lunes, diciembre 08, 2008

Los que se quieren comer el mundo


Inmersos en una enorme crisis del capitalismo, madre de muchas crisis convergentes, se rescata con dinero público a las más grandes empresas privadas del planeta, mientras siguen aumentando los pobres y hambrientos y el caos climático.

Según el economista Andrés Barreda, estamos en una crisis de brutal sobreacumulación capitalista: gigantesco vómito de quienes creyeron que se podían tragar el mundo, pero no pudieron digerirlo.
Largamente acuñadas, las crisis actuales tienen un contexto de concentración creciente del poder corporativo, apropiación de recursos naturales y desregulación o leyes en favor de empresas y especuladores financieros, que ha aumentado sin pausa en las últimas décadas. En 2003, el valor global de fusiones y adquisiciones fue un millón 300 mil millones de dólares (1.3 billones).
En 2007 llegó a 4 mil 48 billones. En la industria alimentaria, el valor de las fusiones y compras entre empresas se duplicó de 2005 a 2007, llegando a 200 mil millones de dólares. La debacle financiera terminó con algunas de ellas, favoreciendo oligopolios aún más cerrados.
¿Qué significa esto para la gente común? El informe del Grupo ETC De quién es la naturaleza (www.etcgroup.org) ofrece un análisis en el contexto histórico de la concentración corporativa de sectores clave en las últimas tres décadas. Desde entonces, el Grupo ETC ha seguido las maniobras de mercado de las autodenominadas "industrias de la vida", (biotecnología en agricultura, alimentación y farmacéutica).
En el nuevo informe, se agregan las empresas detrás de la convergencia de biotecnología con nanotecnología y biología sintética, que promueven nuevas generaciones de agrocombustibles y más allá: intentan generar una economía pospetrolera basada en el uso de carbohidratos y vida artificial.
El sector agroalimentario sigue siendo uno de los ejemplos más devastadores, por ser un rubro esencial: nadie puede vivir sin comer.
Es, además, el mayor "mercado" del mundo. Por ambas razones, las trasnacionales se lanzaron agresivamente a controlarlo. En las últimas 3-4 décadas, pasó de estar altamente descentralizado, fundamentalmente en manos de pequeños agricultores y mercados locales y nacionales, a ser uno de los sectores industriales globales con mayor concentración corporativa.
Para ello fue necesario un cambio radical en las formas de producción y comercio de alimentos. Gracias a los tratados de "libre" comercio, la agricultura y los alimentos se transformaron de más en más en mercancías de exportación en un mercado global controlado por una veintena de trasnacionales.
Según un informe de la FAO sobre mercados de productos básicos, a principios de la década de 1960, los países del sur global tenían un excedente comercial agrícola cercano a 7 mil millones de dólares anuales. Para fines de los 80 el excedente había desaparecido. Hoy todos los países de sur son importadores netos de alimentos.
En la década de 1960, casi la totalidad de las semillas estaban en manos de agricultores o instituciones públicas. Hoy, 82 por ciento del mercado comercial de semillas está bajo propiedad intelectual y 10 empresas controlan 67 por ciento de ese rubro.
Estas grandes semilleras (Monsanto, Syngenta, DuPont, Bayer, etcétera) son además propiedad de fabricantes de agrotóxicos, rubro en el cual las 10 mayores empresas controlan 89 por ciento del mercado global. Que a su vez están representadas entre las 10 más grandes en farmacéutica veterinaria, que controlan 63 por ciento del rubro.
Los 10 mayores procesadores de alimentos (Nestlé, PepsiCo, Kraft Foods, CocaCola, Unilever, Tyson Foods, Cargill, Mars, ADM, Danone) controlan 26 por ciento del mercado, y 100 cadenas de ventas directas al consumidor controlan 40 por ciento del mercado global.
Parece "poco" en comparación, pero son volúmenes de venta inmensamente mayores. En 2002, las ventas globales de semillas y agroquímicos fueron de 29 mil millones de dólares; las de procesadores de alimentos, 259 mil millones, y las de cadenas de ventas al consumidor, 501 mil millones. En 2007, esos tres sectores aumentaron respectivamente a 49 mil millones; 339 mil millones y 720 mil millones de dólares.
De las semillas al supermercado, las trasnacionales dictan o pretenden dictar qué plantar, cómo comerlo y dónde comprarlo. Frente a las crisis nos recetan más de lo mismo: más industrialización, más químicos, más transgénicos y otras tecnologías de alto riesgo, y más libre comercio.
No es extraño, ya que todas están entre los que más han lucrado con el aumento de precios y hambrunas: obtuvieron ganancias que van hasta 108 por ciento más que en años anteriores. Pero pese a que pretenden controlar todo, mil 200 millones de campesinos siguen teniendo sus propias semillas, y aunque Wal Mart sea la empresa más grande del mundo, 85 por ciento de la producción global de alimentos se consume cerca de donde se siembra –la mayoría en el mercado informal.
Silvia Ribeiro

Durmiendo con el enemigo o la invasión silenciosa.


El peligroso transcurrir de la IV Flota de Estados Unidos, reactivada como una señal de guerra preventiva para nuestro continente, no debiera hacer perder de vista la invasión silenciosa de una avanzada de fundaciones de nombres muy atractivos que aluden a democracia, libertad, transparencia y hasta temas humanitarios y que conforman una verdadera red de telarañas en la región.
Esa presencia encubierta y en todo caso publicitada falsamente como "esfuerzos democratizadores", es un entramado de dimensiones sorprendentes.
Es importante conocer cómo se han extendido estas fundaciones que responden a los sectores más duros y fundamentalistas de Washington, actuando como verdaderos "caballos de Troya", financiando centenares de Organizaciones No gubernamentales (ONGs).
Muchas de estas ni siquiera saben quien está detrás de los fondos "de apoyo, cooperación" o de simple y activo financiamiento destinados a medios de comunicación, agrupaciones políticas, entidades en todas las áreas como el campo, la industria y otros.
Es cierto que existen ONGs que están fuera de ese contexto y responden a otros proyectos con financiamientos genuinos y desinteresados, pero son las menos.
La lista de las ONGs dependientes de las fundaciones "centrales" como la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID en sus siglas en inglés) o la National Endowment Foundation (NED), es interminable.
La NED y otras similares aparecen entre nosotros como organizaciones para "financiar" la democracia. Además están las europeas, que también responden a las mismas centrales de Estados Unidos y otras, nacidas en algunos casos al calor de alentadoras propuestas socialdemócratas, que derivaron en instituciones claves para la derecha mundial.
Es importante conocer las conexiones de USAID y Ned, más conocidas como "la cara social de la CIA" desde los años 80 y que en estos momentos están a punto de ser investigadas por varios congresistas estadunidenses por su actuación en Bolivia. Se las acusa de apoyar y financiar el golpismo en los violentos y trágicos sucesos dirigidos por prefectos, empresarios y políticos derechistras de la Media Luna contra el presidente Evo Morales.
Ambas fundaciones trabajan activamente en Argentina presuntamente "financiando proyectos y movimientos democráticos" y creando otras bajo diversos nombres.
Una de estas es la Fundación Libertad, que ha echado raíces en varias provincias, pero muy significativamente en una de las ciudades más importantes de Argentina como es Rosario.
Creada en 1988, por un grupo de "empresarios, profesionales e intelectuales", según reza en su propia página, desarrolla su actividad relacionada con más de 200 empresas privadas y se dedica a cursos, seminarios, conferencias, estudios, publicaciones "como así también una intensa presencia en los medios de comunicación, a través de columnas y programas propios", dicho en sus propios términos.
Cercanamente asociada con otras instituciones figura su sociedad con la "Heritage Foundation", la misma cuyos integrantes han sido claves en la redacción de los conocidos Documentos de Santa Fe uno, dos, tres y cuatro, entre otros, que trazan los planes de política exterior estadunidense desde la visión más oscuramente ultraconservadora e intervencionista en nuestra región.
Los seminarios organizados por la Fundación Libertad con "Heritage" tienen como participantes a las mayores figuras del neoconservadurismo y los halcones estadunidenses.
La Fundación Libertad está además asociada con sus pares como la Fundación para el Análisis Económico Social(Faes) que dirige el ex presidente de España José María Aznar y ligada al derechista Partido Popular, o la Fundacion Internacional para la Libertad presidida por el escritor peruano-español, Mario Vargas Llosa, que ha consagrado su talento a servir a los más oscuro del fascismo mundial y que en estos tiempos ocupa tribunas para denostar a los gobiernos de América Latina no alineados obedientemente a Washington. La red se multiplica y el trabajo conjunto va logrando efectos en diversos frentes.
Vale recordar a la muy activa Atlas Foundation, uno de cuyos héroes es el ex presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, ya fallecido y que junto con su socia británica Margaret Thatcher encarnaron el perverso esplendor de la "revolución neoconservadora" que significó una nueva tragedia para nuestros países y el mundo en los años 80.
Cada nombre de estas fundaciones asociadas, tanto mundiales como locales, nos lleva hacia el centro de irradiación de un pensamiento de extrema derecha y un plan hegemónico que nos abarca a todos por igual. Una de las más activas fundaciones satélites es Pensar, integrada por una cantidad de diputados y políticos de la derechista Propuesta Republicana (Pro) que dirige el actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.
El gran campanazo lo dió la Fundación Libertad este año especialmente en la organización del Seminario Internacional sobre los Desafíos en América Latina realizado entre el 26 y el 28 de marzo en Rosario y que reunió a personajes como Roger Noriega, quien fue subsecretario para América Latina del gobierno de George W.Bush, a pesar de las críticas por sus nefastos y criminales antecedentes en la región.
También estuvieron, Vargas Llosa, Aznar, y otros pesonajes de la internacional de las derechas del mundo como los ex presidentes Vicente Fox de México Francisco Flores, El Salvador, Luis Alberto Lacalle (Uruguay),Osvaldo Hurtado Larrea (Ecuador), Jorge Quiroga (Bolivia), Sebastián Piñera (Chile) y entre otros el periodista y hombre de vieja data en la CIA estadunidense Carlos Alberto Montanner..
Apoyaron además Fundaciones como la Newmann de Alemania, Cato, Manhanttan Institute, Libertad y Desarrollo (Chile) entre otras. Leer la lista de invitados nos da una dimensión de los peligros a los que nos exponemos por ignorancia, desconocimiento o complicidades.
Durante ese seminario se analizaba América Latina donde decían "coexisten experiencias alentadoras con modelos autoritarios y anacrónicos". Se fustigó a los gobiernos supuestamente "populistas" que son en realidad todos los elegidos por una voluntaria mayoría popular.
Según los organizadores de esa reunión el objetivo era "provocar" debates entre intelectuales, políticos, referentes culturales, "con los think tank (tanques del pensamientos) de los principales países de la región". Pero por supuesto tanques del pensamiento afines a Washington.
El escenario se armó con una que otra figura de reparto, para dar una imagen de "pluralidad" que es absolutamente falsa.
EXTRAÑAS COINCIDENCIAS
El Congreso de Fundación Libertad coincidió con el huracán que pronto llegó al país con el Lockoaut patronal de cuatro entidades del campo, que analizado en todas sus vertientes fue un conflicto sobredimensionado y sobreactuado, con un trasfondo abiertamente "destituyente", que dejó serias consecuencias en sus intentos de debilitar al gobierno.
No es coincidencia que en el año 2005 se haya creado precisamente en el seno de la Fundación Libertad el Centro de Gestión Agropecuaria, al considerar que "históricamente, Rosario fue una de las regiones más dinámicas y de mayor crecimiento económico del país (…) que se encamina a un enorme desarrollo, a partir del potencial de su complejo agroindustrial y de su ubicación estratégica".
Según dicen los diseñadores, el Centro "pretende ser un ámbito de conexión entre los distintos actores del sector agropecuario que permita abordar la temática de Gestión y Management específico del sector Agropecuario y Agroinduntrial: productores, acopios, corredores, exportadores, empresas proveedoras de insumos agropecuarios, etc" y son invitados a sus foros productores grandes medianos y pequeños, con la participación de disertantes siempre sorprendentes.
Asumen que el "compromiso" del Centro de cara al futuro "es continuar con su esfuerzo tendiente a difundir las ideas de la libertad( en el concepto estadunidense de la misma) como factor del desarrollo, fomentar el crecimiento de la región y promover el debate intelectual acerca de los problemas socioeconómicos, políticos y culturales que interesan a la ciudadanía".
Eso sí habría que preguntar de qué se tratan en este caso los conceptos de libertad y democratización, si nos atenemos a lo que proponen las organizaciones centrales de las que dependen estas fundaciones, tan consustanciadas con los diseños del poder mundial y el intervencionismo activo.
Y sería bueno estudiar qué sucedió desde el 2005 con esta "buena" ayuda y asesoramiento y hacia dónde derivaron los modelos de capacitación y los "acuerdos" con los deslumbrados "hombres del campo" como hoy eufemísticamente les llaman y que encontraron tan buen apoyo en su "rebelión agraria" y sus "planes de lucha" con desabastecimientos incluidos.
Hay otras coincidencias siempre sugestivas. En la semana de 18 a 26 de Septiembre la Fundación Libertad realizó un Congreso de Economía Provincial para tratar el tema del momento y "el federalismo" que hoy está de moda, en el criterio del federalismo que pregonan los prefectos golpistas de Bolivia.
Para cerrar este Congreso fue invitado el vicepresidente de la nación Julio Cleto Cobos, en ejercicio de la presidencia provisional en ausencia de la mandataria Cristina Fernández de Kirchner, quien había viajado a Estados Unidos para asistir a la Asamblea de ONU. Cobos está duramente enfrentado al gobierno del que forma parte y de esta manera el mensaje fue muy claro.
La Fundación Libertad apoyó el lockaout patronal y en sus foros hubo duros ataques contra la presidenta. ¿Alguna diferencia con lo que sucede en otros países?.
POLITICA EXTERIOR
A la Fundación Libertad también "le preocupan" las relaciones de Argentina con otras naciones. Por ejemplo Venezuela. En un artículo publicado en sus páginas se habla sobre las "Implicancias de la amistad de Argentina con Hugo Chávez", tema en el cual comparten "la preocupación " del gobierno de Bush.
Se dice en su análisis que "Chávez ha demostrado en más de una ocasión que está dispuesto a cualquier cosa con tal de expandir su reaccionaria revolución, llegando a los extremos de apoyar a las guerrillas antidemocráticas de su país vecino ( se supone Colombia) y de interferir directa e ilegítimamente en la política interna de diversos países latinoamericanos.
Juntarse con Chávez significa para la Argentina (….)un obstáculo más en su búsqueda de transparencia e institucionalidad, como lo demuestra la valija de Antonini Wilson(un armado de CIA y el FBI NR), las sospechas de que Chávez financia las campañas de los Kirchner(…)
Por otra parte la alianza con la Venezuela de Chávez , por lo menos en la forma de subordinación mediante el endeudamiento costosísimo, como lo están haciendo los KIrchner, implica para la Argentina un claro distanciamiento con relación a los países que en el mundo están haciendo las cosas bien, que están fortaleciendo sus instituciones democráticas y se están desarrollando".
Por supuesto se refieren a los subordinados a Estados Unidos y al fortalecimientro "democrático" como el que sostiene Bush en Irak sobre más de un millón de muertos.
Y a esto ¿no se le llama injerencia?.
Stella Calloni

