". En total y desde 2003, estima HRW, EEUU ha detenido a 2.400 niños en Iraq, algunos de hasta diez años.
HRW dijo que los niños "son sometidos a interrogatorios, no pueden contactar con abogados y algunas veces son retenidos sin acusaciones hasta más de un año, violando así las propios leyes estadounidenses". Se dijo que los niños "tenían muy pocas posibilidades de mantener contacto con sus familias".
HRW apeló a EEUU para que "se asegurara que los niños retenidos bajo vigilancia son tratados según su estatus de niños, y se promoviera una rápida revisión judicial y acceso a investigadores independientes". Según todos los indicios, nada de lo solicitado se ha cumplido.
Clarisa Bencomo, de la División por los Derechos de los Niños de HRW dijo: "La inmensa mayoría de los niños detenidos en Iraq se pudren en las cárceles durante meses bajo vigilancia del ejército estadounidense. EEUU debería facilitar el inmediato acceso de esos niños a abogados y una revisión judicial independiente de las causas de su detención".
El pasado año, IRIN, el servicio de noticias humanitarias de NNUU, citó a Jalid Rabia de la ONG iraquí Asociación para la Justicia a los Prisioneros (PAJ, por sus siglas en inglés), afirmando: "En las prisiones iraquíes se trata a los niños como si fueran adultos y nuestras investigaciones han demostrado que son sometidos a abusos y torturas". No se le permitió a IRIN visitar a los niños prisioneros.
Cinco niños de entre 13 y 17 años de edad, detenidos por el ejército de Iraq y que fueron acusados de apoyar a la resistencia, "presentaban señales de torturas en sus cuerpos" tales como "quemaduras de cigarrillos en las piernas".
Un niño de entre los trece arrestados en Afganistán en 2002, fue mantenido encarcelado en solitario durante más de un año en Bagram y en Guantánamo, obligándole a permanecer en posiciones de stress e impidiéndole dormir.
Y Omar Jadr, de 15 años, canadiense, estuvo retenido en Guantánamo durante dos años sin que le fuera permitido contactar con un abogado ni con su familia. Jadr ha estado encarcelado hasta un total de seis años.
Según la corriente Catholic Worker, Mohammad Yawad tenía 17 años cuando fue capturado en Afganistán y fue sometido en Gitmo a privación de sueño día y noche durante dos semanas seguidas. Cada tres horas los carceleros le ponían grilletes y le trasladaban a otra celda bajo un programa denominado "viajero frecuente", obligándole a cambiar de celda 112 veces.
El abogado defensor de Yawad, el mayor de las fuerzas aéreas David J.R. Frakt manifestó que la razón más probable de que las autoridades de Gitmo torturaran al joven (que había intentado suicidarse cinco meses antes) era "por deporte, para darle una lección, quizá por hacer de él un ejemplo para otros".
Los funcionarios de UNAMI, la Misión de Asistencia de Naciones Unidas para Iraq, declararon que los niños en espera de juicio estaban terriblemente hacinados en la prisión de Tobchi, en Bagdad, que habían sido torturados y sufrido abusos sexuales mientras estaban bajo vigilancia en las instalaciones para adultos antes de su traslado a Tobchi, y que mostraban las señales que lo probaban.
Y en la prisión de menores de Karj, los niños tenían ulceras de piel al haberse visto forzados a tumbarse en colchones mojados a temperaturas que superaban los 44º C. durante el día.
El ex Presidente Jimmy Carter escribió en "Our Endangered Values" (Simon&Schuster) que la Cruz Roja, tras visitar seis prisiones estadounidenses en Iraq "se encontró con 107 prisioneros menores de 18 años, algunos de hasta 8 años de edad". Y el reportero Hersh (que destapó el escándalo de las torturas de Abu Ghraib), informó de que entre 800-900 muchachos pakistaníes de entre 13 a 15 años se encontraban detenidos.
El Presidente Carter escribió que la Cruz Roja, Amnistía Internacional y el Pentágono "habían reunido testimonios relevantes de niños torturados, confirmados por los soldados que presenciaron o participaron en los abusos".
En un intento por ocultar las condiciones en los centros de detención iraquíes, EEUU ha negado la entrada a investigadores de los derechos humanos como AI, HRW y la Federación Internacional de Derechos Humanos, según Ciara Gilmartin, Coordinadora del Programa del Consejo de Seguridad en el Forum de Política Global (GPF, por sus siglas en inglés), una organización que tiene su sede en Nueva York y que lucha por consolidar el derecho internacional.
El GPF pidió que se abrieran las instalaciones de detención iraquíes a los "observadores nacionales e internacionales" y que se establecieran claras responsabilidades para los oficiales y contratistas estadounidenses encargados de las prisiones.
" El sistema total de abusos debe ser minuciosamente revisado o clausurado", dijo Gilmartin. "Los dirigentes civiles y el ejército estadounidense no son los únicos cómplices en los abusos y en la ausencia de proceso debido de los detenidos iraquíes. Todos los que guardan silencio frente al gulag iraquí están permitiendo que se perpetúe".
En 2005, AP informó desde Ginebra que la UNICEF estaba "profundamente preocupada" por los informes de abusos a los niños en las prisiones iraquíes. "Cualquier maltrato, abuso sexual, explotación o tortura de niños detenidos representa una violación del derecho internacional", dio el portavoz de UNICEF Damián Perronas.
Según un informe publicado por Felicity Arbuthnot el pasado 9 de junio en Global Research, el Representante Especial de NNUU para los Niños en los Conflictos Armados, Radhika Coomarswarmy, dijo que no se permite que los niños contacten con abogados y que podían estar retenidos para obligar a que algún hombre adulto de sus familias se entregara.
HRW declaró en febrero de este año que el plazo medio de detención de los niños era de más de 130 días y que "algunos niños llevaban detenidos más de un año sin acusación ni juicio, violando así el memorandum sobre procedimientos criminales de la Autoridad Provisional de la Coalición.
Eso no resulta sorprendente ya que, según David Ender escribió en el número del 27 de octubre en The Nation: "Una de las mayores quejas de los iraquíes es que la inmensa mayoría de los detenidos por EEUU no han sido acusados de crimen alguno".
Aunque el Presidente Bush dice que lee la Biblia, puede que no hayan calado mucho en él las palabras que Mateo atribuye a Jesús sobre los niños, y por eso merece la pena repetírselas: "Aquel de vosotros que ofendiera a uno de estos pequeños… mejor haría en colgarse una piedra de molino al cuello y ahogarse en el fondo del mar".
Sherwood Ross

