De la Red por los derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas en Chile
Propuesta Indígena para Ley de Educación Chilena Sección:
Actualidad, Educación — Septiembre 30, 2007
Exigen participar con sus propuestas en el proceso de debate de la Ley, para aportar al mejoramiento educativo de sus comunidades, junto con aportar en la construcción de un sistema educativo incluyente.
Señalan que el multilingüísmo escolar, lejos de ser un estorbo para los estudiantes, ha sido recomendado como estrategia pedagógica por organismos internacionales como la UNESCO y el Convenio 169 de la OIT.
La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en Chile considera de absoluta necesidad hacerse parte del proceso de debate de la Ley General de Educación con sus propuestas, con la intención de aportar al mejoramiento educativo de sus comunidades, en construir un sistema educativo incluyente que respete y valore la diversidad cultural y lingüística existente en el país, que este sea cada vez más democrático y respete los derechos humanos.
Lo anterior se debe a que en Chile, tanto el gobierno de la concertación como los sectores de la oposición se encuentran debatiendo la futura Ley General de Educación, que regirá el sistema educativo nacional, en los niveles de parvularia, básica y media. Los pueblos indígenas observan con preocupación la exclusión de sus demandas educativas y lingüísticas en este debate, sobre todo porque tal omisión en la Ley, implicará la continuidad de un sistema educativo asimilacionista, castellanizante que margina las culturas y a sus pueblos, señalan en un comunicado.
Manifiestan que no quieren heredar a las nuevas generaciones un sistema educativo que desplace sus lenguas, sus conocimientos y que los ha discriminado racial y culturalmente, y que además los ha relegado en el sector que presenta los índices de calidad educativa más bajo en el país. Indican que una verdadera reforma educativa nacional que busque mejorar la calidad educativa de todos los chilenos, no será posible sin la participación de los pueblos indígenas, sus lenguas y sus culturas
"Los pueblos indígenas en Chile hemos sufrido las injusticias que conlleva un sistema educativo monocultural y monolingüe, éste ha causado la pérdida de nuestras culturas originarias, la desaparición de varias lenguas indígenas y mantiene amenazadas las actuales lenguas vivientes, como son el idioma aymara, mapudungun y rapa nui", señalan.
Agregan que, "las escuelas han llevado a los niños indígenas a avergonzarse de si mismo, a renunciar a su propia diferencia cultural y lingüística; el rechazo ha menoscabado su autoestima, situación que incide directamente en la baja calidad educativa y en la merma del sentido de superación. Por otro lado los niños no indígenas, poco o nada saben de las culturas originarias del país.
Fundamentos
La atención a la diversidad cultural, como el desarrollo del multilingüísmo escolar, lejos de ser un estorbo para los estudiantes, han sido recomendados por organismos internacionales. Tanto la UNESCO, el Convenio 169 de la OIT, y otros, las recomiendan aplicarlas como estrategias pedagógicas, para el mejoramiento educativo para el respeto a los derechos humanos y para alcanzar las competencias que requieren las niñas y niños en las sociedades modernas y globalizadas. Por ello todas las reformas educativas en Latinoamérica las han incorporado entre sus lineamientos de políticas educativas, manifiestan.
También fundamentan su demanda en la reciente Declaración de la ONU de los Derechos de los Pueblos Indígenas que contó con el voto a su favor del representante del gobierno de Chile y que constituye un mandato político, moral y ético, y compromete a Chile frente a la comunidad internacional de reconocer y respetar el derecho de los Pueblos Indígenas. Para ello deberán adoptar las medidas eficaces para que los pueblos indígenas puedan revitalizar sus idiomas, historias, tradiciones orales, filosofía. Si bien no es un instrumento jurídico vinculante, establece estándares de respeto y su valor ético-moral es semejante a la Carta de los Derechos Humanos de ONU de 1948.
Otro argumento en que se basan es en la actual ley indígena 19.253, que en su artículo 28 y 32 respectivamente señalan el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas contemplando el uso y conservación de los idiomas indígenas, junto al español en las áreas de alta densidad indígena. Además el establecimiento en el sistema educativo nacional de una unidad programática que posibilite a los educandos acceder a un conocimiento adecuado de sus culturas.
Propuestas a ser consideradas en la Ley General de Educación (LGE)
• Educación intercultural para todo Chile, que incorpore los conocimientos y valores de los pueblos indígenas al currículo nacional. Una verdadera educación intercultural se construye con todos los pueblos y culturas.
• Bilingüismo en zonas de concentración indígena. En la educación parvularia deberá consistir en un programa de sensibilización hacia las lenguas y culturas indígenas, en la educación básica una asignatura obligatoria de lengua indígena, que desarrolle las cuatro habilidades lingüísticas básicas, en la educación secundaria dicha asignatura deberá profundizar el desarrollo y uso académico de las lenguas.
• Representación indígena en el Consejo Nacional de Educación previsto en el Proyecto de Ley General de Educación.
Los pueblos indígenas que proponen esta indicación a la LGE, señalan que asumen la educación intercultural, porque ésta además de ser un aporte para el mejoramiento educativo, sienta los cimientos para una nueva relación entre el Estado, los pueblos indígenas y la sociedad nacional, en un marco de respeto, reconocimiento y equidad que conlleva a la construcción de un país pluricultural, multilingüe, donde tienen cabida todas las lenguas y culturas, todos los mundos y las diferencias que enriquecen la diversidad.
Señalan compartir los principios referidos al respeto a los derechos humanos, la educación de calidad, la democracia y la diversidad, contemplados en la actual Propuesta de Ley General de Educación, presentado por la Presidenta Bachelet al Congreso, sin embargo, creen que las demandas indígenas deben estar explícitas en el documento, para que sean consideradas e implementadas como la ley lo indique.
También valoran positivamente los avances del Programa de EIB iniciado en la reforma educativa anterior, pero consideran que es necesario hacerse cargo de las dificultades que esta presenta, entre ellas que el programa no garantiza la educación intercultural como un derecho de los pueblos indígenas, sino como un privilegio, y depende de la voluntad del sostenedor o del municipio. Las lenguas y las culturas forman parte de los derechos humanos fundamentales y están garantizados en el derecho indígena internacional.
La propuesta ha sido elaborada por la mencionada Red integrada por personas aymara, mapuche, rapanui y likan antay, los que participan coordinados a nivel nacional como sociedad civil indígena. El planteamiento será entregado al gobierno, a la oposición y a la sociedad chilena en su conjunto.
Para ello se ha contemplado la realización de diversas acciones, entre las que se encuentran la organización de dos Foro-Panel Nacional. El primero a realizarse el 29 de septiembre en Temuco y el 04 de octubre en la UTEM de Santiago. En los foros se espera participen como panelista representantes de la Concertación, de la Alianza por Chile, de la Oposición Extraparlamentaria, y los pueblos indígenas que integran la Red.
Más antecedentes a los voceros:
Elisa Loncon: celular 081562851, fijo 7160009
Juan Carlos Guarachi: celular 09-8260082
No hay comentarios.:
Publicar un comentario