sábado, julio 28, 2012

Pedro Guerra dice que los artistas están en peores condiciones por la crisis, pero siguen creando


La Paz, 27 jul (EFE).- El cantautor español Pedro Guerra, de gira por Latinoamérica, afirmó hoy en La Paz que la industria musical está en crisis y que los artistas están en peores condiciones que hace unos años, pero no por ello han dejado de crear buenas obras.

En entrevista con Efe en La Paz, Guerra dijo que la industria musical es la que, a su juicio "está mal" porque desde hace tiempo "arrastra" una crisis que se agravó con los actuales problemas financieros en Europa y sobre todo en España.

"La música es otra cosa, es un arte, una expresión, una forma de comunicación que, menos mal, no necesita para tener buena salud que la industria esté en buen estado. La gente va a crear y va a hacer música pase lo que pase", sostuvo Guerra.

"Yo sigo a muchos artistas por Twitter y veo que siguen en movimiento, se trabaja en peores condiciones que hace unos años, se trabaja menos y en peores condiciones, pero aún así la gente sigue activa, sigue trabajando y sigue haciendo cosas", agregó.

Guerra confió en que "tarde o temprano" haya un proceso de recuperación, aunque consideró que "las cosas no van a volver a ser como eran" y, por lo tanto, los músicos deberán adaptarse a la "nueva realidad".

Citó el caso de España, donde, a su juicio, se ha vivido "una situación inflada" en la economía, pero ahora, "en la nueva realidad", se tendrá que "abaratar todo" y los artistas podrán seguir trabajando pero deberán adaptarse a los cambios.


El cantautor cree que la recuperación será "difícil" porque, a su juicio, las medidas de recorte que se están aplicando "desde la clase política" no están "dando frutos" ni está haciendo que las cosas mejoren, por lo que "habrá que encontrar cuáles son las alternativas para salir de esto".

"Pero, insisto, cuando salgamos, aún así tendremos que reinventarnos en el mundo de la cultura, hacer las cosas de otra manera", añadió.

En este marco, la crisis no es ajena al repertorio de Guerra, en el que ha incluido canciones dedicadas al desempleo en España, que califica de "gravísimo" y otra que alude "a esta lógica de la clase política de mentir antes de las elecciones" para lograr rédito y luego hacer todo lo contrario a lo prometido.

Esa canción, según dijo, es "una crítica al Gobierno español actual, pero también al anterior" porque "tanto unos como otros han optado por gobernar para los mercados y no para la ciudadanía".

Con todo, Guerra insistió en que la música de trova "goza de buena salud" y prueba de ello es la 
gran cantidad de nuevos cantautores que han surgido en España y en Latinoamérica que, según dijo, vienen "como siempre: con mucha creatividad y haciendo cosas muy interesantes", aunque diferentes.

"La esencia de la música es la misma de siempre, pero es cierto que las nuevas generaciones, como es normal, tienden a utilizar tendencias más propias del tiempo en el que han crecido y vivido. Por eso, ahora te puedes encontrar cantautores que usan el hip-hop, el rock, el pop" u otros, lo que le parece "sanísimo".

Pedro Guerra llegó a Bolivia por primera vez para presentar en dos conciertos su nueva producción, "El mono espabilado", y está sorprendido por la cantidad de fanáticos que tiene y por la expectación que han generado sus presentaciones en este país.

En su criterio, eso se debe a que "América Latina es un territorio para los trovadores" porque esta música "se entiende mejor en estos países latinoamericanos que en Europa".

Destacó la música de Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, quienes han influido en su carrera.
La gira de Guerra continuará en Colombia y Venezuela, y en septiembre espera volver a Latinoamérica para presentarse en Perú, Ecuador, República Dominicana, México, Argentina, 
Chile y Uruguay.

Con el mejor material de estas presentaciones, más las que tenga en España, el cantautor editará varios volúmenes que saldrán a la venta en 2013, para celebrar sus 30 años de trayectoria.

