sábado, febrero 23, 2008

SOLO UN CHIN CHIN



Cronopiando
Sólo un "chin-chin"


Koldo Campos Sagaseta
Rebelión




Cuando mi hija Irene tenía poco más de 2 años sorprendió un día en el suelo de la cocina a una
solitaria hormiga. Fascinada la fue acompañando, a cuatro patas, a lo largo de algunas baldosas hasta que me preguntó:

-Papá mira...una hormiguita... ¿La mato?

Ya ni recuerdo la razón por la que, solidario con la hormiga, decidí interceder por ella.

Irene, que no parecía dispuesta a aceptar mis alegaciones en favor de la hormiga, me propuso
entonces:

-Sólo un "chin-chin".

Un "chin-chin" en buen dominicano viene a ser un poco...
Irene sólo pretendía matarla un pedacito, un algo, un diez por ciento.

Irene estaba, a esa edad, muy lejos de saber que las decisiones, las medidas que se toman, generalmente, no admiten paliativos.

Y lo cuento porque, aunque los portavoces del Pentágono y del Ejército estadounidense, el secretario general de Naciones Unidas, el portavoz de la comisión europea o el propio Solana, ahora como jefe de la diplomacia europea, tienen algunos años más que aquella bebé, a tenor de sus comunicados, se manejan con la misma candorosa ingenuidad que mi hija.

Ante la invasión del norte de Iraq por miles de soldados turcos apoyados por su fuerza aérea, so
pretexto de atacar las bases del PKK kurdo, el Pentágono pide que "Turquía concluya lo más rápido posible las operaciones militares en Iraq"; el almirante Gregory Smith, portavoz militar de los Estados Unidos en Bagdad, agrega que estaban informados y que tienen garantías de que se trata de "una operación de duración limitada"; Ban Ki-Moon pide a Ankara "moderación"; la Comisión Europea solicita a Turquía que su "acción militar no sea desproporcionada"; el Reino Unido sugiere que los soldados turcos salgan de Iraq "lo antes posible"; y Javier Solana lamenta que no haya sido esta "la mejor respuesta" de los turcos porque "la integridad territorial de Iraq es muy importante".

Es decir, que Irene todavía está a tiempo de matar a aquella hormiguita, siempre y cuando termine cuanto antes, la aplaste con la natural moderación, sin extralimitarse y lo haga a sabiendas de que, tal vez, no es la mejor respuesta porque la hormiguita puede acabar ensuciando la cocina.

O lo que es lo mismo, que todo principio jurídico, constitucional, ético, derecho humano o pura razón, pasa por un "chin-chin".

Cierto que mi hija era una niña y estos son unos canallas.

Carta, sin ningún cariño, a algunos cómicos patéticos



Acerca de la inventada prohibición sobre Alejandro Sanz

Carta, sin ningún cariño, a algunos cómicos patéticos


Carlos Tena
Rebelión




Vaya por delante mi respeto, que no mi cariño, por cualquier ser humano que se enfrenta a una multitud, en la esperanza de que le ovacionen por lo que diga o
cante, aunque en cualquiera de ambos casos, lo que deduzco es que la necesidad del aplauso constante es peor la droga más peligrosa.

Pero aún más lamentable es que, pudiendo obtener información veraz, rigurosa y objetiva, personas que gozan de una posición económica envidiable, sean tan
capullos (un eufemismo que utilizo en lugar de gilipollas, que tan vez fuera más exacto en el caso del que me ocupo), que confundan churras con merinas, tal vez porque desde hace tiempo, tienen decidido quiénes son los buenos y quiénes son los malos, ya que aquellos que les abonan cantidades millonarias por sus trabajos, podrían tomar represalias, en el hipotético supuesto de que actuaran de forma distinta, ante hechos como el de la inventada prohibición para que el Caricato Alejandro Sanz desgranara, en la bendita Venezuela, sus malas imitaciones de tonadas italianas, remedando igualmente a los urlatori de aquel país.

Lo que Serrat y Sabina han firmado, además de unos cuantos bienintencionados colegas del este infame remedo de Marco Massini, protestando por esa falsa noticia de la no menos inexistente prohibición, demuestra varias cosas. En primer lugar, la vejez
prematura que ataca a los firmantes, que les impide demandar, por otras vías de información que las que habitualmente les sirven, otras realidades que contrasten la ya aceptada, con el sano propósito de conocer algo parecido a la objetividad.

Mas, ¡oh, cruel destino¡, las neuronas de Serrat y Sabina han resbalado en la yema de huevo, pero las de Fito Páez (uno de los peores cantantes que he tenido la desdicha de escuchar, aunque jamás en directo porque yo me cuido mucho), deben estar en huelga general desde hace lustros. No es coincidencia que entre el de Jaén y el de Buenos Aires surgiera aquel patético disco titulado Enemigos Íntimos. En mí, ya
tienen a otro.

En segundo término, la lista de protestantes por el inventado hecho del veto al tal Sanz en Caracas, rezuma ignorancia por todos lados, habida cuenta que la prensa que leen los signatarios del libelo ha ocultado siempre: o sea, la verdadera historia de esa falacia, que ya se aclaró convenientemente en las instancias consultadas, incluyendo los hoteles en los que el histrión Sanz suele hospedarse. Afirmar, como
hizo, que el Tamanaco o el Meliá le negaron una suite, es como asegurar que el George W. Bush cumple con el cociente intelectual de un ser humano.

El ministro del ramo de la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, Francisco Sesto, ha escrito con cariño y admiración a los mismos cómicos a los que
yo me dirijo, una misiva en la que viene a aclararles aquello que deberían haber conocido, si hubieran tenido al menos la inteligencia de contrastar hechos (que no opiniones). Eso es lo malo: que todos los incautos que pusieron su nombre en el panfleto, queriendo erigirse en quijotes defensores del maltratado Sanz, jamás quisieron conocer la realidad, porque la opinión ya la tenían formada y definida como
una verdad absoluta, sin tener otro dato que lo que Alejandro les aseguraba. Tal vez no saben que el lamentable imitador de Fausto Leali, acostumbra a ser tan mentiroso como Felipe González en sus mejores tiempos.

Es curioso también, que muchos de los firmantes hayan manifestado su intención de votar al PSOE el próximo 9 de Marzo, acaso para tranquilizar su supuesta conciencia de seres situados a la izquierda, porque lo único que les queda para sentirse demócratas esintentar detener la irresistible ascensión del franquismo del PP. No puede haber mayor ridículo para estas cándidas criaturas que aún creen que defienden
la libertad de expresión, que admitir que no hay otra alternativa. Las hay y muchas: la primera es ser honesto y denunciar a los cuatro vientos, en CD, CD-ROM, DVD, o en casette proletaria, que nunca una España fue tan aburrida y desinformada, anti
democrática y casposa, como esa que presume de primer mundista.

Todo ellos quieren aparentar poseer una valentía y un coraje dignos de encomio, por lo que me atrevo a preguntarles:

¿Por qué no os atrevisteis poner nombre y apellido o a levantar siquiera un dedo, para denunciar las continuas torturas demostradas en esa democracia?

¿Por qué ninguno habéis osado protestar ante las amenazas al cantante Fermín Muruguza o al grupo sociedad Alkohólika, cuando fueron acusados de compañeros de viaje de ETA?

¿Por qué ninguno de vosotros habéis firmado siquiera una carta de apoyo a vuestros colegas cubanos, ante la vesania que sufren todos los creadores de esta isla, a
quienes desde hace años se les tiene vetado actuar en EEUU, ya que son considerados un peligro para la seguridad del estado?

Y ya, en plan más costumbrista: ¿por qué ninguno os atrevisteis a firmar contra la decisión del Obispado de Jaca, administrado por el prelado de Huesca, Jesús Sanz, que denegó el permiso para un concierto de música antigua mudéjar, a cargo del grupo Axivil Aljamía, acompañado por el cantaor Pedro Sanz?

¿Por qué no tuvisteis arrestos para protestar por las amenazas al actor Pepe Rubianes en las televisiones y teatros de esa España tan democrática?

¿Por qué? Sencillo y rotundo. Lo que manda Prisa es una orden para Serrat, Sabina, Páez y toda la extensa ristra de crédulos que firmaron el escrito. Pero lo más repelente es que ninguno de ellos, sabiendo que han orinado fuera del tiesto, pedirá disculpas y rectificará. Y es que eso es sólo de sabios.

viernes, febrero 22, 2008

FRASES.....