¿Por qué hay que recordar la Primera Guerra Munidal?

"La Gran Guerra", así es conocida la primera guerra imperialista, como la caracterizaron con lucidez Rosa Luxemburgo y Lenin. Más allá de los 10 millones de muertos y 20 millones de lisiados que dejó la primera guerra mecanizada, el año 1914 supuso la ruptura del viejo orden internacional, y dejó importantísimas lecciones para los trabajadores y los pueblos del mundo. El mayor peligro hoy, es olvidarlas.
"Una ceremonia solemne marcó este martes el aniversario 90 de la firma del armisticio que puso fin a la primera guerra mundial, el 11 de noviembre de 1918, en presencia de numerosos dignatarios y personalidades europeas.
En su discurso en el osario de Douaumont, donde yacen los restos de 300 mil franceses muertos en la batalla de Verdún de 1918, el presidente Nicolás Sarkozy subrayó que su país nunca olvidará "a los soldados que defendieron nuestra libertad".
Sarkozy recordó la desaparición de todos los testigos de la sangrienta conflagración, que en apenas cuatro años de combates dejó un saldo de 10 millones de muertos y alrededor de 20 millones de heridos y mutilados.
Se refería así al adiós el pasado 12 de marzo del último sobreviviente francés de la primera guerra mundial, Lazare Ponticelli, quien falleció a los 110 años de edad.
Douaumont, una pequeña ciudad destruida durante las batallas, fue escogida en los años 20 del siglo pasado para dejar aquí los restos de los franceses que perdieron la vida en Verdún.
El armisticio fue rubricado a las 11 horas del onceno día del onceno mes de 1918 en un vagón de ferrocarril en las inmediaciones de Compiegne, entre el mariscal francés Ferdinand Foch y el plenipotenciario alemán Matthias Erzberger.
En el acto estuvieron presentes el príncipe Carlos de Inglaterra, el presidente del Bundesrat (Senado) alemán, Peter Muller, el titular de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el jefe del Parlamento Europeo, Hans-Gert Poettering.
Durante el conflicto bélico en Francia se contabilizaron un millón 394 mil muertos. Además, igualmente fueron ultimados un millón 900 mil alemanes, un millón 700 mil rusos y un millón de austro-húngaros.
Gran Bretaña perdió 760 mil soldados al terminar la conflagración, Italia 650 mil y Estados Unidos, que entró en guerra en abril de 1917, 115 mil".
Lamentablemente, nos hemos acostumbrado a las cifras millonarias de muertos. Pero diez millones de bajas en una contienda bélica era algo impensable para la humanidad hace solamente tres generaciones.
El poder mortífero de las ametralladoras y las bombas de la aviación, se ensayó por primera vez en esta guerra de rapiña, en la que, curiosamente, los Balcanes y en un grado considerable los intereses encontrados en Oriente Medio y África, fueron el detonante de una agresión que se justificó con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo el 28 de junio de 1914 por un nacionalista serbio.
Sucumbieron con la primera Guerra Mundial las viejas potencias monárquicas, y surgieron de las cenizas de un mundo conmocionado, dos nuevos gigantes. Aparecieron en escena los Estados Unidos, que iban a reafirmarse como potencia internacional treinta años después, después de la II Guerra Mundial. En Rusia, creó las condiciones propicias para la Revolución de Octubre, una de cuyas principales consignas era poner fin a la guerra.