“Lo que más me entristece son las desigualdades”

CONFERENCIA. Pedro Guerra en el Ministerio de Culturas. - Marcela  Ossio Lazcano La Prensa
CONFERENCIA. Pedro Guerra en el Ministerio de Culturas. - Marcela Ossio Lazcano La Prensa

Pedro Guerra  se presentó anoche en el Municipal, hoy  estará en el Colegio Calvert.
El cantautor habló sobre el el conversatorio de este lunes, además de sus alegrías y tristezas.
¿Cuáles son los temas que se tocarán dentro del conversatorio que será este lunes?
En el conversatorio nos centraremos en el mundo de la música en los tiempos de crisis que estamos viviendo. De alguna manera yo también podré aportar con mi experiencia personal, porque mi último disco es de autoedición, es un material que no se sacó con ninguna compañía discográfica sino que lo hemos hecho nosotros. Ésta es una de las salidas que hay para la gente nueva que recién empieza, la autoedición, es un mundo complicado.  Prefiriría que en el conversatorio la gente plantee temas de los que pudiésemos hablar y tratar asuntos que surjan de manera espontánea.

¿Qué relación tiene tu música con Bolivia?
Visito por primera vez. Conozco por supuesto a Bolivia, aunque no en profundidad. Respecto a la relación de este país con mi música desconocía que mi ritmo se escuchaba aquí y que había una aceptación grande ante una visita mía.

¿A qué le atribuyes esta aceptación?
Creo que esta aceptación es producto de algo que sucede en América Latina y que en Europa hemos perdido: la fuerza del boca a boca, de alguien que le cuenta a otra persona que escuchó un disco y ésta se lo dice a alguien más. Esta forma de comunicación crea una comunidad de gente que comparte libros, música, lo cual no experimenté en España pero lo ví en Latinoamérica. Soy consciente de que este continente es un territorio muy importante para los trovadores y cantautores. La trova cubana y sus seguidores tiene muchos fanáticos en toda América Latina y ese es el circuito en el que los cantautores españoles ingresamos.
 
¿Cuál de tus composiciones es la favorita?
En realidad es como preguntarle a un padre si prefiere a uno de sus hijos. Cada canción tiene su historia y surge por una razón, entonces para mí todos los temas tienen el mismo peso, otra cosa es que hay canciones mías que tuvieron mayor trascendencia, por ejemplo, Contamíname, que  tuvo una repercusión mayor porque la cantaron Víctor Manuel y Ana Belén, quienes la convirtieron en un éxito.

¿Cómo surge la iniciativa de producir un disco en vivo en la gira?
Hace un par de meses decidí empezar a grabar todos los conciertos que realizo, en España y en América, con ese material quiero conformar un proyecto para el siguiente año en que cumplo 30 años desde que empecé a cantar. Me presenté por primera vez en público, en 1983. Entonces con las grabaciones de estos recitales, que incluye las presentaciones en Bolivia, recopilaré lo mejor de mis actuaciones y este material se resumirá no sólo en un disco sino en dos o tres. Serán varios volúmenes donde haré un repaso de toda mi carrera musical sólo con mi guitarra.

¿El proyecto tendrá la intervención de otros artistas?
Para este trabajo estarán otros músicos. La idea es que a final de año haré un concierto en Madrid,  ahí tendré invitados que formarán parte de este proyecto, pero está por definirse.  

¿Quiénes serían los posibles invitados?
Serán personas que tuvieron una relación importante con mi trayectoria como Ana Belén, porque ella, antes de cantar Contamíname, grabó una canción mía llamada Nadie sabe. Ella fue la primera artista en interpretar un tema mío, después vinieron muchos otros. También, pensé en invitar a Javier Álvarez, quien empezó su carrera junto conmigo y  a Andrés Suárez, una de las nuevas voces en España.

¿Qué cambios percibe en la trova a lo largo de tu trayectoria?
Creo que existe una esencia que no se modifica. Cuando escuché a Silvio Rodríguez por primera vez me dije: “yo quiero hacer música así” y eso fue lo que hice, empezar a copiar a este cantautor hasta intentar crear un estilo más o menos propio. Pero los tiempos cambian y esa esencia se puede mostrar de diferentes géneros musicales como en el rock, rap, hip hop, pero el compromiso de hacer una canción de calidad que toque los temas con profundidad, no cambia.