"Cuando soy buena, soy muy buena, pero cuando soy mala, soy mejor (Mae West)

"No os toméis la vida demasiado en serio; de todas maneras , no saldréis vivos de ésta" (Bernard de Fontanelle)

"Acepto el caos , pero no estoy seguro de que el caos me acepte a mí"(Bob Dylan)

"Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas". (José Ortega y Gasset)

La democracia sustituye al nombramiento de una minoría corrompida,por la elección hecha merced a una mayoría incompetente" (Bernard Shaw)

"La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe" (Proverbio chino)

"Recuerdo mi juventud y aquel sentimiento que nunca más volverá.El sentimiento de que yo podría durar más que todo, más que el mar,más que la tierra,más que todos los hombres" (J. Conrad)

"Un cínico es un hombre que, en cuanto huele flores, busca un ataúd alrededor."(H.L.Mencken)

Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el que no piense como yo" (Paul Valéry)

"La ley es una telaraña que detiene a las moscas y deja pasar a los pájaros" (Anacarsis)

"A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataud" (A. de Lamartine)

"Un pesimista es un optimista bien informado."(Antonio Mingote)

"Los amigos verdaderos son los que vienen a compartir nuestra felicidad cuando se les ruega, y nuestra desgracia sin ser llamados" (Demetrio de Falera)

"La historia es la mentira encuadernada" (Jardiel Poncela)

"Se puede matar al soñador , pero no al sueño"(David Abernathy)

"El destino baraja y nosotros jugamos"(Schopenhauer)

"El drama de la vejez no consiste en ser viejo, sino en haber sido joven" (Oscar Wilde.)

"Sólo cuando se está en posesión de la verdad se da uno cuenta de lo deliciosa y preferible que era la mentira" (Jardiel Poncela)

"No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente" ( Descartes)

"¿Deseas mantenerte sobrio entre los que se embriagan?. ¿Con qué fin?. ¿Para que ellos te consideren el único borracho?" (Christoph Martin Wieland)

"Un egoísta es aquel sujeto que se empeña en hablarte de sí mismo cuando tú estás muriéndote de ganas por hablarle de ti" (Jean Cocteau)

"Lo único que deseo para mi entierro es no ser enterrado vivo" (Phillip Stanhope, conde de Chesterfield )

"Por muchos idiomas que se dominen, cuando uno se corta al afeitarse, siempre se utiliza la lengua materna" (Eddie Constantine)

"Si dios existe, le voy a pedir cuentas de lo absurdo de la vida, del dolor, de la muerte,de haber dado a unos la razón y a otros la estupidez... y de tantas otras cosas" (Leonardo Sciascia)

"Conviene reír sin esperar a ser dichoso, no sea que nos sorprenda la muerte sin haber reído".(Jean de la Bruyère)

SONRÍE ECUADOR...



No seamos amargados. Hay que reconocer que la intención del Vice es buena. Coincido en la necesidad de hacer un proselitismo por incentivar el sentido del humor y la alegría. Tan solo me da pena que coincida con la dramática situación nacional de las inundaciones. Al mismo tiempo hay que reconocer que el humor debería ser la herramienta que más necesitamos precisamente en las calamidades y tragedias. El caso del vicepresidente es testimonio valioso de cómo recurrió al humor para hacer frente a su tragedia personal.

QUÉ PARTE DEL NO, NO ENTIENDEN?



La FEF está que le ruega al Bolillo Gómez que venga a dirigir la selección. El ya ha dicho que no varias veces, pero Luchito Chiriboga insiste e insiste. Dice que es lo mejor que le ha pasado...

CONZONES...


Cronopiando
Siglo XXI


Koldo Campos Sagaseta



De cada 3 calzoncillos, 2,4 son blancos y sólo el 3,9 por ciento son amarillos.

Unicamente el 5,8 por ciento tienen cuadros y dos de cada cien son transparentes.

No existen calzoncillos rosados con encajes bordados en lila y 3 de cada 7 son de importación.

El promedio de vida de un calzoncillo en Minnesota apenas sobrepasa el año, mientras que en Filadelfia y Cincinati el 12 por ciento está colectivizado.

No se dispone de datos sobre la incidencia de la gonorrea en los calzoncillos de algodón, pero se
supone alrededor del 56 por ciento el porcentaje de diagnósticos escasamente fiables.

En el primer mundo nueve de cada 10 calzoncillos son sustentados y sustentables, mientras que en Biafra y Sierra Leona sólo uno de cada cinco mil calzoncillos dispone de marco conceptual.

La fluctuación de los calzoncillos ejecutivos en el índice Dow Jones oscila de moderada a violenta en el 40 por ciento de los calzoncillos registrados, aunque los no registrados observan tendencias al alza en un porcentaje similar.

El 80 por ciento de los calzoncillos de espuma son verdes y el 100 por ciento de los calzoncillos de franela no son de lana.

Apenas 4 de cada 9 calzoncillos son bilingües y, aproximadamente, el 67 por ciento observan rotos y residuos permanentes.

Ciertamente, la informática moderna es... insondable.

APAGONES..


Apagones


Layla Anwar
An Arab Woman Blues




Pintura de la artista iraquí Sina Atta

Es muy tarde ya, necesito dormir...

Apago la lamparita de la mesilla que está junto a mi cama. La oscuridad es total. Una gruesa cortina negra envuelve la habitación.

Cierro los ojos, la oscuridad se hace más profunda aún, como un grueso y pesado velo...

Hundo la cabeza en la almohada. Escucho mi propia respiración. Siento el latir de mi corazón. Oigo la oscuridad.

Y estoy completamente despierta en la oscuridad.

Mi cuerpo me dice "estoy cansado, déjame ir..." pero mi mente se pone a revisar esas imágenes, haciendo que mi cuerpo se espabile cada vez que se adormece...

Me levanto, enciendo el ordenador, mi mente está en estado de alerta, mi cuerpo se arrastra detrás como un esclavo...

Quiero sacarme las imágenes de la cabeza. Pero no puedo. Me han seguido hasta la oscuridad de mi habitación, tirándome de la manga, gritándome "Despierta, despierta, no puedes dormirte." Y aquí estoy.

Un muchacho de no más de doce años, paralizado y dependiendo totalmente de una máquina de respirar. La máquina se ha parado. NO hay electricidad. Un apagón total.

Toda la familia se turna para bombearle aire de forma manual para mantenerle con vida. Una vigilia de aire artificial.

Hospitales en medio de la oscuridad total. Niños, adultos, ancianos, cualquiera cuya vida dependa de una máquina para vivir está, justo ahora cuando tecleo estas líneas, en un momento de agonía...

El lugar: Gaza.

El pueblo: el palestino.

Mi mente me lleva hacia otras imágenes.

Sudán: Cada vez hay protestas más fuertes. "¿Dónde está vuestra democracia?", grita alguien. "Esto es criminal", grita otro.

Egipto: "Abrid ya la frontera de Rafah." "No necesitamos la democracia de Bush." "Ya es suficiente"...

Jordania: Muchas personas hacen una vigilia con velas sentados en el frío suelo, en el corazón de la noche. Una concentración espontánea de protesta. Varios niños llevando la bandera palestina y una foto de Saddam Hussein justo a su lado. ¿Vienen desde Baqa'a, Al-Wahdat, del Este de Ammán, del Oeste de Ammán, Zarqa... y llevando su foto? ¿Por qué creen que lo hicieron así?
"¿Por qué estáis aquí?, pregunta el presentador de televisión.

"Quiero que la gente sepa lo que está ocurriendo y que esa carnicería se detenga", contesta un niño de diez años.

"Estoy aquí porque apoyo a los niños de Gaza", dice otro de doce años.
Hace mucho frío allí, es más de medianoche.

Comparen esos niños con los suyos, ¿lo harán? NO hay comparación posible.
Aparecen también unos cuantos políticos diciendo las habituales tonterías.

Dicen "los gobiernos árabes tienen que intervenir en esta crisis humanitaria".
¿Perdón?

¿Intervinieron los gobiernos árabes cuando murieron 500.000 niños iraquíes a causa de los trece años de las más brutales sanciones que se vieron jamás?

¿Intervinieron los gobiernos árabes cuando Iraq fue bombardeado hasta el absurdo y nos dejaron sin agua ni electricidad desde hace ya cinco años?

¿Ha habido alguien, aparte de algunas voces aquí y allá, que haya dicho algo en contra de la aniquilación de la población iraquí?

Hasta el mismo día de hoy, sólo hemos conseguido, como máximo, una hora de electricidad al día. Si tienes medios para comprar fuel para un generador, entonces puedes tener hasta cuatro horas de electricidad al día. E incluso eso es considerado demasiado por algunos. Como el gilipollas que me escribió diciendo: "Bien, tenéis de tres a cuatro horas de luz, ¿por qué te quejas?"
Hemos estado inmersos en un apagón durante cinco años...

Recuerdo cada vez que lográbamos encontrar y comprar velas o esas lámparas de keroseno baratas que te ahogan en la noche, sintiendo que habíamos encontrado un tesoro.

Y las pilas para las linternas eran como diamantes.

¿Preguntó alguien por los miles de iraquíes, jóvenes y viejos, que morían en los hospitales sin electricidad?

¿Se preocupó alguien por los enfermos de riñón que dependían de una diálisis, o de los minusválidos que necesitaban una máquina para respirar?

A NADIE le importó una mierda.

Y a NADIE le importa nada hoy tampoco.

Porque el hoy es como el ayer y como el mañana.

Diecisiete años de genocidio, un lento y seguro genocidio y maldito si le importó a ningún gobierno árabe.

Una población que se redujo de más o menos veinticinco millones a veinte millones, cinco millones menos y a nadie le importa nada aún.

No, muy al contrario.

Se encontraron con que Egipto, Siria, Arabia Saudí y el resto... se apresuran para una aniquilación mayor.

