martes, febrero 22, 2011

Silvio Rodríguez cree que Cuba está regresando a la cordura de aspirar al progreso

«Yo no veo que se esté soltando al lobo»

El cantautor cubano Silvio Rodríguez considera que Cuba está regresando "a la cordura de aspirar al progreso" mediante la "dignidad del trabajo", con los ajustes económicos emprendidos por el Gobierno de la isla, según afirmó en una entrevista divulgada hoy en la Web oficial Cubadebate.

18/02/2011 AGENCIAS

EFE - "Yo no veo, como temen algunos, que se esté soltando al lobo para que haga de las suyas, sino que estamos regresando a la cordura de aspirar al progreso, colectiva e individualmente, a través de la dignidad del trabajo", aseveró el trovador cubano Silvio Rodríguez.

A su juicio, "lo difícil" de la senda de cambios que "afortunadamente" Cuba ha comenzado a transitar "no son en sí los cambios, sino lo que pueden demorarse por las trampas burocráticas y otras dilaciones".

El músico, que respondió a un cuestionario elaborado por jóvenes estudiantes de Periodismo que colaboran con Cubadebate, también comentó sobre otros temas como sus composiciones, su blog y hasta su reencuentro con el ex presidente Fidel Castro en un acto celebrado en julio de 2010.

"Fue una experiencia insólita, gratificante. Yo no tenía idea de que iba a volver a tener la oportunidad de estar cerca de Fidel", dijo Rodríguez, a propósito de la primera reunión que sostuvo el líder cubano con artistas e intelectuales el año pasado tras la enfermedad y convalecencia que lo alejó del poder en 2006.

Al ser preguntado sobre qué reconoce de sí mismo en la juventud cubana actual, Rodríguez señaló que se reconoce "sobre todo en algunos raperos contestatarios, por lo desafiantes".

"Como yo fui en ciertos momentos en que me sentí perseguido", aseguró.

"Puede que los años me hayan agregado algo de sobrepeso, pero creo que mis ideas siguen tan esbeltas como fui; por eso, a la vez que canto contra los prejuicios y a favor de la amplitud de miras, arremeto contra la ausencia de compromiso, contra la materialización vulgar y contra el sálvese el que pueda", añadió.

En particular comentó la conexión entre su famoso tema El necio, compuesto en 1994 tras la caída del bloque socialista y en defensa de la revolución cubana, y el más reciente Sea señora que apareció en 2010 y en el que pide superar "la erre de revolución".

Rodríguez calificó esta última composición como "una canción francamente autocrítica" porque "sin excusas pide cambios", al tiempo que "convoca a la evolución" sin perder de vista a figuras esenciales para la nación cubana como los independentistas José Martí y Antonio Maceo.

Aprendiendo a leer y escribir en lengua mixe


(Fotos: Julián Coraggio y Gemma Mingot)

Visita a San Pedro Ocotepec, Región Mixe, Oaxaca, México (28 mayo, 2006)*
Programa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)

San Pedro Ocotepec es un pequeño pueblo ubicado en la zona media de la Sierra Mixe, en el Estado de Oaxaca. La noche anterior he leído algo acerca del pueblo y de la zona. Ocotepec significa, “en el cerro de los ocotes”, y resulta de la combinación de las voces ocotl (ocote) y tepetl (cerro).* Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, la población del municipio era de 1.780 habitantes, 1.479 de ellos identificados como indígenas. Sus lenguas son el Mixe y el Zapoteco. La ocupación fundamental gira en torno al café. También se cultiva maíz, frijol, chile, calabaza, tomate, plátano, cítricos y caña de azúcar. La gente vive en 344 viviendas, la mayoría de piso de tierra, muros de adobe y techos de lámina. En el centro del pueblo hay una iglesia católica de tipo colonial. Hay asimismo algunas estaciones de radio, una caseta telefónica y señal de televisión, un camino de terracería, servicio de autobús entre San Pedro Ocotepec y Oaxaca, con una corrida diaria. El pueblo cuenta con una Banda Filarmónica.

