martes, enero 13, 2009

Cantará Lila Downs en Gala Latina y pedirá a Obama reforma migratoria


lunes, 12 de enero de 2009
La cantante oaxaqueña Lila Downs anunció que participará en la Gala Latina el próximo día 18 en Washington, convocada por los principales grupos políticos hispanos en los Estados Unidos, para celebrar la investidura del presidente Barack Obama, y subrayó que pedirá al mandatario impulsar la reforma migratoria para terminar con el sufrimiento de millones de mexicanos y latinoamericanos.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

"Para mí es un honor y una gran oportunidad de pedir por los migrantes", afirmó.

En la Gala Latina, también cantarán Jennifer López, Marc Anthony, José Feliciano, Tony Plana, entre otros. Además, asistirán personalidades del mundo del cine y del deporte como Eva Longoria, George López, Oscar de La Hoya, Rosario Dawson, John Leguizamo y Luis Guzmán.

La artista, hija de una mujer mixteca y de padre escocés-americano, dijo que respaldó a Obama desde su precampaña por tener fe "en sus palabras, en su conocimiento, en su humanidad y por su empatía con las minorías de los Estados Unidos".

"Yo también encontré empatía con él. Él es mitad y mitad, como yo", señaló.

Ante esto, destacó que su participación en la Gala Latina representa una oportunidad para hablar por los migrantes porque "es tan triste ver las condiciones donde viven".

Le pediré ---subrayó---, que "tenga conciencia e inteligencia para saber cómo tratar este tema. La migración es un tema humano que lo han tocado cómo un tema político y no me parece justo".

Reconoció que existen muchas expectativas en torno a Obama por demócrata y principalmente por ser el primer presidente afroamericano, pero destacó que también dependerá de la sociedad estadunidense lograr el cambio anhelado.

"Es cómo todos los políticos, cómo todas las sociedades. También depende de la sociedad. Si se espera que los políticos sanen todas nuestras penas, eso, nunca va a ocurrir", remarcó.

Llamó "cínicos" a quienes piensan que Obama "es como cualquier otro político" porque no tienen fe en que las cosas pueden cambiar.

"Obama es un ejemplo de que puede haber alguien en nuestra sociedad que representa muchas cosas positivas para nuestro futuro. Creo mucho en lo que puede cambiar positivamente", agregó.

Confió también que con la llegada de Obama, los Estados Unidos modifiquen su política en Medio Oriente, además de poner término a la guerra en Irak y acabar con el bloqueo comercial a Cuba.

"Yo espero que sí. Obama tiene una mejor relación con el Medio Oriente", indicó.

Downs dijo que en la Gala Latina cantará Ojo de culebra, tema incluido en su nuevo disco del mismo nombre, por hablar precisamente de "una regeneración", y Cielo Rojo o Cucurrucucú Paloma, acompañada del mariachi de Naty Cano, con quienes ha participado recientemente con Linda Ronstadt y Aída Cuevas.

En su nuevo disco, que contiene composiciones de la cantante y de su esposo Paul Cohen, músico de su banda y uno de los productores, la artista interpreta Ojo de culebra, con LaMari de Chambao; Perro negro, con Rubén Albarrán de Café Tacuba; Tierra de luz, con Mercedes Sosa y Justicia con Enrique Bunbury.

La cantante resaltó que la mayoría de los temas, pero especialmente Justicia, está dedicada a Oaxaca por la represión registrada en el 2006 a los simpatizantes del movimiento magisterial y popular.

"En parte salió por la necesidad de preguntarse ¿qué está pasando con eso? La palabra ya no representa nada, porque está pisoteada", afirmó.

50 años de música en Cuba


Músico por las calles de la Habana


Medio siglo de música en Cuba es una rica historia que hay que contar; sobre todo si se trata del país de más ritmos en el planeta, la meca de los tumbaos, montunos, mambos, estribillos y la sabrosura tropical.
Alejo Carpentier hablaba de dos músicas hegemónicas en el mundo: El Jazz con su riqueza armónica, fruto africano y de muchas culturas europeas y caribeñas. Y la música cubana con su abundancia de variables tímbricas y sonoras; fruto de cinco siglos de encuentros, síntesis y fecundaciones entre fabulosas culturas: Europa (en especial España), África, China y América. En todos estos años se han creado muchos ritmos, modos y estilos. Los bailes y nuevos pasillos aparecen todos los días, los ritmos no se crean ta menudo en el mundo, uno sólo puede revolucionar al planeta entero: por ejemplo: el mambo, el cha cha chá, samba, el merengue, la habanera, la conga, la rumba, el son, el samba, el jazz ...

Pero en Cuba no sólo se crearon atractivos ritmos, también aparecieron como por arte de magia, cientos de músicos, cantantes y compositores. Las grandes músicas arrastran y producen artistas no menos importantes. Remolino trae remolino, la música trae la música.

Cuando llega la Revolución el 1 de enero de 1959, comenzaba la moda de la Pachanga, un cañonazo a caballo entre dos épocas. Gabriel García Márquez redacta que "Cuba era una gran pachanga". Todo empieza a cambiar; se crea la Orquesta Sinfónica Nacional, Juan Almeida graba "La Lupe", Benny Moré participa en "Cuba canta y baila", se escuchan Tejedor, La Lupe en la Red, Los Hermanos Bermúdez, se unen nuevamente Cuní y Chapottín, aparece Freddy, Frank Domínguez, Rolando Laserie con Ernesto Duarte, Luis Donald, Barroso "Tiene sabor" con la sensación, la Aragón en Radio Progreso, Melodías del 40, Neno González, Chapottín y sus Estrellas, Fernando Álvarez, Celeste Mendoza, Vilma Valle Gina León en el capri, Sarita Montiel quiere volver a Cuba, La Sonora Matancera. Calientan los motores Ñico Membiela, Orlando Contreras y Blanca Rosa Gil. Triunfa en Perú, Lucho Gatica en el Hit Parade internacional, llega la película "La vuelta al mundo en 80 días, intervienen la disquera Panart, tiempo después sería la EGREM.

Cuando aparecen Los Beatles en el panorama mundial, en Santiago de Cuba ¡no os asombreis de nada!, Enrique Bonne (rey del ritmo pilón), en la euforia de las fiestas de la Revolución, en 1961, concibe armar un ejército de tambores, compuesto por unos 50 instrumentistas, introduciendo en los espectáculos la conga santiaguera, presentándose en La Habana, en los carnavales y en el teatro Chaplin –ahora Carlos Marx-; posteriormente lo hace en el cabaret Tropicana.

Por La Habana otro gran loco, Pedro Izquierdo (Pello el Afrokán), en 1963 inventa el ritmo Mozambique, una explosión de popularidad un poco controvertida que influiría, desde el punto de vista percutivo, en las agrupaciones futuras, en lo que después llamaríamos timba. En ese mismo año, en plena Beetlemanía, fallece el Rey Benny Moré, símbolo de la música cubana. El cantante de la Aragón, Pepe Olmo, declara que terminó una era musical, "después comenzó otra cosa".

Esta década de 1960 está signada por el Teatro Musical de La Habana (Alfonso Arau, Leo Brouwer, Chucho Valdés, Tony Taño, Bobby Carcassés). Los cuartetos vocales tienen un buen momento con Las D´Aida (1952), Los Bucaneros (1960), Meme Solís (1960), Los Zafiros (1962) y una cohorte de agrupaciones vocales que llegan a las tres decenas.

Las circunstancias hacen que Juan Formell se una a la orquesta de Revé, crean una mezcla arrebatada llamada "Changuí-Shake", verdadero estallido de popularidad. "Eso no había Dios que lo explicara", expresó jocosamente Formell a la revista Cuba Internacional. Juanito hace tienda aparte, se lleva a buena cantidad de la tropa de Revé, se forma la gorda y se crean Los Van Van, con el apoyo de Julio Bidopia, Director de Música del CNC –en plenos preparativos de la "Zafra del 70" diciembre de 1969, Los Van Van con el ritmo "Songo", lanzan una nueva música donde se renueva todo, lo cubano soneado y yoruba se bate con el pop español (yeyé/ go-go). Sigue la avalancha del rock de los seguidores de Los Beatles y el Pop.

En los dominios del jazz latinizado continúan las descargas con el Club Cubano de Jazz, los pequeños club habaneros: Felipe Dulzaides, Peruchín, Leonardo Acosta, Armandito Zequeira, Walfredo Reyes, el gurú Armando Romeu, el mismo que organiza la Orquesta Cubana de Música Moderna en 1967 con un Todos Estrellas de la música. El feeling tiene un nuevo aire en el Pico Blanco y el Gato Tuerto, inventado por Felito Ayón, el Sherezada, en algunos de estos recintos cantaban Portillo de la Luz, José A. Méndez, Elena, Omara, Pacho Alonso y demás acólitos.

La llamada Nueva Trova, heredera de la Nueva Canción -iniciada por Carlos Puebla- se gesta con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y muchos seguidores, se integran con Leo Brouwer al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. La pléyade de trovadores sitúan la canción comprometida, intelectual en la cúspide. Por su parte, Leo Brouwer se proyecta como el máximo compositor de guitarra contemporánea y comienza a popularizar el concierto con temas de Los Beatles y presentaciones unido a Los Irakere en el teatro Carlos Marx.

Antes de finalizar la década de 1960, justo en 1967 se organiza el Festival de la Canción Popular de Varadero. En 1970, en un momento de veleidades musicales llega a Cuba una oleada de artistas de medio mundo: grupos del pop español: Los Mustang, Los Ángeles, Los Bravos (tuvieron un accidente) y Julio Iglesias que no pudo venir, pero mostró admiración por nuestro pueblo. Eva Pilarova, Karel Goth de Checoslovaquia, Eva Mazicova de la URSS, Massiel de España, Silvana di Lorenzo, Rita Pavone, Sergio Endrigo de Italia. Rosalía, Massiel/ Raymon/ Luis Llach/ Luis Gardey (España)/ Karel Goth/ Jerry Williams (Hollanda)/Erika Leichter (Austria)/ Lily Castells (Bélgica)/ Orquesta Balkantón (Bulgaria)/ Yordanka Jrístova/ Biser Kirof/ (Bulgaria)/ Angel Parra (Chile)/ Catherine Ribeiro (Francia)/ Francois Degueit (Francia)/ Jennie Marden (Inglaterra) Los Dick (Italia)/ Takahiro Kawada (Japón)/Oscar Chávez (México)/ Edita Pieja (URSS).

Lo más resonante de las agrupaciones, en la década de 1970 fue la creación, en abril de 1973 de la orquesta Irakere de Chucho Valdés, que redime el latin jazz (cubano). Chucho funde lo afrocubano con sus tambores batá, el jazz, lo electrónico de su tiempo y el empuje de la conga y la rumba. La Orquesta Cubana de Música Moderna y Los Irakere llegaron a ser verdaderos conservatorios de música moderna.

En esa etapa florecen Los Dada, Los Barba, Almas vertiginosas grupos rockeros juveniles. Muchos de ellos animan las fiestas de quince (ten ages) de Cuba. Por la vía bailable: Los Reyes 73 con el Lele rumbeando, Los Latinos con Ricardito "Te digo ahorita", La Monumental (El mechón, El majá), Rumbavana, La Ritmo Oriental (Ritmo Azúcar). Hasta que en 1978 aparece Adalberto Álvarez con el conjunto Son 14, una renovación del son orientado hacia la salsa latina, con más velocidad y nuevos arreglos armónicos. Comenzaba una nueva era del son cubano moderno.

El preludio del Boom de la salsa cubana se inicia en 1980 con la renovación del Charangón de Revé y la alianza del pianista Juan Carlos Alfonso, con nuevas orquestaciones y creaciones, producen la explosión del Charangón (1984-1988), en 1988 Juan Carlos Alfonso decide fundar el grupo Dan Den con mayor modernidad juvenil. La Charanga Habanera (con violines) viajan a Montecarlos. El loco sublime José Luis Cortés forma NG La Banda, comienza la leyenda. "La bomba atómica" de la timba caliente –invento cubano y nada más-.

Para noviembre de 1989 (fecha trascendental en el mundo) realizan la "Gira por los Barrios Habaneros", imponen un nuevo concepto, sonido, timbre y estilo, el Boom de la salsa y la timba cubana que causó más revuelo que la llegada de la luz eléctrica a la capital cien años atrás. Aparecen decenas de bandas: Paulo FG, Manolito Simonet, la remodelada Charanga Habanera, Bamboleo, Michel Maza, Yumurí, Bonne, Arnaldo, Colé Colé, El Clan y muchas orquestas femeninas. La lista es larga y muchos de ellos ya han desaparecido. A diferencia de la década de 1980, en la que solamente brillaban Adalberto y su Son, Los Van Van con su Buey cansao, y Los Irakere que ya había perdido dos de sus máximas estrellas. En la década de 1990 la explosión de agrupaciones es inédita. Cada día aparece una nueva banda y cientos de músicos salidos de la alta escuela y de la tradición oral, que en Cuba no muere, en las rumbas y congas de carnavales.