Se encontraron con supuestos países musulmanes, como Irán, y a sus matones por poderes, como los Hizbollah de este mundo, no sólo guardando un silencio total sobre ese genocidio sino algo aún peor, entrenando a unos cuantos más en el arte de matar.

Se encontraron con una comunidad internacional completamente sorda.

Y se encontraron con la supuesta izquierda dormitando, con las cabezas apoyadas en las tumbas y en los cadáveres... sumida en un sueño profundo.

Lo que sucedió en Iraq está sucediendo en Gaza y a toda la causa palestina.

Lo que sucedió en Iraq sucederá de nuevo en Líbano, Pakistán, Arabia Saudí...

Basta ya de eslóganes, gente envilecida.

Basta ya de teorías y análisis.

Basta ya de comprar clichés, pancartas y falsas banderas.

¡Despertad. Despertad!

Despertad como yo estoy despierta en estos momentos.

Despertad como esos niños de diez años, completamente despiertos en Sudán, Egipto y Jordania...

Despertad del apagón en el que habéis caído, como esos borrachos que no pueden ni sostener su vaso. Despertad de vuestra amnesia, de vuestra indiferencia, de vuestra apatía, de vuestra complacencia... ¡Despertad!

¿Cuántos más palestinos e iraquíes tendrán que caer para que salgáis de vuestro sueño?

¿Cuánta sangre más, cuántas vidas inocentes más tendrán que agotarse antes de que hagáis sonar vuestros timbres de alarma?

¿Cuántos más iraquíes y palestinos necesitáis?

Corréis como borregos tras pancartas y eslóganes...

Mirad la REALIDAD, bastardos.

Mirad, mirad, mirad...

¿Por qué pensáis que sigo aquí escribiendo?

Quiero abofetearos con esta REALIDAD.

Pero, como siempre, preferís los eslóganes... los eslóganes baratos, las soluciones prácticas moldeadas a base de PALABRAS:

Las lleváis como una llave que cuelga de vuestro cuello, pero no podéis abrir la maldita puerta.

Y la puerta os mira fijamente. Y no podéis. Estáis paralizados en la oscuridad.
La oscuridad de un CEREBRO IDIOTIZADO.

Todavía confiáis en que llegará alguien que os liberará o salvará...

Todavía confiáis en que Mubarak, Abdallah, Khaddafi, Assad, Nasrallah, Admadinayad, Abbas, Haniya, y sabe Dios quién más os liberará y salvará.

Sois unos malditos capullos.

Sois peores que eso. No sois más que un montón de traidores y perezosos.
Quedaos en la oscuridad.

Pudriros ahí.

Que los pequeños que llevan la bandera y la foto tienen más sabiduría que todos vosotros juntos.

Están sentados en la oscuridad, en el corazón de la noche, pero ellos ven.

Mientras que vosotros no sólo estáis sordos, también estáis ciegos.

Gaza, Bagdad, están en las tinieblas.

Sí, están a oscuras
A oscuras en vuestras mentes y en vuestros corazones.

Sólo os acordáis de ellos cuando os conviene,
Sabemos quién es el Enemigo, quiénes son...

Pero, ¿veis al resto?

¿Os veis a vosotros mismos?

¿Veis cómo vuestra mímica de monos nos ha llevado a donde estamos?

Desde luego que no. Y nunca lo veréis.

Gaza, Bagdad, están entre tinieblas
Pero vosotros estáis en la oscuridad total.

Seguid dormidos. Quedaos dormidos.

Vuestra presencia es como vuestra ausencia.

Nada.

Todo negro, como boca de lobo.

Un apagón.

Enlace con texto original en inglés:
http://arabwomanblues.blogspot.com/2008/01/blackouts.html

jueves, febrero 21, 2008

ÚTEROS EN EXILIO...


Úteros en Exilio


Layla Anwar
Uncensored ArabWomanBlues



Cuadro del artista iraquí Mahud Ahmad
¡Qué raro, qué extraño título!... Me siento asustada de mí misma.
¿Cómo es que se me ha llegado a ocurrir?
No sólo estoy sorprendida por el título que ha fluido desde mi inconsciente, presionando e imponiéndose, a pesar de su aparente crudeza... He dudado mucho también sobre en qué blog publicarlo.
¿El blog sin censuras o el otro? Finalmente lo he incluido en éste.
No sé muy bien por qué. Quizá porque lo que estoy a punto de revelar en esta página, aún casi virgen, es muy personal, o quizá porque voy a tocar algo muy sagrado, muy profundo, y publicándolo en este blog, que no permite comentarios directos, ayudo a mi propio intento de salvaguardar su santidad...
Vds. y yo lo averiguaremos pronto. Porque no tengo aún una idea clara de lo que voy a escribir.
Como todo lo que fluye directamente desde el inconsciente, una tiene que aferrarse a un hilo, a una pista, a un indicador, que te lleve hasta la historia auténtica...
Y mientras tecleo estas líneas, estoy secretamente esperando ver qué es lo que se me revela. Estoy lista y preparada. OK, quizá no preparada, pero definitivamente lista para que me estalle ante los ojos.
Dos cosas han provocado esto. Una se produjo mientras leía algo sobre el exilio, y la otra surgió mientras recordaba un programa de televisión. Y ambas cosas están vinculadas.
Primero, el programa de televisión.
Recuerdo algún momento durante la ocupación estadounidense en curso de Iraq, o quizá fue durante la agresión israelí al Líbano, no estoy muy segura... Creo que debió ser en el primer caso, que Al Yasira invitó a algún psicoanalista para que hablara de las consecuencias de la ocupación en las mujeres iraquíes. Se trataba específicamente de las mujeres que habían perdido sus hogares a causa de los bombardeos o del exilio forzoso...
Y recuerdo indistintamente a ese analista diciendo que la palabra "hogar" o "un hogar" implican un fuerte simbolismo, especialmente para las mujeres. Una mujer que ha perdido su "hogar" se siente como si estuviera desnuda, como si la hubieran despojado de sus ropas. Su "hogar" es su seguridad, su capa, su manta, su capullo protector... Para las mujeres, perder sus "hogares" es un trauma en sí mismo... al cual hay que añadir otros traumas, de pérdida, abandono, pobreza, sufrimiento, pena, violencia, muerte...
Una mujer que pierde su hogar se siente totalmente abandonada. Creo que esto es en verdad así para la mayoría de las mujeres y sobre todo para las mujeres de Oriente Medio, que se sienten muy vinculadas a sus hogares y a lo que un hogar representa para ellas: marido, familia, niños, cobijo, alimento, seguridad, puntos de apego, puntos de referencia, puntos de sujeción a un terreno fundamental, en su propia y femenina realidad.
No es sólo una construcción física para las mujeres, es un edificio interior, alrededor del cual han levantado su vida. El centro alrededor del que giran. Puede ser una casa, un apartamento o una chabola, no importa...
El otro elemento era un artículo que estuve leyendo, el último de Robert Fisk. No es que sea muy forofa de Fisk, pero hablaba acerca de una familia armenia iraquí cuya figura materna fue acribillada a balazos no hace mucho en Bagdad por unos mercenarios australianos de seguridad, resultando muertos en el acto ella y su hijo, dejando detrás tres niñas huérfanas.
Las autoridades jordanas se negaron a permitir que las hijas se quedaran y las enviaron de vuelta en el primer avión que encontraron a ese agujero del infierno en que se ha convertido Bagdad.
Robert Fisk habló brevemente sobre esta familia armenia que había llegado a Iraq durante el Imperio Otomano. De cómo los ancianos de esta familia llegaron a pie desde Armenia a través de Turquía en su camino hacia Iraq...
Y de repente, me encontré llorando y sin poder entender por qué.
Entonces recordé...
Recordé a todas las mujeres de mi familia.
Recordé tanto a las mujeres de mi rama materna como paterna, y sus historias, que si bien eran diferentes, tenían la misma esencia...
Recordé a mi bisabuela que solía contarme en su árabe roto cómo hizo todo el camino desde Armenia a Mosul, teniendo que enterrar con sus propias manos a su marido y a su hijo en la nieve.
Recuerdo a mi abuela, cuando yo tenía doce años, contándome cómo transportó leña durante millas y millas hasta caer exhausta... y cómo ayudó a su madre a enterrar a su padre y a su hermanito en la nieve con sólo sus manos desnudas... hasta que las manos se le helaron.
Ambas trataban de ocultar sus lágrimas y cambiar de tema... Y ya a una edad más avanzada, mi abuela trataba de contar algún detalle más, pero de nuevo se reprimía y se callaba... Nunca sentí en sus voces odio alguno hacia los turcos o los musulmanes.
El caso fue que cuando llegaron a pie hasta Mosul, mi bisabuela, famosa por su belleza, se casó con un musulmán y tuvo otro hijo. El tío de mi padre era musulmán.
Creo que el Amor y la supervivencia son más fuertes que cualquier política...
Por otra parte, mi abuela se casó con un cristiano, un caldeo... De ahí mis raíces cristianas.
Sufrieron el exilio una y otra vez y tuvieron que abandonar sus hogares... Mi bisabuela falleció durante el cuarto exilio. Mi abuela, en el tercer exilio, habiendo perdido su hogar en tres ocasiones...
Las recuerdo a ambas, y no puedo sacudirme de encima aquella imagen de pérdida en sus ojos. No de pérdida material, sino de una pérdida profunda, de algo que una no puede describir exactamente con palabras.
Mi otra abuela sufrió el mismo destino. Pero el exilio llegó de forma diferente.
Alguien que a la fuerza ha de trasladarse de la tierra que la cobija, del entorno que le da seguridad, es una exiliada.
Por eso mi otra abuela también se convirtió en exiliada cuando la obligaron a casarse con alguien hacia el que no sentía nada. Obligada al matrimonio a una edad muy temprana. Nunca se recuperó de eso, hasta sus últimos días, jamás se recobró...
Exiliadas, exilio... expulsadas, abandonadas a los vientos del destino y de la buena voluntad de los "hombres".
Pero no se acaba todo ahí. Las otras mujeres de mi familia, incluyéndome a mí, han conocido también el exilio. Y así nos encontramos en tierras extrañas, entre extranjeros, arreglándonoslas nosotras mismas como podemos...
La única palabra que puedo encontrar para esta situación está en francés, y no estoy segura de cuál pueda ser su traducción en inglés. En francés hay una situación del ser llamada "désemparé" [desamparada].
La traducción oficial, "indefensa", no es exacta.
"Desamparada" es más profunda, mucho más que estar sólo indefensa.
"Desamparada" significa que has perdido todas las amarras, significa que eres como una barca sin remos que el viento va llevando lejos por algún mar proceloso... Es más que indefensa. Es algo que va penetrando profundamente en tu interior y te va arrancando tus lazos, alejándote a la fuerza de tu construida seguridad, no sólo física, sino psicológica, afectiva, emocional... seguridad.
El exilio es la antítesis del apego. En realidad, el exilio forzoso es otra forma de violación.
Si no eres mujer, puede que sea muy difícil que comprendas de lo que estoy hablando... Es algo casi biológico. Que te penetra profundamente en las tripas, en las vísceras...
Sólo he intentado ofrecerles unos cuantos reflejos de una historia personal.
Ahora, imaginen a miles de mujeres iraquíes en el exilio. Imaginen a los miles de viudas iraquíes que perdieron sus "hogares". ¿Pueden imaginar eso? ¿Pueden visualizarlo?
¿Pueden imaginar las consecuencias? ¿Las consecuencias morales, psicológicas, emocionales e incluso espirituales de todo eso?
Los hombres son unos matones. La mayoría lo son. No tienen útero y no entienden mucho de apego. No sólo apego, querencia, hacia una nación, bandera o causa, o incluso hacia una madre... Apego a la vida, a una vida que tantos dolores cuesta construir, como los dolores del parto, los dolores de dar a luz... Los hombres nunca entenderán eso.
Quizá los hombres no comprenden nada sobre el Amor, de ahí que destruyan con tanta rapidez lo que a las mujeres les lleva tanto tiempo construir...
Puedo ver a todos esos matones, a los destructores de hogares, de mujeres y del Amor, golpeando a mi bisabuela, a mis abuelas, a mi madre, a mis hermanas, a mis tías... golpeándolas con su ignorancia, con su odio, con su fortaleza física, con su instinto de muerte... y en eso se quedan. ¿Tienen algo más que ofrecer? Por desgracia, no.
Incluso los hombres que no tienen esas inclinaciones, no entienden nada... No entienden nada sobre úteros en exilio.
Y aquí va una canción para acompañar sus reflexiones, si es que las tienen...
Esta vida fugaz es como la última estrella de la mañana
Como un sol poniente o las rizadas olas del mar
Una brisa suave o el relámpago en una tormenta
Un sueño ondulante por toda la eternidad.
La arena resplandecía bajo la luz de la mañana
Y las dunas danzaban a lo lejos
La noche se disolvía dulce y prolongadamente en música
Y allí yacimos hasta el alborear del día
Y aquella mañana despertamos ante la llamada
Y embridamos nuestros camellos y atestamos de cosas sus sillas
El sol iba surgiendo por el oriente del cielo
Mientras iniciábamos camino hacia el clamor del desierto
Llamando, anhelando, arrastrando tu hogar contigo
Las tiendas se hacían más pequeñas según nos alejábamos
Sobre aquella tierra que nos habla de días pasados
De meses de paz y de años de guerra.
De las vidas de amor y de todas las vidas de temor
Llamando, anhelando, remolcando tu hogar contigo
Atravesamos los lechos de los ríos grabados en la piedra
Y subimos desconocidas montañas poderosas
Más allá de los valles, bajo el sol quemante
Hasta llegar al caravanserai
Llamando, anhelando, arrastrando tu hogar contigo
Llamando, anhelando, arrastrando tu hogar contigo
Qué vida es ésta que me empuja tan lejos.
Qué casa es ésa donde no puedo vivir
Que búsqueda es ésta que hacia delante me empuja
Mi corazón se siente en plenitud cuando estás junto a mí.
Llamando, anhelando, arrastrando tu hogar contigo
[Lorena McKennnitt "Caravanserai"