Son más o menos cuatro horas de viaje por tierra desde Oaxaca, por un camino que va volviéndose más angosto, curvoso y polvoriento. Vamos a ver el programa de educación de adultos del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos), que enseña en lengua Mixe. En un estado eminentemente indígena, en que se hablan 15 lenguas y persisten altos niveles de analfabetismo (21.5%, equivalente a cerca de medio millón de personas, según estimaciones oficiales), el Programa Estatal de Alfabetización y Desarrollo Humano “Margarita Maza de Juárez”, a cargo del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) e impulsado por el gobernador de Oaxaca, en convenio con el IPLAC y en base al método cubano ‘Yo, Sí Puedo’, no llega a las zonas indígenas y sólo está disponible en español. Me acompaña en la visita Carmen, miembro del equipo técnico del IEEA.*

A medida que nos acercamos al lugar, el camino empieza a poblarse de mujeres indígenas que caminan encorvadas, dobladas bajo el peso de grandes atados de leña que cargan en la espalda.

San Pedro Ocotepec aparece a lo lejos, entreverado con una vegetación espesa, la iglesia erguida entre un puñado de casas.

La entrada al pueblo
La entrada al pueblo es, para nuestra sorpresa, un largo corredor escoltado de escritura. Todas las casas, o casi todas, tienen leyendas escritas en las paredes, sobre temas de género, salud y sexualidad, contribución del Comité de Salud local. Todos los letreros están en español y en letras mayúsculas. Quien los escribió no pensó que las mujeres de este pueblo que no hablan español, que no han ido a la escuela, que no saben leer o que no están familiarizadas con las mayúsculas. Casi podría uno apostar a la ausencia de coordinación e incluso contacto entre el Comité de Salud y el programa de alfabetización del INEA en esta pequeña comunidad. No obstante, el uno necesita del otro. Mientras el INEA hace lo suyo entre cuatro paredes, el Comité de Salud se ha encargado de crear un ambiente letrado en San Pedro Ocotepec.
La plaza central es al mismo tiempo cancha de básquet. A un costado y cuesta abajo, la iglesia; en el otro costado un edifico de dos plantas en el que funciona el Telebachillerato. En el centro de la plaza, sobre el piso de cemento, un círculo pintado de rojo en el que se lee el nombre del pueblo en Mixe y la sigla del nombre en español.

Cuando llegamos, la gente está saliendo de misa. Atraídos por nuestra presencia y por las cámaras, varios niños y niñas se acercan a recibirnos. La experiencia de ser fotografiados o grabados con una cámara de video, y, más aún, la de sostener una cámara en sus manos, es una experiencia extraordinaria para estos niños, algo que nunca olvidarán.

La clase
Ya dentro del aula encontramos a doce mujeres: nueve alumnas, la asesora (así se llama a la educadora en este programa), una niña pequeña que seguramente es su hija, y una joven que hace de asistente, ayudando a las alumnas en sus pupitres, una por una.

La asesora es una mujer joven, bilingüe, con educación secundaria completa. Las alumnas tienen edades muy diversas, desde 28 hasta 70 años. Todas llevan vestidos estampados, hasta la rodilla, y chales sobre los hombros o cubriéndoles la cabeza. Cuando entramos al aula las vemos en plena actividad, armadas de lápices, escribiendo en sus cuadernos.

Los materiales de estudio son un Instructivo del Alfabetizador y un Cuaderno de Ejercicios (Jä'äjy m'ayuujk) desarrollados por el INEA para la población Mixe y publicados en 1999 por la Delegación Oaxaca. El cuaderno del primer nivel (alfabetización) contiene 8 lecciones; dentro de ellas constan al pie las orientaciones para el asesor, en español. La primera lección presenta los clásicos ejercicios de aprestamiento para la escritura; la última introduce los números y algunos ejercicios matemáticos sencillos. Se enseña a leer y escribir simultáneamente en letra de imprenta (script) y manuscrita (cursiva).

El aula es amplia, limpia, luminosa, con pupitres individuales en buen estado, una buena pizarra blanca y una dotación de marcadores de varios colores, especiales para escribir sobre ella. Un aula, en fin, atípica en el empobrecido mundo de la educación de adultos. Se trata de un aula del Telebachillerato que se presta por las tardes para que las señoras aprendan. Hay un televisor sobre la mesa, parte del equipamiento del Telebachillerato. Quizás a nadie se le ocurrió siquiera que podría aprovecharse en esta clase…

La asesora sabe enseñar y se siente cómoda en su papel. Ha logrado una buena relación con este grupo de mujeres. Nadie levanta la mano, la participación se da naturalmente y sin complicaciones, las preguntas pueden ser respondidas por varias personas a la vez. Hay en el ambiente un agradable ruido de comunicación, de espontaneidad, de risa.