Loquitos libertarios y tiempos de cambio (Biblias por tierra)


Comentan las matrices de opinión nacional e internacional, que el presidente Chávez se volvió loco, enfermo de poder. Pero a los locos, a los que no coincidían con el enfoque de la conciencia colectiva de su época, en toda cultura desde el principio de los tiempos se les dio a grandes líneas dos tratamientos.
Se los excluía y recluía socialmente, o se los trataba como gente especial permitiéndoles hacer su vida y tratándolos con gran respeto. El problema entonces aparece cuando el 60% de una población comparte esa locura o enfoque, ese punto de vista diferente y especial. Porque ese loco puede llegar entonces a presidente y gobernar a los cuerdos.
No lo digo yo, esas son las normas de nuestra constitución y democracia. Creo que esa es una posibilidad global, de grandes números de locura, en la que jamás pensamos cuando elaboramos cuidadosamente nuestras instituciones. Pero en esa democracia también hay elecciones regionales, en las que la poca gente cuerda que queda tiene la posibilidad de ganar alguna gobernación y alcaldía.
Y cuando así sucede, ponen en evidencia toda su cordura atacando, saqueando, incendiando las misiones de salud, alimentación, cerrando los espacios de educación, agrediendo a las hordas de locos. Esa tampoco es una actitud nueva, porque a los locos por lo general se les tiene miedo, y el miedo nos paraliza o nos vuelve agresivos, sobre todo cuando nos reunimos en grandes grupos. La sicología de las masas es muy diferente a la de los individuos.
En consecuencia, el presidente Chávez ha lanzado la campaña de "¡Uh Ah Chávez no se va!". Se trata de una enmienda constitucional que requiere reunir dos millones y medio de votos para presentarlos ante el Consejo Electoral, y que este autorice y organice en el tiempo máximo de un mes el referendo constitucional. Eso no debería ir más allá de febrero o marzo.
Pero también y a mayor velocidad, puede ir por la vía de la Asamblea. Si resulta aprobado, los presidentes o presidentas pueden seguir presentándose como candidatos a reelección sin limitaciones. En el caso del Partido Socialista Unido de Venezuela, eso posibilita que los candidatos se auto postulen, pero han de ser las bases las que den el visto bueno final.
Entonces el tema no es si alguien está o no loco, sino si hay suficientes que participen de su locura para llevarlo a los puestos de poder. Yo supongo que para las visiones del mundo que no logran llegar a gobernar e imponerse, los que ganan siempre han de estar un poco locos por no compartirlas y tener una diferente. Aunque los que ganan, tampoco están necesariamente libres de ello.
En todo caso la oposición ha de tener cuidado con sus campañas, porque si se infunde el temor es posible que crezca el número de loquitos. Tal vez el pueblo no valoraba lo suficiente los logros de estos diez últimos años, probablemente no estaba satisfecho con muchos de sus representantes elegidos y el modo en que hacían las cosas.
Pero cuando se atacan las misiones, que ya formaban parte desde hace 5 años de la organización socioeconómica de los Consejos Comunales, pueden dar por seguro que cobrarán inmediata conciencia de lo que significaría volver a perderlas y quedar nuevamente en situación de total desprotección y vulnerabilidad.
Una cosa es sufrir el total desinterés y desatención de los mandatarios, y otra es la agresión directa y sin motivo para saquear y cerrar los locales, desalojando a todo el mundo, aún antes de asumir su mandato constitucional. Sobre todo, cuando en la campaña se repitió hasta el cansancio que se iba a respetar y aún mejorar, todos los logros que beneficiaban al pueblo.
Lo que los dirigentes cuerdos tendrán que explicar a sus representados, es por qué se niegan a esa enmienda constitucional, cuando se llenan la boca diciendo que ganaron las elecciones regionales y el presidente Chávez ya no tiene respaldo popular. Es que estamos en acelerados tiempos de cambio, en que la locura y la cordura se mezclan hasta casi volverse irreconocibles.
Pero sin meternos en aguas profundas, en temas que han de debatir los eruditos sicólogos, sin tratar siquiera asuntos de economía, en los cuales también hay muchos especialistas que difícilmente se ponen de acuerdo, lo cierto es que el presidente Chávez le ha devuelto al pueblo su autoestima.
Le ha elevado su moral, al dar continuo ejemplo de lo que un servidor del pueblo ha de ser. Termino de verlo en un acto, donde reclamaba a los organizadores porque ellos estaban bajo un toldo, mientras el pueblo soportaba al inclemente rayo del sol. Pidió que para la próxima vez lo pusieran a él donde el sol pegara más fuerte, en condiciones de igualdad para todos.
Y la misma sensibilidad demuestra con cada pequeño detalle de preferencias, privilegios que atentan contra la declamada igualdad, que los hábitos nos hacen pasar desapercibidos. Yo diría que más allá de lo acertada o no que podamos considerar su visión de un mundo más justo, su mayor locura, es la de poner en esta época de exagerados personalismos, su vida al servicio de los demás.
Eso no se lo perdona ni siquiera su exesposa, que participó de la campaña en su contra y le dificulta ver a su hija.
Y hablando de tiempos locos, eruditos en economía y matrices que circulan, donde parece que la realidad es tan flexible como para ajustarla al deseo y los montajes de cada cual; se dice que esta crisis económica global y la consiguiente caída en la demanda y los precios del petróleo que está produciendo, hará imposible la continuidad de la revolución bolivariana.
Yo me pregunto si son ciegos o ignorantes, (que es otro tipo de ceguera), los que opinan y los que los oyen. Porque ante los ojos tienen la celebración de los cincuenta años de la revolución cubana. Podrá gustarles o no, pero los hechos son los hechos. Y si la medida del logro está en la intensidad y cercanía de las fuerzas naturales y socioeconómicas que han debido enfrentar y resistir para que su visión del mundo se abriera camino, vaya logro entonces.
Mayor aún es el logro cuando muchas de las misiones venezolanas iniciales, fueron posibles gracias al apoyo de los profesionales cubanos, que por supuesto son uno de los blancos preferidos de toda agresión presente. En aquellos tiempos los médicos venezolanos no soñaban con atender a los pobres. No era un problema personal, sino de negocios.
Por ello, los profesionales cubanos han tenido que ir formando a los nuevos médicos integrales venezolanos, además de atender a todos aquellos que los requieren, que son millones. Muchas veces teniendo que y/o eligiendo vivir en sus mismas condiciones de pobreza. Ese es otro tipo de locura incomprensible y difícilmente perdonable en nuestra época. ¿Qué negocio es ese?
Yo creo que hoy pecamos de observar todo muy superficialmente. Lo que realmente diferencia al ser humano no son sus hábitos y creencias, sus rituales económicos, que no son sino la contracara de los cíclicos fenómenos de la naturaleza que rigen a todas sus criaturas, y en torno a los cuales nos vemos obligados a organizar nuestras actividades. Como las estaciones climáticas a la agricultura por ejemplo. Eso lo compartimos con todo el ecosistema.
Lo particular del ser humano es que su mente es sensible a los elementos y variables azarosas, que irrumpen dentro de esos sistemas cíclicos cerrados y repetitivos de muy pequeñas y lentas variaciones. Gracias a eso disponemos de una relativa libertad de elegir entre las alternativas que vamos reconociendo, concibiendo e implementando.
Con motivo de eso, vivimos previniendo temerosamente el futuro e intentando por todos los medios seguridad. Si algo es entonces esencial al ser humano es su impulso libertario y su contradictoria contracara, el temor a qué nos deparará el futuro.
Creo que con una breve meditación no es difícil reconocer que toda ciencia, evolución y revolución, brota necesariamente del impulso libertario de nuestro corazón ante toda limitación natural o social.
Así como todo fracaso de la misma se debe al temor al futuro, a la inseguridad que se aferra a lo conocido, al plato de comida seguro, traicionando su más profundo sentir. El avance de la libertad conciente de sí misma, es entonces también el avance de la revolución, el superar y dejar atrás los temores y el aferrarse e identificarse con las cosas. La fe y el temor juegan estructuralmente en el centro de la conciencia humana.
Una revolución depende del amor a la libertad, del deseo de cambio, y todo eso nace y florece en el corazón humano y va creando sus medios de expresión, aunque pueda tomarle miles de años su logro. En la época feudal por ejemplo, se identificó la libertad con la posesión de la tierra.
Por cierto, en estos días, leí que un líder africano había dicho que cuando los conquistadores o colonizadores europeos llegaron con una Biblia en la mano, los habitantes originarios eran los dueños de las tierras, pero ahora ellos tienen la Biblia y los conquistadores las tierras. Hoy en día buena parte de la especie humana vive en ciudades.
Esas ciudades, son resultantes del esfuerzo intelectual por vencer las resistencias que el ecosistema natural oponía a sus intenciones. Es decir, el esfuerzo físico que le exigía la satisfacción de sus necesidades, contrastante con la creciente inercia de energía intelectual que exige el desarrollo de la mente, para asimilar y manejar el conocimiento acumulativo en una sociedad de la información.
Por ello, bajo diversos matices la concepción moderna y citadina de la libertad, es la posesión de dinero que comprará todo lo necesario, incluyendo espacio y tiempo libre para sí mismo. Lo cual opera como mecanismo de la creciente concentración de capitales y bienes en cada vez menos manos, convirtiéndose en un modelo socioeconómico de explotación de las mayorías.
El pensamiento ingenuo es, ¿para qué me voy a esforzar trabajando la tierra y produciendo alimentos y enseres, cuando puedo ganar de muchos modos el dinero y comprar todo lo necesario? De allí a la corrupción hay un solo paso. ¿Para qué voy a trabajar ocho horas durante toda mi vida, si puedo encontrar caminos más directos hacia el dinero que es lo que en última instancia me interesa?
Paradójicamente entonces, tras toda dirección o intención de vida está el deseo de libertad o los modos en que el esfuerzo y el cansancio conciben su descanso, relajación, liberación. Paradójico como que hoy las tierras y alimentos sean manejados por transnacionales y cuesten cada vez más, llevándonos a que una tercera parte de la población planetaria pase hambre.
Igual de paradójico es que el imperialismo nunca ha conseguido ni conseguirá conquistar el mundo, como tampoco ninguna ideología o sistema lo hará, aunque se llame socialismo. Esas son convulsiones dialécticas previas al cambio de sensibilidad y modelo, cuando lo nuevo se conductualiza directa y sinceramente, sin necesidad de órganos o instituciones rectoras de lo que hemos de pensar y hacer.
Porque la vida es como una flor, como el embrión humano, se gesta y despliega desde un centro íntimo, desde el oscuro vientre hacia el mundo de los contrastes entre luces y sombras, desde adentro hacia fuera y no al revés. Sabemos manipular cosas, pero aún no tenemos la menor idea de lo que la vida es.
Si preguntas como se gesta la vida, tal vez te dirán que el feto humano o animal se forma en la fecundación de un óvulo por un espermatozoide. ¿Y cómo se gestan el óvulo y el espermatozoide? Ah, los produce naturalmente el cuerpo. ¿Y cómo se gesta el cuerpo? Ah, lo producen el óvulo y el espermatozoide. Es como el dilema-acertijo del huevo y la gallina.
¿Y cómo se gestó y alimentó el primer cuerpo humano cuando no había cuerpos femeninos ni masculinos? Ah, los monos se fueron convirtiendo en miles o millones de años en seres humanos. ¿Y qué eran los monos antes de ser monos, mariposas?
¿Por qué unos monos se transformaron y otros siguen allí rascándose los piojos y haciendo monadas, en lugar de competir y agredirse inteligentemente por dinero y posesiones? Es un buen esfuerzo de la imaginación para romper la parálisis del pensamiento dogmático, pero todavía no nos dice nada respecto a lo que la energía vital es, pese a que estemos ya en capacidad de manipular sus genes.
Hay todavía una enorme brecha en nuestro pensamiento entre como la radiación solar, supuesta fuente de todo el universo existente, va cobrando forma, materializándose, organizándose. Entre como una energía supuestamente estúpida e insensible, es capaz de dar a luz a un ser afectivo e inteligente. Más en sencillo, como una semilla de tomate puede fructificar en una pera o un burro.
Igual de intangible es el amor a la libertad, y sin embargo es el motor de todo lo que hemos concebido y construido. Es justamente el intangible impulso libertario el que va "cobrando forma" según las circunstancias opresivas.
El problema entonces, son los variados modos en que los grupos sociales, las diferentes generaciones que conviven simultáneamente en un mismo espacio tiempo, espacio hoy ya planetario, conciben e intentan esa libertad, esas circunstancias opresivas, las causas y/o los responsables de las mismas.
La nueva imagen de libertad que se va abriendo lentamente camino, resulta entonces bastante extraña a nuestra época aún fuertemente teñida de personalismos. Porque se trata de reconocer que me libero esencialmente, ayudando en lo cotidiano todo lo que puedo a la liberación de los demás de todas las limitaciones y opresiones a que están sometidos.
El nuevo héroe resulta también demasiado humilde para el temor y los elevados sistemas de tensión, de violencia íntima que aún sufrimos, y las imágenes de superioridad y/o riqueza con que tratamos de compensarlos, escapar de ellos.
Porque se trata simplemente del servidor social, que reconoce que una de las cárceles de las que ha de liberarse es el ensimismamiento y alienación en sus propios intereses, y como estos le hacen concebir su libertad en desmedro de la ajena, conduciéndolo a un nuevo tipo de esclavitud, la de la insensibilidad y la soledad, la enajenación autista, egocéntrica.
Mientras que mediante el acercamiento sincero a las relaciones afectivas, volvemos a abrirnos paso a paso al mundo natural y humano, dejando atrás la concepción de la libertad como seguridad económica, como aferrarnos a las posesiones cual maderos de ahogados.
Volver a poner al ser humano cual prioridad sobre la seguridad económica personal que lo cosifica, es entonces la dirección liberadora y revolucionaria de este modelo agotado que nos hace experimentar el mundo como insensible, agresivo, violento y excluyente.
Nos liberamos liberando, dando prioridad a un "nosotros", que bien entendido abarca e incluye a los yoes y tues. En última instancia nos liberamos y revolucionamos, reconociendo los hábitos y creencias que paralizan nuestra conciencia, dinamizándolos mediante nuevas concepciones que brotan estructuralmente de la mano de conductas solidarias, generosas.
Michel Balivo