DICCIONARIO DE MÚSICA CUBANA


Entrevista con RadaméS Giro
Diccionario de música cubana:
una obra de amor y respeto

Mario Vizcaíno Serrat • La Habana
Fotos: Mabel Machado



Un diccionario enciclopédico de música cubana fue presentado y vendido en la Feria del Libro de La Habana, quizá una de las ofertas editoriales más tentadoras de este momento.

El autor es el investigador y editor Radamés Giro, quien ha hecho una obra enjundiosa cuya información comenzó a recopilar en 1967.

El diccionario de música cubana más conocido hasta ahora pertenece al musicólogo Helio Orovio, y hay uno dedicado a mujeres que hizo la musicóloga Alicia Valdés. Pero el de Giro es más abarcador, contiene explicaciones abundantes, indaga más en detalles y hace análisis estilísticos.

Además de la presentación de La Habana, el diccionario de Giro tendrá otras en varias provincias cubanas, adonde él viajará para conversar con los lectores.

Giro de 67 años de edad, estudió guitarra en Santiago de Cuba, donde nació. Integró agrupaciones como el Conjunto Avance del 56, el Trío Los Románticos y fue acompañante de cantantes como Orlando Contreras. En la década de los 60 estudió en la Escuela para Instructores de Arte en La Habana.

Desde 1970 se ha dedicado a labores de edición de libros sobre música, y a él se debe la publicación del Diccionario Oxford de la Música, primera obra de esa categoría que apareció en Cuba.

En medio de la presentación de su Diccionario enciclopédico, Radamés Giro respondió preguntas para La Jiribilla.




¿Qué lo llevó a esta investigación? ¿Fue arduo el proceso de buscar y recopilar información?

El proceso de recopilar información comenzó en octubre de 1967, y aún no termina, porque la obra concluye, pero el sujeto no. Quiero decir que aunque los cuatro tomos están listos para imprimir en la poligrafía, sigo acopiando datos, por la sencilla razón de que un Diccionario es una obra abierta, sujeta a posibles reediciones, y, por lo mismo, necesita ser actualizada y admite, también, la corrección de algún gazapo que se haya escapado.

¿Cuán enjundioso es su diccionario?

Esta es una pregunta difícil de responder, al menos este es mi caso. Solo le puedo asegurar que apliqué en esta obra todo el rigor que un empeño de esta naturaleza merece; soy un eterno inconforme con todo lo que hago, y me gusta, en la medida de mis posibilidades, llegar lo más lejos posible en cualquier trabajo que realizo.

Si de enjundia se trata, le diré que el Diccionario… tiene 2 280 voces y 600 fotos y partituras, y, haciendo un cálculo conservador, consulté alrededor de 400 libros y 20 000 artículos de publicaciones periódicas de los siglos XIX y XX; además, incluí una entrada como Bibliografía, que contiene los libros y artículos de revistas, no así de periódicos, que sí aparecen —junto con los de las revistas y libros— al final de cada voz.

Aparte del juicio de los críticos, cuando lo conozcan, ¿cuál es, en su opinión, la mayor virtud de su diccionario?

Le puedo decir que para un padre, las hijas y los hijos son para él los más lindos e inteligentes del mundo. Pero mi respuesta no será, por supuesto, tan pedestre. La virtud de esta obra, que por carácter transitivo es, supongo, la de su autor, radica en que está realizada con amor, respeto y honestidad hacia aquellos protagonistas del hecho musical: los músicos, y que, además, es inclusiva y sin prejuicio en cuanto a los géneros o intergéneros de nuestra música. El Diccionario… cierra con el rap.

¿Qué aportes hace, considerando el anterior de Helio Orovio en sus dos ediciones y el diccionario de Alicia Valdés, dedicado a las mujeres cubanas?