Ahora, las alumnas deben abrir el cuaderno de ejercicios y escribir debajo de cada palabra en Mixe la palabra respectiva en español. Miro por encima del hombro lo que va escribiendo la señora que está sentada adelante. El cuaderno queda así:

mutsk on nuj
chico manteca arrieras

joon mokyj jëën
pájaro papel fuego

nëëj nëts
agua armadillo

Luego siguen varios ejercicios en la pizarra. La asesora escribe palabras con una letra faltante, que ellas deben llenar. Al final, casi todas pasan a la pizarra y todas parecen divertirse jugando a este juego de descubrir y completar.

La lengua Mixe Toda la clase transcurre en Mixe, salpicada de tanto en tanto con palabras en español, préstamos ya incorporados en el Mixe o bien palabras que la asesora decide usar en español como parte del proceso de enseñanza, tales como libro, página,
cuaderno

Según me informo después, el Mixe tiene tres variedades y es hablado en la actualidad por alrededor de 140.000 personas. Su fonología es compleja y con rasgos poco comunes. En los últimos años se han dado grandes avances hacia la unificación del alfabeto Mixe y hacia la socialización de la escritura de la lengua Mixe, especialmente gracias a la labor de SERvicios del Pueblo Mixe A.C., un organismo creado en 1988 a iniciativa de varias comunidades Mixes, a fin de:
a) Explorar, transmitir difundir y desarrollar la sabiduría del Pueblo Mixe haciendo especial énfasis en la preservación de la lengua- en sus formas tanto oral como escrita – y de la música de bandas filarmónicas.
b) Contribuir al estudio, a la enseñanza – aprendizaje (con bases y teorías ligüísticas) y a la unificación del alfabeto Mixe para el desarrollo de la escritura de nuestra lengua, conforme a los intereses y características comunitarias propias.
c) Incentivar a las nuevas generaciones a crear literatura en Mixe.
d) Impulsar a los jóvenes y profesionistas Mixes en la investigación y estudio de la historia, la música y la cultura Mixe.
e) Promover que las comunidades participen con propuestas para que los proyectos educativos y culturales adopten las características comunitarias propias, y apoyar las iniciativas ya existentes.
f) Impulsar la música de bandas filarmónicas en las comunidades Mixes.*

La “conversación” con las alumnas
Le digo a la asesora que me gustaría conversar con las señoras. Ella se ofrece de traductora y es así como podemos entablar un breve diálogo intercultural.

Empiezo preguntándoles si hablan algo de español. Algunas responden que no, alguien dice que un poco, otra dice que “sólo nuestros nombres”. Todas responden en Mixe.
¿Qué quisieran aprender?. Una señora se apresura a responder, en Mixe, que quiere aprender el español, que es difícil leer en Mixe. Otra señora dice aparentemente lo mismo. Y otra más. Le pregunto a la asesora qué opina al respecto; ella también opina que es más fácil leer en español que en Mixe. Le pregunto al joven técnico docente que tiene a su cargo la supervisión de esta zona, y que también está presente. Su respuesta es:

- “Es que así hemos aprendido, así aprendí yo en la escuela, a leer y escribir en español. Muchos de nosotros sabemos hablar en Mixe, pero no sabemos leer y escribir en Mixe”.
Arranca, a partir de ahí, una interesante discusión lingüística, mediada por traducción y por ancestrales prejuicios respecto de las lenguas indígenas. Afirmo, por mi parte, que siempre es más difícil leer o escribir en un idioma desconocido, no importa cuál sea éste. (silencio, perplejidad). En este caso, si ellas hablan Mixe, lo más fácil es aprender en Mixe. (silencio, descreimiento) Yo no puedo leer ni escribir en Mixe porque no hablo su lengua, y por eso a mí me parece muy difícil. (risas) Para probarles esto, les pido que me dicten palabras en Mixe, yo intentaré escribirlas en la pizarra, aunque no entienda lo que significan. (más risas).