¿Qué es lo que más le da alegría en la vida?
Mi familia.

¿Qué es lo más le entristece?
Lo que más me entristece son las desigualdades.
El artista habla de  la difusión musical por  internet.
Respecto a este tema, Guerra afirma que no está absolutamente de acuerdo con las descargas gratuitas, “no creo que en internet todo deba ser gratis, debe haber algún tipo de regulación, pues  el problema del todo gratis es que dificulta la realización del trabajo musical y que la piratería en internet da lugar a grupos que sacan mucho partido y dinero a costa del trabajo de otros”.

Silvio Rodríguez viajará a Chile para la celebración del centenario del Partido Comunista

Alrededor del 8 de diciembre

REDACCIÓN el 27/07/2012 

El trovador cubano Silvio Rodríguez viajará a Chile en diciembre próximo para asistir a los festejos por el centenario del Partido Comunista (PC), confirmaron dirigentes de esa colectividad.

Silvio Rodríguez en un concierto en Talca (Chile). © UPIClaudio De Negri, integrante de la comisión política y encargado nacional de Cultura del PC, informó que el reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez respondió favorablemente a la invitación cursada por el Partido.

De Negri adelantó que la fecha del viaje se aproxima al 8 de diciembre, día que serán abiertas las puertas del Estadio Nacional para la gran fiesta del Centenario de la agrupación, fundada el 4 de junio de 1912 por el obrero tipógrafo Luis Emilio Recabarren.

La presencia de Silvio en Santiago contribuirá a darle un carácter internacional al encuentro político y artístico, de todo un año de celebraciones que se ha desarrollado en todo el país y que se extenderá hasta junio de 2013, destacó el dirigente comunista.

Agregó asimismo que junto al trovador cubano numerosos artistas chilenos han expresado su deseo de participar en la conmemoración.

Silvio viajó por primera vez a Chile en 1972, durante el gobierno dela Unidad Popularde Salvador Allende (1970-1973), quien murió en el bombardeado Palacio deLa Monedael 11 de septiembre de 1973.

Tras el golpe de Estado, la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) censuró sus discos.

El fundador dela Nueva Trovaregresó a Chile en 1990, tras la caída del pinochetismo. Desde entonces ha visitado el país suramericano en varias oportunidades.

Silvio Alejandro Rodríguez: un trovador de pueblo


2012.07.24 - 16:04:15 / web@radiorebelde.icrt.cu / Livhy Barceló Vázquez
Silvio Alejandro Rodríguez: un trovador de pueblo
Guitarra en mano y temas como Traga Luz, Luna y mar, Soldados y Luna verde acompañaron al trovador Silvio Alejandro Rodríguez en su visita a Radio Rebelde.

Como cada jueves, el programa Estaciones acoge a jóvenes artistas, quienes a través del micrófono tienen la oportunidad de hacer público su trabajo.

Dice ser tierno, bueno y de pensamientos abiertos. Su paso por la vida se desarrolla de manera arriesgada y espontánea. Quizás, en ocasiones, peca de ingenio por ese transitar quijotesco que aumenta sus encantos personales. Silvio logra con su conversación amena y desenfadada galantear de manera precisa a las personas con las que camparte su vida.

La producción musical de este rebelde sin causa cuenta con tres títulos, Quedado en La Habana, Multitudes en la Silla, ambos de 2003, y Tanto Remar de 2006, todos sus temas tienen un matiz social y de autoanálisis, pues el mundo se muestra a través de los prismáticos del artista.

Rodríguez se ha presentado en diferentes escenarios de Cuba y el resto del mundo. Países como Chile, Ecuador, Turquía, Japón, Canadá, entre otros, han podido disfrutar de su repertorio. En el 2006 obtuvo el premio Cuerda Viva y realizó el video clip de temas como Soldados y Tu canción.

El cantautor recuerda con nostalgia los encuentros de amigos en el lobby de su edificio, donde compartió ideas y sueños a través del arte. En tono poético Silvio expresa,” Allí conocí la canción hecha a guitarra y voz descarnada. Por primera vez descorrí los telones de la madrugada en busca de algunos acordes.”