En los confines del milenio, mágicamente renace la vieja trova y el son con la orquesta Afro Cuban All Stars, y el disco Buena Vista Social Club, un fenómeno de popularidad con el líder Compay Segundo, a la vanguardia, lo sigue Ibrahím Ferrer, Eliades Ochoa y muchas estrellas instrumentales. Una música rústica, verdadera, sin el "buen gusto", ni la estética decadente del italiano Gabriel D´Anuncio. Esto era la música de las montañas cubanas, de los bateyes, de los barrios, de los talleres y el polvo de las calles. Todo con sabor a azúcar, tabaco y ron, a lo cubano, como dirían Los Orishas.
50 AÑOS DE MÚSICA en Cuba
POR RAFAEL LAM

Medio siglo de música en Cuba es una rica historia que hay que contar; sobre todo si se trata del país de más ritmos en el planeta, la meca de los tumbaos, montunos, mambos, estribillos y la sabrosura tropical.

Alejo Carpentier hablaba de dos músicas hegemónicas en el mundo: El Jazz con su riqueza armónica, fruto africano y de muchas culturas europeas y caribeñas. Y la música cubana con su abundancia de variables tímbricas y sonoras; fruto de cinco siglos de encuentros, síntesis y fecundaciones entre fabulosas culturas: Europa (en especial España), África, China y América. En todos estos años se han creado muchos ritmos, modos y estilos. Los bailes y nuevos pasillos aparecen todos los días, los ritmos no se crean ta menudo en el mundo, uno sólo puede revolucionar al planeta entero: por ejemplo: el mambo, el cha cha chá, samba, el merengue, la habanera, la conga, la rumba, el son, el samba, el jazz ...

Pero en Cuba no sólo se crearon atractivos ritmos, también aparecieron como por arte de magia, cientos de músicos, cantantes y compositores. Las grandes músicas arrastran y producen artistas no menos importantes. Remolino trae remolino, la música trae la música.

Cuando llega la Revolución el 1 de enero de 1959, comenzaba la moda de la Pachanga, un cañonazo a caballo entre dos épocas. Gabriel García Márquez redacta que "Cuba era una gran pachanga". Todo empieza a cambiar; se crea la Orquesta Sinfónica Nacional, Juan Almeida graba "La Lupe", Benny Moré participa en "Cuba canta y baila", se escuchan Tejedor, La Lupe en la Red, Los Hermanos Bermúdez, se unen nuevamente Cuní y Chapottín, aparece Freddy, Frank Domínguez, Rolando Laserie con Ernesto Duarte, Luis Donald, Barroso "Tiene sabor" con la sensación, la Aragón en Radio Progreso, Melodías del 40, Neno González, Chapottín y sus Estrellas, Fernando Álvarez, Celeste Mendoza, Vilma Valle Gina León en el capri, Sarita Montiel quiere volver a Cuba, La Sonora Matancera. Calientan los motores Ñico Membiela, Orlando Contreras y Blanca Rosa Gil. Triunfa en Perú, Lucho Gatica en el Hit Parade internacional, llega la película "La vuelta al mundo en 80 días, intervienen la disquera Panart, tiempo después sería la EGREM.

Cuando aparecen Los Beatles en el panorama mundial, en Santiago de Cuba ¡no os asombreis de nada!, Enrique Bonne (rey del ritmo pilón), en la euforia de las fiestas de la Revolución, en 1961, concibe armar un ejército de tambores, compuesto por unos 50 instrumentistas, introduciendo en los espectáculos la conga santiaguera, presentándose en La Habana, en los carnavales y en el teatro Chaplin –ahora Carlos Marx-; posteriormente lo hace en el cabaret Tropicana.

Por La Habana otro gran loco, Pedro Izquierdo (Pello el Afrokán), en 1963 inventa el ritmo Mozambique, una explosión de popularidad un poco controvertida que influiría, desde el punto de vista percutivo, en las agrupaciones futuras, en lo que después llamaríamos timba. En ese mismo año, en plena Beetlemanía, fallece el Rey Benny Moré, símbolo de la música cubana. El cantante de la Aragón, Pepe Olmo, declara que terminó una era musical, "después comenzó otra cosa".

Esta década de 1960 está signada por el Teatro Musical de La Habana (Alfonso Arau, Leo Brouwer, Chucho Valdés, Tony Taño, Bobby Carcassés). Los cuartetos vocales tienen un buen momento con Las D´Aida (1952), Los Bucaneros (1960), Meme Solís (1960), Los Zafiros (1962) y una cohorte de agrupaciones vocales que llegan a las tres decenas.

Las circunstancias hacen que Juan Formell se una a la orquesta de Revé, crean una mezcla arrebatada llamada "Changuí-Shake", verdadero estallido de popularidad. "Eso no había Dios que lo explicara", expresó jocosamente Formell a la revista Cuba Internacional. Juanito hace tienda aparte, se lleva a buena cantidad de la tropa de Revé, se forma la gorda y se crean Los Van Van, con el apoyo de Julio Bidopia, Director de Música del CNC –en plenos preparativos de la "Zafra del 70" diciembre de 1969, Los Van Van con el ritmo "Songo", lanzan una nueva música donde se renueva todo, lo cubano soneado y yoruba se bate con el pop español (yeyé/ go-go). Sigue la avalancha del rock de los seguidores de Los Beatles y el Pop.

En los dominios del jazz latinizado continúan las descargas con el Club Cubano de Jazz, los pequeños club habaneros: Felipe Dulzaides, Peruchín, Leonardo Acosta, Armandito Zequeira, Walfredo Reyes, el gurú Armando Romeu, el mismo que organiza la Orquesta Cubana de Música Moderna en 1967 con un Todos Estrellas de la música. El feeling tiene un nuevo aire en el Pico Blanco y el Gato Tuerto, inventado por Felito Ayón, el Sherezada, en algunos de estos recintos cantaban Portillo de la Luz, José A. Méndez, Elena, Omara, Pacho Alonso y demás acólitos.

La llamada Nueva Trova, heredera de la Nueva Canción -iniciada por Carlos Puebla- se gesta con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y muchos seguidores, se integran con Leo Brouwer al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. La pléyade de trovadores sitúan la canción comprometida, intelectual en la cúspide. Por su parte, Leo Brouwer se proyecta como el máximo compositor de guitarra contemporánea y comienza a popularizar el concierto con temas de Los Beatles y presentaciones unido a Los Irakere en el teatro Carlos Marx.

Antes de finalizar la década de 1960, justo en 1967 se organiza el Festival de la Canción Popular de Varadero. En 1970, en un momento de veleidades musicales llega a Cuba una oleada de artistas de medio mundo: grupos del pop español: Los Mustang, Los Ángeles, Los Bravos (tuvieron un accidente) y Julio Iglesias que no pudo venir, pero mostró admiración por nuestro pueblo. Eva Pilarova, Karel Goth de Checoslovaquia, Eva Mazicova de la URSS, Massiel de España, Silvana di Lorenzo, Rita Pavone, Sergio Endrigo de Italia. Rosalía, Massiel/ Raymon/ Luis Llach/ Luis Gardey (España)/ Karel Goth/ Jerry Williams (Hollanda)/Erika Leichter (Austria)/ Lily Castells (Bélgica)/ Orquesta Balkantón (Bulgaria)/ Yordanka Jrístova/ Biser Kirof/ (Bulgaria)/ Angel Parra (Chile)/ Catherine Ribeiro (Francia)/ Francois Degueit (Francia)/ Jennie Marden (Inglaterra) Los Dick (Italia)/ Takahiro Kawada (Japón)/Oscar Chávez (México)/ Edita Pieja (URSS).

Lo más resonante de las agrupaciones, en la década de 1970 fue la creación, en abril de 1973 de la orquesta Irakere de Chucho Valdés, que redime el latin jazz (cubano). Chucho funde lo afrocubano con sus tambores batá, el jazz, lo electrónico de su tiempo y el empuje de la conga y la rumba. La Orquesta Cubana de Música Moderna y Los Irakere llegaron a ser verdaderos conservatorios de música moderna.

En esa etapa florecen Los Dada, Los Barba, Almas vertiginosas grupos rockeros juveniles. Muchos de ellos animan las fiestas de quince (ten ages) de Cuba. Por la vía bailable: Los Reyes 73 con el Lele rumbeando, Los Latinos con Ricardito "Te digo ahorita", La Monumental (El mechón, El majá), Rumbavana, La Ritmo Oriental (Ritmo Azúcar). Hasta que en 1978 aparece Adalberto Álvarez con el conjunto Son 14, una renovación del son orientado hacia la salsa latina, con más velocidad y nuevos arreglos armónicos. Comenzaba una nueva era del son cubano moderno.

El preludio del Boom de la salsa cubana se inicia en 1980 con la renovación del Charangón de Revé y la alianza del pianista Juan Carlos Alfonso, con nuevas orquestaciones y creaciones, producen la explosión del Charangón (1984-1988), en 1988 Juan Carlos Alfonso decide fundar el grupo Dan Den con mayor modernidad juvenil. La Charanga Habanera (con violines) viajan a Montecarlos. El loco sublime José Luis Cortés forma NG La Banda, comienza la leyenda. "La bomba atómica" de la timba caliente –invento cubano y nada más-.

Para noviembre de 1989 (fecha trascendental en el mundo) realizan la "Gira por los Barrios Habaneros", imponen un nuevo concepto, sonido, timbre y estilo, el Boom de la salsa y la timba cubana que causó más revuelo que la llegada de la luz eléctrica a la capital cien años atrás. Aparecen decenas de bandas: Paulo FG, Manolito Simonet, la remodelada Charanga Habanera, Bamboleo, Michel Maza, Yumurí, Bonne, Arnaldo, Colé Colé, El Clan y muchas orquestas femeninas. La lista es larga y muchos de ellos ya han desaparecido. A diferencia de la década de 1980, en la que solamente brillaban Adalberto y su Son, Los Van Van con su Buey cansao, y Los Irakere que ya había perdido dos de sus máximas estrellas. En la década de 1990 la explosión de agrupaciones es inédita. Cada día aparece una nueva banda y cientos de músicos salidos de la alta escuela y de la tradición oral, que en Cuba no muere, en las rumbas y congas de carnavales.

En los confines del milenio, mágicamente renace la vieja trova y el son con la orquesta Afro Cuban All Stars, y el disco Buena Vista Social Club, un fenómeno de popularidad con el líder Compay Segundo, a la vanguardia, lo sigue Ibrahím Ferrer, Eliades Ochoa y muchas estrellas instrumentales. Una música rústica, verdadera, sin el "buen gusto", ni la estética decadente del italiano Gabriel D´Anuncio. Esto era la música de las montañas cubanas, de los bateyes, de los barrios, de los talleres y el polvo de las calles. Todo con sabor a azúcar, tabaco y ron, a lo cubano, como dirían Los Orishas.

La juventud va inventando una nueva música que llaman interactiva o alternativa, con Robertico Carcassés al frente. El despegue del grupo Habana Abierta con Kelvis Ochoa a la cabeza, fundiendo la trova con la salsa-timbeada, y los temas más modernos. En el campo del rap aparecen grupos de impacto como los propios Orishas que ya son clásicos en Europa y no deja de crearse un reguetón al estilo nacional.

En los nuevos tiempos se habla de una música de fusión, parecido a la década de 1960. Portillo de la Luz dice que se trata de una música sin fisonomía propia. Las culturas tienen que asentarse. En la historia del arte hay zic zac, algunos para bien y otros como experimentos locos que, al decir de Silvio Rodríguez, tienen su "desague". El tiempo lo sitúa todo en su lugar, solamente esperar.
En estos 50 años se han creado festivales musicales de habaneras, danzón, bolero, son y el Festival de Varadero. Falta un Festival Mundial de la salsa, en la meca de los ritmos de América.

La música cubana se sigue fecundando constantemente, se enriquece manteniéndose rica, viva y universal. Cuenta con el máximo yacimiento de variables tímbricas. Esto nos mantiene en la cima mundial de la cultura. Se trata de una música de fundamento y de fundación "de buen tiempo", como decían los griegos de la antigüedad.