Antes de la aparición del Diccionario…, de Helio Orovio, que publiqué, yo llevaba 15 años investigando para hacer el mío, sin saber que Helio andaba por el mismo camino, y Alicia Valdés era una estudiante de música. Son obras diferentes entre sí, y también yo titulé el mío como Diccionario enciclopédico de la música en Cuba, es obvio que este debía ser más profundo y amplio en contenido y forma; las voces son más exhaustivas, aportando no solo datos biográficos, sino haciendo algunos análisis desde el punto de vista estilístico, de tendencia composicional y estética de cada compositor, en quienes concentré mi mayor atención, incluyendo el catálogo de sus obras y la bibliografía activa y pasiva —también en los géneros.

También incluí a los músicos extranjeros más importantes que actuaron en Cuba, bien por un largo período de tiempo, bien en presentaciones en conciertos, tales son los casos, entre otros, de Heitor Villa-Lobos, Ígor Stravinsky y Andrés Segovia. Quizá en esto consista la diferencia y también los aportes en relación con las obras de los colegas citados.

Después de concluida la investigación, ¿ha cambiado su criterio de la música cubana?

Más que cambiar, he profundizado mis conocimientos; pienso que la importancia de la música cubana en el conjunto de lo que sucede en Nuestra América —y en otras partes del mundo— en cuanto sus diferencias y valores artísticos, es grande. Sin embargo, considero que los estudios sobre la historia de nuestra música y de sus personalidades más relevantes, es pobre; vale decir que no guarda relación con el hecho artístico en sí. Es triste que solo contemos con dos revistas de música, cuando en el mundo entero se publican revistas y periódicos, especializados o no, que abordan nuestro arte sonoro. Esto es lamentable. Quizá mi Diccionario… estimule a que se investigue y escriba más al respecto.

¿Qué lugar, en cuanto a calidad y potencia, ocupa la música cubana en Occidente?

El Occidente vive una época de estancamiento con respecto a la música, sobre todo en la popular y folclórica, algo que no sucede en Cuba, donde la música, a tenor de la formación académica profunda y diversa que tienen nuestros músicos, sean intérpretes o compositores, asegura su calidad y permanencia en el concierto de la música universal. Nuestra influencia en el mundo es cada vez mayor, no solo en la música popular, sino también en la sinfónica y de cámara; en este último caso, nada tenemos que envidiar a las vanguardias europeas. El bolero y la Nueva Trova, pongamos por caso, han invadido el mundo y no puede hablarse de ello sin mencionar a Cuba. Esa es la verdad.

Encuentro con... Claudio Magris



Encuentro con... Claudio Magris
Nuestra patria es el mundo

Magda Resik Aguirre • La Habana
Fotos: Liborio Noval




Es el narrador italiano más premiado de los últimos años y se ha convertido en el candidato más mentado cuando se realizan predicciones sobre el próximo Premio Nobel de Literatura. Por primera vez viaja a nuestro país, al cual describe “pleno de riquezas literarias y poéticas. Cuba lo recibe como a quien se ha esperado siempre. Se presenta su libro Utopía y desencanto, en una cuidada edición de Reina del Mar Editores, a cargo del escritor y también traductor, Atilio Caballero.

De la traducción literaria no parece quejarse Claudio Magris, pero sí de aquella que rompe a ratos el discurso emotivo de sus consideraciones sobre la escritura y el mundo contemporáneo. “Es como si una declaración amorosa se interrumpiera constantemente” —confiesa al público que asiste al Encuentro con… un italiano universal, nacido en Trieste en 1939, germanista, traductor, crítico de arte, narrador y ensayista.




La música de la vida

¿Será que la utopía es inviable para Magris, ante el desencanto propio de un mundo cuya crisis es harto visible?

Utopía y desencanto, estas dos palabras empleadas para titular mi libro, nos son una oposición como si el desencanto destruyese a la utopía. Son dos elementos solidarios que van muy unidos. En el siglo XX, pasado, hemos visto caer muchas utopías, proyectos de cambiar el mundo, de crear un nuevo mundo, más justo, más libre, sin opresión… Pero una utopía que se presenta como la receta perfecta para crear un paraíso, es ciertamente una utopía fallida. El desencanto, los errores que cometemos en nuestro camino, en nuestro proyecto político o social, en nuestras revoluciones… no deben esgrimirse como argumentos para renunciar al ideal de mejorar el mundo.

Se debe ayudar a transformarlo, desde la crítica y la autocrítica, y recordar que el mundo no es algo simple de administrar. Pero debemos salvarlo.

Todo mi libro es la tentativa de demostrar cómo la continua desilusión y desengaño que podemos sentir cuando nos sentimos huérfanos ante cualquier realidad que creíamos perfecta —ese desencanto—, nos debe ayudar a reforzar la utopía.

El ejemplo máximo es Don Quijote, ese personaje maravilloso de un libro antiguo pero modernísimo, que ve una bacinilla de barbero y cree que es el Yelmo de Mambrino, un objeto mágico y poético. Sin embargo, Sancho reconoce que es una bacinilla. Pero El Quijote, sigue creyendo su propia historia imaginaria, porque sin esa cuota de poesía, que anima de un sentido y un significado, la vida sería muy pobre e incompleta.

Por eso, Don Quijote es el símbolo de una utopía, porque nos prueba que para que la vida sea más rica, útil, noble y humana, debe estar llena de esa sensibilidad y ensoñación.

En la literatura podemos recordar La educación sentimental, de Flaubert, quien asegura que la vida no representa nada, pero el modo en que lo dice te hace sentir la música de la vida y contiene toda la nostalgia del significado de estar vivo. Eso vale individualmente, socialmente, políticamente…




Usted por momentos valida la identidad como un fenómeno necesario y de significación para el mundo contemporáneo; pero en otros se refiere a una identidad más colectiva y menos particular. ¿Cuál es por fin la identidad defendida por Claudio Magris?

La identidad es algo en perenne movimiento, para nada rígida e inmóvil. Es algo complejo que deviene en el tiempo y no ostenta una etiqueta rígida. Y es auténtica cuando la vivimos y aceptamos espontáneamente, y se transforma en algo peligroso cuando se convierte en una especie de ideología o distintivo. Porque la identidad nacional está alimentando a veces posturas ajenas a un pensamiento que se integra al mundo todo y lo toma en cuenta.

Por ejemplo, la identidad cubana es el resultado de una gran mezcla de otras culturas, y puede distinguirse; pero a pesar de ese elemento que aglutina, existen diferencias individuales. Debemos tomar en cuenta la diversidad que nos transmite el mundo en que vivimos.

Amo a Trieste más que a La Habana que es bellísima, por supuesto, desde mi tierra natal encuentro el modo de amar al mundo. Ahora, ser italiano o cubano no es por sí solo un valor. Por eso la identidad es la premisa para transformar el mundo.

Pero todo esto que digo es para los momentos en que una identidad no está amenazada. En el momento en que mi identidad nacional empiece a sentirse amenazada tendré la necesidad de defenderla, y el peligro estaría en que defendiéndola, ella se transforme en un valor absoluto o en un acto fanático, porque no podemos olvidar que la humanidad toda es siempre un valor superior.

Dante escribió en su tiempo que “nuestra patria es el mundo, como para los peces es el mar”, porque él aprendió a amar a su Florencia bebiendo el agua de su río Arno. Pero no debemos olvidar que el río desemboca en un mar que nos une y pertenece a todos.

El modo más exacto de expresar el concepto identidad está contenido en una hermosa parábola de Jorge Luis Borges, que empleo como epígrafe de mi libro Microcosmos. Borges habla de un pintor que comienza a pintar un paisaje y al final se da cuenta de que ha pintado su propio autorretrato, no porque había alterado el panorama natural, sino porque su retrato, su identidad, nuestra identidad, es el modo en que miramos al mundo, que dentro de nosotros asume sus variadas formas.

Dentro de esa diversidad que usted defiende para el fenómeno identitario, ha planteado la necesidad de que la Europa diversa se una. ¿Será esa la fórmula para el mundo futuro?

La situación europea posee sus características propias, como sucede con el continente latinoamericano. La dirección justa de este proceso debe ser el respeto absoluto a la diversidad, lo cual indica que no necesariamente todas las naciones coincidan en un estado. En Europa existe un delirio en eso de aspirar a una unidad a toda costa que considero peligrosa. Puede aspirarse a una unión política basada en el federalismo, pero con un gran respeto a las peculiaridades de los grupos que son más débiles, sobre todo económicamente que no pueden abandonarse a la jungla de la demanda y la oferta. Creo en una unidad de los estados basada en el respeto de la diversidad, que a su vez puede ser garantizada solo desde una sólida unión.

Parábolas de la historia

¿Por qué filósofos de la liberación como Dusell y Horacio Cerutti insisten tanto en la utopía como una necesidad para América Latina?1

Mi conocimiento del mundo latinoamericano ―debo reconocerlo― es limitado aunque reconozco que he estudiado mucho su literatura y ella no puede comprenderse obviando el contexto social. Y he leído más a los narradores que a los filósofos y científicos sociales.

Pero el sueño de la utopía es válido para humanidad toda. El mundo no es simplemente una cosa que podemos administrar, sino que debemos creer siempre en la posibilidad de cambiarlo. El alimento de una revolución es ese sentimiento vivo de que es posible cambiar el mundo.