Empieza el dictado. Una señora pronuncia una complicada y larga palabra en Mixe, yo pido repetición y luego intento escribirla en la pizarra. (grandes risas). Pido que me la repitan otra vez, y otra, y otra, mientras voy probando diversas escrituras posibles. (risotadas). Finalmente, me doy por vencida y pido a la señora que me dictó la palabra que pase a la pizarra y la escriba bien, corrigiendo lo que yo he escrito mal. (carcajadas generalizadas)

Gran momento. Difícil saber si el mensaje quedó claro, si estas mujeres llegaron a reflexionar sobre el sentido pedagógico de mi ejercicio. Pero ciertamente disfrutaron la oportunidad de corregir a una visitante hispanohablante venida de la ciudad, de sentir que hay cosas en las que ellas son mejores y más sabias, que su lengua es un tesoro inaccesible a otros, como lo es para ellas el español que tanto valoran.

Terminada la clase, las señoras se despiden extendiendo la mano, pero sin apretarla. Las veo caminar en hilera, una detrás de la otra, trepando el cerro que conduce a sus casas de piso de tierra, paredes de adobe y techos de lámina.


Al concluir mis recorridos por ocho países de América Latina y el Caribe visitando programas de alfabetización de adultos, ésta resulta ser una de las cinco clases en lengua indígena que logro incluir en todo el programa de visitas. Las otras cuatro – en Quechua y en Aymara, programas Yuyay Jap'ina, Bi-alfabetización y Radio San Gabriel - tuvieron lugar en el altiplano boliviano. Lastimosamente, a pesar de la retórica, ¡así de raros son los programas que enseñan a la población indígena a leer y escribir en su propia lengua!

Ocote (del náhuatl ocotl = tea) Especie de pino muy resinoso, cuya madera hecha rajas sirve para hacer fuego rápidamente o para hacer teas para alumbrar.

* Este es parte de una serie de reportajes en torno a visitas a programas de alfabetización y de promoción de la lectura y la escritura en nueve países (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) realizadas en 2006-2008. Dichas visitas fueron parte del estudio regional “Alfabetización y acceso a la cultura escrita por parte de jóvenes y adultos excluidos del sistema escolar en América Latina y el Caribe” realizado conjuntamente por el CREFAL en México y Fronesis en Ecuador.

** Una versión reducida de este reportaje fue publicada en Decisio No. 21, septiembre-diciembre 2008, CREFAL, Pátzcuaro, México.

Qué se esconde tras los libros de texto



La educación como negocio




Educación y libros de texto

Existe un viejo dicho en el ámbito educativo, utilizado para hacer ver el inmovilismo didáctico, que dice algo así como que si alguien del Siglo XVIII apareciera hoy día en nuestra sociedad, uno de los pocos lugares que reconocería sería una escuela.

En general, poco se ha cambiado en cuanto al contexto, roles y actuaciones de los protagonistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Seguimos con el docente que habla y los estudiantes que oyen, la pizarra, las tizas, las mesas individuales mirando hacia el frente... y de repente el docente dice "abrimos el libro de matemáticas por la página 40" y el alumnado obedece y ese fantástico libro con dibujos a color y ejercicios de fracciones que nada tiene que ver con la realidad de los jóvenes se vuelve a poner en el centro del proceso, como si fuera una barrera infranqueable entre la interacción directa entre docente y discentes o más bien, entre el alumnado y el mundo real.

Ahí está de nuevo, un libro de texto que muestra "la verdad", con los contenidos conceptuales que se "deben" aprender en un curso determinado y que dirige el conocimiento, discriminando lo "importante" de lo que no lo es.

Efectivamente, en muchos casos el libro de texto continúa marcando los tiempos en las aulas y supone un cómodo refugio para algunos docentes que siguen apostando por la educación tradicional, memorística, pasiva y adormecedora que tan buenos resultados da, sobre todo, al estado capitalista actual.

Los libros de texto en la sociedad del conocimiento

Sin embargo, guste o no, la sociedad sí que ha cambiado y sobre todo, la forma de acceder al conocimiento en la vida real, siendo diametralmente distinta a la de hace tan sólo 15 ó 20 años. La escuela parece haberse convertido en una burbuja antitecnológica, en una barricada analógica.

La mediación de las tecnologías para la comunicación y la información es omnipresente, los aparatos portátiles cada vez más potentes, los contenidos interactivos y audiovisuales, las comunidades virtuales y las nuevas interacciones sociales representan el día a día de la mayoría de jóvenes de los que se han venido llamando "Nativos digitales" o incluso, "Generación Google".

Pero cuando estos jóvenes llegan a la escuela, deben abrir los libros contenedores del conocimiento unidireccional y verdadero y comenzar a memorizar "importantes" definiciones para el devenir humano que en unos días vomitarán en un control o examen. Ya todos y todas nos sabemos de memoria (valga la redudancia) esta cantinela.