La juventud va inventando una nueva música que llaman interactiva o alternativa, con Robertico Carcassés al frente. El despegue del grupo Habana Abierta con Kelvis Ochoa a la cabeza, fundiendo la trova con la salsa-timbeada, y los temas más modernos. En el campo del rap aparecen grupos de impacto como los propios Orishas que ya son clásicos en Europa y no deja de crearse un reguetón al estilo nacional.

En los nuevos tiempos se habla de una música de fusión, parecido a la década de 1960. Portillo de la Luz dice que se trata de una música sin fisonomía propia. Las culturas tienen que asentarse. En la historia del arte hay zic zac, algunos para bien y otros como experimentos locos que, al decir de Silvio Rodríguez, tienen su "desague". El tiempo lo sitúa todo en su lugar, solamente esperar.
En estos 50 años se han creado festivales musicales de habaneras, danzón, bolero, son y el Festival de Varadero. Falta un Festival Mundial de la salsa, en la meca de los ritmos de América.

La música cubana se sigue fecundando constantemente, se enriquece manteniéndose rica, viva y universal. Cuenta con el máximo yacimiento de variables tímbricas. Esto nos mantiene en la cima mundial de la cultura. Se trata de una música de fundamento y de fundación "de buen tiempo", como decían los griegos de la antigüedad.

RUTINAS PARA EL TIEMPO LIBRE - Leo Masliah....


Cuando tengo algún tiempo libre, suelo dedicárselo a los hados del azar. Emprendo un paseo cuya dirección se va modificando de acuerdo a algún criterio como, por ejemplo, mirar la última cifra de la matrícula del último auto que se encuentre estacionado en cualquiera de las dos aceras de la cuadra en la que estoy. Supongamos que experimento una ligera preferencia por continuar mi camino en línea recta, por esa calle. Entonces, si la última cifra de la matrícula está entre el cero y el tres, continúo por esa calle. Si la cifra está entre el cuatro y el seis, doblo a la izquierda. Y si está entre el siete y el nueve, doblo a la derecha. Es claro que más de una vez, vale decir, si el azar me lleva a pasar una y otra vez por la misma
cuadra, puede ocurrir que los vecinos me miren con desconfianza. Para estos casos, dispongo de varias rutinas. A la que utilizo con más frecuencia la enomino "relación pelo-sexo". Esta rutina diversificami conducta más que la basada en las cifras de las matrículas. Aquí yano hay solamente tres conductas posibles, sino cinco. En efecto: si laprimera persona visible (para mí) en la cuadra es rubia o pelirroja y
es mujer, me fijo si en esa cuadra hay un quiosco. Si lo hay, compro una golosina y quedo exonerado de seguir dando vuelta a la manzana, pudiendo llegar hasta la otra cuadra, por la misma calle (tengo otras rutinas para el caso de que esa calle muera en la esquina, pero las mismas exceden el propósito del presente trabajo). Si no hay ningún quiosco, toco timbre en la primera casa cuya puerta no sea de color marrón, y si me atienden, pregunto por el doctor Magurno. Si no me atienden, hago que me desmayo, y espero hasta que algún buen vecino llame a una ambulancia que me traslade a otra parte (para empezar otro camino con idénticas reglas a partir de allí, ni bien me hayan dado de alta diciéndome tal vez que sólo se trató de un momentáneo bajón de presión), o hasta que llueva, en cuyo caso contraigo para mis adentros
la obligación de regresar a casa y mirar dos horas la televisión, sin encenderla.

Si me atienden y me dicen que ahí no hay ningún doctor Magurno, quedo habilitado para doblar en la siguiente esquina en dirección contraria a la de mi giro anterior (el que me llevó de vuelta al mismo lugar). Nótese que en ambos casos (tanto recurriendo al quiosco como tocando timbre en la casa), mi conducta, frente a los curiosos, queda explicada dentro de los cánones habituales de la civilización, puesto
que pueden pensar "el tipo se había ido pero volvió porque tuvo antojo de golosinas" o "el tipo estaba buscando el número de puerta y no lo encontraba".

Si no hay ninguna casa de puerta marrón, o si en esa cuadra solamente hay edificios, empiezo a caminar por la misma calle pero en sentido contrario, quedando liberado de la cuadra viciosa (denomino así a las que, por la numeración de las matrículas de los autos, y por tratarse de autos abandonados que pueden pasar días en el mismo lugar, me conminan a un loop o "bucle" difícil de salvar).

Prosigo con mi explicación. Si la primera persona visible de la cuadra es rubia o pelirroja y es hombre, bajo a la calzada y bailo el "Apolo" de Stravinsky, de acuerdo a la coreografía de Constantin Mikhailkov. Esto también puede ser asimilado por los curiosos como una conducta civilizada, ya que toda civilización genera sus tipos particulares de locura, y si llaman a una ambulancia para que me encierre en un
manicomio, tanto mejor, puesto que ya no necesito recurrir a artificios casuales para saber lo que tengo que hacer: habrá enfermeros que me instruyan sobre las rutinas a seguir todos los días y a todas las horas. Pero si nadie me encierra, al finalizar la coreografía, doy por terminado mi paseo y voy a lo de mi tía Zephir a
tomar té y a conversar sobre trivialidades.

Si la primera persona visible es de cabello negro o castaño y es mujer, me tomo un colectivo que pare en esa cuadra, o en su defecto, un taxi, y me bajo después de un recorrido de doce cuadras (o de trece, si en la cuadra número doce, maldición, no hay parada). Si no pasan colectivos ni taxis, hago auto-stop. Y si nadie me para, me
dirijo a la cuadra siguiente arrastrándome (si alguien me interroga acerca del motivo, le miento diciéndole que se trata de una promesa religiosa, cosa de permitirle, también en este caso, encuadrar mi conducta dentro de parámetros civilizados).

Si la primera persona visible es de cabello negro o castaño y es hombre, pierdo la memoria, y lo que haga de ahí en más dependerá de los consejos de quienes me asistan, o de las reglas de conducta que me dote a mí mismo a partir de entonces (recurrí a los oficios de un hipnotizador para que me indujera, si este caso se presentara, a una amnesia total).

Si la primera persona visible es canosa, calva o si no hay nadie visible, aprovecho para tratar de robar, en el comercio o en la casa que me parezca más desprotegida. Pero una vez hecho el acopio ajeno, lo deposito en la vereda y trato de llamar la atención de algún vecino de la cuadra, diciendo que alguien quería robar y al yo sorprenderlo, huyó. De este modo, a veces percibo recompensas nada despreciables. Y
si me sorprenden con lo robado antes de haberlo depositado, tanto mejor, pues de ahí en más será la policía y el poder judicial quienes indiquen cuál será el modo en que deberé emplear mí tiempo libre. Para finalizar, y sin querer exasperar al lector con los detalles que devengan de los casos no contemplados en lo expuesto, o con el resto
de mi repertorio de rutinas, diré que para el caso de tocar timbre en una casa preguntando por el doctor Magurno, si me llegan a contestar "sí, enseguida", tengo previsto suicidarme. Pero es tan improbable esta circunstancia, que estoy seguro de llegar a vivir muchos años más disfrutando plenamente de mi tiempo libre, en perfecta armonía con el mundo civilizado.

Silvio Rodríguez graba un nuevo disco con canciones para Parra y García Márquez


La Habana.- El cantautor cubano Silvio Rodríguez prepara un nuevo disco que reunirá canciones escritas en los últimos dos años, algunas de ellas dedicadas a figuras como la cantante Violeta Parra y el escritor Gabriel García Márquez, informó hoy el sitio digital Cubadebate.

La producción, que será como una secuela de su disco "Cita con Ángeles" (2003), incluye un tema dedicado al escritor colombiano Gabriel García Márquez y titulado "San Petersburgo", en el que recrea una historia que "parece un cuento de Pushkin". EFE/Archivo

Bajo el nombre provisional de "Segunda cita", título de una canción en la que habla del "ángel postizo que a veces llevamos dentro", el cantautor ha reunido temas escritos entre 2007 y 2008 con arreglos acústicos y la colaboración de músicos jóvenes.

La producción, que será como una secuela de su disco "Cita con Ángeles" (2003), incluye un tema dedicado al escritor colombiano Gabriel García Márquez y titulado "San Petersburgo", en el que recrea una historia que "parece un cuento de Pushkin".

Rodríguez, citado por Cubadebate, afirmó que se trata de una canción "bastante rusa", basada en un argumento que una vez le regaló el Nobel colombiano.
"Era sobre una novia abandonada. Nunca lo usé y años después lo vi infiltrado en una de sus novelas", explicó.

El músico también anunció su "Carta a Violeta Parra", un tema en el que cuenta "algunas impresiones" a la cantante chilena, fallecida en 1967.
"Les beso a sus hijos, que han sido mis amigos", explicó Rodríguez, que también rinde homenaje al cubano César Portillo de la Luz en otra composición.
El espectro musical de la producción será variado, con temas cercanos al rock, la baladas, el bolero, el son y el danzón.

Correa conversó con Silvio Rodríguez y visitó El Tropicana


En su programa semanal, que emitió desde Cuba, Correa dijo que conversó anoche alrededor de dos horas con Rodríguez, quien le regaló un cancionero con una dedicatoria, el cual se suma a una colección de discos que el cantautor cubano le había obsequiado al jefe de Estado.

Quito, EFE
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló que durante su visita oficial a Cuba, que termina hoy, conversó con el cantautor Silvio Rodríguez y visitó el afamado cabaré Tropicana.
En su programa semanal, que emitió desde Cuba, Correa dijo que conversó anoche alrededor de dos horas con Rodríguez, quien le regaló un cancionero con una dedicatoria, el cual se suma a una colección de discos que el cantautor cubano le había obsequiado al jefe de Estado.
El mandatario aseguró que Rodríguez es un hombre muy sencillo y a quien había invitado a la ceremonia en la que asumió el cargo en enero de 2007, pero el artista no pudo asistir.
También reveló que visitó el afamado cabaré El Tropicana, aunque apuntó que las entradas fueron una "gentileza del Gobierno cubano" y aclaró que el consumo lo pagó cada quien.
Correa calificó como "hermoso" e "impresionante" el espectáculo de El Tropicana y se anticipó a sus detractores, al asegurar que la visita a ese cabaré será utilizada en la campaña política que se avecina con miras a las elecciones generales de abril próximo.
Correa, líder del movimiento oficialista Alianza País, postulará para la reelección en una fórmula con su compañero Lenín Moreno, actual vicepresidente de la República.
En su visita a Cuba, el gobernante ecuatoriano, que regresará hoy al país, se reunió con el presidente Raúl Castro, suscribió acuerdos de cooperación, visitó centros científicos y varios sitios históricos de La Habana.

La "Segunda cita" de Silvio Rodríguez


La Habana, 11 ene (AIN) Segunda cita, es el título provisional que tiene la primera gran entrega discográfica de Silvio Rodríguez en 2009, terminada de grabar en los estudios Ojalá y que recoge temas compuestos en los dos últimos años, informó el sitio digital Cubadebate.

Tiene una base musical de trío acústico, casi cuarteto, dijo el famoso cantautor, quien precisó que ahí también insertó alguna guitarra.
Silvio invitó a Roberto Carcasés, Feliciano Arango, Oliver Valdés, al piano, contrabajo y batería, respectivamente, para la Segunda cita, que fue grabada por la ingeniera Olimpia Calderón.

A este título, que incluye rock, baladas, sones y danzones, también asistieron en calidad de invitados la esposa del trovador, la flautista y clarinetista Niurka González Núñez, y jóvenes talentos de escuelas nacionales de arte.
San Petersburgo, canción dedicada a Gabriel García Márquez, un bolero a César Portillo de la Luz, un texto de Víctor Heredia, musicalizado, y una misiva a Violeta Parra, en la que le cuenta impresiones y besa a sus hijos, sus amigos, forman parte del disco, reveló Silvio.

Sea señora y Tonada del albedrío serán temas que por su contemporaneidad y contenido harán igualmente grande el nuevo disco.
Segunda cita es una canción, sobre el ángel postizo que a veces llevamos dentro, descifró Rodríguez Domínguez.

Víctor Víctor has estado muy unido al pueblo cubano.



10 Enero 2009, 8:28 PM

Víctor Víctor: "revolución cubana vive un momento interesante"

Defiende. El artista definió al cubano Pablo Milanés como un revolucionario

El cantautor dominicano Víctor Víctor considera que la revolución cubana vive un momento interesante y de transformación.

El intérprete de "Mesita de noche", quien está unido a artistas cubanos como Silvio Rodríguez o Pablo Milanés, entiende que en este proceso que vive Cuba "nadie debe meterse".