En América Latina existen notables diferencias entre una nación y otra, pero poseen muchos elementos comunes. Forman parte de un continente relegado y expoliado, que llegó más tarde a la industrialización y, sin embargo, ha mantenido en alto el sentido de lo épico como en su literatura, que es la única grande de los últimos 50 años. Han escrito La Ilíada y La Odisea de esta región, y mantienen ese sentido de la utopía necesaria en el mundo moderno y posmoderno, ese componente quijotesco y grandioso de la épica latinoamericana.

Además, las condiciones políticas y sociales de muchos de estos países se tornan intolerables e inaceptables, por lo que se hace necesaria la utopía para apuntar a un nuevo orden de cosas.

El retraso político, social y económico ha estado acompañado de regímenes dictatoriales, impedimentos de una economía autónoma, no poder asumir la propia vida nacional presa y violentada por otros países o grupos de poder económico. Y esa es una buena base para utopía que nace con un NO de frente a la realidad.

Por qué nosotros los europeos centro-occidentales que poseemos una literatura antigua y diversa, hemos sentido la necesidad de la literatura latinoamericana. Por qué entre los libros que me han dado tanta vida, destacan Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato, los de Guimaraes Rosa… Es una literatura de gran fuerza espiritual, que parte de un mundo muy diverso y con problemas muy diferentes a los de mi universo.

Nos ha probado que pudiera quedarse muy cómodo en la ensayística y en la reflexión sobre la realidad contemporánea. Pero ha escrito novelas imprescindibles para la narrativa italiana y ha afirmado que “la literatura le recuerda a la vida la posibilidad de salvar su caducidad individual”. ¿A qué se debe su insistencia en la ficción?

Alessandro Manzoni, un gran escritor italiano ha dicho algo más o menos así: Lo histórico es lo que documenta los hechos y los sucesos. El escritor, el poeta, deben inventar e imaginar cómo y por qué los hombres han protagonizado determinados actos.

La literatura da voz, no tanto a los grandes ilustres desaparecidos. Todos pueden hablar en ella. El conocimiento histórico no me dice aquello que la literatura, imaginando, inventando, es capaz de traducir.

La gran función de la literatura es hacernos entender la verdad social, económica, política, religiosa…mostrando el carácter de su existencia, cuando nos reinventa una manera de caminar, de comer, hacer el amor… Se trata de una parábola de la verdadera historia.

miércoles, febrero 20, 2008

Habrá trova pa' rato




Habrá trova pa' rato

Manuel Zayas Trimiño * La Habana
Fotos: Kaloian (La Jiribilla)



A propósito de un Trabajo de Diploma que analiza determinados aspectos sobre la recepción de la Nueva Trova, una entrevista solicitada al periodista e investigador del género en Cuba, Antonio López Sánchez, nos brinda su punto de vista y un renovador impulso para la Trova Cubana en los tiempos más recientes. Habitual colaborador de publicaciones como la revista digital La Jiribilla, López Sánchez publicó el libro La canción de la Nueva Trova y ya tiene en fase de edición por el sello Oriente un libro de entrevista con mujeres trovadoras.

¿Para usted, qué es la trova?

Sin lugar a dudas y sin excesivas teorías, puede decirse que se trata de una de las más arraigadas manifestaciones artísticas y de expresión popular en este país; de una tradición inseparable de la vida del cubano desde sus orígenes hasta nuestros días. Ya había trovadores en la mitad del siglo XIX; hubo trovadores entre las filas del Ejército Libertador en las luchas contra la metrópoli española; hubo trovadores a todo lo largo del siglo XX y hay trovadores, de todas las edades y estilos en este todavía reciente siglo XXI. La trova, con sus lógicas evoluciones, continuidades y rupturas, ha sido y es una memoria histórica colectiva de nuestras vidas, amores, sueños y frustraciones. Un recorrido por las obras de la trova de todos los tiempos, es un recorrido por las raíces, por el devenir de nuestra Isla, un andar sobre y a través de nosotros mismos. La trova es, en resumen, una de las más acabadas expresiones de raigal cubanía en todos los sentidos.

¿Qué opinión en general tiene sobre la Nueva Trova? Haga énfasis en su tratamiento de los aspectos sociales.

Reflexionando sobre estas preguntas, descubro de pronto que se entiende y se ha tratado como "aspectos sociales" (y me incluyo, pues he sido un tanto partícipe de esta idea a la hora de analizar determinados puntos de esta vertiente), las obras de la Nueva Trova que remiten a problemas, a inconformidades, en especial los que ponen dedos críticos en cualquiera de las diversas llagas perfectibles de nuestro proceso social. Sin embargo, el amor, tema capital y por excelencia de la trova de todos los tiempos y obviamente de la Nueva Trova, supongo que sea el más social de los temas posibles, pues nos atañe, en cualquiera de sus manifestaciones, raíces, flores, frutos o ramas, absolutamente a todos, incluso a los que dicen prescindir de este sentimiento.

Así pues, añadida esta consideración, mi opinión sobre la Nueva Trova es que se trata de una de las corrientes creativas más revolucionarias (y digo revolucionaria en la más vasta y rica acepción de esta palabra incluyendo su obvio sentido político e ideológico, pero a la vez rebasándolo, ampliándolo hacia la vida toda), surgidas luego de 1959. Con profundo acento en la ética desde sus cultivadores, y más, en los postulados y objetivos de sus obras; con una dimensión nueva al momento de tener en cuenta los contenidos y formas de sus canciones y en constante búsqueda y experimentación a la hora de armar texto y música. Y sobre su tratamiento de lo social, incluido, por supuesto, el amor como tema principalísimo, es la vertiente creativa que mejor ha dimensionado y reflejado el amor de pareja en todas sus posibles variantes y bifurcaciones; la que con mayor tino ha ubicado a la mujer en su justa posición de equidad dentro de la relación amorosa, como protagonista vital en toda la sociedad y siempre con un profundo respeto; es la que ha combatido el racismo, la desigualdad, la injusticia universal y local desde sus canciones, sacando a flote nuestros defectos y torceduras, a la par que ha sido también una valiosa arma de guerra y buen bálsamo de colectivo regocijo para las victorias.

La Nueva Trova es una manifestación artística que ha luchado por preservar, fomentar y ampliar importantes tradiciones, expresiones y raíces culturales cubanas (incluso en otras latitudes creativas como la plástica, el cine o el teatro); la que se ha acercado a lo mejor de la poesía nacional y universal al musicalizar y traer al ámbito colectivo a poetas tan completos y complejos como Martí o Vallejo, por solo mencionar dos entre muchos ejemplos; la que se ha preocupado y ha actuado en función de instaurar a la canción como una obra de arte, como un producto creativo con dimensiones y alcances profundos y no como un mero hecho mercantil. Creo que de por sí, la propia existencia de la Nueva Trova y de sus obras, su hondura y su capacidad de calar en sus seguidores así como de perpetuarse y seguir viva y en evolución, es un hecho social, cultural, abarcador de un sinnúmero de esferas de lo humano, y por qué no, hasta de lo divino, reflejados a través del prisma de sus canciones.

¿Qué etapa considera de mayor arraigo popular? ¿Por qué?

De las etapas de la Nueva Trova, que valga recordar una vez más que son simples esquemas y divisiones de estudio de índole académica entre quienes nos hemos aventurado en ese terreno y no porque la Nueva Trova permita ser fragmentada o dividida, hay una en particular que supongo la de mayor arraigo, aunque puede haber tantos arraigos como seguidores de este modo de hacer. En lo personal, recordaría esos ahora míticos años de la década de los 80, los años de los grandes conciertos de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, dentro y fuera de Cuba, con guitarra o con amplios formatos musicales; los años del optimismo, de las multitudes coreando los temas troveros en la escalinata de la Universidad de la Habana con el grupo Moncada; de mucho público escuchando y aplaudiendo a un muy joven Santiago Feliú o a un Carlos Varela (o un Gerardo Alfonso o un Alberto Tosca); los tiempos de ver a estos trovadores usar la sonora ballesta de las seis cuerdas cedida sin miedos ni incomprensiones en más de un escenario por Silvio o por Pablo; de toda Cuba siguiendo las giras nacionales de los grandes trovadores; de muchas buenas canciones trovadorescas, entre otras también muy buenas de otras líneas, ganando premios en aquellos legendarios concursos Adolfo Guzmán y que hoy son todavía recordadas a diferencia de algunas que han ganado hace solo un par de años y ya nadie las puede siquiera tararear.

El porqué quizá es demasiado grande, múltiple, complejo, o quizá es demasiado sencillo. En cualquiera de los dos casos, no me atrevo a dar otra respuesta que no sea que aquellos eran otros tiempos, para todo el mundo, incluida la Nueva Trova. Ese trovador que es Fernando Bécquer diría en buen resumen, con más gracejo y menos solemnidad que cualquiera de las respuestas posibles: "esos tiempos, mamita, ya pasaron. Tiempos vienen, tiempos van; semejantes, nunca igual."

¿Para usted la Nueva Trova ha jugado un rol positivo en el pensamiento de la sociedad cubana?