LLamada a la solidaridad internacionalista con la Brigada de Salud Zapatista



LLamada a la solidaridad sin fronteras con la Brigada de Salud Zapatista
DE LA BRIGADA DE SALUD ZAPATISTA DEL VALLE DE MÉXICO A TODO(A)S LOS COMPAÑERO(A)S SIMPATIZANTES Y ADHERERNTES A LAS SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA Y LA OTRA CAMPAÑA
Nuevamente acudimos a su espíritu solidario zapatista, para solicitarles nuevamente MEDICAMENTO PARA REALIZAR:
Brigada Médica en Oventic, Chiapas, en el Marco del Festival Mundial de la Digna Rabia Y Brigada Médica en la Región Indígena Chinanteca.
Sabemos que la teoría en general, nos habla de que es necesario el estudio y análisis de la situación nacional y mundial, pero que la teoría por sí misma no devendrá en cambio, sino que solo habrá situaciones que serán resueltas únicamente por la vía práctica.
En la pasada petición de medicamentos, ningún grupo, organización o individuo aportó medicamentos para la Primera y segunda Brigada Médica en la Región Chinanteca.
Tanto en la primera como en la segunda acción médica nos faltaron medicamentos; para la Brigada en Oventic estamos juntando medicinas para dicha actividad; haremos un balance y definiremos la fecha para la tercer Brigada Médica en la Región Chinanteca y otra en Veracruz.
La frecuencia de las brigadas médicas surte medicamentos con las donaciones de los pacientes de los doctores que realizan esa labor, de los doctores mismos, del Colectivo de Salud y del Colectivo zapatista Neza. A pesar de los correos enviados a los simpatizantes y adherentes a la Sexta y la Otra Campaña, NO HA HABIDO RESPUESTA, por lo que las Brigadas se espacian y las que se realizan son insuficientes en medicinas, por eso:
HACEMOS UN SERIO LLAMADO DE SOLIDARIDAD A LOS INDIVIDUOS, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES PARA QUE SE DECIDAN A REALIZAR DONACIONES DE MEDICAMENTOS Y ACOPIO QUE EN SEGUIDA ENLISTAMOS:
MEDICAMENTOS NECESARIOS
Desparasitadores.
Analgésicos.
Vitaminas y multivitamínicos.
Para diabéticos.
Para hipertensión.
Antigripales.
Antiinflamatorios
Y TODO TIPO DE MEDICAMENTO NO CADUCADO QUE TENGAN A BIEN HACER LLEGAR.
Material para curación: Alcohol, gazas, mertiolate, agua oxigenada, vendas, etc.
ACOPIO:
Hachas,
Machetes,
Cuchillos
Azadones
Picos
Barretas
Y todo implemento propio de la labranza.
Huaraches.
Material para educación.
CENTROS DE ACOPIO:
*Calle 31, Número 145, Col. Campestre Guadalupana Cd. Neza.
Tel. 0052 - 57 83 49 79 (Consultorio del Dr. Guillermo Selvas)
A tres cuadras del metro Impulsora.
*Calle Nezahualpilli Núm. 151, Cd. Neza Col. Juárez Pantitlán
Tel. 0052 - 57 93 51 96 (Profesor Ángel).
Entre la Av. Pantitlán y la Av. Texcoco.
PORQUE LOS COMPAÑER@S DE LA REGIÓN CHINANTECA DE OAXACA NO ESTÁN SOL@S.
VIVA LA REGIÓN CHINANTECA
VIVA LA OTRA CAMPAÑA
VIVA EL EZLN
VIVA LA COMANDANCIA DEL EZLN
VIVA EL SUP COMANDANTE INSURGENTE MARCOS
Construyamos la medicina autónoma, Apoyemos la autonomía Económica de la Comunidades Indígenas. Seamos parte de este esfuerzo colectivo.
Porque la solidaridad y construcción sólo puede ser obra de nosotros mismos, no de los malos gobiernos ni de la clase política.
Comunicaciones/Adhesiones/Colaboraciones: czapatistaneza@gmail.com

El defensor de DD.HH. de México reclama por los reporteros desaparecidos en 2007




México, 7 dic (EFE).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México instó hoy a las autoridades a incrementar sus esfuerzos para dar con el paradero de los dos reporteros de televisión mexicana desaparecidos el 10 de mayo de 2007 en la ciudad norteña de Monterrey.

En un comunicado, la CNDH, equivalente en México al Defensor del Pueblo, solicita al gobierno del estado de Nuevo León, del que Monterrey es capital, instruir a la fiscalía local a que "inicie, continúe o agote las líneas de investigación que no se atendieron" en la primera fase de averiguaciones.
Asimismo, exhortó a la Contraloría Interna del Gobierno estatal a que "investigue a los servidores públicos de la Procuraduría (Fiscalía) General de Justicia de Nuevo León que participaron en esa investigación".
Según la CNDH, en las labores realizadas por las autoridades para localizar a Gamaliel López Candanosa y Gerardo Paredes Pérez, reportero y camarógrafo, respectivamente, de TV Azteca Noroeste, hubo "omisión, dilación y negligencia" por parte de los funcionarios de la fiscalía local.
El organismo sostiene que, pese a que la denuncia de desaparición fue presentada por los familiares de las víctimas poco después del suceso, no fue hasta mayo de 2008 -un año después- que el ministerio público de Nuevo León "solicitó la colaboración de sus homólogos de los 31 estados de la República y el Distrito Federal".
"Esto implica que entre el 8 de junio de 2007, fecha de la última acción, y el 29 de mayo de 2008 transcurrieron 11 meses y 16 días en los cuales se omitió actuar", se queja la CNDH.
La institución considera que fueron transgredidos los derechos a la legalidad, seguridad jurídica y acceso a la justicia de los familiares de los agraviados.
En noviembre de 2007 la fiscalía de Nuevo León dijo tener sospechas de que los dos periodistas desaparecidos tenían vínculos con el narcotráfico, aunque hace meses que no hay novedades sobre el caso.
México es considerado por varias organizaciones no gubernamentales internacionales el segundo país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo, solamente por detrás de Irak.
Un total de 44 periodistas han sido asesinados, la mitad a manos del crimen organizado, y ocho más han desaparecido desde 2000 hasta la fecha en el país, según datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México.
El pasado 13 de noviembre el periodista Armando Rodríguez, de El Diario de Ciudad Juárez, fue asesinado en esta localidad del norte mexicano cuando salía de su vivienda en un vehículo que fue interceptado por desconocidos que le dispararon al menos en cinco ocasiones.
La misma suerte corrió el periodista Alejandro Fonseca Estrada, del estado suroriental de Tabasco, al que varios desconocidos acribillaron el 24 de septiembre mientras colocaba carteles de protesta en las calles por la ola de violencia.