"Cuba se ha ganado ese derecho

Ellos tienen autodeterminación en lo que han querido. Han cometido errores, pero han hecho sus cosas buenas. Uno de sus grandes logros ha sido la educación", señala.
Vitico -como se le conoce en el ambiente musical- destacó que Cuba es un país sin analfabetos y con un alto grado de educación.

Víctor Víctor fue entrevistado mientras apoyaba a los descendientes de árabes en el país en su protesta contra Israel en la sede de la embajada de ese país.
"Aunque Cuba tiene un desarrollo cultural muy alto, tiene que mejorar muchas cosas. Una de ellas es la economía".

El cantante entiende que por ser un país autocrítico, los cubanos se han ganado el derecho de resolver sus propios problemas.

Pablo Milanés
Con relación a las declaraciones que recientemente dio el cantautor cubano sobre su país, Víctor Víctor entiende que Pablo usó el escenario inadecuado.

"Pablo que no se engañe nadie no anda comiendo en la mesa con la Asociación Cubanoamericana (con sede en Miami. Él es un revolucionario a carta cabal", afirma Vitico.

Algo más
Disco nuevo
Víctor Víctor informó recientemente a la agencia Efe que en marzo próximo lanzará el doble álbum "Rojo y rosa", que incluirá canciones románticas y de contenido social.
Ritmo
Según explicó el cantautor en el disco habrá bachata, son y otras fusiones interesantes como una especie de 'bachason'. Espera que guste al público.

Presentan disco de trova en festival Longina 2009


Jóvenes cantautores cubanos intervienen en el disco "La voz del diablo ilustrado", presentado en el centro cultural El Mejunje, de esta ciudad, con motivo del XIII Encuentro de trovadores Longina.
Bladimir Zamora, escritor de la revista El caimán Barbudo, explicó que el CD incluye versiones de las canciones que aparecen en el libro Confesiones del Diablo Ilustrado, de gran aceptación popular en las ferias nacionales del libro.

Fidel Díaz Castro, también de la prestigiosa publicación cultural, señaló que en este fonograma confluyen varias generaciones de la nueva trova cubana y demuestra que la fuerza creativa del género continúa en ascenso.

Los trovadores de la Isla asaltan espacios que antes eran exclusivos de otras manifestaciones musicales, aunque persisten deficiencias en la promoción de las producciones de los cantautores más jóvenes, significó.

En el fonograma "La voz del Diablo Ilustrado" intervienen representantes de la generación más joven del ámbito trovadoresco en Cuba, con destaque para los villaclareños Michel Portela, Roly Berrio, Yaima Orozco y Raúl Marchena, todos participantes en la presente edición del Longina.

El tradicional, que rinde tributo a Manuel Corona en el aniversario 59 de su desaparición física, ocurrida el nueve de enero de 1950, prevé este viernes una peregrinación hasta el cementerio que guarda sus restos en el municipio de Caibarién, junto a un concierto homenaje.





Fuente AIN
Foto de archivo
1/9/2009

A 21 años de la desaparición de Pedro y Santiago Restrepo Arismendy y tras la muerte en la impunidad de León Febres Cordero


Quito, 8 de enero de 2009
Boletín APDH

A 21 años de la desaparición de Pedro y Santiago Restrepo Arismendy y tras la muerte en la impunidad de León Febres Cordero


PARA RECOBRAR LA MEMORIA LA APDH RELANZA EL LIBRO
"EL TESTIGO"
Los testimonios de Hugo España Torres

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador, al cumplirse hoy, 21 años de la desaparición de Pedro Andrés y Santiago Restrepo Arismendy, encarcelados, asesinados y desaparecidos durante el gobierno de León Febres Cordero, enviará ejemplares del libro "El Testigo: el caso de la desaparición de los hermanos Restrepo y otros delitos de Estado" del ex agente Hugo España Torres, a representantes de medios de comunicación, Estado, organizaciones sociales, de derechos humanos y sociedad civil.

El fallecimiento de León Febres Cordero el pasado 15 de diciembre de 2008 sin haber llegado el proceso judicial y sanción penal por sus crímenes de Estado, admitió que la muerte le ganara a la justicia una vez más como ya fuera el caso del nefasto dictador Augusto Pinochet en Chile, sin embargo, es preciso no olvidar el estado de terror que significó el gobierno de León Febres Cordero para cientos de familias ecuatorianas que sufrieron la perdida de sus seres queridos, y permitirle a la historia sancionarlo sin que esto llegue, de todas formas, a atenuar la imperdonable impunidad en la que la inoperancia y complicidad de diversos actores le permitieron vivir.

Hugo España, a través de la APDH, desenmascaró en el libro "El Testigo" la conformación del SIC 10, grupo secreto de la Policía Nacional especializado a través de instructores israelitas en técnicas de tortura y represión que fueron aplicadas a miembros del grupo AVC y población civil como los hermanos Restrepo, Consuelo Benavides y otros hermanos y hermanas, el engaño del que fueran víctimas Pedro Restrepo y Luz Helena Arismendy durante años sobre el paradero de sus hijos y los intereses de las cúpulas policiales por mantener este crimen de Estado en la impunidad.

Ivette Minda M.
APDH DEL ECUADOR

Palabras del Excelentísimo señor, Rafael Correa Delgado en Cuba


Palabras del Excelentísimo señor, Rafael Correa Delgado, Presidente de la República del Ecuador, en el acto en ocasión del 50 aniversario de la entrada del Comandante en Jefe Fidel Castro a La Habana, en Ciudad Libertad, el 8 de enero de 2009*

Querido Comandante;

General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba, probablemente el compañero Fidel nos esté viendo, así que un inmenso abrazo solidario y latinoamericano para él (Aplausos);

Queridos comandantes, combatientes de esta gesta heroica: la Revolución Cubana, la liberación cubana, el hito más importante en la historia de América Latina en el siglo XX y ejemplo para el planeta entero;

Queridos funcionarios del gobierno cubano;

Ministras y ministros y funcionarios del gobierno ecuatoriano que me acompañan en esta visita;

Señores representantes de los medios de comunicación social;

Queridas hermanas y hermanos cubanos, ecuatorianos, latinoamericanos y planetarios, para todos ustedes un inmenso abrazo (Aplausos):

Hoy, 8 de enero de 2009, cuando, por invitación de la Revolución Cubana estamos presentes en representació n del pueblo ecuatoriano y de su Revolución Ciudadana, vale la pena preguntarse: ¿Cuándo comenzó la Revolución Cubana?

¿Quizá el 26 de julio de 1953, cuando Fidel, comandando a la Generación del Centenario, tatuó para la historia el Cuartel Moncada?

¿Fue acaso el 25 de noviembre de 1956, cuando el Granma zarpó de Veracruz con 82 guerrilleros?

¿O mucho antes, la madrugada del 11 de abril de 1895, cuando José Martí y su
grupo de patriotas desembarcaron en Playitas de Cajobabo para iniciar la Guerra Necesaria y terminar con el yugo español?

Quizá sea mejor pensar que esta Revolución, esperanza y destino de Nuestra América, empezó en las luchas contra el colonialismo, con el referente mayor de nuestra vocación emancipadora simbolizada por el Libertador Simón Bolívar.

Porque Manuela Sáenz y Antonio José de Sucre; porque José Martí y Emiliano Zapata; porque Eloy Alfaro y Augusto César Sandino; porque Manuel Rodríguezy José Carlos Mariátegui; porque Antonio Maceo y Máximo Gómez, y porque todos los patriotas del continente se consagraron a la liberación de nuestra Patria Grande cobijados por la imagen y la bandera de Bolívar.

Debemos reconocer, entonces, que la Revolución se inició cuando Fidel, Raúl, el Che, Haydée, Camilo, y los revolucionarios cubanos siguieron el sendero y las huellas profundas de una lucha histórica.

Seguir esas huellas significaba y significa, en cualquier tiempo, ser honestos, ser transparentes, y decir siempre la verdad, como lo hizo el Libertador, cuando dijo:

"Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto."

Hace cincuenta años, en este mismo sitio, cobijado por el Libertador, Fidel dijo:

"Creo que es este un momento decisivo de nuestra historia: la tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañemos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil.

"Decir la verdad es el primer deber de todo revolucionario —manifestó Fidel. Engañar al pueblo, despertarle engañosas ilusiones, siempre traería las peores consecuencias, y estimo que al pueblo hay que alertarlo contra el exceso de optimismo.

"¿Cómo ganó la guerra el Ejército Rebelde? Diciendo la verdad. ¿Cómo perdió la guerra la tiranía? Engañando a los soldados.

(...) "Y por eso yo quiero empezar —o, mejor dicho, seguir— con el mismo sistema: el de decirle siempre al pueblo la verdad" —manifestaba Fidel, en este mismo sitio, hace cincuenta años.

Esa antorcha ética, y la mayor devoción por las legítimas aspiraciones del pueblo cubano y del pueblo latinoamericano, permitieron que esta Revolución esté vigente, con altivez, con dignidad, en la defensa de los bienes más preciados que un pueblo persigue: la libertad y la soberanía.

Este pueblo maravilloso, el pueblo cubano, pueblo heroico, le ha enseñado al mundo que la revolución tiene un destino. Que es un proceso del espíritu, que lo forja la voluntad humana y que, una vez en marcha, no encuentra poder capaz de detenerla, por poderoso que se crea.

Hoy, cincuenta años después, ese lejano 1 de enero de 1959, o aquel 8 de enero de hace medio siglo, ya son fechas gloriosas para todos los movimientos revolucionarios del mundo. Pero no lo serían, si el movimiento que desembocó en ella se hubiese concebido simplemente como el momento culminante de la insurrección contra la injusticia, el despotismo y la corrupción.

El combate contra esa injusticia, contra ese despotismo y contra la corrupción es eterno, y no termina jamás.

Es por esto que el 1 y el 8 de enero de hace cincuenta años son gloriosos. Y son majestuosos, porque a partir de entonces, el pueblo cubano ha instruido al mundo que una revolución se construye desde cada amanecer, y también, a partir de la enseñanza que nos deja cada equivocación.

Este proceso es ejemplar porque fue capaz de conquistar la verdadera independencia nacional, la libertad, la soberanía, y la libre determinación del pueblo cubano.

Este proceso es extraordinario porque logró el restablecimiento de los derechos humanos para todos los cubanos y cubanas. Es el reconocimiento del respeto a la dignidad plena del ser humano como primer derecho constitucional.

La Revolución Cubana hizo realidad la prédica de sus líderes: los cubanos y cubanas saben que ningún compatriota será abandonado a su suerte bajo ninguna circunstancia.

La Revolución Cubana no tiene muertos ocultos en el escaparate de su historia, y jamás practicó ni torturas ni desapariciones.

La Revolución Cubana ha eliminado la discriminació n racial y la de la mujer, al tiempo que ha ejercido la defensa de los derechos de la infancia y la amplia protección de los derechos de la familia cubana.

La declaración de Cuba como Primer Territorio Libre de analfabetismo en América, en 1961, sigue siendo un ejemplo para nuestros pueblos, y esa misma convicción convirtió los cuarteles en escuelas, y le dijo a los cubanos: "lean, no crean", democratizando así el acceso al mundo del libro y sus fantasmas.

Cuba multiplicó más de 11 veces el número de médicos. De 6 286 que había en 1958, el país pasó a 72 416 médicos en el 2007, es decir, 1 médico por cada 155 habitantes. Cuba es el país con la mayor tasa de médicos por habitante del planeta, y América Latina ha sido beneficiaria de una política responsable, enraizada en el humanismo y la solidaridad.

Hemos asistido, con orgullo latinoamericano, a la práctica de una política exterior de principios, basada en los pilares del derecho internacional: la igualdad entre las naciones, la libre determinación y el respeto mutuo, así como en la defensa de la justicia social y la dignidad de todos los seres humanos del planeta, en especial, los derechos de los pueblos del Tercer Mundo.

De esta tierra latinoamericana venimos para expresar nuestra más profunda solidaridad con el proceso revolucionario cubano.

Desde la línea ecuatorial, de ese territorio que cobijó las luchas bolivarianas, hemos llegado hasta Ciudad Libertad para expresar nuestro júbilo por estos cincuenta años. Y lo hacemos con la misma convicción que nos llevó a consagrar, en nuestra propia tierra, una de las Constituciones más avanzadas de la América Latina.

Venimos de este continente afianzado y reverdecido por la memoria social que nos permite un ajuste de cuentas con la historia.