Leí o escuché en cierta ocasión decir a Silvio Rodríguez que las canciones no son capaces de cambiar la sociedad o el mundo y que, sin embargo, él conocía una canción que al menos sí había sido capaz de cambiar un parque. Se refería a "Jalisco Park", de Carlos Varela, que al parecer removió en algún momento las conciencias de quienes debía y el parque capitalino que inspiró el tema fue reparado y pintado.

Creo que es muy difícil que las canciones puedan cambiar una sociedad. Sin embargo, sí pueden ayudar a pensar en qué, en por qué y en cómo cambiarla. Pueden señalar lo que puede y debe ser cambiado; pueden recordarnos quiénes somos, de dónde venimos, a dónde pretendemos ir. Sin duda, la Nueva Trova, en todo momento desde sus inicios hasta hoy, ha estado siempre en el epicentro de los debates y luchas más candentes en todos los niveles y en un sinfín de temáticas de la sociedad. Desde cantar a un amor nuevo, diferente y mayor, según los tiempos que acometía la Isla; pasando por formar parte de todas las batallas cotidianas, grandes y pequeñas de la vida nacional y universal hasta tocar temas que pueden incluir lo mismo la posibilidad de elegir ser o no madre soltera (como en "Eva", de Silvio), o referirse a los peloteos y trabazones burocráticas puede que menos trascendentales, pero indiscutiblemente molestas y gigantescas en lo diario (como en "Metronidason" o en "Cascarilla", del joven Tony Ávila); o sencillamente cantar a las mil y una formas posibles del amor. Creo que desde combatir una injusticia, criticar un error, hasta acompañar una soledad o celebrar un amor recién fundado, andan los roles de la Nueva Trova. Para responder en dos palabras, para quienes la hemos seguido y disfrutado, dentro de esos enormes campos que puede abarcar, es absolutamente positivo el estar y el permanecer de sus canciones.

¿Cómo ha percibido el desarrollo de la Nueva Trova a partir de la década del 90 hasta la actualidad?

Una de las discusiones teóricas de esos tiempos hasta ahora es acerca de si aún existe o no la Nueva Trova y si ya es hora de nombrarla Trova solamente o de incorporar alguna otra denominación. Esto ocurre no tanto por la desaparición de sus cultivadores o postulados básicos, sino más bien por la ampliación de unos y de los otros hacia nuevas regiones creativas. Quizá a partir de la desaparición de la organización formal que fuera el Movimiento de la Nueva Trova en 1986 y del advenimiento de al menos tres generaciones más de creadores que continúan esta vertiente y la hacen crecer y evolucionar, y que además han deseado más de una vez diferenciarse explícitamente de los iniciadores, pudiera pensarse en un nuevo nombre. De cualquier modo, mientras los trabajos de sus fundadores permanezcan vigentes, no solo porque están vivos y aún creando, sino por la validez y actualidad de no pocas de las cotas que musical y textualmente han dejado (algunas aún bien altas), me parece que la denominación Nueva Trova, fácilmente identificable, comercialmente reconocida a nivel internacional, académicamente viable y disponible, pues sigue siendo de uso legítimo como denominación, incluso para algunos de sus más cercanos, jóvenes y menos jóvenes cultivadores; incluso para algunos que prefieren denominarse cantautores. Digo todo esto sin fundamentalismos de ninguna clase, tampoco es malo no ser trovador. Más de un artista en nuestro país no cultiva este modo de hacer y no por ello es menos que sus pares troveros. Lo principal está en qué arte y para qué se pretende hacer.

De los 90 a la actualidad ha habido generaciones en diáspora, regresos gloriosos, generaciones en sustitución, apuros innecesarios, fracasos y logros, generaciones en comienzo y, por supuesto, grandes tormentas y mayores calmas; pero sobre todo, por encima de esas coyunturas, lo más vital es que siguen habiendo canciones. Creo que lo verdaderamente importante es que a estas alturas, diez y tantos años después del inicio de los 90 y de todo lo que ello trajo aparejado, las cifras de trovadores en activo, y más, la cifra de sus obras, aunque no todas se conozcan lo necesario, sigue en aumento. Hay Trova, hay canciones, hay hombres y mujeres que la hacen ahora mismo en toda Cuba. De tanta reunión de ganas y de talentos diversos debe salir el sedimento para que siga existiendo trova en lo porvenir. De su presente, de la calidad y validez de un buen número de trovadores, en especial de los más jóvenes, no tengo dudas, por lo tanto, hay bastantes semillas para preservar el futuro. Por supuesto, como diría el Maestro, José Martí, "los buenos son los que ganan a la larga". Son los buenos trovadores y las buenas canciones las que van a quedarse a través del tiempo, sonriendo "en medio de la muerte, en plena luz", tal diría Silvio.

¿Cree usted que existe correspondencia entre la oferta de la Nueva Trova y la demanda del público que consume esta música? Argumente.

El verdadero problema está en la necesidad de mejorar infinitamente un vehículo que es indispensable entre esa demanda y esa oferta, para establecer una relación productiva y fructífera, sobre todo para la cultura nacional. Un vehículo que, además, puede transformar o incluso deformar esas dos categorías y es ni más ni menos que la difusión, entendida esta en su más amplio sentido; desde la grabación, venta y producción de discos (con su correspondiente clip, afiche, pulóver y gira, como debiera ser) hasta las estaciones radiales y de TV o un humilde disco quemado en una computadora casera. Siguiendo esta línea, es fácil establecer un esquema de funcionamiento muy elemental pero esclarecedor: Hay oferta, pues sobran artistas y canciones, muchas de indiscutible calidad y hay un público que consume esta música y la desea. No obstante, una difusión incompleta crea la falsa imagen de que no existen ninguno de estos dos polos: Lo que se hace no se conoce, lo que no se conoce no se extraña, por tanto, no se desea ni se busca ni se pide, por ende, al parecer no hay nadie que desea consumir lo que se hace, luego entonces no se divulga. Así se distorsiona en círculo vicioso el funcionamiento de ese natural mecanismo de intercambio artista-público. Súmese a esto la imposibilidad de pagar discos que se producen y se venden en moneda fuerte, de los hasta ahora pocos que se producen de los trovadores; la casi desaparición de lugares dónde tocar que se produjo en los años más crudos del período especial; el desconocimiento de muchos entre los mismos que tienen la misión, desde sus instituciones, estaciones de radio o de televisión, disqueras, en fin, de promover una manifestación artística como la Trova y mil otros demonios actuales que complican esta relación.

De cualquier modo, lo terrible sería no tener oferta que ofrecer o público que la deseara. Y de eso hay y en abundancia y con la necesaria calidad. Los recientes esfuerzos institucionales del Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano del Libro, la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Jóvenes Comunistas y otras muchas entidades musicales, editoriales y de la cultura en general (léase eventos tales como La Noche de los Libros, el Festival Universitario del Libro, esa grandiosa fiesta de la Trova toda que fue la jornada Una guitarra, un buen amor, todas en la capital y ahora en vías de su extensión a otros sitios del país) son la mejor prueba de las posibilidades y de los frutos que surgen cuando se unen adecuadamente, en una difusión eficiente y lograda, en un trabajo mancomunado, colectivo, serio, esos dos polos que son los trovadores todos y su público. La respuesta de los artistas, con su total disposición, y de sus seguidores colmando las múltiples presentaciones realizadas en diversos espacios y atendiendo a la variedad e historia dentro de esta vertiente; la venta de libros, postales y discos en moneda nacional y a precios asequibles (entre los discos, no pocos con las obras de trovadores jóvenes que no son famosos ni todavía nacionalmente reconocidos, pero que poseen calidad para ello) fueron en conjunto una legítima prueba de la sed y la necesidad de esta música en el público, pues bajo sus canciones han crecido plurales generaciones de cubanos y cubanas, así como de la existencia de la suficiente oferta creativa en obras para satisfacer esa misma necesidad. Todo está en hacerla llegar, en sistematizar esos esfuerzos, en que sean lo cotidiano y no lo excepcional, algo ya posible, pues luego de esos eventos ni de la existencia y validez de esa oferta o de su público consumidor hay ninguna duda.

¿Existen suficientes espacios de presentación que permitan al público adquirir esta música?

Lógicamente, en el caso de la Nueva Trova y supongo que en otros espacios musicales también, no siempre la posibilidad de adquirir una grabación y de ver una presentación de algún artista van indisolublemente unidas. Por lo general, salvo en conciertos para presentar discos o algo así, el acto de disfrutar de una presentación y de a la vez adquirir un registro sonoro no ocurren de modo simultáneo. Sobre los espacios de presentación, casi extintos en la década de los 90, ha habido sustanciales y grandes mejoras, pero aún no es suficiente. De una manifestación que ha estado presente en los tres últimos siglos de la vida de esta nación, debiera haber muchos más espacios para seguir disfrutando de todas sus vertientes; desde sus cantores que todavía cultivan y defienden hermosa y sólidamente sus aires más tradicionales, pasando por el siempre hondo y cubanísimo filin, hasta todas las generaciones de la Nueva Trova. Aún así, supongo que esa sea la misma lucha de los artistas que hacen música popular bailable, de los jazzistas, de los rockeros, de los raperos, de muchos creadores musicales. Debiera haber muchos más espacios para todos, pues hay mucho de buen arte en nuestro país entre todas esas manifestaciones y mucho público para consumirlas todas.