Colombia: 80 años de la masacre de las bananeras

Unos 600 dirigentes políticos, sindicales, sociales y populares, empezaron a conmemorar en Ciénaga (Magdalena) los 80 años de la masacre de las bananeras. Historia y recuerdo de esos hechos. Eliminados en una sola tarde centenares de obreros y sus familiares. Protestaban contra los abuso de la United Fruit. Cómo narró García Márquez estos sucesos en su obra cumbre, Cien años de Soledad.
La vigilia que se llevará a cabo este sábado en la Plaza de los Mártires, contará con la asistencia de grupos folclóricos. Obras de teatro harán parte de la programación cultural que se extenderá hasta este domingo, para cuando se tiene lista una gran movilización que partirá de la plaza del Centenario.
Con una vigilia en la Plaza de los Mártires se conmemoran este sábado los 80 años de la masacre de las bananeras ocurrido en la población colombiana de Ciénaga, cuyo número de trabajadores muertos aún se desconoce.
Durante los actos académicos que se realizarán en la localidad colombiana, participarán escritores, historiadores, sociólogos, economistas e investigadores nacionales y extranjeros.
Fue en 1928 cuando bajo las órdenes del presidente Miguel Abadía Méndez, las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit Company, que se convirtió en uno de los episodios más vergonzosos de la historia del país sudamericano.
La masacre de las bananeras fue un episodio que tuvo serias implicaciones no sólo desde el punto de vista laboral o de movimientos obreros, sino económicas, políticas y sociales en el país.
Desde los años 20, los sindicatos se empezaron a organizar para exigir un trato digno para sus trabajadores; por esta razón los treinta mil obreros de la empresa de obreros (United Fruit Company) entraron en huelga, pidiendo descanso dominical, mejor atención medica y mejor salario.
La vigilia que se llevará a cabo este sábado en la plaza de los Mártires, contará con la asistencia de grupos folclóricos y obras de teatro harán parte de la programación cultural que se extenderá hasta este domingo, para cuando se tiene lista una gran movilización que partirá de la plaza del Centenario.
El historiador Mauricio Archila considera que la masacre de las bananeras se convirtió en un hito de las luchas obreras y un mito para la historia y las letras colombianas, mientras algunos coinciden en resaltar que no hay evento en la historia colombiana tan doloroso.
Por su parte, el sociólogo y catedrático universitario cienaguero Carlos Payeres dijo que la matanza ha generado una serie de contradicciones en la memoria colectiva de si fue conveniente o no.
Otra de las variables de análisis es la significación de progreso social sobre la presencia de la United Fruit Company en esta región o si, por el contrario, fue realmente un enclave con una naturaleza neocolonial que terminó contrastando las grandes diferencias sociales que ya existían en la zona bananera.
"Sobre este tema hay discusiones hasta en el número de muertos de si fue masacre o no", precisó Payares.
Asimismo, destacó que mientras reportes oficiales registran nueve fallecidos, otras fuentes como el embajador de los Estados Unidos (EE.UU.) en Bogotá en un documento enviado al Departamento del Estado, aseguró que sobrepasó los mil muertos.
En el marco de este 80 aniversario, en Santa Marta inició este viernes el Coloquio Internacional '80 años del conflicto de las bananeras', organizado por la Facultad de Economía de la Universidad del Magdalena.
Dicho evento cuenta con el eslogan de 'Conmemoración de un hecho de historia económica y social, más allá del realismo mágico', en el que participan expositores nacionales e internacionales.
Entre los invitados se destacan Catherine Legrand, profesora de la Universidad de McGill de Montreal (Canadá) y la historiadora de Salem State College de EE.UU., Aviva Chomsky, hija del célebre lingüista norteamericano Noam Chomsky.
El coloquio inició con la participación del docente de la Universidad Veracruzana (México) Bernardo García, el director del Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna (Chile) Sergio Grez Toso y la directora del Departamento de Historia del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Yesenia Martínez.
Óscar Zanetti Lecuona es el director cubano del ciclo de conferencias, mientras que las conferencias de estudios asociados a la masacre de las bananeras y la violencia en Colombia comenzarán con la estadounidense Chomsky.
Apuntes históricos sobre la Masacre de las Bananeras
La Masacre de las Bananeras es un episodio ocurrido en la población colombiana de Ciénaga en 1928 cuando las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit Company.
Sucedió el 6 de diciembre de 1928, cuando el presidente Miguel Abadía Méndez ordenó dispararle a un número número indeterminado de manifestantes reunidos en la plaza principal de Cienaga (Magdalena).
Desde 1920, los sindicatos comenzaron a organizarse y a exigir un trato digno para sus trabajadores; por esta razón los treinta mil obreros de la empresa de obreros (United Fruit Company) entraron en huelga, pidiendo descanso dominical, mejor atención medica y mejor salario.
En la literatura, son dos las novelas donde este episodio histórico es estructural:Cien años de soledad, de Gabriel Garcia Marquez, y La casa grande, de Alvaro Cepeda Samudio
En el año 1926, La United Fruit Company llevaba 30 años operando en Colombia y explotaba a los trabajadores aprovechando la falta de legislación laboral en el país, mediante la utilización de un sistema de subcontratación que le permitía hacer caso omiso de las peticiones obreras.
Los trabajadores habían intentado huelgas en años anteriores para mejorar sus condiciones que terminaron sin resultados positivos para los huelguistas. Tras la realización de esto hubo demasiadas víctimas en su mayoría hombres.
En la tarde del 6 de diciembre de 1928, después de casi un mes de huelga de los diez mil trabajadores de la United Fruit Company, corrió el rumor ( o se hizo circular ) de que el gobernador del Magdalena se entrevistaría con ellos en la estación del tren de Ciénaga. Era un alivio para los huelguistas, pues no habían recibido del gobierno conservador sino amenazas y ninguna respuesta positiva de la multinacional.
Desde el principio hubo brotes de violencia de todos los lados, los obreros, los agentes de la United y fuerzas armadas, pero no pasaban de escaramuzas aisladas. Por eso los huelguistas acudieron en masa a la estación de Ciénaga al encuentro con el primer funcionario gubernamental que se dignaba hablar con ellos.
Como pasaban las horas y el funcionario no llegaba, los ánimos se fueron exacerbando, tanto entre los manifestantes como entre los soldados emplazados en el sitio.
En ese momento, las fuerzas armadas dieron la orden de desalojo en 5 minutos, que fue desobedecida por los trabajadores quienes enardecidos vociferaban abajos a la multinacional y al gobierno.
El General Cortés Vargas, quien fue el que dio la orden, argumentó posteriormente que lo había hecho, entre otros motivos, porque tenía información de que barcos estadounidenses estaban cerca a las costas colombianas listos a desembarcar tropas para defender al personal estadounidense y los intereses de la United Fruit Company, y que de no haber dado la orden Estados Unidos habría invadido tierras colombianas.
Esta posición fue fuertemente criticada en el Senado, en especial por Jorge Eliécer Gaitán quién aseguraba que esas mismas balas debían haber sido utilizadas para detener al invasor extranjero.
El número de muertos no se ha determinado y sigue siendo motivo de debate. Según la versión oficial del gobierno colombiano del momento sólo fueron nueve. Otra versión es aquella contenida en los telegramas enviados el 7 de diciembre de 1928 por el consulado de Estados Unidos en Santa Marta a la Secretaría de Estado de Estados Unidos, donde inicialmente se informaba que fueron cerca de 50 los muertos.
Más tarde en su comunicado del 29 de diciembre de 1928 indicó que fueron entre 500 y 600, además de la muerte de uno de los militares. Por último en su comunicado del 16 de enero de 1929 indicó que el número excedía los 1.000. Según el consulado, la fuente de dichas cifras fue el representante de la United Fruit Company en Bogotá.
Posteriormente diferentes versiones e investigaciones hechas por historiadores colombianos y extranjeros han hablado de otras cifras, de entre 60 y 75 muertos, como mínimo, o de alrededor de mil, como máximo.
Testigos han dicho que muchos cuerpos fueron llevados en trenes y arrojados al mar.
Fin de la huelga
Ante esta respuesta violenta, se produce la desbandada de los trabajadores y una rápida negociación, y como resultado de la misma aceptan recortar por mitad los salarios.
La indignación obrera se estrelló contra una doble muralla que le impidió sacar frutos de la aciaga experiencia: de una parte, el temor anticomunista del gobierno de Miguel Abadía Méndez (1926-1930) que veía la revolución bolchevique a la vuelta de la esquina; y, su contraparte, la tozuda fe insurreccional heredada de las guerras civiles del siglo XIX y alimentada por las nuevas ideologías de izquierda.
El resultado es que ni hubo la temida revolución, ni tampoco cuajó la ansiada insurrección. El aparente empate fue resuelto por un liberalismo reformista que tomó en sus manos el poder para intentar, sin mucho éxito, atemperar los espíritus e institucionalizar el conflicto laboral que era imposible soslayar.
García Márquez narra así la masacre en Cien años de soledad:
El capitán dio la orden de fuego y catorce nidos de ametralladoras le respondieron en el acto. Pero todo parecía una farsa. Era como si las ametralladoras hubieran estado cargadas con engañifas de pirotecnia, porque se escuchaba su anhelante tableteo, y se veían sus escupitajos incandescentes, pero no se percibía la más leve reacción, ni una voz, ni siquiera un suspiro, entre la muchedumbre compacta que parecía petrificada por una invulnerabilidad instantánea.
Los sobrevivientes, en vez de tirarse al suelo, trataron de volver a la plazoleta...Estaban acorralados, girando en un torbellino gigantesco que poco a poco se reducía a su epicentro porque sus bordes iban siendo sistemáticamente recortados en redondo, como pelando una cebolla, por las tijeras insaciables y metódicas de la metralla.

Y, recogiendo la versión de la historiografía oficial que pretendió, por encima de todas las evidencias, extirpar de la memoria colectiva la significación de los sucesos, sigue narrando:
José Arcadio Segundo no habló mientras no terminó de tomar el café.
–Debían ser como tres mil –murmuró
–¿Qué?
–Los muertos –aclaró él. Debían ser todos los que estaban en la estación.
La mujer lo midió con una mirada de lástima. "Aquí no ha habido muertos", dijo.
Tampoco [Aureliano Segundo] creyó la versión de la masacre ni la pesadilla del tren cargado de muertos que viajaba hacia el mar. La noche anterior habían leído un bando nacional extraordinario, para informar que los obreros habían obedecido la orden de evacuar la estación, y se dirigían a sus casas en caravanas pacíficas.
"Seguro que fue un sueño" insistían los oficiales. "En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando ni pasará nunca. Este es un pueblo feliz".

Hablapalabra



http://www.facebook.com/event.php?eid=33773887930&ref=mf
http://www.habla-palabra.blogspot.com/

Hablapalabra, se engalana este Jueves 11 de Diciembre con Manuel "Conde", él llega para narrarnos cuentos de amor, aventura, humor y magia para ser escuchados por todos. Es un regalo a quien, suceda lo que suceda, cada noche nos acompaña en luz o en oscuridad, en partes o en totalidad, un regalo a la fidelidad hecha romance, cuentos para regalarle a la luna.