También contó con el espacio La peña de los lunes de gran éxito en los años noventa. Muchos aficionados a la música, la lectura, la poesía y el pensamiento asistían a este encuentro citadino, donde incluso se realizaban serenatas. Mucho se apelo a la música de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Fito Páez, entre otros exponentes del género.

Con toda honestidad califica su etapa de estudiante como un período sombrío y lleno de sin sabores. “De pequeño era un chico bueno pero con el tiempo el mundo me intoxicó un poco”. Los libros, la poesía cubana y latinoamericana, la música y la guitarra lo ayudaron en su formación espiritual, agregó el compositor, quien le pone a sus palabras pinceladas de idealismo filosófico.

El joven intérprete respeta y admira al maestro Edilio Hernández, quien fue tenor de la Opera Nacional de Cuba por muchos años y educador de varias generaciones de cantantes. A la profesora de guitarra Leída Lombar, del curso especial del Instituto Cubano de la Música, le agradece su paciencia y constancia por intentar hacer de él un verdadero artista de las cuerdas y las palabras.

“La primera vez que canté en público fue en una Galería de Arte, ubicada en la calle Galiano, donde compartí la escena con el trovador Ulises Toirac. Aquella tarde sobreviví, al menos no cambié de oficio. Decidí seguir por ese rumbo que años después me trajo al programa Estaciones de Rebelde”, mientras rememora, Silvio recrea sus historias con cierta comicidad que le imprime un nuevo matiz a este encuentro sonoro.

Actualmente, Silvio Alejandro Rodríguez cuenta con la peña Tres Tazas que se realiza, en el Pabellón Cuba de 5 de la tarde a 8 de la noche. Espacio que entrelaza diferentes expresiones del arte para lograr armonía en su propuesta cultural. La música, las artes plásticas y la literatura se unen para mostrar una visualidad diferente y contemporánea de la realidad. Su anfitrión de manera concluyente lo define como un espacio para compartir la canción, las artes y el café.

Por el proyecto han pasado muchísimos trovadores, dramaturgos y poetas. Personalidades como el pianista Harold López Nussa, la interprete Haydée Milanés y los trovadores Tony Ávila y Frank Delgado figuran en la nutrida lista que por cuatro años divierte al público capitalino, el último viernes de cada mes. Allí se disfruta de una música inteligente y de buen gusto que deja volar la imaginación.

Silvio Alejandro Rodríguez: un trovador de puebloRecientemente se presentó en concierto en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. “con la presentación La Verdad no está mal logramos crear un DVD, en colaboración con el Centro Pablo. Me sentí muy bien y creo que las personas lo disfrutaron muchísimo.” Al encuentro asistió el trovador Ariel Díaz, el artista de la plástica Yoel Valdivia, además del percusionista Fernando Llero y el guitarrista Joelsis Amiel.

Uno de los temas de su repertorio se titula Piedra del mismo río dedicada a su retoño Martín. El artista siente un afecto especial por esta canción que intentará guiar a su hijo por senderos comunes al suyo y alejarlo de aquellos que le son ajenos.” Y aunque no esté mi mano cruzando un destino por aquel futuro lejano tu y yo siempre seremos piedra del mismo río”…Con este pequeño estribillo Silvio selló su homenaje a su más bello tesoro.

El acto de creación es un momento solitario y de paz. El autor solo tiene la certeza de la calidad de su trabajo cuando se enfrenta al público, acotó el trovador quien a su vez agregó, “Todas los elogios recibidos por los oyentes son un regalo y me levantan la autoestima. No los defraudaré e intentaré ser mejor cada día”.

Homenaje a Sara Gonzalez en Cuba

Fallecida el pasado mes de febrero

Reconocidos trovadores y agrupaciones cubanas participarán el próximo domingo 29 alas 5 de la tarde en el homenaje que a Sara González ofrecerá el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en su habitual espacio A guitarra limpia, que en esta ocasión se efectuará en El jardín de la Gorda, que animó la trovadora.