Ese ajuste de cuentas empieza por la auténtica reivindicació n del pueblo indígena, expoliado, explotado, humillado, ofendido, y, como paradoja, también usado y manipulado. Por eso hoy, el Estado ecuatoriano es plurinacional, es intercultural, y persigue la igualdad en la diversidad, es decir, el más auténtico ejercicio de la verdadera democracia. De igual manera con el pueblo afro-ecuatoriano, que como el cubano es tambor y bandera de nuestra Patria.

Hace tantos años, dos demócratas de mi pueblo, Eloy Alfaro y Federico Proaño, fueron destinatarios del homenaje de José Martí.

Alfaro, al decir del Apóstol, era uno de los pocos americanos de creación, y, sus combatientes del litoral, los montoneros, hermanos de los mambises, cimentaron esa tierra ecuatorial que hoy emerge y se levanta.

Sobre nuestro luchador insurgente, Federico Proaño, Martí dijo:

"Para los enemigos del albedrío del hombre, y de su franco empleo en América, Proaño no tenía más que uña y diente. Y su pluma, fina y fuerte, esbozaba de un rasgo, iluminaba de un revuelo, clavaba de un picotazo, se abría, como en dos alas, ante las majestades del hombre y de la Naturaleza."

Y la historia sigue. La Revolución Cubana contó con un mártir ecuatoriano, el periodista y patriota Carlos Bastidas Argüello, asesinado en mayo de 1958 por los sicarios de Batista.

A Carlos Bastidas rendimos hoy tributo, por ser digno representante de la altivez y sacrificio de nuestros pueblos (Aplausos).

Y, en homenaje a esta Revolución, cimentada en los más nobles principios decantados a lo largo de la historia de la humanidad: solidaridad, universalidad, unidad, independencia y, sobre todo, dignidad, hoy demandamos y exigimos, el fin del criminal bloqueo, etnocidio premeditado por los poderes de siempre (Aplausos), esos mismos poderes que han sometido a la más perversa injusticia a René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, patriotas que, quizá como consuelo, y como lo ha dicho Silvio Rodríguez: "debemos comprender que lo que sufren,son los zarpazos de una bestia, contra una luz insoportable" (Aplausos).

Afortunadamente, América Latina no pertenece hoy a ningún imperio.

Los herederos de José Artigas, José de San Martín, Rosa Campuzano, Miguel de Hidalgo, y también de Rigoberta Menchú, Camilo Torres, Leonidas Proaño, Hebe de Bonafini y Chico Mendes, no creemos en el pensamiento único, porque nuestra identidad tiene el rostro de todos y de todas.

Nosotros honramos la esencia de la Revolución Cubana por considerarla trascendental para la evolución de la Humanidad.

Porque consideramos que sus principios son fundamentales para alcanzar el bienestar de nuestros pueblos.

Al honrar esta revolución, repetimos las palabras pronunciadas hace cincuenta años por el Comandante Fidel Castro, palabras que hoy hacemos nuestras:

"Desde ahora, ya se acabaron los agasajos y las ovaciones; desde ahora, a trabajar, mañana será un día igual que otro cualquiera, y todos los demás igual, y nos acostumbraremos a la libertad."

Nosotros, desde nuestro Ecuador andino, desde el Guayas y el Chimborazo, desde la patria de Alfaro y Manuelita, nos sumamos a este festejo por la justicia y por la dignidad.

Nosotros, en el mayor ejercicio de la soberanía, denunciamos, como ustedes,una deuda externa ilegítima, ilegal e inmoral (Aplausos).

Para nosotros, socialistas de mente y corazón, la revolución jamás será triste, siempre será una fiesta, porque será el festejo de la igualdad entre hombres y mujeres; porque será el ejercicio de la solidaridad entre los seres humanos y la tierra.

Y así, nosotros festejamos la Revolución Cubana con las palabras del poeta Fayad Jamís:

"Por esta libertad*
de canción bajo la lluvia,*
habrá que darlo todo,*
hasta la sombra*
y nunca será suficiente".

Con las sombras protectoras de Bolívar y Martí

Con esta entrada renaciente de Fidel en Ciudad Libertad

Y con la memoria del Che, decimos, con dignidad y corazón

¡Hasta la victoria siempre!
¡Que viva Cuba! (Exclamaciones de: "¡Viva!")
¡Que viva Ecuador! (Exclamaciones de: "¡Viva!")
¡Que viva América Latina! (Exclamaciones de: "¡Viva!")
(Aplausos.)

Una mirada hacia Bolivia desde Gran Bretaña



Una revolución sin fronteras
Samuel Grove y Pablo NavarreteRebelión

Traducido del inglés por Christine Lewis Carroll para Rebelión

Bolivia, un país acostumbrado a ser ignorado por los medios de comunicación occidentales, ha llegado a los titulares periodísticos en los últimos meses debido al aumento significativo de la violencia surgida entre opositores y defensores del gobierno. En diciembre de 2005, Bolivia, un país en el que el 62% de la población se declara indígena, eligió a su primer presidente indígena, Evo Morales, cuyo programa de reforma radical ha suscitado una fuerte oposición por parte de la élite rica de Bolivia, predominantemente blanca.

Ha sido particularmente controvertido el tema de la reforma de la tierra; Bolivia tiene una de las concentraciones de propiedad de tierras más desiguales del mundo, donde el 1% de los terratenientes posee las dos terceras partes de la tierra agrícola del país. Luego no es ninguna sorpresa que las reformas propuestas por Morales hayan provocado la ira de las élites terratenientes de Bolivia. En las provincias más ricas, estas élites empezaron orquestando la violencia contra el pueblo indígena en alianza con turbas de jóvenes paramilitares y cripto-fascistas. Entre sus demandas se encuentran la autonomía regional y una mayor participación en los beneficios provenientes del gas y el petróleo – concesiones que Morales no está dispuesto a dar. En el momento de escribir este artículo, lo peor de la violencia parece haber remitido, y negociaciones entre el gobierno y la oposición han dado como resultado la aprobación por parte del Congreso de Bolivia de la celebración de un referéndum sobre una nueva constitución a principios del año que viene.
Esta crisis parecería típica de lo que representa la política en los "países del tercer mundo" y muy alejada de nuestras inquietudes aquí en Gran Bretaña. En realidad, podemos aprender mucho de los acontecimientos en Bolivia, que ignoramos bajo nuestra responsibilidad.

Conflicto de intereses
En La guerra civil no es una cosa estúpida, el economista político Christopher Cramer reflexiona en tono crítico sobre la ideología reinante en torno al conflicto en el "tercer mundo". Argumenta que, históricamente, el Occidente ha considerado el conflicto en estos lugares como una "aberración...pervercion de un mundo más normal de paz liberal, mejor caracterizado por la prosperidad y estabilidad de los países del Norte". Para Cramer, en los últimos años, este prejuicio se ha integrado a un análisis neoliberal que resalta los costos económicos inmediatos de las sociedades en conflicto; estas dos suposiciones se unen para apoyar el concepto de que el conflicto constituye el "desarrollo a la inversa".

Una mirada rápida al análisis realizado por los medios de comunicación británicos de la crisis en Bolivia apoya la tesis de Cramer. Tanto The Guardian como The Independent hicieron la observación que Bolivia empezaba a parecerse a un "estado fallido". Daniel Hannan, del periódico The Daily Telegraph regañó al gobierno boliviano por colocar la ideología antes del compromiso, acusando al "paleo-socialismo de Morales" de "encoger la economía", de forma que "los bolivianos parezcan más pobres, enfadados y violentos – merecen algo mejor". The Financial Times, mientras tanto, albergó dudas sobre la capacidad de "instituciones cada vez más politizadas de sostener el espíritu empresarial y el crecimiento económico". El mensaje es claro: el conflicto es anticuado, una distracción del negocio más civilizado de hacer dinero. Mientras no hay nada nuevo en la actitud condescendiente de los medios hacia los países pobres, al exagerar el abismo entre ellos y nosotros, ocultan algunas conexiones importantes.

Simetrías históricas
Sería irónico que la actitud distanciada de Occidente hacia acontecimientos en América Latina se explicara en parte mediante presuposiciones neoliberales, teniendo en cuenta que el actual orden neoliberal mundializado tuvo su sangriente nacimiento en Chile en 1973. Como consecuencia del golpe patrocinado por Estados Unidos que derrocó al gobierno elegido democráticamente de Salvador Allende, economistas de la Escuela de Chicago de Milton Friedman impusieron radicales reformas neoliberales. Chile sirvió de laboratorio para las ideas radicales que más tarde serían adoptadas en el Occidente, con Margaret Thatcher, una admiradora infame de la "reestructuración" de la sociedad chilena por parte de Pinochet.

La relación simbiótica entre acontecimientos fuera y en casa también se puede constatar si miramos de cerca la historia moderna de Gran Bretaña y Bolivia. Por ejemplo, los períodos post-bélicos de los dos países fueron modelados por gobiernos democráticos populares que extendieron el sector público. En Gran Bretaña, el gobierno laborista de Clement Atlee nacionalizó las industrias más importantes de Gran Bretaña y fundó el Servicio Nacional de Salud (NHS). En 1952 en Bolivia, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de Víctor Paz Estenssoro nacionalizó las minas y estableció sistemas de salud y educación nacional. En los dos países, estas reformas se mantuvieron sin mayores cambios hasta mediados de los años 80.
Estimulada por la victoria en la Guerra de las Malvinas y una contundente victoria electoral en 1983, Thatcher abordó la privatización de las industrias que Atlee había nacionalizado. Estas nuevas reformas continuaron con John Major (los ferrocarriles) y Tony Blair (Correos y Servicios Sociales). Bolivia abrazó las reformas neoliberales en 1985, tras la reelección del MNR – otra vez liderado por Paz Estenssoro. Pero en esta ocasión, Paz Estenssoro rápidamente invirtió las reformas de 1952, flotando el peso, cortando los salarios del sector público y eliminando las subvenciones alimentarias, los controles de precio y las restricciones sobre el comercio extranjero. Igual que en Gran Bretaña, la revolución neoliberal continuó a lo largo de los años 90 con la privatización de las industrias del petróleo, el gas, el estaño, las telecomunicaciones y los ferrocarriles.

La guerra contra la democracia
Sobre todo en Bolivia, estas reformas fueron puestas en marcha de manera profundamente antidemocrática. Paz Estenssoro se había presentado con un programa de responsabilidad fiscal y basándose en su pasado "revolucionario nacionalista". Una vez en el poder, la Nueva Política Económica (NPE) se implemento con un decreto presidencial. La idea fue aprobar las reformas antes de que los sindicalistas y los grupos civiles y campesinos tuvieran tiempo para reaccionar. Pero si reaccionaron; convocaron huelga general (igual que lo hicieron los sindicatos británicos en respuesta a la reformas de Thatcher). Sin embargo, según señala Naomi Klein, la respuesta de Paz Estenssoro "hizo que el tratamiento de los mineros por parte de Thatcher pareciese dócil". Paz Estenssoro declaró el estado de excepción y detuvo a los 200 sindicalistas más destacados, los cargó en aviones y los llevó a cárceles perdidas en el Amazonas.

Las similitudes entre las trayectorias políticas de Gran Bretaña y Bolivia no son tan sorprendentes. El giro hacia el neoliberalismo ha sido un tema común en gran parte del mundo en los últimos 30 años – hasta el punto de que podamos hablar de un orden económico mundial neoliberal. En gran medida, esta revolución mundial se ha apoyado en eludir los procesos democráticos nacionales. Las inquietudes democráticas que rodean la implantación del neoliberalismo sólo cuentan parte de la historia, porque ¿no es justo argumentar que el neoliberalismo en sí mismo es una afrenta a la democracia? Las "privatizaciones" y "liberalizaciones" son en realidad términos técnicos para eliminar las decisiones económicas críticas del dominio de la rendición pública de cuentas. Se mina la democracia aún más cuando las decisiones democráticas nacionales pueden ser vetadas por la fuga de capitales como consecuencia del libre comercio internacional. Esto es algo que identificó John Maynard Keynes cuando advirtió que "nada menos que el experimento democrático en sí mismo peligraba con la amenaza de las fuerzas financieras mundiales".
Cuando Keynes nos advertía sobre la tiranía del libre comercio mundial, George Orwell reflexionaba sobre la falta de democracia en Inglaterra. En un ensayo profundo, posiblemente profético, pero en gran medida ignorado "El león y el unicornio", Orwell escribió que el Partido Laborista preferiría "seguir cobrando sus salarios e intercambiar periódicamente sus puestos de trabajos con los conservadores" antes de apostar por el cambio democrático. La política de izquierdas, lamentó, había llegado a ser "un variante del Conservadurismo". Orwell escribía acerca de Gran Bretaña en el período de entreguerras; sin embargo, sus palabras son tan relevantes hoy como entonces. Con la llegada del Nuevo Laborismo, el partido abrazó su núcleo conservador. Durante su discurso en la conferencia laborista de este año, Gordon Brown proclamó que "nuestro gobierno es y siempre será pro-empresa, pro-negocio y pro-competencia". Esto ha cobrado su peaje en la igualdad y la justicia social. Bajo el Nuevo Laborismo, el abismo entre los ricos y los pobres ha aumentado de manera significativa y Gran Bretaña tiene el sistema de clases más rígido de Europa Occidental.