HABLAPALABRA
Noches de cuentos, cantos y encantos
Jueves 11 de Diciembre
"Para Regalarle Flores a La Luna"
Manuel Conde
Ven y junto a Manuel "Conde", Enamorémonos y Obsequiemos Flores a La Luna

ENTREVISTA A EDUARDO GALEANO

"También soy la suma de mis metidas de pata"
Dos escritores, viejos amigos y ambos uruguayos, hablando de literatura, política, historia y esa eterna cuestión, cómo y hasta dónde se puede cambiar el mundo.
Por Jorge Majfud

I Pasado
–Una visión humanista considera la historia como un producto humano, producto de la libertad de sus individuos y de los diversos grupos que la han realizado e interpretado. Una visión antihumanista afirma que, por el contrario, esos individuos y esos grupos son el resultado de la historia misma y su libertad es una ilusión. Si me permití una limitación artificial dentro de este posible espectro, ¿dónde se situaría?

–Por lo que tengo caminado y escuchado, me da la impresión de que nosotros hacemos la historia que nos hace. Cuando la historia que hacemos nos sale más bien chueca, o es usurpada por los pocos que entre nosotros mandan, decimos que ella, la historia, tiene la culpa.

–En esta visión no hay lugar para el determinismo materialista o para algún tipo de fatalismo religioso...

–Los fatalismos son cómodos, te permiten dormir a pata suelta, el destino está escrito en los astros, la historia camina sola, no te amargues, hay que aceptar o aceptar. Los fatalismos mienten, porque si la vida no es una aventura de la libertad, que alguien venga y me explique si vale la pena vivir. Pero ojo: también mienten los iluminados, los elegidos que se atribuyen el poder de cambiar la realidad tocándola con su varita mágica: y si la realidad no me obedece, no me merece.

–Si el tiempo de las revoluciones modernas, es decir, de las revoluciones abruptas y violentas ha pasado, ¿es la progresión o la resistencia la mejor alternativa en nuestro tiempo?

–Andá a saber cuántos mundos hay dentro del mundo, y cuántos tiempos dentro del tiempo. La historia camina con nuestras piernas, pero a veces anda a paso muy lento, y a veces parece quieta. De todos modos, cuando los cambios vienen de abajo, desde lo hondo, a la corta o a la larga ellos encuentran su camino, al ritmo que quieren o pueden. Desde abajo, digo, desde el pie, como cantó Zitarrosa. Lo único que se hace desde arriba son los pozos.

–En tu último libro, Espejos, realizás un esfuerzo al mismo tiempo creativo y arqueológico sobre un vasto espacio geográfico y temporal. ¿Qué períodos de la historia crees que se llevarían el premio mayor a la crueldad y la injusticia?

–Hay demasiados favoritos en ese campeonato.

–Bueno, más puntual, ¿podrías resumir la crueldad en una imagen, en una situación que te ha tocado vivir?

–Me ocurrió hace años, en un camión que atravesaba la selva del Alto Paraná. Salvo yo, era toda gente de ese mapa. Nadie hablaba. Ibamos muy apretados, en la caja del camión, a los tumbos. A mi lado, una mujer muy pobre, con un bebé en brazos. El bebé ardía de fiebre, se quejaba. Ella sólo dijo que precisaba un médico, que en alguna parte tenía que haber un médico. Y por fin llegamos a alguna parte, no sé cuántas horas habían pasado, hacía mucho que el bebé no se quejaba. Ayudé a que aquella mujer bajara del camión. Cuando recogí el bebé, vi que estaba muerto. El asesino que había cometido esa crueldad era todo un sistema de poder, que no iba preso ni viajaba en camiones destartalados.

–Con memorias como ésa deberíamos terminar aquí. Pero el mundo sigue girando. ¿Crees que el pasado precolombino ha sobrevivido tantos años de colonización y modernización, tanto como para definir una forma latinoamericana de ser, de sentir y hasta de pensar?

–Desde hace siglos, los dioses acuden, quién sabe cómo, desde el pasado americano y desde la selva africana y desde todas partes. Muchos de esos dioses viajan con otros nombres y usan pasaportes falsos, porque sus religiones se llaman supersticiones y ellos siguen condenados a la clandestinidad.
II Presente

–¿Estamos presenciando el fin del capitalismo, de un paradigma basado en el consumismo y el éxito financiero, o simplemente se trata de una crisis más de la que saldrá fortalecido el mismo sistema, la misma cultura hegemónica?

–Con frecuencia recibo convites para asistir al entierro del capitalismo. Bien sabemos, sin embargo, que vivirá más de siete vidas este sistema que privatiza sus ganancias pero tiene la amabilidad de socializar sus pérdidas, y por si fuera poco nos convence de que eso es filantropía. En gran medida, el capitalismo se nutre del desprestigio de sus alternativas. La palabra socialismo, por ejemplo, ha sido vaciada de significado, por la burocracia que la usó en nombre del pueblo y por la socialdemocracia que en su nombre modernizó el look del capitalismo. Sabemos que este sistema capitalista se las está arreglando bastante bien para sobrevivir a las catástrofes que desata. No sabemos, en cambio, cuántas vidas podrá vivir su víctima principal, el planeta que habitamos, exprimido hasta la última gota. ¿A dónde nos mudaremos cuando el planeta quede sin agua, sin tierra, sin aire? La empresa Lunar International ya está vendiendo lotes en la luna. A fines del 2008, el multimillonario ruso Roman Abramovich le regaló un terrenito a la novia.

–Quizá presume de ser el primer hombre que le regala un pedazo de la luna a una mujer, lo que viene a ser una especie de capitalismo romántico. ¿Crees que si China, por ejemplo, tuviese una economía hegemónica pronto se convertiría en un nuevo imperio, avasallante y colonialista como cualquier otro imperio?

–Si yo fuera profeta profesional, me moriría de hambre. No acierto ni en el fútbol, que de eso sí que algo sé. Todo lo que te puedo decir es lo que puedo ver: China está poniendo en práctica una exitosa combinación de dictadura política, al viejo estilo comunista, con una economía que funciona al servicio del mercado mundial capitalista. China puede proporcionar, así, baratísima mano de obra a empresas norteamericanas como Wal Mart, que prohíbe los sindicatos.
}
–A propósito, en el último "viernes negro", el día del año en que en Estados Unidos las grandes cadenas de supermercados venden al costo, una avalancha de compradores no pudo esperar a que abrieran las puertas de uno de estos Wal Mart y se llevó por delante a un empleado. El hombre murió aplastado... A pesar de todo este absurdo, ¿podemos pensar que la humanidad se encuentra en un mayor estado de derechos individuales y de conciencia colectiva? ¿Qué es lo mejor de nuestro tiempo?

–En el siglo XX, la justicia fue sacrificada en nombre de la libertad, y la libertad fue sacrificada en nombre de la justicia. Ya nuestro tiempo es el siglo XXI, y lo mejor que tiene es el desafío que contiene: nos invita a luchar para ayudar al reencuentro de la justicia y la libertad. Ellas quieren vivir bien pegaditas, espalda contra espalda.

–¿Podemos comparar la aparición de Internet con la revolución que produjo la imprenta en el siglo XV?

–No tengo ni idea, pero valga la ocasión para recordar que la imprenta no nació en el siglo XV. Los chinos la habían inventado dos siglos antes. En realidad, eran chinas las tres invenciones que hicieron posible el Renacimiento europeo: la imprenta, la brújula y la pólvora. No sé si ahora habrá mejorado la educación, pero antes aprendíamos una historia universal reducida a la historia de Europa. De Medio Oriente, nada o casi nada. Ni una palabra sobre China, nada sobre la India. Y del Africa, sólo sabíamos lo que nos enseñaba el profesor Tarzán, que nunca estuvo allí. Y del pasado americano, del mundo precolombino, alguna cosita folklórica, unas cuantas plumas de colores... y chau.

–¿Cuál es el mayor peligro del progreso tecnológico en la comunicación?

–En la comunicación y en todo lo demás. Las máquinas no son ningunas santas, pero no tienen la culpa de lo que nosotros hacemos con ellas. El mayor peligro está en que la computadora nos programe, como el automóvil nos maneja. Con asombrosa facilidad, nos convertimos en instrumentos de nuestros instrumentos.

–Como escritor y como lector, ¿qué tipo de lecturas te ocupan mayor tiempo hoy?

–Yo leo de todo, empezando por las paredes que acompañan mis pasos por las calles de las ciudades.

–¿Son la crueldad y la in-justicia las mayores provocadoras de la literatura de Eduardo Galeano?

–No. Si así fuera, ya me hubiera enfermado de irremediable tristeza. Por suerte soy preguntón, curioso de nacimiento, y ando siempre buscando la tercera orilla del río, ese misterioso lugar donde se juntan el horror y el humor.

–¿Por qué crees que será recordado nuestro tiempo en los siglos por venir?

–¿Será recordado? ¿Habrá siglos por venir? Dios te oiga, y si Dios está sordo, que te oiga el Diablo.

III Futuro

–¿El mundo se dirigirá a un mayor equilibrio de sus fracciones geográficas, sociales y culturales o, por el contrario, estamos condenados a repetir las mismas formas de lo que hoy consideramos violencia física y moral?

–Condenados... no estamos. El destino es un desafío, aunque a primera vista parezca una maldición.


–¿Una mejora de nuestro presente radica mayormente en la profundización de los valores humanistas de la tradición europea o en una revalorización de un origen perdido en los pueblos "periféricos"?

–La tradición europea no alcanza. Los americanos somos hijos de muchas madres. Europa sí, pero hay también otras madres. Y no sólo los americanos. Los humanitos todos, el mundo entero es mucho más que lo que cree ser. Pero el arcoiris terrestre no brillará, en todo su lucerío, mientras siga mutilado por el racismo, el machismo, el militarismo, el elitismo y todos esos ismos que nos niegan la plenitud de nuestra diversidad. Y dicho sea de paso, no viene mal aclarar que los valores humanistas de la tradición europea se desarrollaron mientras Europa exterminaba indios en América y vendía carne humana en Africa. John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de una empresa negrera.

–Sí, algo así como las democracias imperiales, desde la antigua Atenas hasta Estados Unidos. ¿Pero quiere decir eso que la historia se repite siempre?

–Ella no quiere repetirse, eso no le gusta ni un poquito, pero muy frecuentemente nosotros la obligamos. Por ponerte un ejemplo muy actual, hay partidos que llegan al gobierno prometiendo un programa de izquierda, y terminan repitiendo lo que la derecha hacía. ¿Por qué no dejan que la derecha lo siga haciendo, ya que tiene experiencia? Se aburre la historia, y se desprestigia la democracia, cuando se nos invita a elegir entre lo mismo y lo mismo.

–¿Qué rol cumplen hoy en la sociedad los intelectuales "no orgánicos"? ¿Siguen siendo, al menos en una minoría, una fuerza crítica y provocadora?

–Yo creo que escribir no es una pasión inútil. Pero esa generalización, "los intelectuales", orgánicos o no orgánicos, no se parece mucho al mundo real. Hay de todo en la viña del Señor. En mi caso, te puedo decir que trabajo con palabras, que soy un inútil total y eso es lo único que me sale más o menos bien, y que me consta, por experiencia propia y ajena, que el acto de la lectura es una secreta, y a veces fecunda, ceremonia de comunión. Quien lee algo que de veras vale la pena, no lee impunemente. Leer un libro de esos que respiran cuando te los ponés al oído no te deja intocado: te cambia, aunque sea un poquitito, te incorpora algo, algo que no sabías o no imaginabas, y te invita a buscar, a preguntar. Y más, todavía: a veces hasta te puede ayudar a descubrir el verdadero significado de las palabras traicionadas por el diccionario de nuestro tiempo. ¿Qué más puede querer una conciencia crítica?

–Pero los escritores contemporáneos tienden a evitar esa palabra, "intelectuales". ¿Por qué?