Es cierto que en los últimos años las admininistraciones educativas han desembolsado grandes cantidades del dinero de nuestros impuestos en comprar portátiles, pizarras digitales, proyectores, hacer centros TIC, etc. pero bien saben tanto los docentes, como los estudiantes y sus familias que los cambios reales tanto en las concepciones educativas como en la metodología didáctica, en la mayoría de los casos, poco ha variado.

¿Qué está ocurriendo? En primer lugar, como casi siempre, se está llevando unas reformas despóticas por parte de los políticos de turno que poco o nada tienen en cuenta a los profesionales educativos y los contextos de aprendizaje. La formación a los docentes deja que desear y las posibilidades de dedicación son escasas. Lo único que les importa a esos políticos es disponer de grandilocuentes cifras que vociferar en el próximo mercadeo electoral.

Pero aún hay más. Desde la pedagogía crítica, se suele poner de manifiesto la desconexión con la realidad existente en los centros escolares. La mayoría del tiempo que los jóvenes viven sin Internet es durante su periodo de educación formal (paradójicamente), no obstante, las posibilidades educativas que brinda la web son infinitas. Sin embargo, ¿qué centro ha descartado los ancestrales libros de texto por una educación basada en las nuevas tecnologías, la participación y la realización de tareas auténticas?

Por otro lado, continuán existiendo ideas preconcebidas de que las tecnologías son un medio de "distracción", nunca de educación. Y para completar, se une el interés económico de las editoriales de libros de texto, que se encargan, de una u otra forma, de "convencer" a centros y docentes sobre la conveniencia de su utilización. Los "incentivos" en los centros públicos y directamente la obligación en los concertados y privados son más que conocidos y aceptados desde hace años.

El negocio de los libros de texto

La venta de libros de texto para los escolares es un negocio muy lucrativo en el Estado español. Según los datos (última página del PDF) de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) que agrupa al 95% de las editoriales de libros de texto, en el año 2008 la facturación ascendió a casi 900 millones de euros, lo que representa un 28,1% de la facturación total del sector editorial.

Teniendo en consideración este dato, podemos hacernos una idea del desinterés mostrado por las editoriales por desarrollar materiales digitales de calidad o fomentar el denominado "libro de texto digital" que, como denunciaba recientemente el profesor Jordi Adell en su interesante "Carta a los editores de libros de texto", no existe y posiblemente no existirá jamás por la obsesión por el lucro económico de estas editoriales. Y dice No hay más que ver sus "demos": han "digitalizado" sus libros de toda la vida y les han añadido cuatro animaciones en "flash", tres clips de video y cinco ejercicios autocorrectivos para ver si el niño se acuerda de la definición de sintagma nominal.

Desde hace años las distintas administraciones autonómicas intentan (con mayor o menor acierto) implementar la gratuidad de los libros de textos mediante tres fórmulas básicas: alquiler, préstamo o ayuda directa. En el curso 2008/2009 la inversión pública para este fin fue de 276,94 millones de euros, una cuantía muy considerable aunque, como hemos visto, no llega ni a un tercio del volumen de negocio de las editorales de libros de texto.

Ante este desembolso y teniendo presente el gasto en material tecnológico, algunas administraciones están apostando por desarrollar contenidos gratuitos que les aligere de la carga económica de los libros de texto, iniciativa que ha llevado a los editores a acusar, ni más ni menos que de "cómplices de piratería" a los poderes públicos, reprochándoles ausencia de moralidad (sin ningún sentido obviamente) cuando son ellos los que mercadean indignamente con la educación... una auténtica desfachatez.

¿Quiénes se esconden tras el negocio de los libros de texto?

Pero ¿a quiénes va a parar todo el dinero que mueven los libros de texto? Si se sigue el rastro de algunas de las principales editoriales, comprobamos que las empresas e instituciones que más se lucran con los libros de texto escolares son, entre otras:

1. La Iglesia Católica. No satisfecha con la asignación de 4.100 millones de euros al año de dinero público para cubrir sus gastos de educación, la venta de libros mediante sus distintas editoriales constituye otra importante fuente de ingresos. Es necesrio resaltar que, normalmente, todos los libros obligatorios en los 2.400 centros que gestionan son de sus propias editoriales. A la Iglesia pertenecen algunas conocidas editoriales como:

* Grupo SM: Fundada por religiosos marianistas. En la actualidad opera en 9 países. El acrónimo SM significa "Santa María".