¿Se promueve o promociona la Nueva Trova en la capital?

Sería injusto si dijera que no, pero tampoco sería justo decir que se ha logrado todo lo que debiera. Quizá, más que el análisis acerca de si hay promoción o no, y pensando más promoción como sinónimos de lugares en los que tocar que en los medios como la radio o la televisión, lo que supongo todavía falta es la sistematicidad en esta promoción. Que no sea el resultado aislado de una peña, de los esfuerzos de los propios trovadores, de un evento, de un aniversario, o hasta de una serie de conciertos. En la capital hay espacios que han ganado constancia en los tiempos más recientes. Está la peña La tanda, capitaneada por el trovador Inti Santana y que ha explorado incluso la posibilidad de hacer pequeños conciertos con figuras de un trabajo más sólido entre los más jóvenes y algún que otro veterano; está la peña de Mauricio Figueiral, amplia cantera de poetas, trovadores más jóvenes, y un par de otros sitios de presentación más o menos constantes.

Y de modo más institucional, aunque con recursos para nada excesivos, sino con grandes esfuerzos por parte de sus hacedores todos, están los proyectos como A guitarra limpia, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, uno de los sólidos caballos de batalla en este campo, próximo ya a sus 10 años de fundado y con buenas y profundas huellas en su labor para con los trovadores; el muy arduo pero ya fructífero trabajo del trovador Pavel Poveda y su equipo para armar la serie de conciertos Verdadero complot o los conciertos que se han producido y apoyado desde Puntal alto, el equipo de Samuel Águila e Ihosvany Bernal. Estos, a vuelo de pájaro, son los sitios que me parecen mejor planteados y que mejor llevan a cabo sus objetivos. Valen oro sus existencias, pero aún no alcanzan a cubrir la adecuada promoción de todos los trovadores como para llevarlos a satisfacer la demanda.

Me parece además un acto de justicia, fuera de la capital, la mención de espacios que han resistido a contra todo, como El trovazo, en Pinar del Río, bajo la energía de Yamira Díaz; La suerte de los cangrejos, en Matanzas, por Tony Ávila; La trovuntivitis, también ya con 10 años a cuestas, en El Mejunje, en Villa Clara, por toda la tropa trovera de allí; los trabajos del Dúo Cofradía, de Fernando Cabrejas y Edelys Loyola, del proyecto Agua de Coral, en fin, de varios trovadores en todo el país llevando adelante sus peñas y espacios... Dicho así, puede sonar a que son muchos lugares, pero puedo asegurar que todavía no cubren las necesidades ni del público por ver y escuchar ni de los trovadores por cantar. Y espero me perdonen los espacios que pude haber omitido. De todas formas, me repito en una idea ya dicha: Que estos esfuerzos aún no sean suficientes no es una mala noticia: son sinónimo de dos líneas a tener en cuenta. Hay que trabajar más por la trova y por su público, en primer término. En segundo término, significan que hay trova, y muy buena, ahora mismo y de que habrá, y de seguro mejor, trova para rato.

CANTO ÍNTIMO


Canto íntimo XVII
Tú sigues siendo mi Comandante en Jefe, Fidel


Celia Hart
Rebelión


Ayer, bajo la más linda luna de febrero presentamos la
Revolución Traicionada de León Trotsky de la editorial
española Fundación Federico Engels, en la XVII Feria
del Libro de La Habana Esta feria anual, donde todo
parece ser posible.

La sala Fernando Ortiz estaba a tope y por fin pudimos
darle un pequeño espacio al Jefe del Ejercito Rojo
dentro de la única revolución socialista del mundo que
no ha sido traicionada.

Me inundaba la felicidad de exponer cómo, las medidas
verdaderamente socialistas como la nacionalización
plena de los medios de producción, el fortalecimiento
del plan económico estatal en contrapunto con la
desdichada y hasta cierto punto necesaria NEP que dejó
Lenin como parte de su herencia, eran levantadas como
bandera por la Oposición de Izquierda, que muy
temprano comenzó a observar a dónde llevaban las
melladas armas del capitalismo.

Fue un privilegio inaudito poder meditar haciendo ese
puente de continuidad entre Trotsky y el Che dentro de
la vívida revolución de Fidel. Allí le dije al público
que teníamos que salvar, cual rara especie en
extinción, los resortes de esta maravillosa e inédita
aventura...en la cual seguía presente día a día el
buen Lenin, con la astucia, el aplomo y la coherencia
para ayudarnos a evitar retrocesos irreversibles.

Se cerró la noche con ánimos de seguir conversando y
de seguir entendiendo cúnales son los peligros que
pueden asechar a una revolución en marcha.

León Trotsky, tan difamado por unos, tergiversado por
otros, olvidado por la mayoría, volvía a tomar esta
vez el palacio de Invierno, precisamente allí donde su
camarada el Che Guevara puso su comandancia general en
los albores de 1959.

Parecía que efectivamente era mucho más de lo
esperado: Que se encontraran de una buena vez con sus
enseñanzas, sus errores y su amor militante el viejo
bolchevique con la única revolución socialista que
queda en el mundo.

Esta revolución que ha sostenido la fe, más allá de
todos los libros, de todos los pronósticos, de toda la
maldad que consume la Tierra...Mi linda revolución que
muestra frente a los horrores carcomidos y en
metástasis del mundo del Capital lo que son capaces
los hombres y mujeres de hacer cuando son convocados a
desatar sus buenas disposiciones y a gobernar sus
ancestrales instintos para reproducir la vida
material...a través del Trabajo.

La tibia noche, el adictivo olor a tinta fresca de
aquel lugar, la risa optimista de los amigos, parecía
envolvernos, terminé diciendo:"Propongo enviar de
regalo este libro al compañero Fidel"


Pero es demasiado frágil la felicidad y por alguna
incierta razón me levanté hoy mucho antes de que
amaneciera.... enciendo el ordenador y alguien me
grita desde otra parte del mundo "Fidel renunció" Casi
sin poder teclear...reviso el periódico oficial de
nuestro Partido Comunista GRANMA:

"A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el
inmenso honor de elegirme en días recientes como
miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar
acuerdos importantes para el destino de nuestra
Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré-
repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de
Presidente del Consejo de Estado y Comandante en
Jefe".

(Tú puedes aceptarlo, incluso ordenarlo Fidel, pero yo
y gran parte de este pueblo dentro de su corazón no va
a aceptar que dejes de ser nuestro Comandante. Tu
pueblo, lo que más vale de él, tiene las entrañas más
humanas del mundo, y va a seguir bajo tus calladas
órdenes)

Fidel podrá renunciar a ser el presidente de la
República de Cuba, en realidad que es un cargo que lo
puede llevar cualquiera de nuestros dirigentes, pero
Fidel no puede, aunque quiera, dejar de ser el
Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, aunque
esté enfermo, y sólo tengamos derecho a saber de él
por sus reflexiones. Ese cargo sólo se lleva a
votación en el alma de los revolucionarios cubanos, y
esas almas no aceptaran la renuncia

Además leyendo con cuidado...Fidel no pronunció la
palabra renunciar. Porque esa palabra no está en su
diccionario, él no acepta ser elegido presidente del
Consejo de Estado y de Ministros...que es diferente.

Nuevamente a nuestros enemigos de fuera y dentro que
se cuiden mucho...porque Fidel no ha muerto y está
combatiendo desde una peligrosa trinchera, sin dejar
de dar órdenes, explicitas o en clave....La primera la
dijo ya: "Desconfío de las sendas aparentemente
fáciles de la apologética, o la autoflagelación como
antítesis"

A los enemigos de afuera, que radican principalmente
en la Florida, que no se les ocurra comprar una vez
más sus valijas, y que anden cuidadosos, porque Fidel
no ha muerto y su espíritu es todavía más fuerte y
astuto que nunca. Que sigan en su carnaval electoral
que nosotros seguimos mejor nuestro campeonato de
béisbol, que es mucho más divertido.

Y a los enemigos tapados de adentro, que se anden con
cuidado y no se apresuren a enarbolar sus manchadas
banderitas, las que con sofismas raquíticos y
engañosos inviten a una pausada restauración del
aberrante capitalismo, porque a diferencia de la
revolución bolchevique ésta revolución no está
traicionada, y que la izquierda en todo caso no está
asesinada, ni exiliada... Si se intenta un camino como
han seguido las revoluciones que han muerto...tendrán
que comenzar por asesinar a unos cuantos de nosotros y
volar la isla en pedazos.

Ahora debemos rearmar la guerra, no más que eso. Hugo
Chávez debe darse prisa en la revolución bolivariana y
radicalizar aquel proceso. O Chávez o los bolivarianos
que entiendan que estamos en el momento de los
hornos...como dijo José Martí y que sólo es preciso
ver la luz.

Entonces Fidel, solo vamos a llorar lo necesario...y
tú cuídate, y afila la punta de tu lápiz....pues estés
donde estés Cuba puede tener tan sólo un Comandante en
Jefe.

Hasta la Victoria

Comandante en Jefe Ordene