–Te contesto por mí, no en nombre de "los escritores", que también son una generalización dudosa. Yo escribo queriendo decir y decirme en un lenguaje sentipensante, certera palabra que me enseñaron los pescadores de la costa colombiana del mar Caribe. Y por eso, justo por eso, no me gusta nada que me llamen intelectual. Siento que así me convierten en una cabeza sin cuerpo, situación por demás incómoda, y que me están divorciando la razón de la emoción. Se supone que intelectual es el capaz de entender, pero yo prefiero al capaz de comprender. Culto no es quien acumula más conocimientos, porque entonces no habrá nadie más culto que una computadora. Culto es quien sabe escuchar, escuchar a los demás y escuchar las mil y una voces de la naturaleza de la que formamos parte. Para decir, escucho. Escribo en un viaje de ida y vuelta, recojo palabras que devuelvo, dichas a mi modo y manera, al mundo de donde vienen.

–A propósito, ¿cuál es tu técnica narrativa, tus hábitos y conductas de escritura?

–No tengo horarios. No me obligo. En Santiago de Cuba, un viejo tamborero, que tocaba como los dioses, me lo enseñó: "Yo toco –me dijo– cuando me pica la mano". Y yo le hago caso. Si no me pica, no escribo. Nunca he firmado un contrato que me ponga plazos para entregar un libro. En la literatura, como en el fútbol, cuando el placer se convierte en deber, pasa a ser algo bastante parecido al trabajo esclavo. Los libros me escriben, crecen dentro de mí, y cada noche me duermo dándoles las gracias, porque me permiten creer que el autor soy yo. Y dicho esto te aclaro que escribo muchas veces cada página, que tacho, suprimo, reescribo, rompo, vuelvo a empezar, y todo eso es parte de la alta alegría de sentir que lo que digo se parece, y a veces se parece mucho, a lo que mis páginas quieren decir.

–Tus libros, después de las dictaduras militares de Uruguay y Argentina, después del exilio, cambian de estilo. O quizá profundizan una característica: tu mirada sigue siendo la del rebelde inconformista, pero tu voz se vuelve más lírica. Si mal no recuerdo, fue Jean-Paul Sartre el que dijo que la técnica de un escritor remite a su concepción del mundo. ¿Cómo definirías tu estilo? ¿Refleja tu percepción del mundo o, quizá, tus aspiraciones sobre él o el estilo es algo accidental, una forma de hacer las cosas que proviene de una historia de la estética, de una influencia de la adolescencia?

–Mi estilo es el resultado de muchos años de escribir y borrar. Juan Rulfo me lo decía, mostrándome un lápiz de aquellos que ahora ya casi ni se ven: "Yo escribo con el grafo de adelante, pero más escribo con la parte de atrás, donde está la goma". Eso hago, o intento hacer. Intento decir cada vez más con menos.

–Un elemento común de la literatura del compromiso, de las utopías revolucionarias hasta los setenta, de los años previos a las dictaduras en América del Sur, parece ser la alegría. Como ejemplo ilustrativo podríamos hacer una exposición de fotografías de los rostros adustos de los Pinochet, por un lado, y de los rostros sonrientes de los Che Guevara por el otro. ¿Existe una conexión entre la "estética de la tristeza" de la literatura del siglo XX y las fuerzas conservadoras de la sociedad? ¿En qué medida es subversiva la alegría, el epicureísmo del que hablaba Américo Vespucio refiriéndose a cierta imagen de los nativos americanos?

–Vuelvo a la costa colombiana y te cuento que allá el peor insulto es "amargao". Nada más grave te pueden decir. Y no les falta razón, porque al fin y al cabo, no hay nada en el mundo que no merezca ser reído. Si la literatura de denuncia no es, al mismo tiempo, una literatura de la celebración, se aleja de la vida viva y duerme a sus lectores. Se supone que sus lectores deben arder de indignación, pero ellos se caen de sueño. Con frecuencia ocurre que la literatura que dice dirigirse al pueblo sólo se dirige a los convencidos. Sin riesgo ninguno, se parece más a la masturbación que al acto del amor, aunque según me han dicho el acto del amor es mejor, porque se conoce gente. La contradicción mueve la historia, y la literatura que de veras estimula la energía de cambio nos ayuda a adivinar los soles secretos que cada noche esconde, esa humana hazaña de reír contra toda evidencia. La herencia hebreo-cristiana, que tanto elogia el dolor, no ayuda mucho. Si no recuerdo mal, en toda la Biblia no suena ni una risa. El mundo es un valle de lágrimas, los que más sufren son los elegidos que suben al Cielo.

–¿Cómo imaginás el mundo dentro de cincuenta años?

–Con la edad que tengo, me imagino que dentro de cincuenta años ya no estaré. Como ves, tengo una imaginación prodigiosa.

–Alguna vez Onetti dijo que él escribía para sí mismo. ¿Galeano escribiría si tuviese la poca fortuna de ser el único sobreviviente de una catástrofe mundial?

–¿El único sobreviviente? ¡Uy! Me moriría de aburrimiento. Quizás escribiría igual, porque tengo el vicio, pero escribir para nadie es peor que bailar con la hermana. Onetti se enojó conmigo cuando una noche cometí una juvenil insolencia. El me dijo eso, que él escribía para él, y yo le propuse llevarle al Correo esas cartas para Juan Carlos Onetti, calle Gonzalo Ramírez, Montevideo, etc., etc. El se cabreó. Se cabreó porque mentía, y bien lo sabía. Quien publica lo que escribe, escribe para los demás.

–¿Qué harías diferente si tuvieses la experiencia y la oportunidad de hacerlo de nuevo? ¿De qué se arrepiente Eduardo Galeano hoy?

–No me arrepiento de nada. Yo también soy la suma de todas mis metidas de pata.

"En el corazón de la gente sigue habiendo un espacio para la canción de autor"



El artista madrileño ofrecerá un concierto en el Gran Teatro el próximo jueves para el que las entradas ya están agotadas · La actuación se enmarca dentro de su gira 'Sueños de un hombre despierto'
Á. Alba / Córdoba Actualizado 07.12.2008 - 05:00


El cantautor madrileño Ismael Serrano realizará una parada de su gira Sueños de un hombre despierto en el Gran Teatro el jueves. Pero antes, el próximo martes, sacará a la venta, Un lugar soñado, una edición especial que recoge algunos de sus grandes éxitos.

-Lleva más de diez años en el mundo de la música. ¿Es Un lugar soñado un resumen de su carrera?

-No es un resumen. Yo quería plasmar en un disco el directo, la puesta en vivo de Sueños de un hombre despierto por varias circunstancias. Porque me siento en un momento dulce en el escenario, estaba viviendo cosas muy intensas y la puesta en escena es diferente porque tenemos un concierto con carácter muy teatral. De hecho en este disco hemos puesto las tres horas de concierto que dimos en Buenos Aires íntegras, sin cortes de ningún tipo porque yo quería plasmar esa puesta en escena, que es fundamentalmente la presentación de Sueños de un hombre despierto y repaso de anteriores trabajos y alguna versión, como Cambalache y La cigarra, porque ya que está grabado en Buenos Aires tiene un carácter muy latinoamericano.

-¿Por qué eligió Buenos Aires?

-Por varias circunstancias. Primero porque tengo una relación muy especial con la ciudad de Buenos Aires. La he visitado durante estos 11 años de carrera y he vivido momentos muy intensos tanto en lo personal como en lo profesional. Gran parte de mis referencias están allí; literarias e ideológicas, y algunas de ellas aparecen en el documental, como las Madres de la Plaza de Mayo o Mercedes Sosa. Gran parte de mis mejores amigos también están allí. Además, desde el punto de vista técnico, nos facilitó mucho las cosas que estuviéramos diez días en el mismo teatro, con lo cual las rutinas necesarias para la grabación estaban muy previstas. El poder grabar varios días te facilita el poder hacer un repaso de todo el concierto de un día para otro.

-¿Por qué ha elegido este momento de su carrera para publicar un trabajo tan especial?

-Por el momento en el que estoy. Me apetecía mucho grabar este concierto porque hay mucho movimiento en el escenario, la banda no es una banda al uso porque el teclista a veces agarra el bajo, el director musical es guitarrista también, incluso yo agarro el bajo también. Hay muchos diálogos. Es un punto de inflexión en la puesta en escena que me apetecía captar. Grabar un disco en vivo te permite plasmar cosas que en el estudio no puedes conseguir, tiene una espontaneidad y una frescura especial.

-¿Qué incluye el recopilatorio?

-Incluye dos discos en audio donde se recoge gran parte del concierto, dos DVD que integran por un lado las tres horas de directo y por otro un documental con testimonios de la gira que estuvimos haciendo.

-¿Cómo será el concierto que ofrecerá el jueves en Córdoba?

-Sobre todo va a ser una respuesta a este directo. El disco se llama Un lugar soñado porque tiene un carácter teatral. La puesta en escena nos invita a imaginar que estamos en una ciudad portuaria que se llama Peumayén, que en lengua mapuche significa lugar soñado. Entonces ahora en este tramo de gira que estamos haciendo estamos en la parte de la despedida. Todo lo que se dice en el escenario es una triste despedida de Peumayén, que nos ha acogido durante más de 100 conciertos de la gira de Sueños de un hombre despierto. Cantaremos canciones de este último trabajo pero sobre todo haremos repaso de toda la carrera con el mismo formato de banda que en el directo. En el escenario me gusta mucho contar historias y explicar el contexto en el que nacen las canciones porque creo que la música es un diálogo y que uno trata de buscar esa comunicación con el público, lo que aprendí a mantener en esos pequeños cafés en los que empecé.

-¿En qué momento se encuentra la canción de autor?

-Es un género vivo, que sigue teniendo vigencia porque en el corazón de la gente sigue habiendo un espacio para ella, para la música que tiende la palabra, la poesía, eso siempre va a existir. Lo que ocurre es que en una industria musical en la que la música es tratada como objeto de consumo de usar y tirar es difícil desarrollar una carrera que se basa en otros criterios. La carrera de un cantautor no se basa en un hit radiofónico sino que es algo que se consigue con el tiempo, con coherencia y con una mirada a largo plazo que en cierto modo se está perdiendo. ¿Qué ocurre? Que no tiene todas las plataformas de difusión que se merece, con lo cual es difícil acceder a la canción de autor que está haciendo mucha gente joven. A pesar de esas dificultades hay un circuito muy nutrido de locales y muchos artistas que intentan crear nuevas expresiones musicales. Por eso sigue con su camino, porque siempre va a haber alguien que haga una crónica a través de la canción de autor.

Lila Downs deslumbró al público en su paso por Buenos Aires


Con localidades agotadas varios días antes de la función, se presentó en el Teatro Gran Rex ante una platea exultante que coreó sus canciones y aplaudió hasta agotarse, el despliegue musical de la gran artista mexicana.
Sebastián Salvador (ssalvador@cronista.com)

Fueron pasadas las 21,45 cuando las luces se apagaron y los músicos de la banda fueron apareciendo de a uno por vez. El público todavía seguía aplaudiendo rítmicamente llamando al inicio del espectáculo cuando comenzaron a sonar los primeros acordes.
Allí apareció Lila, vestida con ropa típicamente indígena y ante el generalizado delirio del público. La espera de sus seguidores por años, se consumaba.
La gira de presentación de su última producción "Shake Away / Ojos de culebra" la trajo a Buenos Aires y Córdoba, donde había tocado la noche anterior, acompañada por Mercedes Sosa y la peruana Susana Baca.
Dueña de una auténtica belleza latina y voz tan versátil como embriagadora, regaló desde el inicio del recital uno sus más esperados temas "Agua de Rosas" del álbum "La cantina". El repertorio también incluyó temas como "Viborita"; "La cucaracha" y "Paloma Negra"(dedicada especialmente por la cantante "Pa todo aquél que ande sufriendo de amor") de "One Blood / Una sangre" disco por el cuál ganó el Grammy Latino.
Pero fue con la canción "La cumbia del Mole" con una arreglo en la versión en vivo que fusionó cumbia y batucada cuando los asistentes no resistieron más la tentación de ensayar algunos pasos de cumbia en los pasillos e hileras de butacas. El teatro se convirtió así, en una ceremonia colectiva para la platea y consagratoria para una de las cantantes de la denominada "world music".
De su último disco interpretó "Yo envidio el viento", "Little man", "Justica", "Ojos de culebra" "Perro Negro" y el tema "Los pollos" como final del recital.
La cantante y su banda se mostraron ampliamente agradecidos e incrédulos con un público que seguía las canciones de pie y no los dejó ir hasta después de cinco "bonus" y la promesa por parte de la mexicana de un pronto y más extenso regreso a Buenos Aires.