* Grupo Edebé: Fundada por la Congreción Salesiana, actualmente hace negocio en todo el mundo con editoriales propias en Argentina, Chile y México. En el País Vasco tiene el sello Giltza, en Galicia Rodeira, en la Comunidad Valencia Marjal y en Andalucía Guadiel.

* Editorial Edelvives: El Grupo Editorial Luis Vives (nombre completo) pertenede al Instituto de los Hermanos Maristas y mediante su editorial intentan fomentar lo que ellos llaman "humanismo cristiano".

* Editorial Bruño: Fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle. Como buenos empresarios, y para ampliar su patrimonio, en 2001 los Hermanos de La Salle llegaron a un acuerdo de venta con el grupo francés Hachette Livre, del que también forma parte el grupo editorial español Salvat. De hecho, existe una línea denominada "Publicaciones Generales Bruño-Salvat" que cuenta con un catálogo especializado en publicaciones infantiles y juveniles, con personajes como Kika Superbruja, Astérix, Titeuf...

2. Hachette Livre. Precisamente, otros importantes beneficiarios es el grupo Hachette que, aparte de la editorial católica Bruño, también se hizo en 2004 con el importante Grupo Anaya donde se incluye marcas como Algaida, Vox, Cátedra, Pirámide o Alianza.

La cuestión es que el grupo Hachette Livre es propiedad del grupo también francés Lagardère. Este grupo empresarial tiene la "peculiaridad" de que se dedica, además de a las publicaciones, a la fabricación de armamento mediante la sociedad EADS (European Aeronautic Defence and Space Company), siendo Airbus una de sus principales creaciones.

3.Prisa. El gigante español de la comunicación, dueño del periódico El País, la cadena SER, etc. también es propietaria del Grupo Santillana, otra editorial muy relevante. Hace un par de meses Pascual Serrano analizaba la composición del nuevo Consejo de Administración de Prisa tras la entrada de capital estadounidense a través de Liberty. En dicho consejo se pueden destacar nombres como Nicolas Berggruen, con un patrimonio de 2.000 millones de dólares, Ernesto Zedillo, ex-presidente de México y durante cuyo mandato se produjo el levantamiento del EZLN o Juan Luis Cebrián, hijo de Vicente Cebrián, alto cargo de la prensa del régimen franquista y director del diario Arriba.

Por supuesto, todas las editoriales mencionadas forman parte de la ANELE.

Conclusiones

Continuamos anclados en la educación de papel y lápiz, en la educación asimétrica que adoctrina en la pasividad y el conformismo consumista, en la educación influenciada por grandes coporaciones con objetivos únicamente mercantilistas y económicos. Las escuelas continúan dando la espalda a la realidad, a la incorporación efectiva de medios tecnológicos que fomente el aprendizaje significativo de los actuales jóvenes. Es fundamental la formación de los docentes, aportando medios y recursos para ello, también el cambio de concepción didáctica hacia métodos más participativos, democráticos y basados en el mundo real.

Nos consta la existencia de grupos de innovación docente cuyo trabajo se encamina hacia estos objetivos, grupos que serán obstaculizados por las editoriales que, sean del signo que sean, tienen como principal fin ganar el máximo de dinero posible. Un ejemplo lo podemos encontrar en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, boicoteada por la derecha más rancia y la Iglesia Católica, mientras sus propias editoriales desarrollaban raudas y "sin ningún problema" los libros para la mencionada asignatura, no fuera a que se le escapara tajada. Por cierto, como digna excepción podemos encontrar el libro para esta asignatura realizado por Carlos Fernández y Luis Alegre en la editorial Akal y que tantas críticas provocó en ciertos sectores retrógrados.

En definitiva, un tentáculo más del capitalismo salvaje que intenta agarrar con todas sus fuerzas lo que para ellos es el "negocio educativo", situación que debe ser contrarrestada por la responsabilidad, la reflexión y la coherencia del profesorado y las comunidades educativas para perseguir hasta las últimas consecuencias el desarrollo íntegro y libre de los jóvenes y la búsqueda efectiva de una sociedad mejor, más justa e igualitaria.

Portal Libertario OACA - www.portaloaca.com -

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.