Invitación al concierto «Para Sara»Al concierto asistirá como invitada la brigada puertorriqueña de Solidaridad Juan Rius Rivera, que ya participó el pasado día 13 en un encuentro con trovadores, organizado por el Centro Nacional de Educación Sexual, para recordar el cumpleaños de Sara González.
Personas/grupos relacionados

Augusto Blanca, Heidi Igualada, Marta Campos, Manuel Argudín, Pepe Ordás, el grupo Sarabanda, dirigido por el maestro Pucho López y el dúo Jade, entre otros, integran la lista de quienes llegarán con sus textos y voces para rendir tributo a la más representativa de las figuras femeninas del Movimiento de la Nueva Trova, cuyo fallecimiento, en febrero último, constituyó una de las más sentidas pérdidas dentro de la cultura cubana.

El jardín de la Gorda, ubicado en el patio del Centro de la Décima Iberoamericana, será el sitio para el encuentro, pues fue ese lugar al que ella dio vida y alma con su presencia mensual, acompañada por trovadores consagrados o noveles, amantes y practicantes todos de un decir inteligente y audaz, poético y revelador de sus maneras de reflejar el amor, la amistad, los problemas sociales, los acuerdos y desacuerdos con la realidad de este tiempo o del que fue y ya no es, aunque todavía perdure en el recuerdo.

Será ocasión para traer a la memoria pasajes de la vida de quien naciera el 13 de julio de 1951 y desde pequeña sintiera una gran atracción por la música. Ella, tras realizar estudios sobre el tema y establecer amistad con Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Pablo Milanés, fundadores de la Nueva Trova, se anima por estos a musicalizar los Versos sencillos de José Martí, lo cual hace, y nace su primer disco LP.

En 1972 se incorporó al Grupo de experimentación sonora del ICAIC, dirigido por el afamado profesor, director y músico Leo Brouwer, del que recibió clases, así como de Federico Smith y Juan Elósegui, adquiriendo conocimientos de interpretación, composición e instrumentación. Al disolverse ese colectivo decidió trabajar solo acompañada por su guitarra, aunque no eludió presentaciones con grupos de su tiempo como Manguaré, Todos estrellas e Irakere, entre otros.

De forma progresiva fue Sara abriéndose espacio y ganando admiradores a partir de su natural talento y honesta entrega a la música y el canto, con impresionante caudal de voz con el que entregó su tierna y enérgica poesía que, como ella misma y su humanismo, llegó a la profundidad del sentimiento de millones.

No por casualidad, entre otros muchos reconocimientos, recibió el Premio Pablo, junto a Vicente Feliú, en el quinto aniversario de A guitarra limpia, espacio creado para difundir la obra de los trovadores cubanos.

Al distinguir a Sara González, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau destacó una cualidad que resume la obra de esta incansable artista: "Por cantar a la Patria agradecida

y al amor de millones, fundiendo, a través de la belleza y de la poesía, la épica de los grandes hechos históricos y el imprescindible latido de la vida cotidiana con sus misterios intensos y admirables".

Recordar y homenajear a esta creadora será el objetivo esencial de este concierto, solicitado por la brigada puertorriqueña de solidaridad, a la que alguna vez Sara le cantó, al igual que a otras que de diferentes países hacen suyo cada año el campamento Julio Antonio Mella, de Caimito, donde en más de una ocasión se presentó tan reconocida cantautora.

La cita será el último domingo de este mes de julio a las cinco de la tarde en A entre 25 y 27, en el jardín que la Gorda hizo suyo, por siempre.

Violencia sin sentido: Esta vez en un cine y al amanecer

Aníbal Ortizpozo (especial para ARGENPRESS.info)

En toda sociedad enferma, como la estadounidense, “la vida no vale nada”, como dice la popular canción mexicana, las muertes que en los espectáculos que nos ofrece la industria cultural del entretenimiento masivo en imágenes del cine, televisión, Internet y Nintendo, son de tal realismo, que en ocasiones, su impacto visual es tan convincente que nos hace confundir lo virtual con lo real.

Hoy de madrugada el mismo caballero negro con orejas de murciélago, que estaba en la pantalla, se ha corporizado y está simultáneamente parado en el escenario, en medio de un humo real, que se integra a los efectos especiales y sonido de la película que se estrena: "The Dark Knight Rises", él ha empezado a disparar contra el público asistente al estreno de la última saga de Batman, carga una máscara antigases, en medio de gritos y quejidos de dolor, caen más de 50 personas heridas, 12 mueren, se asiste a una especie reality show especial para un estreno de amanecida, lamentablemente lo rojo que invadió el piso del cine, no era salsa de tomate, sino sangre verdadera.