Deleitará pretigioso músico irlandés a damnificados en Cuba


La Habana, 6 dic.- Tommy Sands, un legendario músico irlandés y activista del movimiento por la paz en su país, actuará este sábado para comunidades afectadas por los recientes ciclones en Pinar del Río.
Invitado a Cuba por el trovador Vicente Feliú, Sands está acompañado de su esposa y dos de sus hijos, también músicos, y ofrecerá otros conciertos en la Casa de las Américas, los jardines del Instituto de la Música y en la ciudad de Santa Clara.
Sands afirmó que quiere actuar con las brigadas artísticas para los damnificados en Cuba con el fin de aprender de esa particular experiencia para enriquecer la labor cultural pacifista que desarrolla en Irlanda del Norte.
Destacó que la música o la poesía no pueden quedar en un papel, sino llegar a las personas, hacer mejores sus corazones y también los de los artistas, y por ello se empeña en poner sus creaciones al servicio de la pacificación de su patria, desgarrada por siglos de agudos conflictos.
Relacionado con el poder del arte manifestó que cuando las conversaciones de paz parecían estancadas entre los partidos políticos, el gobierno británico y el irlandés, él y un grupo de músicos y niños de escuelas católicas y protestantes fueron a darles una actuación a los políticos.
Precisó cómo la mayoría se sumó a los cantos y a partir de ese momento el diálogo fluyó, y según el Primer Ministro Adjunto por Irlanda del Norte, Seamus Mallon, ese resultó "un momento definitorio en el proceso de paz", luego conocido como Acuerdos del Viernes Santo.
En mayo de 2002, Tommy Sands recibió un doctorado honorario de letras de la Universidad de Nevada, por su destacada labor como músico y embajador de la paz y la comprensión, y el 18 de mayo fue declarado "Día de Tommy Sands en Reno".
Sobre el destacado creador irlandés ha dicho Pete Seeger, conocido músico norteamericano, que ha logrado ese difícil pero maravilloso equilibrio entre la sabiduría de las tradiciones propias y la preocupación por un futuro mejor para todo el mundo. (AIN).

Cuba festeja los primeros 50 años de revolución



Y después, a estar por lo visto en estos primeros 50, vendrán otros 50 años. Dice la historia que el gran Lenin festejó cuando la revolución bolchevique sobrevivió los mismos 71 dìas que había durado la Comuna de París, en 1871. Se comprende cuánto festejarán Fidel y Raúl Castro y millones de cubanos el 1 de enero, cuando la revolución cubana sople 50 velitas.
El acto central será en Santiago de Cuba y ojalá el comandante en jefe pueda asistir a la ceremonia. Sería un acto de estricta justicia pues fue él quien encabezó el asalto al Cuartel Moncada en esa ciudad, en julio de 1953 y que desde entonces estuvo en la primera línea, orientando la revolución cubana desde el desembarco del Granma hasta hoy. Esto es así, aún cuando a fines de julio de 2006 debiera dejar el timón de los asuntos de Estado por razones de salud.
Los cubanos tienen muchos motivos para festejar. La primera es haber llegado a las cinco décadas de revolución invicta, a pesar del bloqueo y agresión que les dispensa el imperialismo yanqui. Y La Florida, con su gusanera, queda a sólo 90 millas.
Desde que triunfó la revolución sobre la dictadura de Batista comenzó ese bloqueo, establecido en forma total desde febrero de 1962. Y no se trata sólo de limitaciones al comercio, incluso afectando a terceros países, sino también una injerencia y agresión que nunca descartó la invasión militar, practicada en abril de 1961 en Bahía de Cochinos. Desde esa extraordinaria victoria cubana en adelante los yanquis no volvieron a invadir aunque lo planificaron varias veces, sobre todo en los últimos años tras la debacle socialista en la ex URSS y luego de la invasión a Afganistán e Irak. "Ahora a Cuba", clamaban los apátridas gusanos de Miami.
Un país que en 1961 hizo la campaña de alfabetización y proclamó que era el primer territorio liberado de ese flagelo, ya justifica el hecho revolucionario. Pero en este medio siglo hubo mucho más, por caso haber bajado a 5,3 por mil la tasa de mortalidad infantil, en el mejor resultado de los países del Tercer Mundo y superando incluso a varios del Primero. La isla tiene en conjunto mejor tasa que Washington, capital del imperio del mal. Con eso está todo dicho.
La expectativa de vida de los cubanos se ha estirado como un chicle y ya bordea los 80 años. El Granma informó que hay más de 1.400 ciudadanos que superan los cien años de edad. ¡Tan mal no se debe vivir en el socialismo para llegar a tanto! Y la receta parece sencilla pues los isleños no vendieron su alma al diablo: es vivir en un país que se ocupa de la salud de su gente en su sentido más amplio y hoy debate una nueva ley de seguridad social. Hay tantas naciones donde los viejos son material descartable, igual que los niños pobres, que viven y mueren en la calle.
Cuando Juan Pablo II llegó a La Habana en enero de 1998, un cartel proclamaba: "Esta noche millones de niños dormirán en la calle. Ninguno de ellos es cubano". ¿Propaganda? No. La pura verdad.
Los escolares cubanos tuvieron las mejores notas en las pruebas sobre rendimiento escolar tomadas en 2006 por el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) de la UNESCO. Las notas eran tan sobresalientes que hubo dudas de terceros países y se repitió el examen, para disiparlas, con el mismo resultado. Cuba seguía primera. Algo parecido al deporte, donde hizo podio en varias disciplinas deportivas en Juegos Panamericano y en Juegos Olímpicos.
Hay naciones que fueron bendecidas con grandes reservas de petróleo y otras que rapiñaron capital. Cuba en cambio es hoy una potencia cultural, con sus nueve grados, sus facultades e institutos, incluso de Informática, sus polos científicos, la biomedicina, su televisión que no es basura, su Feria del Libro y tantos otros adelantos. Cuba exporta médicos y alfabetizadores de "Operación Milagro" y "Yo sí puedo", respectivamente; en el primer caso 30.000 médicos, enfermeros y tecnólogos que asisten a más de sesenta países. Eso es humanismo en grado de máxima pureza. El imperio en cambio exporta misiles y marines, repone flotas e invade y bombardea países, o los bloquea como a Cuba a pesar de que 184 países le reclaman lo contrario en la ONU.
Por cierto que nunca hubo ni habrá revoluciones perfectas. La cubana admitió en 1987 haberse alejado en cierto modo de las enseñanzas del Che Guevara en la construcción económica. Hoy en día alerta contra fenómenos de corrupción, que distan de ser generalizados pero sin duda preocupan, lo mismo que la indisciplina laboral y otros defectos.
Pero con la dirección del Partido Comunista de Cuba, de Fidel y de Raúl Castro y la participación conciente de la población, esos problemas pueden ser superados. Otros muchos más graves lo fueron. ¿Por qué éstos no? Sobre todo cuando la revolución ha madurado y se ha ganado, a pulso, la solidaridad de muchos pueblos y ha aparecido en 2005 el ALBA con Venezuela, Bolivia y otros hermanos.
Los revolucionarios argentinos el 1 de enero próximo no solamente brindarán por sus motivos de felicidad de clase y familiar para 2009. También brindarán por Cuba, porque sencillamente fue y es la vanguardia de la revolución en América Latina. La "Operación Milagro" permite volver a ver a muchas personas afectadas de cataratas. Pues bien, la revolución cubana abrió los ojos de los pueblos sobre que otro mundo sin explotación del imperialismo y sus aliados oligárquicos es materialmente posible.
Por haber abrevado en el arsenal de José Martí, Fidel Castro supo que había que empezar desde oriente, desde Santiago de Cuba, el Moncada y la Sierra Maestra, para tomar finalmente La Habana. Mao Tsé tung escribió que el éxito de las revoluciones requería disparar la flecha marxista al blanco de la revolución de cada país. Fidel lo hizo, con una flecha que en primera instancia era martiana y a medida que volaba hacia el blanco de 1959 se hacía más marxista, sin perder aquella condición inicial.
SERGIO ORTIZ
Secretario General del Partido de la Liberación (PL) de Argentina.
Liberación nº 244, órgano del PL, diciembre de 2008

La Moral del Camaleón


Con especial afecto para Jesús, mula entre las mulas
Ingrid Betancurt anda en campaña por Latinoamerica: Colombia, sin avisar, Ecuador, Argentina, Venezuela.....Aunque en Venezuela haya sido declarada persona no grata y los argumentos sean contundentes:
Todos ellos son como las pirámides esas que casi hacen añicos a la economía colombiana: una estafa a los incautos. Por ello escribo esto para ver sí conjuro y pase de largo y no ver el bochorno de su sonrisa hipócrita y su discurso falso, dando unas gracias a destiempo a Venezuela, que es casi como no darlas.
En su momento obvió a todo el mundo, solo tuvo palabras para Uribe y el presidente francés, al resto los invisibilizó, en una clara manipulación política por capitalizar ese triunfo solo para Uribe y compañía.
Hay que tener mucha miseria humana para haber hecho eso en un momento así. Pero esa es Ingrid Betancourt y quienes la conocen lo reafirman, sí no, que hable su compañera de cautiverio, Clara Rojas, o su marido, a quien mandó para la misma porra el día de la liberación, pobre, que hasta su nombre o rostro se había tatuado en un brazo.
En fin, si con esto no logro conjurar su presencia en este país, entonces le grito a todo pulmón ¡INGRID NI A TI NI A URIBE LOS QUEREMOS EN ESTE PAÍS!

Y por ello, te declaramos persona no grata en Venezuela y en nuestro corazón por traidora y malagradecida. He dicho". Escribe Morelis Gonzalo en su artículo "Ingrid no te queremos en Venezuela". Y más claro, no canta un gallo.
Ingrid, sin embargo, rauda y verborragíca, avanza con su show manido de tanta representación, pero también perfeccionado por tanto tanto ensayo.

Hace algunos dias y rodeando la operación de gran sigilo "sorprendió" a Colombia con una corta visita, entre cuyos objetivos estuvieron los de arreglar los pagos y coimas con los cuales se habían comprometido Francia, ella, y Uribe, con Isaza, el guerrillero que escapó con Lizcano y con el cual tocaba perfeccionar el negocio de la traición, los pagos y sobornos, que claro no son raros, en un pais donde es posible que se acepte la figura del cohecho solitario, delito en el cual un funcionario público compra favores de un ciudadano, como ocurrió en el caso de Yidis Medina, congresista que vendió su voto para permitir la reelección de uribe y que recibió por ello ingentes peajes refrendados en su momento por el propio Uribe y que debería implicar, necesariamente, a otro incurso en el delito: El que ofreció y pagó.

"Yo siempre cumplo con mi palabra" fue lo que le advirtio Uribe a Yidis en el momento de cerrar el negocio. Curiosamente la parlamentaria se encuentra detenida y el presidente, el principal responsable del delito, se encuentra ejecutando ( en sentido literal) desde la casa de Narino.
En su corto paso por Colombia, Ingrid se encontró con Uribe y concedió una entrevista en la cual da pruebas fehacientes de que la excelente actriz que siempre ha sido, desde incluso, cuando hacía el papel de rehén a punto de morir en la selva, o cuando fingía enfermedad para ser transportada en hombros, o cuando posaba para las fotos que enviaba las Farc como pruebas de sobrevivencia, o incluso, cuando en papel estelar y horario triple A actuó en el video enviado por la misma guerilla como testimonio de vida y el cual aprovechó la actriz natural para hacer proselitismo moral, no ha perdido su capacidad histriónica.