La Primera Guerra Mundial destruyó muchas cosas, además de una generación.
La brutalidad del siglo XX se impuso a la idea optimista del progreso humano y la paz universal, e hizo saltar por los aires el movimiento obrero internacional, al optar los partidos socialdemócratas por enviar a los trabajadores a morir como carne de cañón para defender los intereses de sus respectivas burguesías nacionales.
El quiebre del internacionalismo proletario como valor fundamental de la clase trabajadora tuvo para los oprimidos del mundo consecuencias que se siguen sintiendo hoy.
Rosa Luxemburgo, la gran revolucionaria asesinada por la socialdemocracia alemana por no arrodillarse al nacionalismo ramplón, lo que en la época se denominó "el social-chauvinismo" de los dirigentes socialdemócratas entreguistas, resumió la encrucijada del siglo en la expresión "Socialismo o barbarie".
La I Guerra Mundial fue un desastre universal que dio la oportunidad de entender el funcionamiento del capitalismo en su fase imperialista, los errores de los partidos llamados socialistas, las consecuencias nefastas del burocratismo sindical y el cretinismo político, la carnicería a la que conducen los argumentos irracionales del nacionalismo burgués, etc. etc.
Nuestros abuelos van desapareciendo, y con ellos la memoria de la conmoción. Muchos de nosotros nacimos acostumbrados a la barbarie, como si fuera natural, y perdemos de vista que la situación de hoy (novecientos millones de hambrientos, más de 50 guerras en el mundo, medio centenar de empresas que tienen más poder que todos nuestros gobiernos, etc) obedece a procesos y lógicas que fueron revelados con los fogonazos de la Primera Gran Guerra.

Entrevista a Fernando Cabrera

El último de los mohicanos
07.11.2008 15:00

El cantautor uruguayo Fernando Cabrera se presenta este jueves en el Teatro Solís. Montevideo Portal habló con el artista sobre los motivos del concierto, su trabajo, sus obsesiones, el paso del tiempo, los referentes en su carrera y su condición de inspirador de nuevas propuestas.

Fernando Cabrera llega puntualmente; le urge un vaso de agua, no para sí, sino para el gajo de una extraña planta encontrado en la calle. Me digo que le tengo que preguntar qué tal se le da la jardinería, pero, obviamente, lo olvido.

La tarde es de un calor obsceno, no corre la mínima brisa en ningún lado, un ventilador se esfuerza, inútil, y los comentarios sobre el tiempo y la lluvia que no llega se me escapan con puntualidad de taxista.

Cabrera viene de dar notas en otro lado, otros lados. De un tiempo a esta parte, se impuso al artista la obligación de conceder entrevistas cada vez que presenta algo importante. No digo que esté mal, vivo de esto, pero intuyo que la mayoría se aburre, se cansa, se disgusta. Cabrera no, dice. Le digo que no le creo, pero la sonrisa de chiquilín se le dibuja sola, desbarata mi desconfianza.

"Al principio tenía esa pavada que tenemos todos, 'uh, las entrevistas'", dice Cabrera. "Después pensé 'es como un concierto, yo también me estoy comunicando con una entrevista. Vos me das la oportunidad de que yo opine algo, diga mis ideas, y que la gente lo lea es también una manera de comunicarme. Me falta la guitarra, pero
es casi igual. ¿Cuánta gente lee tu página? Yo me comunico gracias a vos, con 10.000 personas… ¿No me lo voy a tomar en serio?"