“Es viernes julio 20, a escasas cuadras de Instituto Columbine, se produjo una masacre perpetrada en un cine de la ciudad de Aurora del Estado de Colorado en Estados Unidos, presuntamente por un joven de 24 años James Holmes el cual aprovechando la algarabía que acompaña el estreno de la película en una función de medianoche, en la que los asistentes se han disfrazado de sus personajes favoritos en un auténtico carnaval de fans, James se coló entre los disfrazados pero iba bien armado…”, así empezaron los noticieros a narrar el suceso una y otra vez.

En verdad ya no están resultando una sorpresa estas masacres, por lo repetitivas. Investigadas y denunciadas magistralmente por Michael Moore en su documental Bowling for Columbine, donde se develaba la venta ilegal de armas y municiones a adolescentes y desenmascaraba el triste papel de Charlton Heston presidente, en ese entonces, de la RNA Asociación Nacional del Rifle1. Hoy, Mit Roney candidato presidencial republicano, al igual que Heston, es firme defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución, que reafirma el derecho a poseer armas de fuego por la ciudadanía.

La afirmación que el porte de armas es para la propia defensa, no nos salva. Toda persona aunque de apariencia tranquila, una vez armada es otra. Se transforma en un ser poderoso, dueño de la vida de los demás y bajo un estado de cólera, o por efectos del alcohol o droga, es un asesino potencial.

Por otra parte las declaraciones de la policía de Colorado, indignan por su cinismo, en una entrevista televisiva un jefe policial, que se hizo presente en el lugar de la matanza, expresó que no podía entender, cómo pudieron llegar esas armas a las manos del supuesto asesino, estamos hablando de dos pistolas, una escopeta Remington 870, y un rifle Smith and Wesson tipo AR-15, y los explosivos que cargaba en su automóvil y albergaba en su departamento.

En el mundo, los ciudadanos comunes se están, preguntando, ¿cómo esa sociedad permite que cualquier ciudadano desquiciado o no, se arme hasta los dientes y comience a matar gente, con toda tranquilidad en cualquier lugar y a cualquiera hora?

Tal vez podríamos refrescarle la memoria, a algunos, que de pronto la perdieron o están mintiendo. Para empezar, lo que favorece esta violencia armada sin sentido, es que en EEUU hay más de 300 millones de armas de fuego en posesión de los ciudadanos y los tímidos debates que se dan sobre esa disponibilidad o el control y regulaciones, sólo se activan, después de cada masacre, para olvidarlo hasta la próxima. Son nada menos, cerca de 60 millones de personas que poseen un arsenal combinado de más de 200 millones de armas, lamentablemente, al respecto no hay cifras oficiales que lo quieran confirmar.2

La administración Norteamericana, sabe que tiene 62.000 armas perdidas y un aumento de la venta ilegal de ellas en la frontera con México. Según el Centro de Políticas para Prevenir la Violencia entre el 2000 y el 2008, murieron en EEUU 272.590 personas por armas de fuego, algo así como 30.288 personas por año.3

“Todo hacía suponer que a raíz de estas reiteradas agresiones armadas entre civiles, se podía legislar con mayor severidad, para la tenencia de armas y municiones por parte de la población civil norteamericana y como es sabido algún tiempo después y en nombre de la libertad, el Congreso Norteamericano determinó que todo ciudadano norteamericano es libre para portar armas si así él lo desea. Y yo agregaría, libre para asesinar a quien y cuantos quiera. Así fue como en abril del 2007, se produjo la peor matanza en el Instituto Politécnico y Universidad estatal de Virginia EEUU cuando un joven de 23 años Cho Seung-Hui, surcoreano educado en USA, asesinó a 32 personas, suicidándose después.”4

Hoy se suman 12 muertos y más de 69 heridos, los de Aurora, en Denver, Colorado, creemos que el Gobierno Federal de EEUU debe imponer regulaciones para el control de armas en su territorio. Así como hay leyes que regulan las tenencias de armas en manos de la población civil, es urgente y necesario además terminar con el comercio, tráfico y venta ilegal de armas de fuego de los llamados “perros de la guerra” que abastecen a quien las solicite, tenga o no permiso para cargarlas.