En el punto estelar de la entrevista y con un manejo muy profesional de la voz, el cuerpo, las manos, la sonrisa, los matices, las pausas, Ingrid ya consagrada internacionalmente como producto mediático, afirma que "Las Farc son unas mulas", calificativo que ella confunde con la coherencia y la consistencia en las posiciones y la palabra.

Para esta mujer, acostumbrada a la marrulla en lo público y lo privado, elitista por nacimiento y opción, pretendida nina terrible de la política colombiana, hija predilecta de Francia, "mula" es un calificativo negativo, por supuesto. La humilde mula, el símbolo del trabajo en Colombia, del sacrificio, de la consistencia.

La mula que ha sido y sigue siendo muy usada en tareas que requieren de fuerza o resistencia, como medio de transporte, en la agricultura para arar los campos y otras tareas como sacar agua de los pozos mediante una noria. La mula que combina las mejores cualidades de sus padres: sobriedad, paciencia, resistencia, el paso seguro del asno, y el vigor, la fuerza y el valor del caballo.

La mula, de pezuñas más duras que la de los caballos, con una resistencia natural a muchas enfermedades.
La mula capaz de defender a su jinete e incluso capaz de matar a un león de montaña, es , por supuesto, un animal si no despreciable, por lo menos incomprensible para alguien que como Betancurt practica la moral del camaleón. Ese animal exótico, que posee características que lo hacen muy especial en la zoología.

El camaleón, definido por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espanola en una segunda acepción, así: "En lenguaje coloquial, se dice de la persona que tiene habilidad para cambiar de actitud y conducta, adoptando en cada caso la más ventajosa"
El camaleón es reconocido por su capacidad innata para cambiar el color de su piel en función del lugar donde se encuentre, lo cual lo convierte en un artista del camuflaje, aspecto que lo identifica automaticamente con Ingrid Betancurt, incluida la caracteristica de poseer una lengua notablemente larga y pegajosa, que le sirve de palanca al uno y a la otra.

Pero las similitudes no terminan ahí: El camaleón se estresa hasta fallecer en el evento de ser sometido a las tonalidades rojizas, que no puede metabolizar, y en cautiverio tiene una esperanza de vida estimada de cinco años. (Aunque gracias a su capacidad de mimetismo y a que aprovecha los recursos de manera singular, puede vivir hasta seis, agregaría yo ...)

Algo más parecido a Ingrid Betancurt, que usó los sueros de varios guerilleros enfermos en la selva, recibió suplementos alimenticios costosos para cualquier colombiano común, que cuando tuvo la oportunidad de entrevistarse con un comandante guerrillero solicitó cosméticos y artículos de lujo que le fueron puntualmente enviados ( como lo senala inclusive, su "amigo" Luis Eladio Perez en su insufrible testimonio "Siete anos en poder de las Farc", que leí juiciosamente como una muestra de estoicismo, donde narra cómo en el momento en que tuvieron la oportunidad de plantear sus necesidades a un comandante guerrillero, Ingrid solicitó productos cosméticos y que pocos dias más tarde los recibió todos, en una demostración de palabra y sentido de responsabilidad de su captor, mostrando que lo dicho se honra, aún en las circunstancias mas duras de la guerra.

Y aunque podría extenderme senalando similitudes que son tantas, opto, mejor, por finalizar, mencionando que la marcada territorialidad de los camaleones les empuja a ser agresivos, y no sólo con su especie, sino con "nosotros" que debemos mostrarles confianza poco a poco, para evitar mordiscos sorpresivos de un animal que se mueve con lentitud, por lo que el hecho de estar mucho tiempo quieto no es motivo de alarma.

Su cuerpo posee una piel dura y aparece ligeramente comprimido por los lados, lo cual no significa que esté desnutrido, es algo natural que le permite mantenerse en equilibrio y ocultarse. Más pruebas de que el personaje que nos ocupa pertenece a la especie camaleónica? Las hay.
La afirmación que hace hoy en dia de que "su participación en política de partidos, elecciones y "arañazos" está totalmente descartada" porque para ella lo importante ahora es "que pudiéramos acercarnos a los temas de la política con menos pasión, con más tranquilidad, más reflexión y más análisis", difiere totalmente de lo afirmado antes de su "secuestro" cuando se comportaba como el camaleón al sentir amenazada su territorialidad, cuando en el ano 2001 renunció a su escaño en el Senado aduciendo que aquel era un "nido de ratas" y presentó su aspiración para llegar a la presidencia en la campaña de 2002 por el "partido" Oxigeno verde.
En dicha campaña, con su acostumbrado estilo polémico, no ahorró calificativos para sus adversarios Horacio Serpa y Álvaro Uribe Vélez, del primero cuestionó el haber estado involucrado en el escándalo de corrupción del proceso 8.000:

"¿Cómo una persona que estuvo alcahueteando lo que estaba sucediendo en el gobierno de Samper puede hoy en día decir que quiere luchar contra la corrupción?"
Notorio el tono y el estilo impregnados de violencia y juicios implacables.
El camaleón que afirma hoy que "Al César lo que es del César, hay cosas que uno tiene que aceptar que Uribe está haciendo bien", afrimaba en el 2001 que:
"Yo diría que Alvaro Uribe tolera los asesinatos en Colombia como un método de enfrentar la guerrilla".

En otros de sus ejercicios miméticos que le son tan típicos, afirmaba dolida que durante su "cautiverio" guardó un recorte de un periódico donde aparecía un adolescente, para poder, por lo menos, tener un referente para recordar a su hijo Lorenzo.
Y aún hoy, explota groseramente en sus múltiples entrevistas, la fábula ( que también usa como arma amanada de manipulación, nada menos que en la carta que le envía a su madre desde el cautiverio! ) de que las Farc nunca le enviaron un diccionario enciclopédico que les pidió para no perder su entrenamiento en el estudio y la reflexión, cuando su "amigo" Pinchao, que por otro lado, ella ha avalado siempre en sus shows mediáticos afirmó en entrevista con Juan Carlos Lecompte que:

"Íngrid se encontraba en buen estado de salud, que leía, escribía y recorta todas las noticias de los periódicos que llegan a ella y hace ejercicios físicos a diario"
En marzo de 2008 se conocieron rumores sobre la salud de Betancourt que fueron ampliamente difundidos por la prensa.

Decían que había sido vista en centros de salud de lejanas poblaciones rurales custodiada por numerosos guerrilleros y que se encontraba en grave estado de salud por padecer hepatitis B, leishmaniasis y otras enfermedades.

Además de un estado de depresión profunda que ponía en alto riesgo su vida, todos estos rumores alentados obviamente por las mismas pruebas de supervivencia que las Farc enviaba como forma de dar fé de vida de la ex candidata, para de algún modo contribuir a aliviar la preocupación de los familiares de los retenidos y que esta congénere del camaleón infló con sus dotes histriónicas, convirtiendo la prueba de vida en documento terminal.
En la ceremonia de recibimiento del premio Príncipe de Asturias entregado gratuitamente a Ingrid Betancurt en esta ocasión, y en estelar papel protagónico, ésta afirma:

"Que cada uno se pare del lado de los que no aceptan los holocaustos"
Y se va lanza en ristre contra el armamentismo, no obstante que, camaleónicamente, se muestra identificada con Alvaro Uribe, promotor de la muerte en Colombia, padre de los grupos paramilitares, violador en materia grave de la soberanía ecuatoriana, alentado por oscuros fines y apoyado por nefastos socios y sobre el cual ella afirma en su última entrevista en Colombia, ya citada, que:
"Vi al presidente Uribe de muy buena disposición, con el compromiso de hacer lo necesario para que la amistad con el presidente Correa se vuelva a restablecer. Es un propósito de él, me lo dijo, lo sentí en su corazón".
El camaleón se adapta, se adecua, se mimetiza.

Se comporta el corazón de un camaleón como el de una mula?

Por supuesto que no. Y este aspecto no constituye ninguna excepción en este paralelo. En su reciente visita a Colombia y para aportar el componente romanticoide al melodrama que es su vida, "El tesoro recuperado" (como la llama, José Luis Rodriguez Zapatero, otro personaje digno de ser glosado en el libro de los saurópsidos ) afirma que:
"Yo quiero mucho a mi esposo, es y siempre ha sido un gran amigo. Lo demás no importa".
Para quien que no tiene moral de mula sino de camaleón no hay contradicción entre ésto y lo afirmado pocos horas despues de su "liberación" por su ex esposo- esposo Juan carlos Lecompte cuando afirmó que decidió permanecer en Bogotá para "no seguir sufriendo humillaciones públicas".

Eso sin mencionar que en el vuelo a Paris, despues de la cuestionada operación jaque, el esposo-ex esposo Deloyé, afirmaba que la relación de Ingrid con Luis Eladio Perez, según ella, "Fue una relación espiritual", ya que el se había enamorado de ella, pero no había sido correspondido"....Nada raro cuando la moral del camaleón rige.
Mención aparte merece, el papel que juega la susodicha, hoy por hoy, como cómplice del sistema de delaciones, pagos, recompensas y todo lo que se mueve alrededor del mundo del hampa, cuando afirma que llegó a su país con un objetivo que es el de que "se mueve en la urgencia por miles de motivos pero en especial de seguridad":
Llevarse consigo a Francia a 'Isaza' el gurdián que se fugó junto con el congresista secuestrado Oscar Tulio Lizcano.

"Ya me reuní con los presidentes Sarkozy y Uribe y ambos me confirman que las garantías que le fueron ofrecidas se les cumplirán. Se le pagará la recompensa que se merece y podrá viajar a Francia. Estamos pendientes de (los procesos del rebelde en) la Fiscalía y confío en que eso se dé pronto".

Hace apenas pocos dias en el marco de la fracasada marcha por los secuestrados en Colombia, convocada entre otros por Betancurt, leíamos en la agencia de noticias Anncol:
Toda la maquinaria mediática. Juanes, circo incluido y candidatos a suceder a Uribe, invitando a marchar. Un desastre. Un pulso que gana la gente de Cano. Si pretendieron convocar a los colombianos a una marcha oligárquica y mediática, se equivocaron una vez más, pues los colombianos están agotados con Uribe y su mafia.

Después del fracaso de la marcha de hoy, sólo procede el intercambio humanitario. Sin condiciones es imprescindible el despeje de Pradera y Florida".
Es claro que para alguién que practica la moral del camaleón, debe ser muy rara la coherencia en que se sustenta esta afirmación.

Para finalizar y solo por regodearme personalmente en la analogía, quiero compartir con ustedes el poema de Pedro Shimose, el diáfano poeta boliviano, que tam-bién conoce las tácticas de estos viejos camaleones.


Los camaleones Invaden las catedrales
Conciben la vida como una partida de ajedrez.
La existencia es un cálculo. No duermen; no aman.
Nacieron con el corazón manchado, sin luz en la mirada,
y viven al acecho, welcome mister, congratulations!
y viven acosados por el color de las circunstancias.
Les sobra astucia, saben elegir el momento oportuno,
las palabras adecuadas, el tono conveniente, el ademán preciso,
halagan, mienten, se desprecian, estudian, aparentan,
buscan el fulgor de las cámaras, la estridencia,
flash sonríe flash posa flash
Resplandor efímero okey! trepan peldaños, se van por las ramas,
buscan las lentejuelas de la fama, leen informes reservados, sonríen, visten a la moda,
buscan sus nombres en las crónicas sociales,
corren, husmean el aire, por las dádivas trotan,
escriben en los diarios, avanzan, retroceden, sonríen,
son discretos,
Solicitan audiencias, dan consejos, afinan la puntería,
disparan, van a misa, son como los gatos, saludan, dan la mano,
siempre caen de pie, aclaran la voz, ejem, la impostan, la modulan,
piensan dos, cien, mil veces, no duermen, como los búhos, piensan,
viven agazapados en el color, en catedrales sombrías y vacías.
A su paso se abren las grandes puertas de la nada.
Lina Arregocés