La excusa de esta entrevista es el show del jueves 13 en el Teatro Solís. Allí presentará canciones de su último disco, editado en Argentina; una recopilación titulada "Noventa", que recoge canciones escogidas por Cabrera de "Fines", "El dirigible", "Río" y Ciudad de la Plata", los cuatro fonogramas que grabó en esa década. Además, habrá tiempo para un pequeño homenaje a Eduardo Darnauchans. Otra excusa. En breve, el sello Ayuí editará "Ámbitos", un disco grabado en vivo,
durante un show que ambos cantautores brindaron juntos, en 1990.

"El público, o la propia discográfica, me dice 'che, vamos a editar', y yo digo 'no vamos a sacar de vuelta cuatro discos míos, más otros no sé cuántos de los 80, no quiero sacar todos los discos de nuevo, es una exageración, y me parece lindo a mí, como músico, hacer algo que los escritores muchas veces pueden hacer, un poeta, por ejemplo, que 20 años después reedita aquel libro de poemas que escribió en la
juventud" apunta. "De ese libro, muchas cosas ya no te gustan, te parecen flojas; en un libro podés sacar poemas y poner otros nuevos, de repente. Eso en un disco no es así. En un disco, tal como está, no podés sacar ni poner nada, entonces hago esto, que ya lo había hecho con la década del 80, con 'El tiempo en la cara'. Elijo lo que más me gusta, y saco un disco donde lo que no me gusta queda afuera, porque todos tenemos altibajos; hay canciones mías de los discos viejos que cuando las escucho me quiero matar. A mí me gusta hacer estas antologías, queda una cosa muy compacta, representativa de una época, con las mejores canciones".

En los 90, el mundo se convulsionó al ritmo del Fin de la Historia. La década se inauguró con la muerte de Eduardo Mateo, cayeron algunos muros, se levantaron otros, nos cambiaron los cassettes por los CDs, desaparecieron los trolebuses, la MTV se metió en todas las casas con la promesa de la revolución grunge, que se esfumó con el balazo de Kurt Cobain. ¿Qué hay de los 90, Cabrera?

"No tengo la costumbre, o no me sale, o mi mente no tiene esa característica, de ver las cosas por décadas. Vos me decís "la década del 80, del 70, del 90, y no me doy cuenta, no separo así lo que pasó. Me tengo que poner a pensar, a hacer memoria, qué pasó en el 91, 92, lo veo todo muy presente. Como desde el concepto que viene más bien de la teología, de la eternidad, que el tiempo es todo lo mismo todo el tiempo. El pasado también forma parte del presente, y está todo entreverado, y eso es lo que uno puede hacer con la memoria, también. Es evidente, sí, que pasa el tiempo, y uno hizo cosas que ya no hace, y hoy hace cosas que antes no hizo"

"El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego". Quiero citar este poema de Borges, pero sólo recuerdo los primeros versos, los libros, ahora, son mi bastón, pero antes, durante la entrevista, Cabrera asiente. "Es Borges, claro".

Pero el tiempo también es la madre de las mutaciones, de la reiteración del error y del aprendizaje. "No volvería a hacer las cosas propias de los cambios biológicos, por ejemplo; no es lo mismo tener 22 años que 52. Uno cambia. Hay, si no menos, otras energías, intereses, metas, cosas que ya las hiciste así que no las tenés que
hacer, son como las materias del liceo que ya diste. Pero tengo poca capacidad analítica del pasado, qué pasó, qué no, yo veo una mancha en la que pasó de todo. Mi vida fue muy nutrida, por suerte, tuve una vida llena de emociones, de anécdotas, viajes, amistades, gente, familia grande, en mi vida todo es como multiplicado".