Caracas, 20 de julio de 2012

Para seguir leyendo:
1) Michael Moore. BOWLING FOR COLUMBINE. Cine documental, 2002
2) www. elmundo.es. ETERNO DEBATE
3) www. Elpolítico.com. EEUU: MATANZA EN DENVER PONE EN PAUSA CAMPAÑA PRESIDENCIAL
4) Aníbal Ortizpozo. LA PAZ ES UN MAL NEGOCIO. 2011

Masacres en Estados Unidos: ¿Por qué?

Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info)

“Prefiero despertar en un mundo donde Estados
Unidos sea proveedor del 100 % de las armas
mundiales”.
Lincoln Bloomfield, funcionario del Departamento
de Estado de Estados Unidos.

En estos días murieron 12 personas en una balacera en Estados Unidos, y alrededor de 50 resultaron heridas. Lo cierto es que ya no resulta novedad la noticia de una masacre en ese país. Lo curioso a tener en cuenta en estos casos es su modalidad: un “loco” que se pone a matar gente a diestra y siniestra, armado hasta los dientes, en medio de una escena de aparente tranquilidad ciudadana. Estamos tan habituados a eso que no nos sorprende especialmente. Si el mismo hecho ocurriera, por ejemplo, en una nación africana o centroamericana serviría para seguir alimentando su estigmatización como “países pobres y, fundamentalmente, violentos”. Allí, en el Sur del mundo, la violencia y la muerte cotidiana adquieren otras formas: no hay “locos” que se broten y produzcan ese tipo de masacres; la muerte violenta es más “natural”, está ya incorporada al paisaje cotidiano, recordando que muere más gente de hambre -otra forma de violencia- que por proyectiles de armas de fuego.

La repetición continuada de estos sucesos tremendamente violentos obliga a preguntarse sobre su significado. Si bien es cierto que en muchos puntos del planeta la violencia campea insultante con guerras y criminalidad desatada, luchas tribales o sangrientos conflictos civiles, no es nada común la ocurrencia de este tipo de matanzas, con esa forma tan peculiar que la potencia del Norte nos presenta casi con regularidad. Si ocurren, como sucedió hace un año en Noruega, constituyen una catástrofe nacional. En Estados Unidos, por el contrario, ya son parte de su estampa social “normal”.

Explicarlas sólo en función de explosiones psicopatológicas individuales puede ser una primera vía de abordaje, pero eso no termina de dar cuenta del fenómeno. Sin dudas que quienes la cometen, quienes terminan suicidándose en muchos casos, pueden ser personalidades desestructuradas, psicópatas o psicóticos graves; simplemente “locos” para el sentido común. ¿Pero por qué no ocurren también en los países del Sur plagados de guerras internas y armas de fuego, donde la cultura de violencia está siempre presente y las violaciones a los derechos humanos son el pan nuestro de cada día? ¿Por qué se repiten con tanta frecuencia en la gran potencia? Ello habla de climas culturales que no se pueden dejar de considerar. La violencia no es patrimonio de las “repúblicas bananeras”, en absoluto, aunque cierta versión peliculesca -estadounidense, por cierto- nos intente acostumbrar a esa visión.

Ese patrón de violencia fenomenal que desencadena periódicamente masacres de esta naturaleza no es algo aislado, circunstancial. Por el contrario, habla de una tendencia profunda. La sociedad estadounidense en su conjunto es tremendamente violenta. Su clase dirigente -hoy por hoy, clase dominante a nivel global- es un grupo de poder con unas ansias de dominación como jamás se vio en la historia, y el grueso de la sociedad no escapa a ese clima general de violencia, entronizado y aceptado como derecho propio.