En Bolivia, el neoliberalismo fue aclamado inicialmente como un éxito enorme. Antes de las reformas de Paz Estenssoro, la inflación se había disparado a más de 14.000%. A los 2 años de las reformas, se había bajado al 10%. Pero a medida que bajaba la inflación subía el desempleo. Bolivia vivió despidos masivos, incluyendo a 22.000 procedentes de las minas estatales, que llegaron hasta 45.000 en 1991.
El desempleo se cebó con el frágil sector industrial de Bolivia. Sin el apoyo estatal, los cierres de fábrica causaron la pérdida de trabajo a más de 35.000 personas. A la gente que mantuvo su empleo tampoco le fue mucho mejor, ya que sus salarios reales sufrían una desvalorización del 40%. No sólo el neoliberalismo no consiguió crear empleo, sino que el desmantelamiento de la burocracia central minó la capacidad del gobierno de reaccionar ante los efectos dañinos del desempleo. Muchos parados migraron al este del país para cultivar coca, la exportación más rentable de Bolivia en los años 80.

Aunque la responsabilidad última de la NPE es atribuible a Paz Estenssoro y su "equipo de emergencia" de tecnócratas y lideres empresariales, las reformas también fueron en gran medida producto de la influencia agresiva de las instituciones financieras internacionales, en particular el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. La NPE se diseñó también en gran medida para cortejar la aprobación de dichas instituciones, mientras las olas de privatizaciones de los años 90 se realizaron bajo las instrucciones explícitas del FMI – de hecho, éste quedó tan impresionado por los resultados que Bolivia "se puso como modelo para los países menos desarrollados del mundo".

El peloteo del gobierno boliviano a las demandas del FMI en los años 90 se puede interpretar como una consecuencia de los estragos causados a la democracia boliviana por la NPE. Habiendo sido alejado de la esfera de gobierno, el pueblo dispuso de pocos medios para presionar al gobierno con el fin de actuar en su interés. El resultado fue la vuelta al arreglo imperial donde las élites de Bolivia subastaron la tierra y los recursos del país a los mejores postores extranjeros.
El pillaje de Bolivia llegó a su nadir en el año 2000. El Banco Mundial propició la privatización del suministro de agua en la ciudad de Cochabamba por parte de un consorcio multinacional extranjero liderado por la compañía Internacional Water Limited, con base en Londres. A cambio, Bolivia recibiría 600 millones de dólares en concepto de alivio de la deuda externa. El consorcio subió inmediatamente el precio del agua el 35%, y con el fin de conseguir la máxima rentabilidad, hasta impuso durante un breve período de tiempo una ley que prohibiera al pueblo recoger el agua de lluvia. Para la mayoría de los bolivianos, su paciencia se había agotado.

Vuelve la democracia
Mientras que en Gran Bretaña nos quedamos reflexiónando sobre la frase de Orwell que "nadie quiere de verdad que haya grandes cambios" y que "la política revolucionaria" es "un juego de fantasía", Bolivia osó realizar unas elecciones democráticas reales.

Al votar por Morales y su partido, el Movimiento hacia el Socialismo (MAS) en 2005, los bolivianos votaron por la democracia. Morales fue elegido con un programa de participación popular en la administración del país y la economía mediante ampliar el sector público, la representación de los movimientos sociales en el gobierno, y la introducción de derechos indígenas. La nacionalización de industrias claves aseguró que los beneficios se quedaran en Bolivia y al gobierno la capacidad de gobernar.

Sin embargo, la victoria de Morales fue mucho más una victoria de la democracia boliviana que una victoria al servicio de ésta; o como lo describen elegantemente Forrest Hylton y Sinclair Thomson, "la elección de Evo Morales no trajo una revolución. Fue una revolución lo que trajo el gobierno de Morales". Antes de las elecciones de 2005, la movilización popular ya había derrocado a dos presidentes y vetado el acceso a la jefatura del estado de un tercero. El derrocamiento de estos gobiernos no fue liderado por el MAS, sino más bien el MAS siguió el rastro de una movilización popular de grupos indígenas, sindicatos y cultivadores de coca.
Fruto de esta coalición fueron las propuestas de nacionalización, reforma constitucional y la reestructuración política y económica. El mismo MAS es una organización política fundada por grupos civiles en los años 90 para articular las demandas populares. En su discurso inaugural, Morales interpeló a estos grupos: "Controladme. Si no avanzo, empujadme, hermanos y hermanas. Corregidme constantemente, ya que puedo errar".

Morales se apoyó en estos grupos durante la crisis. El hecho de que los defensores de Morales continúan resistiendo la campaña de violencia de la oposición es prueba del apoyo nacional apabullante y la capacidad de movilización con que cuenta para defender la legitimidad de su gobierno.

Mientras los medios de comunicación británicos discutían abiertamente la posibilidad de guerra civil, la popularidad de Morales ha subido desde su elección en 2005, también dentro de las provincias más ricas. Es este apoyo lo que forzó a los miembros de la oposición en el Congreso a ratificar un nuevo borrador de la Constitución boliviana el 21 de octubre. Un referéndum nacional sobre si se hace ésta oficial o no está previsto para el 25 de enero.

Es significativo que la última crisis de Bolivia coincidió con el 35 aniversario del golpe de estado en Chile. También debemos recordar que es dudoso que el golpe en Chile hubiera tenido éxito sin la complicidad internacional. Los paralelismos no han pasado inadvertidos en América Latina. Países vecinos han hecho cola para prometer apoyo a Morales y condenar la violencia. La presidenta argentina Christina Kirchner advirtió: "Si no actuamos ahora, dentro de 30 años quizá veamos documentales (sobre Bolivia) como hoy vemos sobre Salvador Allende". Se refería a los Estados Unidos, cuya sombra envuelve la crisis. En septiembre, las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia se volvieron hostiles cuando Morales expulsó al embajador estadounidense, acusándolo de subvertir la democracia de Bolivia al conchabarse con los grupos opositores.

Una revolución sin fronteras
En los años 80, Estados Unidos libró una guerra contra la revolución democrática de Nicaragua. Durante la revolución, Tomás Borge, miembro fundador de los Sandinistas, habló de su deseo de una "revolución sin fronteras". Deseó que la revolución sirviera de modelo para otros países. En el contexto de la Guerra Fría, el gobierno estadounidense y sus partidarios en los medios no tuvieron necesidad de recurrir a un análisis neoliberal sofisticado para distorsionar el significado de las palabras de Borge; fue suficiente decir que Nicaragua se proponía extender una revolución permanente "estilo soviético" por todo el hemisferio occidental.

La realidad es que la distorsión pretendía ocultar algo mucho más amenazador – lo que Oxfam describió como "la amenaza del buen ejemplo". El experimento de Bolivia con la democracia es un ejemplo para todos nosotros. Cuando el neoliberalismo ha vaciado de contenido nuestra democracia, llevándonos por la senda del desastre ecológico y económico, lo que esta en juego no podría ser mayor. La importancia de la solidaridad con Bolivia es importante para su pueblo. Quizá sera tan importante para nosotros.

Ésta es la versión más larga y original del artículo: "La amenaza del buen ejemplo", diciembre/enero 2008, Red Pepper - www.redpepper.org.uk

El Socialismo del Siglo XXI es un destino para Latinoamérica



Dijo el Presidente de Ecuador durante conferencia magistral

Aida Calviac Mora y Miriela Fernández Lozano

"América Latina tiene un pasado común, es hora de buscar nuestro destino común para poner las cosas en su lugar", afirmó este viernes Rafael Correa, Presidente de Ecuador, durante una conferencia magistral que impartió en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, a la que asistió José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

El mandatario señaló que se necesitan nuevas formas de integración y esta es una oportunidad para sentar las bases de algo distinto: el socialismo del siglo XXI, alternativa radicalmente democrática basada en la equidad, la justicia social y el humanismo.

Se trata de una propuesta en constante reformulación y construcción, que hereda conquistas del socialismo tradicional, pero enfrenta con sentido crítico los dogmas y rechaza las recetas generalizadoras y las estandarizaciones porque reconoce las especificidades de cada sociedad y cultura.

El socialismo del siglo XXI proclama la supremacía del trabajo humano como fin mismo de la producción, por encima del capital, puntualizó.

Se pronunció, además, por no pagar la deuda externa de los países pobres señalando que es ilegítima y corrupta, además de solicitar sanciones para quienes la contrajeron a espaldas de los pueblos y pidió constituir el Banco de Desarrollo y el Fondo de Reservas Regionales.

Sostuvo, igualmente, que con la entrada de Cuba al Grupo de Río, formalizada en la cumbre de Salvador de Bahía, Brasil, comienza a tomar forma definitiva el proceso de integración regional, que debe transformarse en acción concreta a favor de nuestros pueblos.

Tras destacar los nexos históricos que unen a Ecuador y a la mayor de las Antillas, Correa ponderó el triunfo de la Revolución cubana como el referente más importante para el movimiento social en el área.

Administrar por 50 años una economía sitiada, en beneficio de las mayorías, es no solo un acto heroico, sino una reserva moral para todos los pueblos. Cuba tendrá muchos más logros económicos y sociales de los que ya tiene cuando ya no exista ese bloqueo absurdo, expresó.

Concluida su disertación, el jefe de Estado ecuatoriano dialogó con estudiantes y profesores de ambas naciones, y Rubén Zardoya, rector de la Universidad de La Habana, le hizo entrega de la placa conmemorativa por el aniversario 280 de la casa de altos estudios.

Participaron también Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento, y Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros.

El socialismo del siglo XXI...

lunes, enero 12, 2009

“Las niñas soldado son una realidad olvidaba que debemos rescatar”



China Keitetsi, ex-niña soldado
Internacional, Derechos humanos, Violencia en conflicto armado, Madrid, Martes 12 de febrero de 2008, por Argelia Villegas López

China Keitetsi tiene una mirada reflexiva y una sonrisa siempre ante cualquier pregunta, a pesar de haber vivido nueve años como niña soldado en el Ejército Nacional de Resistencia (NRA) de Mussevi en Uganda, siembra esperanza en su andar. China actualmente vive con sus dos hijos en Dinamarca, ha venido a España con motivo del Día Mundial contra la Utilización de Niñas y Niños Soldado, su principal preocupación son las niñas soldado “las grandes olvidadas”, Keitetsi habla de su historia de vida y su lucha en la siguiente entrevista.


¿Por qué debemos poner especial atención en la situación de las niñas soldado?

He venido a Madrid a evidenciar la grave situación de vulnerabilidad que viven las niñas soldado, y a poner especial atención a ellas, las grandes olvidadas, pues su situación es muy grave porque estamos hablando de abusos sexuales, de que les arrebatan su identidad a las niñas, no las dejan usar vestidos, ni usar pendientes, o collares, se les elimina totalmente su libertad para ser ellas mismas como ellas quieran serlo.

Las niñas soldados perdemos nuestra infancia, adolescencia, nos tenemos que convertir en mujeres de forma brutalmente rápida, las niñas soldado nos quedamos embarazadas muy jóvenes. A una niña que forzan a participar en guerras se las elimina todo tipo de libertad sobre su cuerpo e identidad, tienen que llevar una apariencia de hombre, luego de ello les es muy difícil retornar a una concepción femenina, tras años ser sometida a ser y actuar como hombre, como un soldado, con botas y trajes gruesos…

Al recordar, China baja la mirada, pues los nueve años como niña soldado fueron “brutales, de miedo, y de gran brutalidad”.

En 1995, China logró escapar del ejército, dejó atrás todo y llegó a Sudáfrica para salvarse, en 1999, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados la envió a Dinamarca, país que la acogió y donde actualmente reside.

Algunas cosas de la vida te hacen más fuertes o más débil

Desde su experiencia personal, ¿qué es lo más difícil de superar tras ser una niña soldado?