El tiempo, la música, la celebración de la amistad, obsesiones documentadas en las canciones de Cabrera, desde la infancia en el Paso Molino, cuando "ni se me cruzaba por la cabeza que fuese a ser músico; ya era, a los 14 años, aficionado a la música, tocaba la guitarra desde los 6. Te aseguro que nunca me imaginé ser un músico 'de
verdad'. Yo creía que seguiría tocando la guitarra pero para mí. No sé qué hubiera sido; me gustaba la Historia, y si no, lo que cualquier persona, que tiene un empleo, trabaja, vive su vida normal, y llega a la casa y toca la guitarra, o en los asados, con los amigos. No soñaba con ser músico, no tenía la ambición. Se fue dando solo, de a poquito, lo que me dio una gran satisfacción, porque yo nunca fui a 'tarjetear' aquí o allá, como la gente que se encapricha con algo, tengas o no
capacidad para hacerlo, que hay muchos. Yo tengo esa alegría, que se fue dando todo solo, y la música me dio mucho a cambio, me devolvió mucho. Yo siempre cuento esto, que se aplica a cualquier profesión o actividad. Imaginate que tenés en tu profesión un ídolo, que vos considerás el maestro más grande, y, con el correr de los años, te
toca conocerlos, trabajar con ellos de igual a igual…¿no es lindo eso? A mí me pasó con varios de ellos; trabajé con Mateo, toqué con Rada, que eran mis ídolos de chico, trabajé con Hugo y Osvaldo Fattorusso, Daniel Viglietti me invitó el año pasado a cantar con él en sus 50 años de música, en el Solís. Conozco a Braulio López, de Los Olimareños, a Pepe Guerra, a Roberto Darvin, que lo miraba de niño en
Discodromo, aquel programa de Ruben Castillo. ¿Viste cuando sos chiquilín, y los ves con admiración sobre el escenario, y 20 años después estás trabajando con ellos, codo a codo? ¿Te parece que no me dio la vida a mí?"

Defensa del cantor

Le digo a Cabrera que "Viveza" y "Bardo" son dos piezas fundamentales en la música popular contemporánea, y me agradece, y agrego que, lo que más me sorprendió, al escuchar el segundo, fue la austeridad, lo breve, la urgencia de un disco que, comparado con su predecesor, tiene un espíritu punk. "Al lado del otro parece Sex Pistols", y no bromeo.

"Nunca me habían dicho eso, me encanta", me sorprende, y explica que "sería una cuestión de momento. Se ve que estábamos los tres con ganas de ser más limpio, me parecer lindo eso de los Sex Pistols, por supuesto que no tiene nada que ver, pero es diferente a "Viveza", que era mucho más cargado, barroco, con más arreglos, coros, invitados… se ve que quise dar vuelta la página y hacer algo distinto, más simple, más directo. Fue como volver a una época mía anterior, de hace 20 años, de hacer algo más eléctrico, más rockanrolero, aunque yo no soy rockanrolero, pero, a veces, tomando algún elemento del mundo del rock; 'Bardo' fue un poco así. Aunque también tiene varias caras, 'Tierra' es bastante experimental, tiene cosas de electrónica, y samplers, ruidos, más que una canción parece una obrita electroacústica. Creo que en todos mis discos y en todas mis épocas hay cartas distintas".

Tiendo a creer que la música uruguaya de las últimas décadas tiene, cuatro, cinco intérpretes superlativos, y no veo casi un recambio. Voy con esa idea a la entrevista, y se la presento desordenadamente. Pienso que ese Olimpo es para Zitarrosa, Mateo, Jaime Roos, Darnauchans. Cabrera sí, y Malena Muyala también, pero nadie más.

"Te agradezco, pero creo que tenés que ser un poco más optimista", me dice. "Hay algunos más, inteligentes, finos, que se preocupan por el acabado final, que se esfuerzan en las letras. No nos olvidemos de Jorge Drexler, un gran letrista al que admiro muchísimo. Lo que pasa es que hacemos mal en comparar con épocas en que había demasiados, y que no es lo normal. Lo normal, es, quizá, la llanura. A veces hay un
pico, y no podemos tomar en ese pico para comparar. En los años 60 aparecen los Olimareños, Viglietti, Zitarrosa, Mateo, Rada, Dino, Darnauchans, después Lazaroff, Leo Maslíah, todos unos cracks. Eso no sucede normalmente todo el tiempo en la sociedad, y menos en un país tan chiquito como el nuestro".

"Hablaste de una década", observo, y se ríe.

"Ahora hay mucho. Hay más cantidad, pero también hay muchos valores y muchas virtudes porque se trabaja muy bien, las bandas son muy profesionales y suenan bien. Hay un valor, que en definitiva es lo máximo, que es la capacidad de comunicación con la gente. Si tenés una banda como La Vela, como No Te Va Gustar, como La Trampa, que hacen emocionar a 100.000 tipos de golpe… eso es importante, algo hay, más
allá de te guste o no. Yo nunca voy a vender 20.000 entradas, y estos tipos van a la Argentina y conmueven a 70.000 personas. ¡Opa! ¡Emocionados! Algo les toca. Las letras de Teysera, de Emiliano, de Garo, algo hay ahí. Vamos a valorar esas cosas, yo los respeto mucho".