Exultante y sin la más mínima sombra de duda o recato el por ese entonces candidato a representante de Washington ante Naciones Unidas John Bolton, en el 2005 y en medio del clima de “guerras preventivas” que se había echado a andar luego de los atentados de las Torres Gemelas, pudo decir que “cuando Estados Unidos marca el rumbo, la ONU debe seguirlo. Cuando sea adecuado a nuestros intereses hacer algo, lo haremos. Cuando no sea adecuado a nuestros intereses, no lo haremos”. Es decir: la gran potencia se arroga el derecho de hacer lo que le plazca en el mundo, y si para ello tiene que apelar a la fuerza bruta, simplemente lo hace. Esa es la cultura estadounidense. El vaquero “bueno” matando indios “malos” cuando lo desea; así de simple.

Estados Unidos ha construido su prosperidad sobre la base de una violencia monumental (por cierto, como todas las prosperidades de los imperios: a la base siempre hay un saqueo. La propiedad privada es el primer robo de la historia). La Conquista del Oeste, la matanza indiscriminada de indígenas americanos, el despojo de tierras a México, la expansión sin límites a punta de balas, el racismo feroz de los anglosajones blancos contra los afrodescendientes -con linchamientos hasta no hace más de 50 años y un grupo extremista como el Ku Klux Klan aún activo al día de hoy- o el actual racismo contra los inmigrantes hispanos legalizado con leyes fascistas, toda esa carga cultural está presente en la cultura estadounidense. Único país del mundo que utilizó armas nucleares contra población civil -no siendo necesarias en términos militares, pues la guerra ya había sido perdida por Japón para agosto de 1945, cuando se dispararon-; país presente en forma directa o indirecta en todos los enfrentamientos bélicos que se libran actualmente en el mundo, productor de más de la mitad de las armas que circulan en el planeta, dueño del arsenal más fenomenal de la historia con un poder destructivo que permitiría hacer pedazos la Tierra en cuestión de minutos y productor de alrededor del 80% de los mensajes audiovisuales que inundan el globo con la maniquea versión de “buenos” versus “malos”, Estados Unidos es la representación por antonomasia de la violencia imperial, del desenfreno armamentístico, del ideal de supremacía. Las declaraciones de Bolton citadas más arriba no pueden ser más elocuentes.

Su símbolo patrio, el águila de cabeza blanca, lo pinta de forma cabal: ave rapaz por excelencia, muchas veces se alimenta de carroña o robando las presas de otros cazadores, conducta “ladrona” que llevó al padre de la patria Benjamin Franklin a oponerse vehementemente a la designación de este animal como representación del país. [El águila blanca] “no vive honestamente. Por haraganería no pesca por sí misma. Ataca y roba a otras aves pescadoras”, escribió indignado fundamentando por qué no debía ser esa ave el símbolo nacional. Obviamente, sus ideales no triunfaron.

Lo que sucedió estos días en el estreno de la película de Batman, repetición de dramas más o menos similares en estos años, es consecuencia natural -y ¡obligada!, se podría decir- de una historia donde la apología de la violencia y de las armas de fuego está presente en los cimientos de su sociedad. “El derecho a poseer y portar armas no será infringido”, establece tajante la segunda enmienda de su Constitución. Para salvaguardar este derecho y “promover y fomentar el tiro con rifle con una base científica”, en 1871 se fundó la Asociación Nacional del Rifle, hoy día la asociación civil más vieja del país, con cuatro millones de miembros y treinta millones de allegados y simpatizantes. Por lo que puede apreciarse, la pasión por las armas (¿por la muerte?) no es nueva. Las masacres son parte fundamental de la historia de Estados Unidos.

De acuerdo con informaciones de la organización Open Secrets, en los últimos años distintas instancias que buscan restringir las armas de fuego han invertido alrededor de un millón y medio de dólares en sus campañas, en tanto la Asociación Nacional del Rifle para ese mismo período ha cabildeado gastando más de diez millones de dólares para mantener intocable la segunda enmienda.

Si es cierto, como dijera Freud, que no hay real diferencia entre psicología individual y social, porque en la primera está ya contenida la segunda, la “locura” del joven asesino de estos días no es sino la expresión de una cultura de violencia que permea toda la sociedad estadounidense haciéndola creer portadora de un “destino manifiesto”. Pero la realidad es infinitamente más compleja que vaqueros “buenos” contra indios “malos”.