Yo viví 9 años como niña soldado, y he visto todo. Lo más duro es haber estado separada durante diez años de mis dos hijos, una niña que ahora tiene 12 años, y un niño de 16, eso me afectó mucho. Ahora todo es estupendo pues los dos están conmigo, después de diez años lo logramos.

Los dos son muy altos, algunas veces nos dicen que somos hermanos, pues yo tengo 31 años ahora, pero he tratado de enseñarles lo positivo de ser una madre joven, juego con ellos fútbol, play station, una madre joven que juega con sus hijos…

Acabas de bajar del avión, y empezamos a charlar y cuentas que nunca estás cansada, que en un día diste catorce entrevistas…

Cuando veo todo lo que he pasado, tanto de lo que he hecho como lo que he sufrido, niñas y niños están sufriendo ahora, sentirme cansada es un lujo, ahora vivo en Dinamarca, tengo suerte en mi situación actual, tengo la gran responsabilidad de seguir luchando y ayudando desde donde estoy ahora…

Hay cosas en la vida que te pasan que te hacen más fuerte o más débil, yo he pagado un precio muy caro por recuperarme, a los 18 años dejé el ejército, pero algunos días parece que fue ayer, hay cosas que no tienen vuelta atrás, he perdido todo, me borraron mi vida, no tengo amigos de niñez, siempre trato de ser feliz como puedo.

Cuando no tenía a mis hijos me daban unos dolores de estómago muy fuertes, ¡me desmayaba del dolor¡ fue una etapa muy dura, pero he ido curando ahora que vivo con mis hijos va todo mucho mejor, son la energía para seguir aquí…

¿Qué mensaje tienes que decir hoy que es el Día Mundial contra la Utilización de Niñas y Niños Soldados?

Todas las personas del mundo deberíamos tomar este problema como nuestra propia responsabilidad, recientemente estuve en Malta, parece que la única solución de vida de las personas está en Europa, ¡y no es así¡, se trata de dar ayuda a las y los que están allá, sin esa ayuda sólo piensan en migrar, los gobiernos deben involucrarse en este tipo de problemáticas también, millones de niñas y niños ahora mismo están participando en guerras, cada mujer, cada hombre debería dedicar un porcentaje de su tiempo para luchar y erradicar esta situación…

Principalmente debemos invertir en educación, millones de jóvenes pierden a sus familias, y son traumatizados pues muy jóvenes se tienen que hacer responsables de hermanas o hermanos pequeños que deben cuidar, y no saben cómo contribuir, debemos apoyarles desde programas educativos por ejemplo…

¿Qué mensaje deseas enviar a las mujeres que deseen contribuir a la eliminación de niñas y niños soldados?

Cada mujer debería dedicar por lo menos una hora de su tiempo, toda mujer en libertad debe procurar libertad a las que no lo tienen. Me da alegría que mis hijos me digan; “mamá tengo hambre” y que yo pueda darles algo de comida, y pienso en los millones de mujeres que no tienen que darle a sus pequeños. Debemos buscar respuestas y soluciones juntas, crear pactos entre mujeres.

Algunas cifras

Según la Coalición para acabar con la Utilización de Niños Soldado en el mundo hay cerca de 500.000 niños y niñas soldados combatiendo en casi todos los principales conflictos armados del mundo. En la mayoría de los casos, son secuestrados o arrancados de sus familias, de sus propios colegios, o son captados cuando huyen de situaciones familiares difíciles y de la miseria.

Muchos niños, niñas y adolescentes entre 14 y 18 años se han alistado voluntariamente. A pesar de ello, las investigaciones demuestran que no contaban con muchas otras opciones. El conflicto armado, la falta de educación y trabajo, y el deseo de escapar de situaciones de violencia doméstica o de explotación sexual, son solo algunas de las razones que llevan a ese reclutamiento voluntario.

En febrero de 2002 entró en vigor el Protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados, ratificado por 86 países, que prohíbe el uso directo de todos los menores de 18 años en conflictos armados, aunque existe este Protocolo organizaciones y la Coalición para acabar con la utilización de niñas y niños soldados han denunciado que por lo menos 60 gobiernos, entre los que destacan: Austria, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, continúan reclutando legalmente niños y niñas de 16 y 17 años.

------------------------------------

Fotos: AmecoPress

-----------------------------------

Internacional – Derechos Humanos – Violencia en conflicto armado – 12 febrero, 08 (AmecoPress)

domingo, enero 11, 2009

Entrevista a Oscar Fernández Mel, médico y compañero del Che en la Sierra Maestra y el Congo



Entrevista a Oscar Fernández Mel, médico y compañero del Che en la Sierra Maestra y el Congo

"Aprendí a ser revolucionario Che"

Apenas recibido de médico se incorporó a la lucha contra Batista, enrolado en la columna del Che. También lo acompañó durante los primeros años de la revolución en Cuba y finalmente en el Congo.
Gustavo Veiga
Página/12, Buenos Aires, 1-12-08
http://www.pagina12.com.ar/

–Usted es médico como lo era el Che y compartió con él las experiencias guerrilleras en la Sierra Maestra y el Congo, ¿de qué modo explica cómo se sobreponía a su enemigo íntimo, el asma, en esos ambientes hostiles?

–El Che tenía un diapasón de comportamiento y para tolerar el dolor y el sufrimiento era admirable. El soportaba los ataques de asma con estoicismo. Imagínese que en aquella época lo que él usaba era la adrenalina. No había los remedios que hay ahora. Y por supuesto, le aceleraba el corazón y de tanto darle alguna vez se intoxicaba. También tenía dolores de abdomen. Después que triunfó la revolución yo le ponía su suero con cortisona, cuando él ya no podía más, y eso lo mejoraba, le hacia eliminar la adrenalina. Sus ataques eran los más profundos que yo he visto en mi vida.

–¿Llegó a peligrar su vida por la enfermedad?

–Cuando él, en otras etapas, tenía problemas con el aparatico, ahí sí perdía un poco la calma. Sabía lo que le podía pasar en cualquier momento. Hay algunas anécdotas, como por ejemplo un momento después del desembarco del "Granma". Un hombre que se llamaba Luis Crespo, del que el Che hablaba con verdadera fruición, lo había ayudado en los primeros días cuando le daban los ataques de asma y no había nada. Luis le decía: tómate de ese fusil y él le respondía, no, déjame aquí. Su asma era muy profundo, demasiado y le venía desde muy pequeño. Usted sabe que había una discusión entre el padre y la madre; se echaban la culpa del problema. Lo cual no tiene sentido porque el asma es una enfermedad alérgica y no creo que ninguno de ellos la haya provocado, y menos la madre, a la cual él adoraba: Celia Serna, una mujer admirable.

–¿Guevara tomaba en cuenta las sugerencias sobre su salud?

–No, si yo le decía algo, no aceptaba nada. Cuando triunfa la revolución, pues, teníamos al doctor Adolfo Rodríguez de la Vega, que era un profesor famoso y perteneció también a nuestra columna y lo llevábamos como hacíamos con médicos importantes del hospital Calixto García para que lo trataran. Yo había pasado a un plano distinto, porque mis especialidades son la traumatología y ortopedia. Y si le ponía los sueros con cortisona, era porque se los imponía. No crea que a él le caía muy bien estar acostado con un suero.

–¿Desconfió alguna vez de que el Che pudiera sobreponerse en la selva a esos ataques de asma?

–El tenía mucha disciplina. Cuando nosotros veníamos desde la Sierra Maestra al Escambray, en el centro de la selva, marchábamos metidos en los pantanos con el agua hasta la cintura. Agua sucia. Pero era tal la confianza que tenía la columna en el Che, que si estábamos perdidos dando vueltas en el mismo lugar, todo el mundo sabía que él nos iba a sacar hacia adelante con una brujulita y un mapita de propaganda de la isla de Cuba.

–¿Qué experiencias compartieron en la campaña de la Sierra Maestra?

–Hubo una parte en la que estuvimos muy alejados. El se encontraba mucho más al oeste y yo más al este. Nos volvimos a encontrar cuando se lanzó la ofensiva del ejército de verano, porque como yo era un médico joven, de veintitantos años, me mandaban para todos los frentes, de un lado para el otro... Y volví a caer con él en el combate de Las Vegas de Jibacoa y sobre todo, en el de las Mercedes, que fueron los últimos para que el ejército de Batista saliera derrotado de la Sierra Maestra. Inmediatamente se formaron las columnas para venir hacia el centro de la isla y aprovechar la ofensiva hacia occidente para partir la isla en dos, y ya me quedé con él y vine en su columna. Ahí sí tuvimos mucho trato, conversábamos mucho, yo no era un hombre de la política y me fui haciendo con él.

–¿Cómo que no era un hombre de la política?

–La gente quería tumbar a Batista y entre ellos estaba yo. Fue con el Che que aprendí a ser revolucionario, si es que llegué a serlo, tanto desde el punto de vista teórico como desde el práctico. Digo teórico, porque como yo llegué a tener tanta admiración por él, hicimos una amistad muy estrecha. Y eso influía mucho. Yo pensaba: si este hombre es comunista, es porque esto es bueno. Después yo realicé mis estudios aparte, pero si me hice revolucionario fue por él. Y cuando le pedía explicación sobre algunas cosas, él las daba. Porque hay otra cosa del Che de la que tampoco se habla mucho: le encantaba enseñarles a escribir y a leer a los soldados, que muchos de ellos eran totalmente analfabetos. En el Congo enseñó a hablar francés. O sea, eso siempre estaba presente.

–Después de que triunfara la revolución, ¿de qué modo continuó la relación entre los dos?

–Ah, hombre, yo seguí con él. Viví en todas sus casas. En la única oportunidad en que no lo acompañé, fue cuando se retiró a la playa porque estaba enfermo de neumonía. Pero después estuvimos en cuatro o cinco casas. En la de Miramar, en la calle 18; después, donde ahora está la última casa en que él vivió, y cuando llegamos a Columbia, que era el cuartel principal de Batista, ahí también. O sea, seguí con él hasta que me casé. Y no era que yo me impusiera: voy a vivir en la casa del Che porque es un gran dirigente, ¡no! El decía: cuál es el cuarto de Oscarito, porque Oscarito me decían a mí. Había satisfacción en él de que yo participara. Disfruté mucho de su amistad y no lo traicioné nunca. Conmigo estaba seguro.

–¿El Che fue su padrino de bodas?

–Sí, por supuesto. Para mí fue una gran satisfacción, porque él no era un hombre de actos protocolares. La boda del Che también fue una boda muy sencilla. Un día se reunieron con Aleida en la casa de uno de los escoltas de él. Y allí, en una mesita, se casaron. El ya estaba un tanto enfermo de neumonía. No se cuidaba la salud. La impresión que yo tengo es que sabía que iba a morir. Imagínese usted un hombre con ese asma y fumaba tabacos hasta que se quemaba los dedos. Cogió el vicio de fumar para combatir un poco los mosquitos en los primeros tiempos de la Sierra Maestra, en la parte más baja. Y lo disfrutaba como usted no es capaz de imaginar. Después del triunfo, en el llano, le recomendaron dejar de fumar. Y él no tenía interés alguno en hacerlo.

–¿Es cierto que usted le presentó a Aleida March, su segunda esposa?

–(Se ríe.) Bueno, cuando nosotros estábamos en el Escambray, tenía siempre armado mi hospital, que era un bohío, con una mesa donde hacía lo que podía. Y entonces llegó Aleida que ya estaba en el movimiento 26 de Julio y venía un poco quemada de la ciudad. Subió con dinero, y el Che me la mandó a mí primero para que le quitara los esparadrapos y que fuera a vivir al bohío donde se supone que estaba el hospital. Un ambiente un poco más lindo para ella, mejor que el de un campamento. No es que yo se la había presentado; sí la conocía un poco más. Era atrevida, agresiva, y empezó a ir con él a los combates. Así se fueron uniendo sin saber que serían marido y mujer, que iban a constituir un matrimonio. Por eso, Aleida guarda un grato recuerdo hacia mí y yo también hacia ella.

–¿También conocía a los pequeños hijos de la pareja?

–Cuando ellos se enfermaban, el Che me decía: "Inyéctalos tú, porque figúrate, me ven muy poco y cuando me ven, si me ven con una jeringuilla van a odiarme". Cosas cotidianas como éstas se producían. Y ésa fue la amistad que tuvimos y que cultivamos. Yo me imagino que para él también debió ser una satisfacción similar a la que yo siento. Pero claro, él siempre en el papel de jefe, aunque no lo quisiera.

–¿Se frecuentaban en reuniones familiares o resultaba imposible por las múltiples actividades del Che?