No sé si es curioso, pero la mayoría de los que cité antes murieron tempranamente, y pregunto si no habrá un espíritu de autodestrucción agazapado en la genialidad, y también pregunto si Darnauchans podría haber tenido otro final, si podría no haber muerto como murió, si tanta emoción hubiese sido sólo una cáscara, si vivir pudiera haber sido una elección.

"No. Dependía de él", responde. "Sí podría haber tenido otro final, pero su voluntad no lo quiso, por sus opciones de vida. Yo era de los que creía que podía cambiar y no terminar como terminó, pero me equivoqué, no podía. Darnauchans fue fiel a su voluntad, a su destino, o a como estaba compuesta su mente, a su herencia genética, a su cultura, a las cosas que sufrió… Opinar de afuera es fácil, pero cómo fue la vida privada, su vida su adolescencia, hay muchísimas cosas que yo ignoro. Lo mismo Mateo o Zitarrosa; todos podrían haber vivido más años, pero vivieron lo que tenían que vivir, y eso no tiene arreglo".

Al gran pueblo argentino, salud

Hace no muchos años, Fernando Cabrera tocaba para un público fiel y reducido. El epicentro de su trabajo era Montevideo. Afortunadamente, se corrió la voz como el tam tam de la tribu. De la mano de su talento y de otros artistas pioneros, los argentinos "descubrieron" a Cabrera; lo ensalzaron, lo mimaron, y, como siempre ocurre, se lo llevaron. Al artista no le "asusta" esa responsabilidad, ni cree estar
representando 'una camiseta'. "No me da miedo; eso pasó siempre, históricamente, porque de hecho es el hermano grande, y nosotros el hermano chico. Es una realidad geopolítica, económica y territorial. Si no hubiera esta división entre países, Uruguay sería una provincia argentina, sin más. Si no hubiera habido ciertos avatares históricos que hicieran que Uruguay se independizara, tendríamos que ser
argentinos, somos como ellos, eso sería lo lógico, la realidad quiso otra cosa. La forma de entendernos, la 'apropiación' de cosas no está mal, es normal. El ídolo de mi padre, es (Juan Manuel) Fangio, y (Aníbal) Troilo. Para un uruguayo, las cosas argentinas también son como propias. Cuando yo era chico y me gustaba el fútbol, mi ídolo, de esos que pegás un poster en tu cuarto, era Luis Artime. Eso pasa siempre. Con los músicos, con los actores, con el cine, con la televisión… no es que alguien se roba lo del otro, siento sinceramente eso. Aparte cuando voy a Argentina me tratan de maravillas, me vuelvo acá 'inflado'"

Además, existe, hoy por hoy, una suerte de 'Mercosur de la canción': Drexler, Kevin Johansen, Paulino Moska, Cabrera, todos comparten escenarios, códigos, afinidades. Y detrás, una nueva generación de intérpretes con el norte en Cabrera. "Me da un gran orgullo y satisfacción", señala Cabrera. "Creo que estoy creciendo en mi vida,
me pasé 25 años en la oscuridad, y ahora todo el mundo me conoce, me nombra, recibo una cantidad de mimos tan grande que es increíble, estoy feliz. Y más aún cuando uno ya tiene una edad avanzada, porque ya no tengo 22 años, que te empiecen a pasar cosas, es lindo que a los 52 años estén empezando a pasarme cosas, cuando normalmente lo lógico es que dejen de pasar cosas, a esta edad ya n ohay tantas novedades, lo normal es que lo más importante ya haya pasado. Tengo la felicidad
de que aparezcan nuevas posibilidades, nuevas emociones, es lindo ir a un país que no es el tuyo y que te traten bien".

Y otra vez el tiempo se mete en la conversación, la invade. O mejor dicho, en este caso, el paso del tiempo. ""me preocupa eso, sí. 'El tiempo está después', eso sólo es una canción. La realidad indica, cuando vemos, en un ser humano, en un árbol, un auto, que el tiempo pasa y deteriora. Eso es real, y uno un poco de preocupación siempre tiene. No está bueno decaer, pero son las reglas de la vida, hay que
aceptarlas y manejarlas lo mejor posible, y, si te preocupa mucho decaer, cuidate. Igual a mí no me queda nada por hacer. Todo ha sido tan hermoso que lo único que deseo es que se mantenga; con que permanezca así, ya es demasiado".

Ojalá que no; que siga creciendo, que no se apague.