–Pudo haberse dado, aunque no lo recuerdo. Sí en una oportunidad fuimos a Colón, mi pueblo natal, y él conoció a mi padre, mi hermano, mi familia... No me acuerdo de más encuentros semejantes, aunque por supuesto, tampoco las evitábamos. El Che trabajaba extraordinariamente y los fines de semana tenía las sesiones de trabajo voluntario. No era un hombre que descansara. Y no disfrutaba de muchos días libres. Yo, a pesar de estar trabajando en otras cosas, salía con él a distintos lados. Fuimos en su avioneta a Cayo Largo, porque se construía un motel ahí, donde estaba la columna 8. Pero no recuerdo relaciones de familia a familia, muy amplias.

–Usted compartió con Guevara la experiencia guerrillera del ex Congo Belga que concluyó en un fracaso, ¿cómo nació esa idea?

–Yo me lo pregunto también. Usted sabe que él tiene un libro que se llama La guerra de guerrillas. Era un hombre que conocía teoría y práctica de la lucha. Pero, ¿cómo fue que se metió allí? Intervinieron algunos factores: la información inadecuada que le llevaron fue uno de ellos. Hubo gente que estuvo viendo el frente guerrillero del Congo Belga y entonces le informó que había miles de efectivos armados, que estaba todo muy bien organizado. Pero el Che, antes de irse para el Congo, hizo dos viajes por todo el continente africano y ahí surgió esa idea. Hay algunas cosas que avalan esto.

–¿Cuáles?

–En primer lugar, que se creó un ambiente en las visitas que él realizó. Hizo mucha amistad con Ben Bella, de Argelia, que era en aquel momento el centro progresista del continente africano. Entonces se reunió con Kwame Nkrumah, con Sékou Touré, con Leopold Sengor, con Julius Nyerere... y en un momento determinado se habló de crear un ejército de los distintos países. Había una efervescencia progresista y revolucionaria en el continente africano, extraordinaria. Esa es la verdad. Y él se encontró en Tanzania con todos estos dirigentes, inclusive con Kabila, que era el jefe del frente congolés. Pues él creía que podía hacer algo, encaminar aquello. También pensaba que a través de la guerra, los soldados africanos podrían alcanzar un mayor nivel cultural, un mayor nivel ideológico, a través de la lucha, siempre y cuando se prestaran a luchar. Pero aquello no resultó así.

–¿Qué conclusiones sacó de aquel foco guerrillero en el corazón del Africa?

–Yo siempre he dicho que es la etapa más plana del Che, donde no pudo aportar nada desde el punto de vista militar e intelectual. Por supuesto que él era un maestro de la lucha guerrillera y sus aliados se aparecían con la propuesta de atacar a las ciudades y él les respondía: esto no se puede. Primero hay que hacerse fuertes, tener tropas, arreglar el frente antes de lanzarse, y no le hacían caso. En lo personal, creo que nos equivocamos de continente, de país y de dirigentes. Porque ya vimos qué fue lo que pasó con Kabila. El otro era Soumialot, que para mí era un tipo totalmente anodino. Me tocó tratarlo. El se la pasaba viviendo de la revolución (sonríe). También estaba Mulele por el noreste... El que podía hacer algo era Kabila, porque nosotros éramos blancos y eso pesa mucho en el continente africano.

–¿Cuántos cubanos acompañaban al Che?

–Unos cien, en determinado momento un poquito más, en otro un poco menos.

–¿A quiénes recuerda entre los más conocidos?

–Bueno, estaban Emilio Aragonés, Margolles, Pombo, Víctor Dreke, que era el segundo del Che, un hombre negro. Había una cantidad de negros cubanos bien grande. Blancos éramos los menos.
–¿Fue al Congo más como médico o militar?

–Había que hacer de todo. En realidad, yo era como un jefe de estado mayor, por llamarle de alguna manera desde el punto de vista militar, pero también debía actuar como médico, porque era un factor político importante. Había una aldea y usted iba a allí a conseguir dos cosas: tratar de curar un poco y hacer política. El médico cubano, el médico de la guerrilla, era importante. Pero también ahí uno se dio cuenta de que el problema de Africa es mucho más complejo.

–¿Por qué?

–Porque usted llegaba y veía a un joven lleno de parásitos. Si tenía la pastilla algunas veces se la daba, pero él seguía tomando agua en el mismo charco. O sea, era relativamente poco lo que podíamos hacer. Por ejemplo, en Kigoma, Tanzania, había prostíbulos y los soldados de vez en cuando iban para allá. Unas veces se escapaban y otras había que darles el pase. Ellos tenían un concepto de la guerrilla que había que darles el pase y entonces venían llenos de gonorrea. La guerrilla en Cuba no tenía pase. Yo nunca había visto una cosa tan exagerada, porque las denopatías eran del tamaño de un puño. Sin embargo, les poníamos una penicilina rapilenta y al otro día no tenían nada. Porque estaban vírgenes de antibióticos. O sea, que debíamos hacer de médicos.

–¿Cuánto tiempo permanecieron en esa región?

–Fuimos en abril del '65 y salimos en diciembre del mismo año.

–¿Cómo quedó el Che después de esa experiencia?

–El se fue por su lado hacia Tanzania. Allí, en un cuarto, es donde escribe el famoso diario. Una de las veces que viajé a Dar es Salaam me lo enseñó y me dijo: "Oye, estamos duros". Se lo veía muy resentido por la ida. El tema es que él, pese al fracaso, planteaba dos o tres salidas. Una era que un grupo pequeño de los que estábamos ahí iría a ver a Mulele. Pero éste se encontraba en el noroeste. Había que atravesar todo el Congo hasta que el Che se dio cuenta de que era imposible. La otra consistía en sacar a todos los que estuvieran enfermos porque Africa es un continente extraño. Había compañeros que no tenían nada, pero a las siete de la noche les entraban unos escalofríos y se la pasaban sudando, dando vueltas. Y aunque al otro día por la mañana se les quitaba, eso nos iba debilitando mucho. Entonces la idea era que se dejara enfriar la situación en esa zona para después volver a empezar a levantar el frente guerrillero. Pero parece que primó la idea de ir por otros lados, a América Latina, y entonces aceptó con el dolor de su alma salir del Congo. En el diario se nota ese resentimiento que tenía por haber fracasado en el intento. El mismo se echaba la culpa de que no fue lo suficientemente inteligente para estudiar swahili, el dialecto local.

–Se retiran del Congo y desde diciembre del '65 a la muerte del Che en Bolivia faltan casi dos años. ¿Qué pasó durante ese período?

–Bueno, yo vuelvo a principios de marzo. Traigo todos los documentos, incluyendo el diario. Y a partir de ahí, ya perdí el contacto con él. Me imagino que estaría preparando toda la cuestión de América Latina que, en definitiva, era su objetivo final. Que además lo había planteado desde México: él le pidió a Fidel que le permitieran irse a otro país cuando triunfara la revolución cubana. Tenía alma de conspirador de verdad, pero para las buenas causas.

–¿Usted tuvo una estrecha relación con el periodista Jorge Masetti, que murió mientras intentaba crear un foco guerrillero en Salta?

–Yo lo conocí, fue el fundador de Prensa Latina. Una vez producido el triunfo de la revolución, el Che estaba un poco detrás de él, de esa idea, y Masetti con esa tenacidad, con esa profundidad de trabajo que él tenía, consiguió los mejores corresponsales. García Márquez era el que estaba en Colombia y Rodolfo Walsh en la Argentina. No creo que Cuba le haya entregado mucho dinero para fundarla y, si se lo dio, habrá sido el Che. Fue un trabajo muy fuerte y que es obra exclusiva de Jorge Masetti. Yo tengo mi pedacito también, pero porque el Che me lo pidió. Inclusive, el edificio donde funcionaba se lo di cuando era presidente del colegio médico y les cedí un piso completo para la agencia. Y aún sigue ahí. O sea, que aunque no me lo reconozcan, me siento un poco fundador de Prensa Latina. Pero Masetti fue el corazón, el alma, hasta que murió aquí, en el norte, en Salta.

–Dijo que después de la aventura en el Congo perdió todo contacto con el Che. ¿O sea que no intervino en los preparativos para la incursión en Bolivia?

–Yo llegué hasta el Congo. En la parte de Bolivia no participé en nada. El se precipitó en ir, parece que la zona no era la mejor y no había muchos campesinos tampoco. Luego vino la famosa discusión con Mario Monje, el secretario general del PC Boliviano, que no asumió la responsabilidad para la que se había comprometido con Cuba. Pienso que ahí influyó lo que pasó en Africa con Kabila. Y el Che tal vez pensó: no voy a subordinarme de nuevo. Pero la operación podría haberse hecho de otra manera porque Kabila no era secretario general de ningún partido comunista ni mucho menos, y Monje sí.

–¿Qué queda de Guevara hoy? ¿Su ideario? ¿Su mito? ¿Su imagen glorificada?

–No creo que haya previsto que se lo recordara a nivel universal como ahora. Pero él afirmaba: yo tengo que hacer algo para que la gente me recuerde. Eso me lo dijo a mí. En Europa, donde estuve con unos periodistas franceses, me comentaron que hay una locura con el mito. No me gusta la palabra mito porque el Che es una realidad objetiva, sus consignas andan por ahí. Yo lo llamaría icono.

–¿Un icono de qué?

–Un icono de la libertad, de las fuerzas más pobres, del progreso de la humanidad... Tenía muchas virtudes y también defectos. No era un hombre perfecto ni mucho menos, pero estaba bastante cerca. El era consecuente entre lo que hacia en su vida pública y en su vida privada. No aspiraba a grandes lujos a pesar de que los conocía. Sabía de un buen vino o un buen bife, pero era capaz de comer lo que se come en la guerrilla, que es un desastre.

–¿Y la gente qué le transmite?, ¿sus valores o un producto de marketing?

–Yo fui embajador en Londres y los ingleses tenían locura con el Che. Había hasta una cerveza. Y una tienda de chucherías. Era un tipo muy admirado. Hay una explosión con él, quizá porque no existen otros dirigentes u otra personalidad de su nivel. Pero a la gente se le olvida que el Che fue comunista. El nunca hubiera estado de acuerdo, quería que se lo recordara de otra forma, con más contenido político.

–¿Queda algún rastro del hombre nuevo por el que Guevara luchaba?

–El decía que el socialismo económico no le interesaba, que no tenía futuro, que debía ir acompañado con un cambio de conciencia de las masas. Y hablaba mucho de eso. Hacía hincapié en los estímulos morales y decía que así se llegaba a la gente. Tampoco era de los que metían la ideología a martillazos.

–¿Qué le pareció la última película sobre el Che donde lo protagoniza Benicio Del Toro?

–Acá en la Argentina me he encontrado con gente que la vio y que le gustó. Todas las películas que se habían hecho antes eran muy malas. La actuación de Benicio ha sido estupenda. También me gustaron las declaraciones que ha hecho. En España le preguntaron si Fidel se había convertido en un dictador. El respondió: no olvidemos que hace cincuenta años hay un bloqueo sobre ese país chiquito. O sea, no se lanzó a una defensa a ultranza de la revolución, pero a mí me pareció que la respuesta fue formidable.

-----------------------------------------------------------------------------


Una vida revolucionaria
La trayectoria revolucionaria, militar y diplomática de Oscar Fernández Mel es demasiado prolífica. Nacido en Colón, Cuba, el 24 de marzo de 1931, es médico y está divorciado de la actriz Odalys Fuentes con la que tuvo tres hijos. Combatió con el Che Guevara, a quien lo unía una gran amistad, en la Sierra Maestra y en el ex Congo Belga. El cargo que más lo enorgullece de todos los que ocupó fue el de comandante del Ejército Rebelde.
Pero luego de que triunfó la revolución de los barbudos (él era uno de ellos, como lo atestiguan las fotografías de la época), fue uno de los doce primeros generales de Fidel Castro, jefe de Estado Mayor del Ejército de Occidente, jefe de los Servicios Médicos de las FAR, viceministro de las FAR, alcalde de La Habana entre 1976 y 1986, jefe del ejército juvenil del trabajo, director de un hospital y embajador en Inglaterra (de donde lo expulsaron por un affaire que provocó la CIA) y Finlandia.
Viajó por primera vez a la Argentina en noviembre de este año para asistir a la presentación del libro Cuba, los gallegos y el Che, de Lois Pérez Leira, un periodista tan gallego como sus padres. A los 77 años aclara que no se ha retirado y que conserva el cargo de embajador. Su pasaporte diplomático lo confirma, aunque para ingresar a la Argentina tuvo que sacar visa.